Diana Elizabeth Huaca Pucha
Diana Elizabeth Huaca Pucha
Diana Elizabeth Huaca Pucha
Carrera de Administración DE
EMPRESAS
AUTORA:
Diana Elizabeth Huaca Pucha
DIRECTOR:
Ing. Oscar Gómez
Loja – Ecuador
2011
CERTIFICACIÓN.
PROYECTO DE TESIS.
CERTIFICA:
ATENTAMENTE
…………………………………….
ii
AUTORÍA
………………………………………….
iii
AGRADECIMIENTO.
A todas aquellas personas que de una u otra manera han estado ahí de
La Autora.
iv
DEDICATORIA.
para poder culminar este trabajo a pesar de las adversidades que he tenido que
afrontar.
Así mismo dedico este trabajo a mi amado Padre Luis florentino Huaca Burí,
que a pesar de no estar junto a mí, ha sido mi motivación para alcanzar esta gran
aspiración personal.
v
a. TÍTULO
2011.
2
b. RESUMEN
RESUMEN EN CASTELLANO
4
negociación de los compradores, y la amenaza de ingreso de productos
Internet.
5
En el Factor Externo, la empresa cuenta con gran demanda de
clientes.
plan de marketing.
6
SUMMARY.
For such a reason, the present thesis project is focused to carry out a
marketing plan for the company "Procarge" of the city of Loja, allowing to
identify some outstanding aspects of the Company, so that one can give
company, the activity to the one was known which is devoted, among
possible solutions that they allow to improve the existent problems; the
Deductive Method that allowed to carry out the external analysis PESTAL
7
carried out the market study, knowing the likes and the clients'
preferences.
with which the existent reality was investigated in the sector of the city of
work; Technique of the Survey that was applied the population in general
The instruments that were used for the obtaining of the information and for
this the used materials are included, as: useful of office, computation
In the results you could identify Internally that the company "Procarge"
doesn't have an organizational structure, he/she doesn't carry out any type
products, that which doesn't allow a better use in the development of the
activities.
national level as local, identifying as its biggest competitor in the city from
8
Loja to Cafrilosa, for its variety of products that has and similar prices to
those of Procarge.
When obtaining the results he/she thinks about the following proposal:
the clients.
marketing plan.
9
c. INTRODUCCIÓN
del marketing.
manera:
11
La Revisión de Literatura, que es donde se dan a conocer todos los
investigación.
donde se distribuye el producto, así como a los consumidores con los que
de la empresa.
para la empresa.
12
Las Conclusiones formuladas en base a los resultados, así como las
respectiva numeración.
13
d. REVISIÓN DE LITERATURA
investigación.”1
1
PRICE, James y SCHWEIGERT, Bernard. (1994). Ciencia de la carne y de los productos cárnicos. Editorial
ACRIBIA S.A
15
La elaboración de embutidos comenzó con el simple proceso de salado y
otros condimentos, así también los productos eran más manejables dentro
sobre las proteínas aclararon muchos de los procesos que tienen lugar en
ser resueltos con el mayor cuidado en todas las etapas del proceso.
1. Mejorar la conservación.
16
2. Desarrollar nuevos sabores.
fresco.
embutidos:
Embutidos Crudos
aroma típicos.
que maduren.
17
La elaboración del embutido crudo exige gran experiencia. La
etc.).
Cocidos
materias primas cocidas y que una vez al calor, dependiendo del tipo de
18
Embutidos de hígado.
Escaldados
salchichones.
Salchichas
19
Este tipo de salchichas se presenta como salchichas de 12 cm de largo y
Chorizo
más, el pimentón.
aproximada es de un mes.
Longaniza
aproximadamente.”2
Nombre de la Norma
en el mercado interior.
2
SENA. “Proceso de preparación de salchicha, mortadela, chorizo, salchichón, jamón, y cortes de carne”.
Folletos de 1 al 15.
20
Objeto de la Norma
Ámbito de Aplicación
21
(curado); ahumado, en su caso, etiquetado y opcionalmente envasado
Flora Microbiana
y Seguridad Social.
Aditivos Alimentarios
Contaminantes
vigente.
Higiene
22
como en su ulterior manipulación, de tal modo que queden
alteración o contaminación.
Envasado y Embalaje
presentaciones:
etiqueta.
