5° Grado - Actividad Del Dia 27 de Mayo
5° Grado - Actividad Del Dia 27 de Mayo
5° Grado - Actividad Del Dia 27 de Mayo
DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHOS
M Resuelve problemas de - Mide, estima y compara la - Estima la masa de Lista de
cantidad. masa de los objetos los alimentos cotejos
utilizando el gramo
Medidas de - Traduce cantidades a (kilogramo) y el tiempo
expresiones (décadas y siglos) usando y kilogramo.
masa
numéricas. unidades convencionales - Reconoce las
- Comunica su (expresadas con medidas de masa y
comprensión sobre los naturales, fracciones y halla equivalencias.
números y las decimales); y usa - Resuelve
operaciones. multiplicaciones o problemas
divisiones por múltiplos de utilizando medidas
- Usa estrategias y
10, así como de masa.
procedimientos de
equivalencias, para hacer
estimación y cálculo.
conversiones de unidades
- Argumenta de masa y tiempo.
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Tabla de conversiones, fichas matemáticas
INICIO
Reto:
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
Después de jugar por turnos con sus compañeras y compañeros, realizan las siguientes actividades:
1. Con la réplica de dinero, cada integrante del grupo comprará los productos de la lista, calculando
previamente cuánto deberá pagar por todos los productos que lleve.
2. Los vendedores también calcularán el valor de la lista. Si los costos de la lista de los compradores
no coinciden con los de las vendedoras y los vendedores, no se despacharán los productos
solicitados y ambos recalcularán el costo de las listas.
3. Relacionan el precio por paquete o por unidad que corresponda, y completan la tabla.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Reviso el peso de los productos indicado en sus etiquetas y coloco en el platillo vacío las cantidades
necesarias de productos para mantener el equilibrio (puedo combinar productos).
a. ¿Qué información busqué en la etiqueta de los productos?
__________________________________________________________________
b. ¿Qué unidades se emplean en la mayoría de los productos comestibles?
__________________________________________________________________
FORMALIZACIÓN
megagramo Mg 1000 kg
kilogramo kg 1 kg
gramo g 0,001 kg
Conversión de unidades:
Para realizar conversiones, el siguiente esquema resulta de gran ayuda:
De superior a inferior (multiplica)
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
kilogramos 1 2 4 40 20 60
gramos 1 000
4. Calcula cuánto pagará cada uno por su pedido y por su compra total.
Manzanas 2 kg papas 4 kg
granadilla 1/2 kg cebollas 1 ½ kg
chirimoya 1/4 kg tomates 2 kg
papaya 1,5 kg arvejas 1/4 kg
Total zanahorias 3 kg
Total
Vilma quiere comprar 2 kilogramos de cada fruta. ¿Cuánto pagará en total?
manzanas
duraznos
chirimoya
papaya
granadilla
Total
¿Cuánto pagará Toño por comprar medio kilogramo de cada uno de los vegetales de la lista?
papas
cebollas
tomates
arvejas
zanahorias
Total
5. Completa los datos que marcan estas balanzas:
2. El carro de Manuel soporta una carga total de 350 kg. Debe llevar una mudanza de 4 cajas
Caja 1 75 kg
Caja 2 78 kg
Caja 3 81 kg
Caja 4 65 kg
• Redondea y estima el peso total de las cajas.
________________________________________________________________
• Si Manuel pesa 65 kg, ¿podría llevar todas las cajas? ¿Qué decisión tomará Manuel?
________________________________________________________________
3. Pedro usó una balanza para medir la masa de los cargamentos que ingresó a un depósito
durante 5 días y las dictó a Miguel así:
1er día9 hectogramos y 5 gramos.
2do día 5 toneladas, 8 quintales y 8 kilogramos.
3er dja 2 quintales y 4 kilogramos.
4to día 7 hectogramos y 7 decagramos
5to día 5 quintales y 9 kilogramos.
4. Observa el cuadro de unidades de masa del Sistema Internacional (SI) que usó Miguel para
anotar las cantidades que Pedro le dicto.
Anota tú la masa de los cargamentos que faltan.
t q kg hg dag g dg cg mg
1er día 9 0 5
2do día 5 8 0 8
3er día
4to día
5to día
t q kg hg dag g
2 0 2 5 3 202.56 kg
t q kg hg dag g
408 kg
3q
10 dag
65 hg
Ahora traza una linea roja en el cuadro, después de kilogramos, y escribe esas medidas en
kilogramos usando la coma decimal
___________ kg ___________ kg ___________ kg
___________ kg ___________ kg ___________ kg
___________ kg ___________ kg ___________ kg
En un almacén hay 120 sacos de azúcar de 5G kg cada uno y 150 sacos de arroz de 45 kg cada uno.
¿Cuántos kilogramos de alimentos hay en el almacén?
¿A cuántas toneladas métricas equivalen?
Cuando Fernando sube a la balanza, ésta marca 35 kilogramos y medio. Cuando sube su papá, la
balanza marca el doble.
