PLAN PEDAGOGICO DOCENTE - Semana - 18
PLAN PEDAGOGICO DOCENTE - Semana - 18
PLAN PEDAGOGICO DOCENTE - Semana - 18
II. JUSTIFICACIÓN:
En el marco normativo de la Resolución Viceministerial N° 097 y 098-2020-MINEDU
“Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del
servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos,
frente al brote del COVID-19”, se establece el siguiente Plan Pedagógico, para atender la
estrategia “Aprendo en Casa”
¿Qué es el espacio personal y qué debemos hacer para cuidar y respetar nuestro espacio
personal y el de los demás?
- UGEL – SC
Durante la primera quincena de agosto, los estudiantes investigarán, desde las áreas de
Ciencia y Tecnología, Matemática y Personal Social, sobre el espacio personal y cómo cuidarlo,
y elaborarán una bitácora con la información recogida a partir del desarrollo de sus
competencias comunicativas.
V. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Actividades ACCIONES
Acompañamiento a
Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores
estudiantes
de manera colegiada, de manera remota, con el p r op ós it o de responder a
las n e c e s i d a d e s d e aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han
podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma.
Adecuación o
Ajuste de la propuesta educativa para responder pertinente y
adaptación de
oportunamente a las diversas características y necesidades educativas de los
actividades y/o
generación de estudiantes, usando diversos materiales de contexto o que faciliten los
actividades aprendizajes de los estudiantes.
complementarios
Recojo de
Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones
evidencias y
definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las
retroalimentación a
cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de
estudiantes
logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de
aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido. Se enfatizará la
retroalimentación formativa durante todo el año escolar ya sea en la
modalidad a distancia o presencial
Trabajo colegiado
El trabajo colegiado es un proceso participativo de toma de decisiones y
y coordinación
definición de acciones, entre los docentes y directivos, en la búsqueda de la
con el director o
mejora de los aprendizajes y la gestión escolar.
equipo directivo
Comunicación con Generar formas de comunicación con las familias, estas pueden ser
las familias comunicados escritos o reuniones fuera del horario de clases, para
orientarlos sobre el aprovechamiento de las rutinas diarias de sus hijas e
hijos, de manera que favorezcan el logro de aprendizajes. Socializar con las
familias, el reajuste de la planificación de actividades, informando cómo e s
q u e l a s n u e v a s modalidades permitirán el logro de l o s a p r e n d i z a j e s
correspondientes al grado; estableciendo responsabilidades y compromisos
para aportar a ese propósito.
- UGEL – SC
VI. OBJETIVO GENERAL:
Orientar el trabajo pedagógico, mediante la e s t r a t e g i a “ A p r e n d o e n c a s a ” ,
e n el marco de la implementación del CNEB, desde un trabajo remoto.
VII.5 Orientar a las familias sobre el aprovechamiento de las rutinas diarias de sus
hijas e hijos, de manera que favorezcan el logro de aprendizajes.
VIII. ACTIVIDADES
Cronograma
Obj. Actividad Meta Evidencia
L M K J V
1 Acompañamiento a N° de estudiantes Cuaderno de
X X X X X
estudiantes asignados: 9 campo
2 Adecuación o
adaptación de
Actividades
actividades y/o
N° de actividades: 4 adecuadas o X X X X X
generación de
adaptadas
actividades
complementarios
3 Recojo de Trabajos de
evidencias y Nº de estudiantes Estudiante
X X X X X
retroalimentación a atendidos: 9 Mensajes de texto,
estudiantes etc.
4 Trabajo colegiado Registro- asistencia
y coordinación 2 reuniones Acta de X X
con el director compromiso
5 Orientación a N° de familias
Compromisos X X X X
familias consideradas: 8
- UGEL – SC
6 Evaluar e Informar 1 mensual Informe X
- UGEL – SC
IX. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Acompañamiento a estudiantes
Grado Medio
Actividades adecuadas o adaptadas
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4° Radio Actividades adaptadas: Actividades adaptadas: Actividades adaptadas: Actividades adaptadas:
- En esta actividad las niñas y los - En esta sesión los - En esta sesión los estudiantes - En esta sesión los niños y
niños analizarán el diálogo estudiantes ayudarán a dialogarán con sus familiares las niñas escucharán un
entre los locutores sobre una Francisca a hallar la distancia a partir de preguntas sobre relato y dialogarán con su
anécdota, a fin de identificar el de separación que hay entre sus características físicas, familia sobre el cuidado y
problema que enfrentaron uno y otro niño en la banca cualidades y limitaciones. respeto del espacio
estos, y anotarán en su de la iglesia. A partir de este Luego, escucharán la personal. Luego,
cuaderno de apuntes las caso, registrarán en su descripción de María y responderán a las
preguntas sobre las cuales van cuaderno la información para responderán preguntas sobre preguntas sobre el texto
a indagar: ¿Cómo está comprender el problema, y lo que han comprendido. que escucharon.
