Experiencia 5-Semana 19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

!

#$
"
%
Yuca &
#$
%
Huevos "
#$

Aceituna %'' $
ACTIVIDAD 7
Calculamos el costo
para preparar un plato
típico y promover la
diversidad
En la actividad anterior, hemos reflexionado sobre
la importancia de tomar decisiones haciendo uso de
las medidas estadísticas para un buen trato e
igualdad de oportunidades para una convivencia sin
discriminación. Ahora, vamos a comprender cómo
resolver situaciones con operaciones con números
racionales, al promover la diversidad cultural en la
gastronomía para una convivencia armónica sin
discriminación.
REFLEXIONEMOS
Dialoguemos en familia sobre
el reconocimiento y valoración
sobre la diversidad cultural
para promover el bien común
y buen vivir.
Reconocemos que la diversidad
cultural de un país es importante,
porque permite una convivencia de
manera inclusiva y respetuosa.

Uno de los retos que tenemos como país es reconocer esta gran
diversidad cultural, valorarla y respetarla con sus diferencias y vivir
en armonía, aportando al bien de todos.
La diversidad cultural se hace notar en aspectos como la danza, la
gastronomía o la artesanía. Con eso, podemos darnos cuenta de que el Perú
es muy rico en variedad, y hay que estar orgullosos de ello.

Nuestro país es diverso y posee múltiples manifestaciones culturales que


hemos heredado de nuestros antepasados y familiares. Esto nos permite
identificarnos y sentir que somos parte de una comunidad.
A lo largo de la historia, las prácticas alimentarias en el Perú han funcionado como
una plataforma de acción y argumentación cultural, a través de la cual grupos
étnicos y regionales han afirmado su particularidad, adquiriendo visibilidad y
reconocimiento.
A continuación, algunas manifestaciones culturales de nuestra gastronomía.

¿Los reconoces? ¿Tuviste la oportunidad de degustarlos?


SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Calculamos el costo para preparar
un rico y nutritivo plato típico
Isaías, al reconocer los distintos platos
que posee nuestra gastronomía, propone
a sus amistades organizar un compartir
para degustar un poco de esta gran
variedad, con la finalidad de reconocer
y valorar la diversidad de nuestro país.
Él desea preparar un rico Juane de
gallina para 5 personas, así que busca
en internet una receta. Luego de leerla,
se da cuenta de que le faltan algunos
ingredientes; por ello, elabora una lista
para realizar las compras.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Si Isaías tiene S/28 para realizar las compras, ¿cuánto dinero le falta o le sobra para
comprar los ingredientes de la lista?, ¿cuántos kilogramos de ingredientes ha comprado?.
Método de Polya

1 3 4
p re n d e r 2 A plic Reflexionar sobre
C o m a Elaborar un ar el
o b l e m el desarrollo
el pr Plan P la n
Comprendemos el problema
¿Qué productos
necesitas comprar y
¿De qué trata la qué cantidad?
situación?
La situación problemática trata
sobre nuestra gastronomía en la
que se desea preparar un rico
Juane de gallina para 5 personas
y tenemos que comprar los
𝟑
ingredientes calculando la 𝒌𝒈
cantidad que falta. 𝟒
𝟏
Yuca 𝟐
𝒌𝒈
𝟏
Huevos 𝟒
𝒌𝒈

Aceituna 𝟏𝟎𝟎 𝒈
¿Qué precio tiene ¿Cuánto dinero tiene Isaías
para realizar las compras?
cada producto?
Isaías tiene S/. 28
para realizar las
compras.

¿Cómo reconocemos la
¿Qué te piden determinar en diversidad cultural en
la situación? nuestro país?
Reconocemos nuestra
La situación nos pide determinar
diversidad cultural a través
cuánto dinero le falta o le sobra
de la danza, la gastronomía o
a Isaías para comprar los
ingredientes de la lista. Además, la artesanía. Con esto podemos
calcular cuántos kilogramos de darnos cuenta de que el Perú
ingredientes ha comprado. es muy rico en variedad.
Diseñamos nuestra estrategia o plan
Recordaremos Nociones Básicas sobre la
conversión de fracción a decimal, de gramos a
kilogramos y operaciones con números decimales.

Calculamos el costo de cada uno de los productos .


Calcularemos cuánto va a pagar por todo lo
comprado y si le faltará o sobrará dinero al comprar
los ingredientes de la lista.
Respondemos a la pregunta de la situación.
Ejecutamos el plan
Recordaremos Nociones Básicas
A. Convertir una fracción en un decimal:
Para convertir una fracción en un decimal, dividimos el
numerador entre el denominador.

519 7
49 74 1 ,
= 519÷ 7 = 74,1 29
10
(3)
B. Convertir una fracción mixta en lmpropia:

Primero se multiplica la parte entera con el denominador de la fracción;


después, el resultado se suma con el numerador; luego, la fracción impropia
tendrá́ como numerador al resultado obtenido en los dos pasos anteriores,
y el denominador se mantendrá.́

= = =
C. Convertir de gramos a kilogramos:
Para convertir de gramos a kilogramos es muy sencillo, solo tienes que
dividir el número de gramos entre 1000.