23
Como piezas envasadas o embaladas, en envases o embalajes
alguno de ellos constituya por sí mismo un envase, siempre que éste sea
Social.
Etiquetado y Marcado
Seguridad Social.
24
Lista cualitativa en orden decreciente de proporciones de todos los
embalaje.
del año.
conocimiento de la Administración.
Para mejor identificación del producto el fondo del etiquetado tendrá los
siguientes colores:
25
EMPRESA
Concepto
socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los
recursos materiales.”3
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Por su Tamaño
Pequeña empresa
3
Bueno E. Economía de la Empresa. Análisis de las Decisiones Empresariales, Ediciones Pirámide S.A.
26
Importancia de pequeña empresa
empresa (tercerización).
PRODUCCIÓN
Concepto
incrementa su valor.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Concepto
27
Beneficios de la Investigación de Mercados
durante la investigación.
demanda.
POSICIONAMIENTO
Definición
28
El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en
Tipos de Posicionamiento
de existir.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Concepto
4
KOTLER, Phillip. DIRECCIÓN DE MARKETING. La edición del milenio.
29
Trata con el porvenir de las decisiones actuales, observa la cadena de
Importancia
plazo.
5
Abell, D.F. y Hammond, J.S., “Planeación estratégica de Mercado: Problemas y enfoques analíticos”
30
Obliga a los ejecutivos a ver la planeación desde la macro
Proceso de Planeación
empresa.
mercado
MARKETING
Concepto
31
Objetivos del Marketing
PRODUCTO
envase) por pequeño que sea, crea otro producto. Cada uno de estos
6
CAMPOS, Suárez José María, DICCIONARIO DE MARKETING.
32
Productos de Consumo. Se han creado con la intención de que los usen
negocios.
Productos de Negocios.
PRECIO
contrario, un precio muy bajo puede dañar la imagen del producto ya que
competidores.
33
de los precios y consumo en años anteriores permite estimar la demanda,
PLAZA
por parte del cliente final. Se diseñan las estrategias que se aplicarán al
PROMOCIÓN
estimular la compra.
34
Aunque el propósito general de la promoción de ventas, como el de
público.
ANÁLISIS FODA
Gráfico Nro. 1
35
Concepto
Las fuerzas y las limitaciones son parte del mundo interno de la empresa,
tradicionalmente porque éste implica que algo anda mal o con lo cual se
impidan el avance.
7
FODA.Koontz, Harold “Administración: una perspectiva global, Mc Graw - Hill, 1998
36
Las Debilidades. Son sus falencias, los aspectos en los cuales será
las amenazas.
para ello.
Gráfico Nro. 2
Gráfico Nro. 2
fuera de competencia.
37
Es indudable entonces que resulta necesario aprovechar las
Humanos.
plantea la organización.
En síntesis:
38
“La matriz FODA. Conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias.
servicios.
siempre se deba afrontar las amenazas del entorno de una forma tan
institución.
estructural y de misión.
sus debilidades.
39
Podría decidir invertir recursos para desarrollar el área deficiente y así
Cuadro Nro. 1
F O D A
Pasos
siguiente manera:
8
Documento de administración de empresas, módulo ix de la UNL.
40
Cuadro Nro. 2
FACTOR VALORACIÓN
Fortaleza Mayor 4
Fortaleza Menor 3
Debilidad Menor 2
Debilidad Mayor 1
ponderado.
ponderaciones.
siguiente manera:
41
Cuadro Nro. 3
FACTOR VALORACIÓN
Oportunidad Mayor
4
Oportunidad Menor
3
Amenaza Menor 2
Amenaza Mayor 1
externamente en el mercado.
de su mercado de servicio.
42
desenvuelva sin muchos contratiempos dentro de su entorno
conceptualmente distintas.
industria:
9
http://es.wikipedia.org/wiki/Porter las cinco fuerzas
43
El grado de rivalidad entre los competidores aumentará a medida que se
estrategias.
tipo de producto.
Al intentar entrar una nueva empresa a una industria, ésta podría tener
44
Poder de Negociación de los Proveedores
más bajos.
45
Además de la cantidad de compradores que existan, el poder de
competitiva.
46
aplicar juicios intuitivos; por el hecho que esta técnica tenga apariencia de
OBJETIVOS
Representan los resultados que la empresa espera obtener; son fines por
Para fijar objetivos, la empresa debe identificar sus áreas claves para el
Productividad.
