Zapata Aislada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

BAJADA DE CARGAS EN ZAPATA AISLADA DE COLINDANCIA

W hacia la cimentación (W s/c) en kg


Peso del pretil en eje 6 A-B :
(3.42) m x 0.30 m x 190 kg/m2 )/2 = 97.47 kg
Peso del pretil en eje 6 B-D:
(3.76) m x .30 m x 190 kg/m2 )/2 = 107.16 kg

Peso de losa azotea = 621.6328 kg


Peso de la Cadena cerramiento P/A:
Eje 6 A-B= (3.42) x 0.20 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3) /2 = 123.12kg
Peso de la Cadena cerramiento P/A:
Eje 6 B-D= (3.76) x 0.20 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3)/2 =135.36 kg
Eje 6 B-D= (3.80) x 0.20 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3) / 2 =236.8 kg
Peso del muro P/A
EJE 6 A-B= (3.42) x 2.75 m x 290 kg/m2 )/2 = 1363.725kg
2
EJE 6 B-D= (3.76) x 2.75 m x 290 kg/m )/2 = 1499.3kg
EJE B 5-6= (3.80) x 2.75 m x 290 kg/m2 )/2 = 1515.25kg

Peso de losa entrepiso = 579.1099 KG kg


Peso de la Cadena cerramiento P/A:
Eje 6 A-B= (3.42) x 0.20 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3) /2 = 123.12kg
Peso de la Cadena cerramiento P/A:
Eje 6 B-D= (3.76) x 0.20 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3)/2 =135.36 kg
Eje 6 B-D= (3.80) x 0.20 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3) / 2 =236.8 kg
Peso del muro P/A
EJE 6 A-B= (3.42) x 2.75 m x 290 kg/m2 )/2 = 1363.725kg
2
EJE 6 B-D= (3.76) x 2.75 m x 290 kg/m )/2 = 1499.3kg
EJE B 5-6= (3.80) x 2.75 m x 290 kg/m2 )/2 = 1515.25kg
Peso de losa entrepiso = 579.1099 KG kg
Peso de la Cadena cerramiento P/A:
Eje 6 A-B= (3.42) x 0.20 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3) /2 = 123.12kg
Peso de la Cadena cerramiento P/A:
Eje 6 B-D= (3.76) x 0.20 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3)/2 =135.36 kg
3
Eje 6 B-D= (3.80) x 0.20 m x 0.15 m x 2,400 kg/m ) / 2 =236.8 kg
Peso del muro P/A
EJE 6 A-B= (3.42) x 2.75 m x 290 kg/m2 )/2 = 1363.725kg
EJE 6 B-D= (3.76) x 2.75 m x 290 kg/m2 )/2 = 1499.3kg
2
EJE B 5-6= (3.80) x 2.75 m x 290 kg/m )/2 = 1515.25kg
Peso de losa entrepiso = 579.1099 KG kg

Peso de la TRABE:
(3.76) x 0.30 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3)/2 = 203.04kg
(3.42) x 0.30 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3)/2 = 184.68kg
(3.80) x 0.30 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3)/2 = 205.2 kg
Peso de la TRABE Desplante:
(3.76) x 0.30 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3)/2 = 203.04kg
(3.42) x 0.30 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3)/2 = 184.68kg
(3.80) x 0.30 m x 0.15 m x 2,400 kg/m3)/2 = 205.2 kg

DADO:
(0.30 m x 0.30 m x 0.5 x 2400 kg/m2 ) = 108.00 kg

W hacia la cimentación (W s/c) en kg/mL = 18,478kg


W hacia el terreno (W s/t) en kg/mL: 18,478 kg x 1.05 = 19401.9 kg

Para zapatas corridas de CR= 10% W s/c


Para zapatas aisladas CR= 5% W s/c
Para zapatas de mampostería= 25% W s/c

ANÁLISIS DEL PESO m2 DE LOSA DE AZOTEA:


Impermeabilizante integral Asfaltico industrializado 5mm- 5 kg/m2
Mortero para dar pendientes – 1.0 m x 1.0 m x 0.05 m x 2000 kg/m 3 = 40 kg/m2
Losa maciza de 0.10m esp. x 1.0 m x 1.0 m x 2400 kg/m 3= 240 Kg
Peso del Plafond de yeso 1.5 cm esp. 1.0 x 1.0 x 0.015 m x 900 kg/m 3= 13.5
Carga reglamentaria por irregularidades en la los losa 40
= 338.5 kg/m2 losa azotea inc. acabados
Calculo del peralte efectivo (d):
d= (∑L /250)*k = ((5.15+3.85m) +( (5.15 m x 1.25)(3.85x1.25/250) * K = (21.03/250) *0.80 = 0.84m ≈ 8.4cm + 2.0 cm
=10 cm
d= peralte efectivo
factor de rigidez = k= 0.032 (4√0.5 fy W) = 0.032 (4√0.5*4200*450)= 0.99≈1.00
Así entonces, h (sección trasversal de la losa) = d + r (recubrimiento)=

d=8 cm

3.42 m
Calculo de cargas tributarias:
Sacar área del triángulo B*h/2 = 3.42m*1.71m/2= 2.9241m2 x 338.5 kg/m2 =989.8078kg / 3.42 = 289.4175 kg

