EC0333 GUIA DE ESTUDIOS Aaa
EC0333 GUIA DE ESTUDIOS Aaa
EC0333 GUIA DE ESTUDIOS Aaa
PODOLÓGICOS PREVENTIVOS.
• La piel es el órgano mas grande del cuerpo, la piel y sus derivados cabello uñas
y glándulas sebáceas y sudoríparas conforman el sistema tegumentario.
Su principal funcione es la protección de factores externos como bacterias,
sustancias químicas y temperatura.
• Son placas corneas sobre la superficie dorsal de las falanges distales de los
dedos de los pies y de las manos.
• Las uñas están formadas principalmente por células muertas endurecidas que
contienen queratina, una proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera
natural. El ritmo de crecimiento de las uñas varía de un dedo a otro y de una
persona a otra.
PLANOS EJES Y MOVIMIENTOS DEL PIE
La evaluación o exploración física se debe realizar de la parte superior del cuerpo (cabeza)
hacia la parte inferior (pies), para de esta forma poder evaluar los diferentes segmentos
corporales en miembros superiores e inferiores los cuales son los siguientes:
Miembro superior
1. Cabeza
2. Relación Hombros (Acromio)
3. Pliegues del codo
4. Paletas (Omoplato / Escapula)
Miembro inferior
1. Crestas iliacas (Cadera)
2. Rodillas
3. Tobillos (Maléolos)
4. Pliegue de la nalga
5. Parte posterior de rodillas
EVALUACIÓN POSTURAL (PRACTICA)
TECNICAS DE ESTERILIZACIÓN
• Esterilización por método calor seco: Produce destrucción de microorganismos por oxidación de
sus componentes celulares
La esterilización por calor seco se puede realizar por varios métodos:
• Aire caliente: Se lleva a cabo en hornos especiales que permiten la distribución uniforme del calor en
su interior, donde el material se expone a temperaturas de aproximadamente 170ºC durante 2 horas.
El tiempo de esterilización se debe determinar para cada tipo de material, por ejemplo en el caso de
materiales muy resistentes al calor, se pueden usar temperaturas más altas por tiempos más cortos.
• Llama directa Se coloca el material directamente al fuego hasta que éste se ponga al rojo vivo. De esta
forma se queman los contaminantes hasta reducirlos a cenizas. se realiza de rutina en los laboratorios de
microbiología para esterilizar el asa o el filamento con la llama del mechero.
Cuando se realiza este procedimiento se debe evitar la formación de aerosoles (pequeñas gotas
liberadas al aire) que podrían contaminar el ambiente.
• Incineración El material a esterilizar se coloca en cámaras especiales que alcanzan elevadas
temperaturas. Con este método se queman los contaminantes hasta reducirlos a cenizas. Es una forma
efectiva de esterilizar el material contaminado a descartar tales como bolsas, papel, uniformes
desechables, cadáveres de animales, etc.
ESPECIALIDADES MÉDICAS
RELACIONADAS CON LA PODOLOGÍA:
• ONCOLOGO: diagnóstica y trata enfermedades tumorales de una manera global, aplicando todos los medios diagnósticos y posteriormente los
tratamientos (Quimioterapia, Hormonoterapia e Inmunoterapia) adecuados a cada patología.