10 Pre y Posprueba 2022

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Colegio Nuestra Señora de

Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

PREPRUEBA Y POSPRUEBA - DÉCIMO GRADO


ESPAÑOL

Nombre: ____________________________ Fecha: ________________________

Instrucciones: Lee cuidadosamente la lectura y contesta las preguntas a continuación.

CABALLOS SIN PATAS

1 A muchos peces de arrecife les ponen nombres de animales terrestres. En Puerto Rico
tenemos el Pez Gallo, el Pez Puerco, el Cotorro, el Piojo y el Pez Mariposa. Todos tienen algo –
las aletas, los dientes o los colores– que le recordó a alguien el animal que les prestó su nombre.
Para los tiburones usamos nombres de felinos, y así tenemos el tiburón gata, con bigotes, y el
tiburón tigre, con manchas. Pero el pez más raro, el menos parecido a un pez, tiene el nombre de
un animal al que tampoco se parece. No existe un pez mas alejado del estereotipo de pez que el
caballito de mar. Mírelo y piense en qué tiene de pez o de caballo. Quizás, por el rostro alargado,
pensaron que se parece a los caballos del tablero de ajedrez.
2 Su asociación con los caballos no se reduce a su nombre común. Desde principios del mil
ochocientos fueron catalogados por los estudios de los peces dentro del género Hippocampus;
hippos es una palabra griega que significa caballo. En este género se agrupan alrededor de cien
especies diferentes de “caballitos” que viven en los mares tropicales y templados alrededor del
mundo.
3 A diferencia de la mayoría de los peces, los caballitos de mar tienen su boca en forma de
tubo, las hendiduras de las branquias son muy pequeñas, y nadan en posición vertical, con su
aleta dorsal orientada hacia atrás. La cola de los caballos de mar no es como la aleta de la
mayoría de los peces, sino como rabo de un mono, pero enrollada hacia el frente. La cola les
sirve para agarrarse de objetos fijos en el fondo. Tampoco tienen escamas: su cuerpo está
protegido por placas duras que le dan cierta rigidez y limitan sus movimientos. Se trata de un pez
verdaderamente excepcional.
4 Los caballitos de mar no son nadadores rápidos. Pueden maniobrar en espacios pequeños si
no hay mucha corriente. Se presume que eviten los depredadores por su capacidad de camuflaje.
Pueden cambiar de color para simular los colores que predominan en su ambiente. En algunas
especies, salen de sus cuerpos protuberancias, similares a algas, que los hacen irreconocibles.
Pero su mejor camuflaje es su forma, su silueta desviada de la de los peces. ¿Qué depredador de
peces ingeriría una criatura con esa forma?
5 Los caballitos pasan mucho tiempo en un punto. Para mantener su posición, enrollan su cola
alrededor de un objeto anclado al fondo. La mayoría prefiere vivir entre algas marinas, donde
además de refugio, encuentra comida. Su alimento principal son pequeños crustáceos. Los