Si los dos juntos suben a la balanza, ¿Cuánto marcará ésta?
Una carretilla tiene una masa de 16,5 kg
¿cuál será la masa de 2 carretillas?'
¿de 4 carretillas?
¿de 5 carretillas?
Coloca diferentes objetos en una balanza y anota las medidas encontradas en gramos. Después
escribe esas medidas en kilogramos.
Objetos g kg
tijeras
taza
libro
manzana
Objetos g kg
sortija
lapicero
pantalón
zapato
Escribe la unidad adecuada que elegirías para medir:
• La masa de un barco: ________________________________________
• La masa de un triciclo: ________________________________________
• La masa de una naranja: ________________________________________
• La masa de un botón: ________________________________________
Responde:
• ¿Qué unidad es 1 000 veces mayor que el kg? ____________________________
• ¿Y cuál es 1 000 veces mayor que el gramo? ____________________________
• ¿Qué unidad es 1 000 veces menor que el g? ____________________________
• ¿ Y cuál es 1 000 veces menor que la tonelada métrica? ____________________________
LISTA DE COTEJOS
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHOS
CyT Consumimos Explica el mundo físico - Utiliza modelos para - Investiga y - Escala de
alimentos que basándose en explicar las relaciones reconoce los valoración
nos protegen conocimientos sobre los entre los órganos y alimentos que
seres vivos, materia y sistemas con las contienen vitaminas
energía, biodiversidad, funciones vitales en y minerales.
Tierra y universo. plantas y animales. - Clasifica los
- Comprende y usa - Opina sobre los cambios alimentos según los
conocimientos sobre que la tecnología ha nutrientes,
los seres vivos, generado en la forma de vitaminas y
materia y energía, vivir de las personas y en minerales que
biodiversidad, Tierra y el ambiente. Ejemplo: El contienen.
universo. estudiante explica que - Explica la
- Evalúa las gracias a la refrigeradora importancia de las
implicancias del saber se pueden conservar los vitaminas y
y del quehacer alimentos durante más minerales para
científico y tiempo, y cómo esto proteger la salud.
tecnológico. impacta sobre la calidad
de vida y del ambiente.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
INICIO
Leen la poesía:
SE MATÓ UN TOMATE También el Laurel
¡Ay! ¡Qué disparate! (de luna de miel con Doña Nabiza)
¡Se mató un tomate! regresó de prisa
¿Quieren que les cuente? en su nuevo yate
Se arrojó de la fuente por ver al tomate.
sobre la ensalada recién preparada. Acaba la historia:
Su rojo vestido todo descosido, Ocho zanahorias
cayó haciendo arrugas y un alcaucil viejo
al mar de lechugas. formaron cortejo
Su amigo Zapallo 40 con diez berenjenas
corrió como un rayo de verdes melenas,
pidiendo de urgencia sobre una carroza
por una asistencia. bordada con rosas.
Vino el doctor Ajo Choclos musiqueros
y remedios trajo. con negros sombreros
llamó a la carrera a Sal tocaron violines
la enfermera quenas y flautines,
. Después de sacarlo y dos ajíes sordos
quisieron salvarlo y espárragos gordos
pero no hubo caso: con negras camisas,
¡Estaba en pedazos! cantaron la misa.
Preparó el entierro El diario espinaca
la agencia “Los Puerros”. la noticia saca:
Y fue mucha gente... -Hoy, ¡qué disparate!
¿Quieren que les cuente? ¡se mató un tomate!-
Llegó muy doliente Al leer, la cebolla
Papa, el presidente lloraba en su olla.
del Club de Verduras, Una remolacha
para dar lectura se puso borracha.
de un “Verso al tomate” -¡Me importa un comino!
(otro disparate) dijo Don Pepino...
mientras, de perfil, y no habló la acelga
el gran Perejil (estaba de huelga)
hablaba bajito (Elsa Isabel Bornemann).
con un rabanito.
Responden a preguntas: ¿Les gustó la poema? ¿Qué alimentos se mencionan en el poema? ¿Qué
clase de alimentos debemos consumir? ¿Qué nos puede suceder si no nos alimentamos
adecuadamente? ¿Cuáles son los alimentos que nos protegen de las enfermedades? ¿Cómo lo
saben?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
DESARROLLO
En esta sesión reconoceremos algunos alimentos que nos ayudan a cuidar la salud.
Responden oralmente las siguientes preguntas: ¿Qué actividades necesitamos realizar para
demostrar nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les
permitirá explicar la indagación?, ¿Qué experiencias podemos realizar?:
Completan la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
Las sales minerales. Regulan las funciones que realiza el organismo. El calcio, por ejemplo, forma
parte de los dientes y huesos sanos.
TABLA DE MINERALES
Analizo resultados
Responde:
¿Qué comida es rica en proteínas y vitaminas?
___________________________________________________________________________
¿Qué pasarla si dejaras de consumir proteínas?
