Tarea 1 Usmp Posgrado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TAREA N° 1

Módulo 1: Tarea N° 1: “La persona en el


Derecho Romano
Andrea Pascual Mendoza
1.1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho?

Para los romanos el término persona pudo haber tenido un fundamento biológico
que no jurídico, dado que, todos los hombres eran personas y ello permitió la
presencia del esclavo, que como todos sabemos era considerado objeto y no sujeto
de derecho, aquí cabría el pensamiento de algún autor que afirmaba que (no toda
persona era sujeto de derecho todo sujeto de derecho era persona)

1.2. ¿Cuál es la importancia del sujeto de derecho desde el punto de vista jurídico?

la importancia del sujeto del derecho desde el punto de vista juridico, pues sin él,
ninguna regulación jurídica tendría razón de ser, pues han sido creadas para él,
para imponerle obligaciones y adjudicarle derechos, sometiéndolo o sujetándolo a
sus disposiciones, en pos a una convivencia social óptima y armoniosa, y esa
trascendencia sigue siendo en la actualidad, indiscutida.
A diferencia sin embargo de ese antiguo derecho, hoy podemos decir que todo ser
humano es sujeto de derecho, mientras que para el Derecho Romano los esclavos
eran cosas: objetos y no sujetos de las leyes.

El derecho romano a partir de justiniano se observa la voluntad de tratar de


asimilar el concepto de persona al sujeto de derecho, ya que para no pecar de
injusto, justiniano le da el término persona una cierta connotación de carácter
jurídico.

1.3. ¿Qué influencias encuentras de lo dicho en la lectura con la formación o


conocimientos que ha adquirido hasta el momento?
la lectura nos confirma que desde la antigüedad, ya existía principios básicos del
derecho, dándose a conocer distintas maneras de cómo se impartían leyes y normas
desde la persona, el pueblo hacia la sociedad en general.
TAREA N° 1
1.4. ¿Por qué considera que el tutor ha escogido esta lectura para el curso?

Por tratarse del curso de legislación, consideró que el tutor escogió la persona en el
derecho romano, para poder conocer a través de la historia como el derecho ha ido
evolucionando, y de esta manera tener conocimientos del derecho de toda persona
y sobre todo de la sociedad en cómo se vivía, y el cómo estamos hoy.

1.5. Qué aportes (ideas) o críticas considera que puede hacer a partir de la lectura.

El derecho romano no tenía una igualdad de derecho hacia la persona, eso se


notaba por la presencia de esclavos eso conlleva a una gran controversia, en la
actualidad eso sería imposible, pero sí rescato del derecho romano que pudo de
alguna manera ordenar a la población.

Referencias Bibliográficas

1.- Armas Araiza, G. (2018). Derecho Romano. Editorial Digital UNID.


https://elibro.net/es/lc/bibliotecafmh/titulos/41154
2.- Metro, A. (2020). Las fuentes del derecho romano. Dykinson.
https://elibro.net/es/lc/bibliotecafmh/titulos/56852

También podría gustarte