1
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

buscan con sus grandes ojos redondos y los succionan con su boca alargada, que funciona como
una aspiradora.
6 La forma en que se reproducen los caballitos de mar es, también, poco ortodoxa. Si usamos
los estándares humanos, es difícil determinar si el caballito con testículos es macho o hembra.
Existen diferencias en la apariencia de cada sexo. La hembra es generalmente más grande. El
macho tiene, en la parte inferior del cuerpo, un saco que sirve para incubar los huevos. Al llegar
a la edad adulta, exhibe su saco lleno de agua, anunciando su disposición a reproducirse. Cuando
una hembra adulta se le acerca, el macho ejecuta una serie de movimientos rítmicos muy
específicos para cada especie. Ese ritual es correspondido si efectivamente la hembra pertenece a
su especie y está sexualmente madura. Giran, suben, se miran de cerca, bajan y pausan a
intervalos definidos. Finalmente, el rito termina cuando se enredan por sus colas y la hembra
transfiere sus huevos al saco del macho mientras éste los fertiliza. El vientre del macho se va
hinchando según la hembra vacía en él todos sus huevitos. Transferida la carga de huevos, la
hembra, más delgada y liviana, abandona a su compañero sexual.
7 El interior del saco del macho se torna esponjoso. Los huevos se localizan en cavidades
llenas de capilares que suplen a los embriones de oxígeno y alimento y remueven sus desechos.
El saco se transforma en una estructura muy parecida a la placenta de los mamíferos. Esta
imitación de placenta sigue su desarrollo junto con el de los embriones. Cuando los embriones
están grandes, rompen la cáscara de sus huevos, pero permanecen dentro del saco hasta terminar
su desarrollo. Este desarrollo, desde el huevo hasta el pececito listo para salir al mar, puede
tomar de uno a dos meses, dependiendo de la especie.
8 Los caballitos machos pasan por “partos” difíciles. Los machos parturientos aceleran sus
movimientos respiratorios y experimentan fuertes contracciones que van despegando las decenas
de pececitos de las paredes del saco. El macho se contrae y se arrastra por el fondo, frota su
vientre con su cola y contra objetos duros hasta que expulsa a sus hijos del saco. No todos salen
inmediatamente; el parto puede durar varios días. Algunos caballitos de mar mueren cuando sus
hijos no logran salir del saco. La descomposición de los caballitos retenidos produce gases que
inflan al padre y lo elevan hasta la superficie, donde muere. Los recién nacidos nadan y se
alimentan solos. A pocos minutos de nacidos, se retiran y abandonan a su padre. Si él los viera,
poco después del parto, de seguro los devoraría.
9 El caballito de mar macho necesitará alrededor de un año para recuperarse y volverse a
aparear. Llegado el momento, otra hembra le llenará el saco de huevos para continuar el ciclo.
10 Los humanos hemos creado estereotipos sexuales que tratamos de trasladar a todas las
demás especies. Con los caballitos de mar tenemos problemas con nuestros esquemas, porque
para estos peces hay que ser muy machos para parir. Si existieran grupos contra los derechos
reproductivos de los caballitos, seguro los dirigirían las “yegüitas”.

Cedar García Ríos, Historias de lo natural,


San Juan y Santo Domingo: Isla Negra Editores, 1997

2
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

Estándar: Lectura de textos literarios e informativos

10.LLI.2.1– Identifica un tema o idea central en el texto y analiza detalladamente su


desarrollo, la relación con los personajes, el lugar y la trama. Identifica cómo estos
interactúan y añaden a la complejidad de la trama, según se evalúan los patrones de
organización, las estructuras internas, la repetición de ideas y la sintaxis que afectan el
contenido del texto. Provee un resumen objetivo y crítico del texto.

Instrucciones: Lee cada premisa y escoge la mejor alternativa.

1. Por medio de la lectura se reitera la idea de que los caballitos ---


a. son peces excepcionales.
b. pasan por partos difíciles.
c. no se ajustan a nuestros estereotipos sexuales.
d. se reproducen en una forma poco convencional.

2. El párrafo 3 se organiza en forma de ---


a. narración.
b. exposición
c. descripción.
d. argumentación.

3. El párrafo 4 concluye con una pregunta retórica, es decir, una interrogación para la cual
no se espera respuesta, sino que sirve para destacar la contestación evidente. ¿Cuál es esa
respuesta obvia?
a. un tiburón
b. una ballena
c. ningún pez
d. el ser humano

4. Aunque el párrafo 4 no lo señala explícitamente, se infiere que, a diferencia de los


caballitos, la mayoría de los peces evita los depredadores por su capacidad de ---
a. anclarse al fondo.
b. nadar rápidamente.
c. maniobrar en espacios pequeños.
d. adoptar los colores del ambiente.

5. ¿Cuál de las siguientes oraciones expresa la idea central del párrafo 4?

3
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

a. Aunque no son nadadores rápidos, los caballitos evitan los depredadores por su
capacidad de camuflaje.
b. Los cuerpos de algunos caballitos tienen protuberancias que parecen algas y los
hacen irreconocibles.
c. Los caballitos pueden simular los colores predominantes en el ambiente.
d. El mejor camuflaje de los caballitos es su forma.

6. ¿Cuáles de estos aspectos de los caballitos constituyen el tema del párrafo 5?


a. Función de la cola y forma de la boca
b. Cola, ojos, boca y alimentos
c. Hábitos alimentarios
d. Hábitat y alimentación

7. ¿Cuál es el tema que desarrollan los párrafos 6 al 10?


a. Los hábitos reproductivos de los caballitos
b. Los partos de los caballitos
c. Las diferencias entre los caballitos machos y hembras
d. La dificultad de determinar el sexo de los caballitos machos
.
Instrucciones: Observa el siguiente bosquejo y complétalo con la información a continuación.