/2 = 144.70875 Kg
3.80 m
B+b*h/2 =(3.80 + .38)*1.71/2= 3.5739m2 x 338.5 kg/m2 =1209.7651 kg / 3.80m (long.
Sacar área del trap
muro)= 318.3592 kg /2 = 159.1796 Kg

Sacar área del triángulo B*h/2 = 3.76m*1.88m/2= 3.5244m2 x h=10 cm 338.5 kg/m2 = 1193.0094 / 3.76 =
318.19 kg
/2 = 159.095 Kg
B+b*h/2 =(3.80 + .04)*1.88/2= 3.6096m2 x 338.5 kg/m2 =1221.8496 kg / 3.80m (long. muro)= 321.5393
Sacar área del trap
kg /2 = 160.7696 Kg

PESO TOTAL DE LA LOSA DE AZOTEA HACIA LA ZAPATA = 621.6328 kg

ANÁLISIS DEL PESO DE LOSA DE ENTREPISO


Peso loseta cerámica - 21 kg/m2
Losa maciza de 0.10m esp. x 1.0 m x 1.0 m x 2400 kg/m3= 240
Peso del Plafond de yeso 1.5 cm esp. 1.0 x 1.0 x 0.015 m x 900 kg/m3= 13.5
Carga reglamentaria por irregularidades en la los losa 40
314.50 kg/ m2 losa entrepiso inc.
acabados

Calculo del peralte efectivo (d):


d d= (∑L /250)*k = ((5.15+3.85m) +( (5.15 m x 1.25)(3.85x1.25/250) * K = (21.03/250) *0.80 = 0.84m ≈ 8.4cm + 2.0 cm
=10 cm

d= peralte efectivo
factor de rigidez = k= 0.032 (4√0.5 fy W) = 0.032 (4√0.5*4200*450)= 0.99≈1.00

5.00 m

d=9.1 cm
5.00 m

Sacar área del triángulo B*h/2 = 3.42m*1.71m/2= 2.9241m2 x 314.50 kg/m2 =919.6294kg / 3.42 = 268.8975 kg

/2 = 134.4487 Kg
B+b*h/2 =(3.80 + .38)*1.71/2= 3.5739m2 x 314.50 kg/m2 =1123.9915 kg / 3.80m (long. muro)= 295.7872 kg
Sacar área del trap
/2 = 147.8936 Kg
Sacar área del triángulo B*h/2 = 3.76m*1.88m/2= 3.5244m2 x 314.50 kg/m2 = 1108.4238 / 3.76 = 294.7935kg

/2 = 147.3967 Kg
B+b*h/2 =(3.80 + .04)*1.88/2= 3.6096m2 x314.50 kg/m2 =1135.2192 kg / 3.80m (long. muro)= 298.7418
Sacar área del trap
kg /2 = 149.3709 Kg

Peso total de la losa de ENTREPISO hacia la zapata = 579.1099 KG

Peso total de la losa de ENTREPISO hacia la zapata = 579.1099 KG


PESO TOTAL DE LA LOSA DE AZOTEA HACIA LA ZAPATA = 621.6328 kg

Factorización de Cargas Permanentes (Muerta)


W s/t= W s/c *1.05 = 17,780.54 x 1.05 = 19401.9 kg

Factor de seguridad para cargas muertas (Fsm)= 1.3 (RCDF, NTC 2017)

Total Carga Permanente (Muerta) factorizada =Wm*Fs= 19401.9 Kg* 1.3 = 25,222.47 kg/m (NTC-2020)

Factorización de Cargas Transitorias (vivas)


Factor de seguridad para cargas vivas (Fsv)=1.5 (RCDF, NTC 2017)

Carga transitoria azotea con pendientes ≤ 5% =100 kg/m2 (NTC-2020)


Para losa en azotea >5% pend 40kg
Wvazotea= (Atri+Atrap*100/2)*Fsv = (((2.9241m2 + 3.5739 m2)*100 kg/m2)/2m)* 1.5= 925.965 kg/m