___________________________________________________________________________
RECUERDA
Una golosina es una sustancia siempre dulce cuyo único valor nutritivo es el azúcar o la grasa, pero
que es escasa o nula en proteínas, vitaminas y minerales, pues está destinada a satisfacer solo un
gusto o antojo. Su consumo en exceso es un mal hábito que se ha extendido principalmente en las
niñas y los niños, y puede desencadenar problemas de salud, como obesidad, diabetes, caries e
incluso anemia, ya que rara vez aporta hierro y ocasiona la pérdida de apetito por los alimentos
nutritivos.
Las niñas y niños responden a las interrogantes: ¿Qué alimentos debemos consumir para cuidar
nuestra salud? ¿Cuáles son los alimentos naturales y cuáles los elaborados? ¿Qué alimentos
contienen vitaminas y minerales?
Contrastan sus respuestas iniciales con las finales.
CIERRE
Esteban es un niño de nueve años al que no Jimena es una niña de nueve años. A ella le
le gusta comer la quinua y las menestras que gusta mucho la quinua y las menestras que
su mamá le prepara. Al ir al doctor, este le su papá le prepara. En su control médico la
menciona que su peso y su estatura están doctora le dice que está muy bien y que las
bajos. Además, que estas medidas no van de medidas de talla y peso que tiene son
acuerdo con la edad que tiene. adecuadas para su edad.
a. ¿Por qué creen que las medidas de talla y peso de Esteban no son adecuadas para su edad?
__________________________________________________________________________
b. ¿Por qué creen que las medidas de talla y peso de Jimena sí son adecuadas para su edad?
__________________________________________________________________________
c. ¿Existe alguna relación entre los alimentos que se consumen y el crecimiento de las personas?
Explica.
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Pregunta a un familiar cuál es su comida favorita y determina cuál es su valor nutritivo.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Clasifica los
Investiga y Explica la
descubre los alimentos según los importancia de las
alimentos que nutrientes, vitaminas vitaminas y
contienen y minerales que minerales para
vitaminas. contienen.
superando proteger la salud.
superando
superando
Necesito
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
ayuda
1
10
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHOS
EF Salto alto Se desenvuelve de - Explora y regula su - Participa de forma Escala de
(hábitos de manera autónoma a cuerpo para dar respuesta activa en valoración
nutrición) (test través de su motricidad. a las situaciones motrices competencias de
de flexibilidad) en contextos lúdicos y salto alto aplicando
- Comprende su cuerpo.
predeportivos; así, pone alternancia de sus
- Se expresa en práctica las habilidades lados corporales de
corporalmente. motrices relacionadas con acuerdo a su
la carrera, el salto y los preferencia.
lanzamientos.
Asume una vida - Realiza actividades de - Adopta una práctica
saludable. activación corporal, de hábitos de
psicológica y de nutrición
- Comprende las
recuperación antes, identificando los
relaciones entre la
durante y después de la alimentos
actividad física,
práctica de actividad beneficiosos y
alimentación, postura
física; de esta manera, perjudiciales para el
e higiene personal y
aplica los beneficios organismo.
del ambiente, y la
relacionados con la salud
salud.
y planifica dietas saluda-
- Incorpora prácticas bles adaptadas a su edad
que mejoran su y sus recursos.
calidad de vida.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Explora y regula su cuerpo durante la ejecución de ejercicios de salto alto
INICIO
Dialogamos:
o ¿Les agradó la dinámica realizada?
o ¿Qué tipos de movimientos realizaron?
o ¿Qué tipo de habilidades utilizaron?
o ¿Con qué material trabajaron?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
DESARROLLO
Reunidos, dialogan en el centro del campo deportivo o patio sobre el cuidado de la salud y sus hábitos
de nutrición para mejorar su rendimiento corporal.
Se invita a los estudiantes a conocer y poner en práctica las técnicas de salto alto.
Se explica:
SALTO ALTO
-El salto alto se ejecuta en cuatro fases: la carrera de
impulso, el despegue, el vuelo y la caída.
-La carrera de impulso se realiza en una secció n recta y
posteriormente en una curva. Esta carrera debe ser
fluida y se realiza con zancadas largas.
-El despegue comienza con el apoyo, luego sigue la
amortiguació n y termina con la completa extensió n de
la pierna.
-El vuelo se inicia al dejar el contacto con el piso.
- La caída se realiza sobre la espalda con el mentó n
pegado al pecho, los brazos sobre la cabeza y
separados.
Mantente abrazado: Al que le tocan se queda de pie abrazá ndose. Para salvarse
algú n compañ ero lo tiene que abrazar.
CIERRE
Se dirigen a los servicios higiénicos y practican la higiene personal y lavado de manos bajo la
supervisión del docente. Así como el uso responsable del agua.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Asume una vida saludable.
motricidad. - Comprende las relaciones entre la actividad física,
- Comprende su cuerpo. alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la
- Se expresa corporalmente. salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
Participa de forma activa en Adopta una práctica de hábitos
competencias de salto alto de nutrición identificando los
aplicando alternancia de sus alimentos beneficiosos y
lados corporales de acuerdo a perjudiciales para el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes su preferencia. organismo.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10