I. Diferencias entre machos y hembras


II. Exhibición del saco
III.
IV. Rito de unión
V. Abandono de la hembra hacia el macho

8. La información que le falta a este bosquejo para seguir el orden del párrafo 6 es ---
a. Vientre hinchado-
b. Ejecución de movimientos rítmicos.
c. Mirada cercana.
d. Se enredan por la cola.

9. El tema del párrafo 7 es ---


a. el interior del saco del caballito macho.
b. la localización de los huevos en cavidades llenas de capilares.
c. la transformación del saco en una estructura similar a la placenta.
d. el desarrollo que va desde el huevo hasta el pececito.

4
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

Estándar: Dominio de la lengua

10. 10.L.4.1- Utiliza el contexto como clave para entender el significado de una
palabra o frase.

En la primera oración del párrafo 6, la palabra “ortodoxa” significa ---


a. estrecha.
b. corta.
c. común
d. falsa.

11. En el párrafo 10, la palabra “machos” se usa con el sentido de ---


a. varones.
b. valientes.
c. machistas.
d. agresivos.

10.L.5.1- Demuestra comprensión del lenguaje figurado, las relaciones entre las
palabras y las sutilezas de su significado.

12. La oración, “los succionan con su boca alargada, que funciona como una aspiradora.”
es un ejemplo de ---
a. personificación.
b. paradoja.
c. metáfora.
d. símil.

13. La última oración de la lectura, Si existieran grupos contra los derechos reproductivos de
los caballitos, seguro los dirigirían las “yegüitas”., es un ejemplo de---
a. símil.
b. ironía.
c. antítesis.
d. personificación.

5
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

Estándares: Lectura de textos literarios e informativos


Escritura y producción de textos

10.LLI.2.1 – Identifica un tema o idea central en el texto y analiza detalladamente su


desarrollo, la relación con los personajes, el lugar y la trama. Identifica como éstos
interactúan y añaden a la complejidad de la trama, según se evalúan los patrones de
organización, las estructuras internas, la repetición de ideas y la sintaxis que afectan el
contenido del texto. Provee un resumen objetivo y crítico del texto.
10.E.1.1f – Elabora una conclusión que expresa las implicaciones de la tesis; establece su
significado y presenta sugerencias y un llamado a la acción.

Instrucciones: Contesta la siguiente pregunta en el espacio provisto.

14. Explica qué tema o idea de la lectura captó más tu atención. Apoya tu respuesta con
detalles de la lectura.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Rúbrica
2 – La respuesta demuestra entendimiento claro de la información del texto; el lector emplea
información del texto para su interpretación.
1 – El lector presenta entendimiento limitado del texto y hace interpretaciones simples.
0 – la respuesta no es suficiente o no se relaciona con la pregunta

10.L.1.1c-Reconoce a función y clasificación de las palabras en la oración-al nivel del


grado- y las utiliza: sustantivos, artículos, adjetivos, verbos, pronombres, perífrasis
verbales, proposiciones, conjunciones e interjecciones.

Instrucciones: Las siguientes premisas se relacionan con la lectura anterior, escoge la alternativa
que mejor contesta la pregunta.

15. ¿Qué parte de la oración es la palabra subrayada en el párrafo 2?


a. sustantivo
b. adverbio
c. preposición
d. conjunción

6
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

16. En el párrafo 7, la palabra subrayada es ---


a. preposición.
b. conjunción.
c. verbo.
d. determinante.

17. ¿Qué función ejerce la parte subrayada en la oración


A muchos peces de arrecife les ponen nombres de animales terrestres.?
a. complemento circunstancial
b. complemento indirecto
c. complemento directo
d. complemento agente

18. En la oración La cola les sirve para agarrarse de objetos fijos en el fondo. la parte
subrayada tiene la función de---
a. complemento circunstancial.
e. complemento indirecto.
f. complemento directo.
g. complemento agente.

10.L.1.1a Distingue entre una oración simple y una oración compuesta


 Reconoce las oraciones compuestas yuxtapuestas y subordinadas.

