Helomas (Si)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

HELOMAS

P
TIPO DE HELOMAS
PLANTAR:
Son queratosos o DORSALES:
hiperqueratósicos, Son muy dolorosos los
engrosados y duros. ubicados sobre las
Si se observa un contorno articulaciones falángicas.
violáceo, presionar y Pueden aparecer en zonas
determinar si existe una distales de los dedos.
bolsa sanguinolenta de
células en putrefacción. HELOMA SÉPTICO:
¡Cuidado! Puede ser un Es un heloma con infección.
paciente diabético. Cualquier heloma puede
resultar séptico por diversas
PUNTOS DE APOYO: causas. Se nota en el centro
Son helomas muy dolorosos, aun aureola amarillenta.
responden a anomalías Tratamiento: Una vez
internas o adquiridas (mal realizada la asepsia, con la
calzado). gubia N°1, suavemente,
C EN TR O D E E S TU D I OS C OS ME TIC A C IE N TIF IC A

pinchar la ampolla (de


BORDE QUINTO DEDO: costado). Hacer presión para
Heloma pequeño y doloroso. eliminar el pus y recogerlo
con una gasa. Recortar con
INTERDIGITAL: alicate o tijerita la piel de la
(Ojo de gallo o heloma ampolla (que queda como
blando). Por anatomía una bolsa vacía. Hacer
pédica, el dedo cabalga nuevamente asepsia y
PEDICURÍA

provocando un roce entre proceder a retirar el núcleo.


ambos dedos lo que forma Nuevamente asepsia, secar
este heloma interdigital. Si bien y colocar crema sobre la
transpira la zona, humectará parte tratada. Tapar con
el heloma y macerará la piel molesquín.
del contorno, formándose el
ojo de gallo. Al desprenderse H E L O M A C O N
la piel, se observa HIGROMA:
profundidad rojiza que en (No es muy común).
contacto con la transpiración Inflamación aguda o crónica
provoca intenso dolor y de la bolsa mucosa
ardor. subcutánea. HIGROMA:
Saco o quiste lleno de líquido
HELOMA OJO DE que se reabsorbe y queda en
PERDIZ: el tejido como un trocito de
(De Horqueta u Orquilla). Se grasa seca. Al exfoliarse nos
presenta en la articulación encontramos con una bolsita
interdigital. Es muy o trozo blanco que responde
doloroso. al higroma destruido.
TIPO DE HELOMAS
VASCULAR:
Este heloma se encuentran alojado El roce y la presión no parecen jugar
sobre una o varias papilas vasculares. un rol importante, pues se producen
Estas, a veces se encuentran en la zona plantar. Abarcan desde el
comprimidas por varios motivos, tales calcáneo hasta el comienzo de la zona
como el peso corporal, contractura de metatarsal.
los dedos, frecuentes roces debidos al
uso de zapatos angostos, que a veces Se denominan miliares porque
provocan microtraumatismos o generalmente aparecen como
debidos a determinados trabajos o pequeñas colonias de tres, cuatro o
deportes profesionales. más; unos junto a otros.

Los helomas vasculares también se Se les ha dado el nombre de helomas


encuentran sobre zonas articuladas o debido a las características de su
prominencias óseas y a veces se desarrollo, ya que se trata de una
encuentran en la zona distal de los incrustación cornificada de la piel que
dedos, debido al dedo martillo que es en forma de pequeños granos de
muy doloroso. arena, se implantan en la parte
superficial.
Al exfoliar las primeras capas,
aparecerán a la vista unos puntos rojos Vale decir que el heloma miliar carece
que no son otra cosa que capilares que de núcleo, se presenta más bien
al ser exfoliados sangran con facilidad. redondeado, de color amarillento y
Si el microtraumatismo es intenso, fuertemente comprimida toda la
origina un derrame que queda sustancia cornea, con una consistencia
contenido dentro del tejido córneo y a poco común e infrecuente en las
veces es necesaria una descarga. distintas hiperqueratosis pédicas.

HELOMA NEUROVASCULAR: A veces el paciente, cuando pisa estos


En una complicación del vascular helomas, siente un dolor desagradable,
porque se halla apoyado sobre un lo cual significa que este cuerpo extraño
filete nervioso. Estos helomas tienen esta lesionando los filamentos nerviosos.
periodos muy dolorosos.
HEMATOMA SUBUNGUEAL
Este heloma se caracteriza por (Rotura de capilares)
presentarse en personas de piel muy Es una colección sanguínea detenida
fina, con tejido adiposo y se localiza debajo de la uña, entre el plano
con preferencia en las cabezas del interno y el lecho, como consecuencia
primero al quinto metatarsiano. de un traumatismo que ha provocado
el derrame de los pequeños vasos
HELOMAS MILIARES: capilares.
De etiología desconocida.
Algunos dermatólogos opinan que El pasaje de la sangre se trasluce en la
estos helomas están relacionados con capa ungueal casi en forma inmediata,
trastornos orgánicos, problemas del manifestándose sumamente dolorosa
sistema nervioso, hepáticos, a la simple presión, debido a los filetes
perturbaciones glandulares, etc. nerviosos proximales.

Página 22 HELOMAS
TIPO DE HELOMAS
El hematoma subungueal se puede
tratar inmediatamente de producido HELOMA SUBUNGUEAL:
el traumatismo, haciendo una buena El paciente acusa dolor en un punto
asepsia y empleando la siguiente fijo debajo de la uña y se observa una
técnica si el hematoma se encuentran zona mas blanquecina de bordes
cerca de la zona distal: nítidos.
1°) Asepsia. La técnica que se emplea en la
extirpación del heloma es la misma que
2°) Bajar la zona distal e introducir
la que se emplea en el hematoma.
suavemente la gubia N° 1.
Si está en la zona distal, se baja la misma
y se introduce la gubia eliminando la
Otra técnica:
queratosis. Humectar con agua
3°) Bajar la zona distal e introducir un
oxigenada y eliminar el heloma.
jeringa con aguja de insulina y extraer
Si el heloma esta en el centro, proceder
suavemente la efusión sanguínea.
como con el hematoma.
4°) Asepsia.
EXOSTOSIS SUBUNGUEAL:
Si el hematoma se encuentra en el centro Es una proliferación ósea de la falange
de la uña, la técnica es la siguiente: que eleva la uña. No debe confundirse
con otra afección llamada Botriomicoma
1°) Asepsia.
(Del griego: Significa Racimo- Hongo-
2°) Aplicar sobre la uña xilocaína en Tumor).Enviar al paciente al especialista
pastas y algodón con ablandador. correspondiente.
Esperar 5 minutos.
3°) Trepanar suavemente sobre el
hematoma con torno y fresón
trepanados y dejar drenar.
4°) Asepsia. Secar con secador de
pelo. Colocar crema Plasternan con
Neomicina y cubrir con molesquín.
Si el paciente se presenta con un
hematoma de larga data, tratemos de
no tocarlo porque nuestra tarea será
más complicada ya que la sangre seca
se va adhiriendo a los tejidos.

CENTRO DE ESTUDIOS COSMETICA CIENTIFICA Página 23

También podría gustarte