× = = 𝒌𝒈
D. Suma, resta y multiplicación de decimales:
Para sumar o restar decimales, la Para multiplicar decimales, se
coma decimal debe estar en la misma multiplica como si fueran números
columna. Luego, se procede como una naturales, y la respuesta debe tener
suma o resta de números naturales. tantas cifras decimales como tienen los
dos factores juntos.
54,4 + 8,05
Al sumar:
54,4 x 8,05

54,40 + Al multiplicar:
8,05 54,4 x
62,45 8,05
54,4 - 8,05 2720 +
Al restar: 4352

54,4 0 - 4 3 7, 9 2 0
8,0 5
46,3 5 4 3 7 ,9 2
Calculamos el costo de cada uno de los productos .
Cantidad a Precio por Kg
Producto Precio que se paga (S/.)
comprar (S/.)
1 𝟑
Arroz 1 kg 2,80 𝟐
𝟐, 𝟖𝟎 = 𝟏, 𝟓 𝟐, 𝟖𝟎 = 𝟒, 𝟐𝟎
2
3 𝟑
Gallina kg 8,50 𝟒
𝟖, 𝟓𝟎 = 0, 𝟕𝟓 𝟖, 𝟓𝟎 = 𝟔, 𝟑𝟕𝟓
4
1 𝟏
Yu c a kg 1,60 𝟏, 𝟔𝟎 = 0, 𝟓 𝟏, 𝟔𝟎 = 𝟎, 𝟖𝟎
2 𝟐
1 𝟏
Huevos kg 5,80 𝟒
𝟓, 𝟖𝟎 = 0, 𝟐𝟓 𝟓, 𝟖𝟎 =𝟏, 𝟒𝟓
4
Aceituna 100 g 6,50 × = 𝟎, 𝟏 𝒌𝒈 × 𝟔, 𝟓𝟎 = 0,65

Registra la operación en tu cuaderno


Calcularemos cuánto va a pagar por todo lo comprado y si le
faltará o sobrará dinero al comprar los ingredientes de la lista.
Arroz 𝟒, 𝟐 0 0 + Lo que tenía 𝟐𝟖 ,000 - Arroz 1, 𝟓 0 +
Gallina 0, 𝟕𝟓
Registra la operación en tu cuaderno

Gallina 𝟔, 𝟑𝟕𝟓 Lo que gastó 𝟏𝟑, 𝟒𝟕𝟓


Yu c a 𝟎, 𝟖 0 0
Yu c a 𝟎, 𝟓 0
𝟏𝟒, 𝟓𝟐𝟓 soles Huevos 0, 𝟐𝟓
Huevos 𝟏, 𝟒𝟓 0
A c e i t u n a 0, 65 0
Aceituna 0, 1 0
𝟏𝟑, 𝟒𝟕𝟓 soles 𝟑, 𝟏𝟎 kilos
Respondemos a las preguntas de la situación.
¿Qué cantidad de dinero le va a sobrar o faltar ¿Cuántos kilogramos de insumos a comprado?
al comprar todos los ingredientes de la lista?
Isaías a comprado 3,1 kilos de insumos.
A Isaías le sobrará S/. 14,525 (S/. 14,5 aprox.)
al comprar todos los ingredientes de la lista.
Reflexionamos sobre el desarrollo
¿Qué otras estrategias te permitirán dar respuesta a las preguntas
de la situación?
Creo que podríamos utilizar la estrategia de las aproximaciones de decimales (Aprox. a
las décimas), para operar con los números racionales.
Podríamos haber empleado la regla de tres simple para hallar las conversiones de gramos
a kilogramos,

¿En qué otras situaciones puedes aplicar tus aprendizajes de


las operaciones con números racionales?
Revisa y resuelve la situación que se encuentra en la ficha 15, páginas 195-197 del Cuaderno
de trabajo de Matemática “Resolvamos problemas 5”. Aquí resolveremos una situación
titulada: Dólar, moneda extranjera que circula en el Perú.
Reflexionamos sobre el desarrollo
¿Qué dificultades se te presentaron en el desarrollo de la
actividad?, ¿cómo las superaste?
La conversión de magnitudes de una unidad a otra me resultó un poco
difícil. Por ello, tuve que recordar que un factor de conversión es una
fracción con distintas unidades en el numerador y denominador, pero que
son equivalentes.
¿Qué opinas de la propuesta de Isaías de promover la diversidad de la
gastronomía entre sus amistades?
Es una propuesta muy acertada en esta coyuntura en la que hemos
celebrado nuestro BICENTENARIO. Conocer la diversidad de nuestra
gastronomía nos anima amar más nuestras raíces y reconocerla permite
una convivencia de manera inclusiva y respetuosa.
Reflexionamos sobre el desarrollo
Además de la gastronomía, ¿Qué otros elementos de la diversidad
reconoces en tu entorno?
Además de la gastronomía, podemos reconocer múltiples manifestaciones
culturales en su danza, artesanía, lenguas habladas, arte, música, creencias
religiosas, etc.
Haz un listado de acciones para promover el reconocimiento de la
diversidad cultural para una convivencia armónica y sin
discriminación.
- Relacionarnos con respeto.
- No hacer bullying a las personas que pertenecen a diferentes culturas.
- Valorar y respetar la cultura y costumbres de otros lugares.
- Conocer diferentes culturas y permitirnos ser abiertos a éstas, sin necesidad de
aferrarnos a un solo concepto; además de defenderlas si llegan a ser discriminadas o
estereotipadas en la sociedad.
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad
¿QUÉ PUEDO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ
ESTOY EN
PROCESO
HACER PARA
MEJORAR?
Establecí relaciones entre datos y los transformé a
expresiones numéricas que incluyen operaciones con
números racionales.
Expresé con lenguaje numérico mi comprensión sobre las
operaciones con números racionales.
Seleccioné y combiné estrategias de cálculo y
procedimientos diversos para realizar operaciones con
racionales.
Planteé afirmaciones sobre las propiedades de las
operaciones con números racionales.
∑#!$%(%! − %)"
!=
(
∑&!$%[(%! − %)" . +! ]
!=
(

También podría gustarte