19. Un ejemplo de oración yuxtapuesta es ---


a. A muchos peces de arrecife les ponen nombres de animales terrestres.
b. Los caballitos machos pasan por “partos” difíciles.
c. Quizás, por el rostro alargado, pensaron que se parece a los caballos del tablero de
ajedrez.
d. A pocos minutos de nacidos, se retiran y abandonan a su padre.

20. ¿Cuál de las siguientes oraciones es subordinada?


a. En Puerto Rico tenemos el pez gallo, el pez puerco, el cotorro, el piojo y el pez
mariposa.
b. Los caballitos de mar no son nadadores rápidos.
c. Los humanos hemos creado estereotipos sexuales que tratamos de trasladar a
todas las demás especies.

7
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

d. ¿Qué depredador de peces ingeriría una criatura con esa forma?

21. ¿Qué tipo de oración compuesta es la siguiente?


A pocos minutos de nacidos, se retiran y abandonan a su padre.
a. adversativa
b. copulativa
c. yuxtapuesta
d. subordinada

10.L.2.1 Demuestra dominio de las normas del español apropiadas para su grado, tales
como: uso de mayúsculas, puntuación, acentuación, pronunciación y ortografía correcta.

22. ¿Cuál es la forma correcta de escribir la segunda oración del primer párrafo?
a. En Puerto Rico, tenemos el pez Gallo, el pez Puerco, el Cotorro, el Piojo y el pez
Mariposa.
b. En puerto rico tenemos el pez gallo, el pez puerco, el cotorro, el piojo y el pez
mariposa.
c. En Puerto Rico tenemos; el pez Gallo, el pez Puerco, el cotorro, el piojo y el pez
Mariposa.
d. En Puerto Rico, tenemos el pez gallo, el pez puerco, el cotorro, el piojo y el pez
mariposa.

23. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un error ortográfico?


a. No existe un pez más alejado del estereotipo de pez que el caballito de mar.
b. La mayoría prefiere vivir entre algas marinas, donde además de refugio,
encuentra comida.
c. Esta imitación de placenta sigue su desarrollo junto con el de los embriones.
d. Si él los viera, poco después del parto, de seguro los devoraría.

8
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

Escritura y producción de textos

10.E.1.1b Desarrolla coherencia entre enunciados mediante el uso de conectores lógicos y


sintaxis variada para vincular la tesis a las declaraciones principales, según sea apropiado
para el género o el posible lector.

24. ¿Cuál sería el conector adecuado para unir las dos primeras oraciones del párrafo 5?
a. Los caballitos de mar no son nadadores rápidos, por eso pueden maniobrar en
espacios pequeños si no hay mucha corriente.
b. Los caballitos de mar no son nadadores rápidos, sin embargo, pueden maniobrar
en espacios pequeños si no hay mucha corriente
c. Los caballitos de mar no son nadadores rápido, entonces, pueden maniobrar en
espacios pequeños si no hay mucha corriente
d. Los caballitos de mar no son nadadores rápidos, de modo que pueden maniobrar
en espacios pequeños si no hay mucha corriente

10.E.3.1 Escribe narrativas una variedad de textos (cuentos, ensayos, composiciones,


noticias) para desarrollar experiencias o eventos reales e imaginarios, con detalles
seleccionados cuidadosamente y secuencias de eventos bien estructuradas, imágenes, entre
otro.

Instrucciones: Redacta un párrafo narrativo en el que cuentes una noticia que te haya llamado la
atención o relates un momento especial.

25.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

9
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

Español
Décimo grado

Nombre: ________________________ Fecha: ________________________


Puntuación: ___________

Hoja de Contestaciones

Prueba
Selecciona ennegreciendo la letra respuesta correcta.

1. 16.

2. 17.

3. 18.

4. 19.

5. 20.

6. 21.

7. 22.

8. 23.

9. 24.

10. 25. Respuesta extendida

11.

12.

13.

10
Colegio Nuestra Señora de
Belén
Calle Jacinto Galib final, San Patricio, Guaynabo PR 00968
P.O. Box 10845 San Juan P.R. 00922
Teléfono: 787-792-3115 / Fax: 787-781-4920

14.

15. Respuesta extendida

11

También podría gustarte