formado nuestro cuerpo? dialogarán con su familia Además, escucharán Seguidamente,
¿Cómo se relaciona nuestro sobre los datos encontrados información sobre la identificarán situaciones
cuerpo con el cuidado del y los procedimientos que definición de cualidad y reales de invasión a su
espacio personal? Escribirán seguirán para saber cuál es la limitación, y acerca de las espacio personal y las
sus respuestas a partir de sus distancia de separación que características físicas y las describirán en un texto.
saberes previos, la definición hay entre uno y otro niño. cualidades personales. Para ello, planificarán lo
presentada en la sesión sobre Luego, escucharán los pasos Seguidamente, se dibujarán que desean escribir a partir
el concepto de espacio usados por Francisca para al medio de una hoja y, en el de las siguientes
personal y el diálogo con sus resolver el problema: 1) lado izquierdo, describirán preguntas: ¿Qué escribiré?
familiares. Seguidamente, graficar la situación con los sus características físicas; en ¿Para qué voy a escribir?
reconocerán las partes de su datos mencionados, 2) la parte inferior del dibujo, ¿Qué debe tener y cómo
cuerpo (cabeza, tronco y recordar que 100 cm es un especificarán sus cualidades; debe estar escrito un texto
extremidades) y la ubicación de metro, 3) hallar la cantidad y, en la parte derecha del descriptivo? Finalmente,
algunos órganos, según las de espacio que ocupan los dibujo, describirán sus escriben su texto
indicaciones y la información cuatro niños al sentarse en la limitaciones. Finalmente, añadiendo el título y un
dada por el locutor. Luego, con banca, y 4) hallar la distancia compartirán y explicarán su dibujo del suceso descrito,
la ayuda de un familiar, de separación que hay entre descripción a sus familiares. y lo revisarán junto con sus
- UGEL – SC
Material generado:
anotarán las ideas más un niño y otro. Finalmente, familiares para volverlo a
relevantes. Posteriormente, resolverán otro problema Fichas de trabajo, descripciones, escribir si fuera necesario.
para verificar su comprensión relacionado con la distancia fichas de autoevaluación.
Material generado:
de la información, conversarán que hay entre una persona y
Cuaderno de trabajo:
con un familiar en base a las otra en una banca para - Plan de escritura, texto
siguientes preguntas: ¿Qué respetar el espacio personal, Cuaderno de autoaprendizaje, descriptivo, ficha de
órganos hay en nuestro y emplearán los pasos unidad 1, actividad 1: “Nos
autoevaluación.
cuerpo? ¿Por qué creen que es aprendidos en la sesión. conocemos y aprendemos a
importante conocer cómo está controlar nuestras emociones” Cuaderno de trabajo:
Material generado:
conformado nuestro cuerpo? (páginas 10-12) Cuaderno de autoaprendizaje
Tras comparar su respuesta Fichas de trabajo, fichas de 4, unidad 1. Desarrolla las
inicial con los datos que les han autoevaluación. actividades relacionadas al
brindado en la sesión, Cuaderno de trabajo: antes, durante y después de la
escribirán su respuesta final. lectura propuestas en las
Asimismo, para complementar Actividad de extensión: Propone
páginas 15, 16 y 17. Luego,
su respuesta, dibujarán el un problema sobre la distancia,
responde en familia las
cuerpo humano y ubicarán los en metros, que debemos
preguntas de la página 18.
órganos con sus respectivos mantener con los demás para
nombres. Por último, cuidar nuestro espacio personal.
guardarán este producto para Coloca este problema en su
colocarlo en su bitácora y bitácora.
compartirlo más adelante con
sus familiares y maestros.
Material generado:
Fichas de trabajo, video sobre los
órganos del cuerpo humano,
fichas de autoevaluación.
Cuaderno de trabajo:
Observa una imagen, relaciona y
responde las preguntas de la
página 57 del cuaderno de
- UGEL – SC
autoaprendizaje 4.
Colegiados y Coordinación
Acción
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Colegiado
Tema: Tema:
Socialización de las Taller de Alfabetización
experiencias de digital.
aprendizaje del mes de
agosto.
Coordinación
Tema: Coordinación de Tema: Seguimiento a las Tema: Coordinaciones de cierre
inicio de semana sesiones de semana
8. TACANGA HERRERA, PRIMITIVA 8. TACANGA HERRERA, PRIMITIVA 8. TACANGA HERRERA, PRIMITIVA 8. TACANGA HERRERA, PRIMITIVA
X. EVALUACIÓN:
La evaluación se realizará mediante el llenado progresivo del informe según formato 1 concluyendo la semana.
______________________________
LUIS VASQUEZ HUAMANCONDOR
DOCENTE 4TO “B”