Carga transitoria (viva) en entrepiso =190 kg/m2 (NTC-2020)


Wv entrepiso= (At1+2*190/2)*Fsv = ((3.5244m2 + 3.6096m2 ) *190 kg/m2)/2.0 m)*1.5 = 1016.595 kg/m

Carga transitoria (viva) en entrepiso =190 kg/m2 (NTC-2020)


Wv entrepiso= (At1+2*190/2)*Fsv = ((3.5244m2 + 3.6096m2 ) *190 kg/m2)/2.0 m)*1.5 = 1016.595 kg/m

Carga transitoria (viva) en entrepiso =190 kg/m2 (NTC-2020)


Wv entrepiso= (At1+2*190/2)*Fsv = ((3.5244m2 + 3.6096m2 ) *190 kg/m2)/2.0 m)*1.5 = 1016.595 kg/m

Total Carga transitoria (viva) factorizada=Wvf= 3975.75 kg/m (NTC-2020)

TOTAL DE CARGA DE DISEÑO (WMuerta + WViva) factorizadas= 25,222.47 kg/m +3975.75 kg/m =
Wdiseño = 29,198.22 kg/m(NTC-2020)

DISEÑO DE LA ZAPATA AISLADA:


1- Análisis (caracterizas físico-químicas y mecánicas de los materiales, geometrías, consideraciones
reglamentarias, cargas estáticas y dinámicas, ubicación, clasificación y capacidad del suelo):

Wd= 29,198.22 kg/m (carga de diseño factorizada)


W s/t= W s/c * 1.05 (5% adicional)= 19401.9 Kg/m
Ubicación del predio: Col. La república, San Jacinto Amilpas, Oaxaca
Clasificación SUCS: Suelo Arenoso bien graduado con presencia de Limos (SWM) Capacidad portante o de
carga del suelo (qr)= 7000 kg/m2
Concreto Clase 1, en elementos estructurales f´c= 250 kg/cm 2
f´c* 0.85 (FR) *250 kg/cm2 = 212.50 kg/cm2
Grava triturada con un tamaño máximo de agregado (TMA)= entre ¾” - 1”
Límite de fluencia del acero, fy= 4200 kg/cm2
fs= 0.65*fy = 0.65 * 4200 = 2,730 kg/cm2
Tipo de Cimentación: Zapata aislada colindante
Recubrimientos de 50 mm, SIN PLANTILLA.
Criterio de selección de tipo de cimentación:
≤ 0-5 T/m2 = Losa de cimentación
>5-12.5 T/m2 =Zapata corrida
>12.5 T/m2 - en adelante= zapatas aislada

3. Calculo (fase numérica, consideraciones reglamentarias-RCSEEO, RCDF, NTC 1):

2.1 Calculo del ancho de la zapata

Inicialmente se determina el ancho de la zapata de acuerdo con la expresión 1, considerando que el


peso propio de la cimentación es un 10% de la carga sobre la cimentación W s/c.

Así entonces;

b=
√ √
(W d )
qR
=
( 29,198.22 kg /m )
7000 kg /m2
= = √ 4.1711 m2 = 2.04 m = B ≥ 2.00 m

Donde;
b = ancho preliminar
B= Amplitud recomendada
Wd = Carga de diseño Factorizada
qR= Esfuerzo resistente del terreno derivado del estudio de mecánica de suelos “capacidad de carga del
terreno” (kg/m2)

2.2 Propuesta del peralte de la losa


Según el RCDF la dimension minima del borde de la zapata no será menor a 15 cm, a este valor se le restará
el recubrimiento, si existe plantilla sera de 3 cm y 5 cm si no la hubiese. Por lo tanto el peralte efectivo “d”,
se puede considerar de 10 cm como mínimo.

Calculo del esfuerzo cortante en la zona de la zapata

Como paso inicial se debe verificar que la sección propuesta cumpla con la condición

VR≥VU

Donde;

VR = Esfuerzo cortante resistente de la losa de acuerdo con la cantidad y calidad del


concreto.
VU = Esfuerzo cortante último al que está sometida la placa en la sección critica dc (ver Fig.
2)

De esta manera el valor de cortante último se puede calcular con la expresión 8.

