Columnas de Concreto Armado
Columnas de Concreto Armado
Columnas de Concreto Armado
Armado)
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”
Alumna: Marin Ortega Mariana
Profesor: M. Arq. Jesus Pablo Hernandez
4”C”
21 de Mayo 2022
Elemento que normalmente trabaja aislado y tiene muchos problemas patológicos dependiendo de las acciones a las que están
sometidas como cargas accidénteles, cargas muertas o permanentes y cargas variables. No solo se ven afectadas por efectos
de gravedad es decir de arriba hacia abajo sino también por los efectos generados de fuerzas horizontales.
Edi cios con marcos dúctiles es un edi cio que se encuentra construido con columnas que son elementos verticales de
acero y trabes que son elementos horizontales de acero y que se oculta dentro del sistema de la losa, entonces para el caso
del concreto armado armado se le llama marco rígidos de concreto armado.
El concreto es un material rígido y ante el efecto de un sismo poco puede funcionar ya que las fuerzas de tensión son
mayores e inmediatamente se generan los cortantes, entonces las columnas están sujetas a fuerzas de gravedad (cargas
permanentes y variables) estas serian cargas verticales, pero también tenemos cargas accidentales que serian cargas
horizontales y es lo que complica el trabajo de la columna.
Fuerzas verticales o de
compresión
En algunos casos la columna puede ser robusta,
ancha con su ciente sección transversal y es muy Techo
difícil que se doblen. Las fuerzas por gravedad son Columna
el principal problema es decir las fuerzas de Fuerzas horizontales o
compresión.
de tensión
Las fuerzas de tensión generadas por los sismos
son horizontales.
Fuerzas horizontales o
de tensión
Suelo
Fuerzas verticales o de
compresión
fi
fi
fi
F=250,000 Kg
Fuerzas verticales o de compresión
Fuerzas verticales o
F Fuerzas
horizontales o de
tensión
Suelo
Fuerzas verticales o
F de compresión
Columna inclinada
No siempre la columna se enfrenta solo a fuerzas de
compresión sino también a sismos que son los
generadores de fuerzas horizontales, tensionales y
cortantes.
F
Cuando tenemos un edi cio a base de marcos rígidos de
concreto armado podemos observar que las columnas son
las que más trabajan sobre todo las que se encuentran en la
parte inferior, generando en ellas sino se calculan bien una
inclinación que fue producida por el sismo donde se
F observa que en la parte inferior y superior de la columna se
ve el efecto de las fuerzas tensionales y cortantes paralelas
no coloniales.
fi
fl
La columna va insertada en una zapata aislada.
X
Método Plástico LRFD (Basado en
E=Deformaciones unitarias
factores de carga y resistencia)
Longitud efectiva de pandeo se re ere a la verdadera deformación de las columnas a partir de las condiciones en que se encuentran
apoyadas.
Losa Losa
Losa
Suelo Suelo
Suelo
Losa
Losa
Una columna que se encuentra empotrada en la
parte inferior y apoyada en la parte superior se le
aplica una fuerza de compresión.
Suelo
Fuerza de compresión
Suelo
En teoría se dice que cuando la columna esta doblemente empotrada la deformación será la mitad de la altura . Ejem. Si la
columna mide 4m la mitad seria 2.
Se genera el coe ciente que seria 0.5 lo recomendable según la norma es e 0.65.
En teoría se dice que cuando una columna se encuentra empotrada y apoya el coe ciente en teoría vale 0.7 y aconsejable 0.85.
En teoría se dice que cuando una columna se encuentra doblemente apoya el coe ciente en teoría vale 1 y aconsejable 1.
Empotramiento Apoyo
fi
fi
fi
El recubrimiento de la columna es muy importante para que pueda trabajar bien. Si decimos que nuestras columnas están sujetas solo a
fuerzas de compresión tendría un recubrimiento de 3cm.
Si decimos que la columna esta sujeta fuerzas de compresión, tensión y cortantes el recubrimiento seria de 4 a 5 cm.
Cuando la columna falla por compresión y se pandea es porque es una columna delgada.
Cuando vemos deformaciones en la parte superior e inferior de una columna podemos decir que
fueron las fuerzas cortantes las causantes. La solución serian los estribos ya que su separación en la
parte inferior y superior serian de 5cm en 5 estribos y en el centro seria la mitad del lado menor del
estribo.
En el centro de la columna el cortante es nulo sin embargo se deben colocar ya que cumple con dos cosas; dar geometría a la
columna y ya que hay una propagación del cortante no se debe de abandonar, sin embargo esta separación debe ser mayor a
los extremos.
El diámetro de los estribos que indica la norma es de 1/4” para columnas pequeñas pero lo recomendable seria una varilla de
5/16.
30 cm
22cm
Recubrimiento
de 4cm por 22cm
30 cm
lado Sp. más=11cm Tensión
Si al diseñar reducimos un lado de la columna, el otro lado debe de aumentar para compensar la
cantidad de concreto para la compresión y el acero para la tensión.
40 cm
32cm
Recubrimiento 12cm 20 cm
de 4cm por
lado
Estribo
El acero de refuerzo o varilla según la norma la columna debe tener como mínimo 4 distribuidas
en las esquinas y deben tener un diámetro de 5/8”. Se puede mejorar el área de acero por lo
que podemos colocar otras 4 varillas.
40 cm
32cm
22cm 30 cm
Efectos de la columna corta
Cuando el muro esta con nado con las columnas esta mal, debido a que el muro dede de tener su
propio con namiento o castillo y sí toca a la columna durante un sismo esta se ve afectada porque
choca con el muro generando este efecto de la columna corta.
Aplastamiento
Esta comprobado que este tipo de columna trabaja mejor dado que el estribo es continuo.