Procedimiento de Uso Seguro de Escaleras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO DE USO SEGURO DE ESCALERAS

1. PROPOSITO:
Evitar la ocurrencia de accidentes por caída a distinto nivel de personas y
materiales durante el uso de escaleras.

2. ALCANCE:
Este procedimiento se aplica a todos los colaboradores de LA
EMPRESA: LOGISTICS+ y sus empresas contratistas.

3. DEFICIONES:
 Escalera de Extensión: Es una escalera sin auto soporte que puede ser
ajustada en su longitud. Consiste de dos o más secciones con largueros
o soportes que permiten hacer los ajustes. La longitud total es
determinada de acuerdo a la longitud de cada sección, las medidas son
tomadas a lo largo de los largueros laterales.
 Escalera Fija: Estructura de carácter permanente utilizada para el
tránsito de personal de un nivel a otro.
 Escaleras Hechizas: Aquellas que no cuentan con certificación
del fabricante.
 Peldaños: Piezas planas de la escalera colocadas horizontalmente en
las que una persona se para cuando sube o baja.

4. LINEAMIENTOS GENERALES:

- Las escaleras deberán inspeccionarse diariamente antes de cada uso; los


últimos 3 días del mes se deberá realizar la inspección mensual y se le
colocará la cinta de color de del mes.

-Las escaleras deben mantenerse libres de aceite, grasa u otro


elemento que favorezca el deslizamiento.

-El área adyacente a la zona inferior y superior de la escalera debe


mantenerse libre de cualquier tipo de obstrucciones.
-Toda escalera (simple o extensible) deberá estar amarrada por su
extremo superior a una estructura sólida para evitar el volteo o
deslizamiento de esta.

-Cuando se use una escalera lineal como acceso a una


superficie superior, debe sobresalir por lo menos un (01) metro por encima
de dicha superficie.

-El ángulo de inclinación debe ser tal que se mantenga la relación de


1metro de distancia horizontal (base de la escalera a la superficie de apoyo)
por 4 metros de longitud de la superficie de apoyo de la
escalera.

-Nunca usar los dos últimos peldaños de la escalera para pararse en ellos
.
`-No están permitidas las escaleras de fabricación hechiza, solo utilizar
escaleras certificadas.

Al subir o bajar por una Escalera el trabajador debe: Estar frente a la


escalera y subir o bajar los peldaños de uno en uno.

-Utilizar la práctica de los tres puntos de apoyo, es decir mantener siempre


dos manos y un pie o una mano y los dos pies en contacto con la escalera.

-Las herramientas y otros materiales deben llevarse en un


cinturón portaherramientas

-Todo trabajo con escaleras portátiles (lineales) se considera un trabajo en


altura cuando el pie del trabajador este expuesto a una caída mayor, iguala
2:00 metros.

-Las escaleras a las cuales se les detecte defectos deberán ser marcadas
con una tarjeta de NO OPERATIVA, se pondrán fuera de servicio y deberán
ser reportadas al Supervisor o jefe o reparación por el proveedor
autorizado.

-Las escaleras se codificarán para efecto de registro,


mantenimiento e inspección. En caso se retire de servicio no debe
utilizarse el mismo código para de evitar confusiones.

AL SUBIR O BAJAR POR UNA ESCALERA EL TRABAJADOR DEBE:


 Estar frente a la escalera y subir o bajar los peldaños de uno en uno.
 Utilizar la práctica de los tres puntos de apoyo, es decir mantener
siempre dos manos y un pie o una mano y los dos pies en contacto con
la escalera.
 Las herramientas y otros materiales deben llevarse en un
cinturón portaherramientas.
 De ser necesario los materiales o herramientas deberán izarse.

ESCALERAS PORTÁTILES Y LINEALES:

 Todo trabajo con escaleras portátiles (lineales) se considera un trabajo


en altura cuando el pie del trabajador este expuesto a una caída mayor,
iguala 1.8 metros.
 Las escaleras a las cuales se les detecte defectos deberán ser
marcadas con una tarjeta de NO OPERATIVA, se pondrán fuera de
servicio y deberán ser reportadas al Supervisor o jefe de
almacén para su desecho o reparación por el proveedor autorizado.
 Las escaleras se codificarán para efecto de registro,
mantenimiento e inspección.
 En caso se retire de servicio no debe utilizarse el mismo código para de
evitar confusiones.

 Deben estar posicionadas sobre una superficie firme, plana y horizontal,


nunca deben utilizarse cajas, ladrillos u otros elementos para
obtener altura adicional.
 Las escaleras portátiles se almacenarán colgadas en forma horizontal y
protegidas de la intemperie. Deben estar equipadas con bases de
material antideslizantes según diseño del proveedor y en ningún
caso se permitirá colocar accesorios en las bases
antideslizantes.
 Cuando las escaleras sean ubicadas en accesos, éstos deberán
señalizarse con cinta roja prohibitiva y provista de un vigía de altura.
 Sólo está permitido un trabajador por escalera.
 Nunca utilice los peldaños para colocar herramientas o materiales.
 Cambie de posición la escalera cuantas veces sea necesario para evitar
quedar en una posición incómoda o de desequilibrio.
 En el caso de transporte de escaleras, estas deberán ser almacenadas
en la tolva del vehículo.
 Para el caso de las escaleras que excedan en tamaño la capacidad de
la tolva del vehículo, se deberá contar con una estructura que garantice
un transporte seguro de la misma.
 Si la escalera lineal es extensible verificar, luego de extender un tramo,
que los pestillos o retenes de seguridad estén enganchados y que la
soga de extensión esté amarrada a un escalón en el larguero de la base
de la escalera.
 Las escaleras extensibles deben tener un mínimo de tres escalones
de traslape.
 No debe desarmarse una escalera extensible para utilizar sus tramos
por separado.
 No deben unirse escaleras individuales para obtener tramos más largos
o para crear de esa manera una escalera extensible.
 Las escaleras de un sólo tramo no deben tener longitudes mayores a
cinco (5) metros. Las extensibles no deben tener más de diez (10)
metros en su extensión máxima.
 Para trabajos con energía eléctrica, solo se usará escaleras dieléctricas
(no conductora).

ESCALERAS DE TIJERA:
 Las escaleras de tijera deben estar abiertas completamente y con el
brazo de unión completamente extendido.
 Nunca use una escalera de tijera como escalera lineal. Escaleras Fijas:
 (Horizontales) La altura de las barandas debe ser de 1.10
metros con pasamanos.
 (Verticales) Las escaleras con 70° a 90° grados de inclinación
con la horizontal y a partir de 4 metros de longitud deberán contar con
protección tipo jaula, dicha protección debe comenzar a partir de los
2.50 metros la altura de la escalera en su punto más alto.
 Los peldaños deberán estar separados 30 centímetros entre sí
 Las escaleras deben ser inspeccionadas en forma mensual.

CONTROL DE CAMBIOS

ELABORACION MODIFICACION FECHA


ELABORADO REVISADO APROVADO

También podría gustarte