V R=0.5 F R √ f C ∗¿ bd ¿ = 0.5 x 0.8√ 212.50 kg cm 2x 200 x 11 = 12828.09 kg

Donde;
V R = Cortante resistente de la sección propuesta
F R = Factor de reducción de resistencia del concreto usualmente 0.80 – 0.90 de acuerdo
con su calidad.
f C∗¿ = 0.85 · f ' C

b = Ancho de la franja analizada considerando 1 metro = 1.0 m


d = Peralte efectivo en centímetros (cm)

V U =qU ∗¿ ¿dc = 7299.555 kg/m2 x 1.59 m = 11606.29 kg con dado

Donde;
V U = Cortante último (kg) al que está sometida la placa/m2

q U =¿¿ Presión de contacto sobre el terreno (kg/m2)

X = Distancia entre el extremo de la zapata la sección critica L - dc (m)

Por otra parte, la cortante resistente de la losa se calcula de acuerdo con la expresión.

Wd
q u=
B2
= (29,198.22 kg/m kg) / (2.00) m) = 7299.555 kg/m2
2
(2)

Donde;

qu = Presión de contacto sobre el terreno (kg/m2)


B= Ancho recomendado de la zapata en función de su modulación (m)

D= Sección del dado

L = Sección de la cimentación del borde al paño del muro. (fig. 2) obtenida con la siguiente
expresión:

B−D
L= para cimiento colindancia L = (2.00 m - 0.30m) = 1.7

dc= L - d= 1.7 – 0.11 = 1.59 m


A consideración se verifica que;

V R>¿ V ¿, si no es así considerar incrementar el peralte propuesto


U

12,828.09 kg
¿11,606.29 kg con dadokg

Fig. 1 Sección transversal y esfuerzos actuantes en una zapata corrida de concreto reforzado

CA LCULO DE CUA N TI A S Y SE PA RA CIO N E S DE L A CE RO DE RE F UE RZ O

Calculo de la cuantía y separación del acero de refuerzo transversal

Para el calculo del acero tranversal es necesario calcular el momento último M u tomando en cuenta la flexión
producida en la sección de la cimentación que coincide con el paño del muro (ver Figura 2), utilizando la
siguiente expresión.

2 2
ωd L 13335.405 x 1.7
MU = Fs = =¿19269.66 kg-m = 1926966kg-cm
2 2

Donde;

MU = Es el momento ultimo (kg.m)

1.5 ω s /t
W = q u=
B❑
Fs= factor de seguridad

L = Sección de la cimentación del borde al paño del muro. (fig. 2) obtenida con la siguiente
expresión:

B−D 2.00−0.30
L= = =1.7 mpara cimiento colindancia.
2 ❑

Asi entonces, el area de acero de refuerzo transversal se puede calcular empleando la expresión 4

M u (cm) 1926966( kg−c m) 1926966


AsM = = = =75.49 cm2
F R fyjd 0.65∗4200 kg /cm2∗0.85∗10 cm 25525.5
(4)
Donde;
ASM = Área de acero para resistir el momento flexionante (cm2)
Mu= Momento ultimo (kg.cm)
FR= Factor de reducción de resistencia usualmente 0.80 – 0.90
fy = Esfuerzo de fluencia o resistencia a la fluencia del acero (kg/cm2)
j = Constante de diseño (ver tabla #) factor de reducción dependiente de la calidad del
concreto.
d = Peralte efectivo de la sección (cm)
A continuación, se calcula el armado transversal necesario para controlar las variaciones
volumétricas generadas por las expansiones y contracciones causadas por los cambios de
temperatura, de acuerdo con la expresión 6.

AST = 0.003 B d = 0.003 * 200 cm * 11cm= 6.6 cm2


(6)
Donde;

AST = Área de acero longitudinal (cm2)


0.003 = Coeficiente de termo-expansión del acero en concreto
B= Ancho recomendado de la zapata en función de su modulación (m)

d = Peralte efectivo (cm)

La separación que satisface los requerimientos por flexión se puede calcular con la
siguiente expresión 5.
Separación con varillas de 5/16” (ϴ#2.5) = 0.49 cm2

as ×100 0.49 cm 2× 100 cm


S1 = As t
=
6.6 cm2
=7.42 cm<¿ 3d Varillas #2 @ 8 cm

Separación máxima con varillas de 3/8”

as ×100 0.71 cm 2×100


S1 = As t
=
6.6 cm 2
=10.75 cm<¿ 3d Varillas #3 @ 10 cm SF-14 (5)

Separación máxima con varillas de 1/2”

as ×100 1.27 cm 2× 100


S1 = As t
=
6,6 cm 2
=1 9.24 cm< ¿ 3d Varillas #4 @ 20 cm SF-25 (5)

Donde;

S1 = Separación de las varillas por flexión (cm)


as = Área de acero según diámetro de la varilla propuesta (cm2) Ver tabla
As = Área de acero solicitada (cm2)

También podría gustarte