Helomas (Si)
Helomas (Si)
Helomas (Si)
P
TIPO DE HELOMAS
PLANTAR:
Son queratosos o DORSALES:
hiperqueratósicos, Son muy dolorosos los
engrosados y duros. ubicados sobre las
Si se observa un contorno articulaciones falángicas.
violáceo, presionar y Pueden aparecer en zonas
determinar si existe una distales de los dedos.
bolsa sanguinolenta de
células en putrefacción. HELOMA SÉPTICO:
¡Cuidado! Puede ser un Es un heloma con infección.
paciente diabético. Cualquier heloma puede
resultar séptico por diversas
PUNTOS DE APOYO: causas. Se nota en el centro
Son helomas muy dolorosos, aun aureola amarillenta.
responden a anomalías Tratamiento: Una vez
internas o adquiridas (mal realizada la asepsia, con la
calzado). gubia N°1, suavemente,
C EN TR O D E E S TU D I OS C OS ME TIC A C IE N TIF IC A
Página 22 HELOMAS
TIPO DE HELOMAS
El hematoma subungueal se puede
tratar inmediatamente de producido HELOMA SUBUNGUEAL:
el traumatismo, haciendo una buena El paciente acusa dolor en un punto
asepsia y empleando la siguiente fijo debajo de la uña y se observa una
técnica si el hematoma se encuentran zona mas blanquecina de bordes
cerca de la zona distal: nítidos.
1°) Asepsia. La técnica que se emplea en la
extirpación del heloma es la misma que
2°) Bajar la zona distal e introducir
la que se emplea en el hematoma.
suavemente la gubia N° 1.
Si está en la zona distal, se baja la misma
y se introduce la gubia eliminando la
Otra técnica:
queratosis. Humectar con agua
3°) Bajar la zona distal e introducir un
oxigenada y eliminar el heloma.
jeringa con aguja de insulina y extraer
Si el heloma esta en el centro, proceder
suavemente la efusión sanguínea.
como con el hematoma.
4°) Asepsia.
EXOSTOSIS SUBUNGUEAL:
Si el hematoma se encuentra en el centro Es una proliferación ósea de la falange
de la uña, la técnica es la siguiente: que eleva la uña. No debe confundirse
con otra afección llamada Botriomicoma
1°) Asepsia.
(Del griego: Significa Racimo- Hongo-
2°) Aplicar sobre la uña xilocaína en Tumor).Enviar al paciente al especialista
pastas y algodón con ablandador. correspondiente.
Esperar 5 minutos.
3°) Trepanar suavemente sobre el
hematoma con torno y fresón
trepanados y dejar drenar.
4°) Asepsia. Secar con secador de
pelo. Colocar crema Plasternan con
Neomicina y cubrir con molesquín.
Si el paciente se presenta con un
hematoma de larga data, tratemos de
no tocarlo porque nuestra tarea será
más complicada ya que la sangre seca
se va adhiriendo a los tejidos.