Competitividad.
Participación de mercado.
Desarrollo de personal.
Investigación y desarrollo.
10
Koontz, Harold “Administración: una perspectiva global “, Mc Graw - Hill, 1998
47
ESTRATEGIAS
ventajosas.
TÁCTICAS
LÍNEAS DE ACCIÓN
conducta y comportamiento.
48
e. MATERIALES Y MÉTODOS
detallan a continuación.
MATERIALES
Computadora.
Impresora.
Flash memory.
Papel.
Esferos.
Cuaderno.
Calculadora.
Cámara.
MÉTODOS
alguno de los aspectos más relevantes de nuestro medio los mismos que
50
que realiza, el número de empleados con el que cuenta, y de esta manera
TÉCNICAS
empresa.
estudio.
51
población en general lo que permitió conocer los consumidores
Tamaño de la Muestra
Los datos para la población fueron tomados del censo que realizo el INEC
Cuadro Nro. 4
CRECIMIENTO
Fuente: INEC
Elaborado: Diana Huaca.
N
n
1 e2 N
52
Dónde:
n = Tamaño de la muestra.
DESARROLLO DE LA FÓRMULA
35074
n
1 (0.05) 2 (35074)
35074
n
88 .685
n 395.48 395encuestas
53
Las encuestas aplicadas, comprenden un universo que corresponde a 18
producto de la empresa.
Cuadro Nro. 5
PUNTOS DE VENTA
Zerimar
Mergamax
Merca Toné
Romar
Autoservicios Comercial Galtor
Autoservicios Granda
Yerovi
Ecomax
Puerta del Sol
Mega Tienda
Mercados Central Puesto Nro. 96-97-141
San Sebastián Puesto Nro. 83
Mayorista Puesto Nro. 193-111
Gran Colombia Puestos Nros. 524, 111
Fuente: Las Encuestas.
Elaborado: Diana Huaca.
54
f. RESULTADOS
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
prestación de servicios.
56
como objeto social de la empresa la elaboración y venta de productos
cárnicos.
Pequeña Industria.
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
Respeto.
Honestidad.
Responsabilidad.
Solidaridad.
Compañerismo.
POLÍTICAS DE LA EMPRESA
57
- Horarios de entrada y salida que son de ocho a trece horas y de
quince a dieciocho.
- Puntualidad.
guantes).
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Análisis Interno
siguiente manera:
Un chofer distribuidor.
debe ser de 1,6 a 1,7 kilos. Estos también se encargan del lavado,
58
Cuadro Nro. 6
Cuadro de trabajadores
FAENEADORES 3 DE 4 A 5 AÑOS
GERENTE
1 11 AÑOS
Fuente: Procarge
Elaboración: Diana Huaca
Tipos de Productos
59
Cuadro Nro. 7
Fuente: Procarge
Elaborado: Diana Huaca
Gráfico Nro. 5
Fuente: Procarge
Elaborado: Diana Huaca
60
Molino eléctrico pequeño para pulverizar algunos ingredientes.
♣ Zerimar.
♣ Mercamax.
♣ Merca toné.
♣ Romar.
♣ Comercial Galtor.
♣ Autoservicios Granda.
♣ Yerovi.
♣ Mercado Central.
♣ Mercado Mayorista.
♣ Ecomax.
61
Cuadro Nro. 8
Distribución del producto
CLIENTES TOTAL
NORTE 5 autoservicios y Mercado
SUR 8 autoservicios y Mercado
ESTE 4autoservicios
OESTE 1 Bodega Mercado San Sebastián
Fuente: Procarge
Elaborado: Diana Huaca
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
sur con la Calle Nogales y Canelos, al este con la Cedros y al oeste con la
Nogales.
Grafico Nro. 6
Fuente: Procarge
Elaborado: Diana Huaca
62
ANÁLISIS EXTERNO
Técnica PESTAL
Político Laboral
Económico
63
Social
puesto que estas han ido conquistando la mente de los consumidores con
Tecnológico
Está formado por fuerzas que influyen en las nuevas tecnologías y dan
nuevas desplazan a las viejas. Por ello las empresas deben estar
Ambiente Natural
64
limpieza para el cuidado de nuestro entorno. Es así como la empresa en
mención cumple con las normas exigidas por la jefatura de salud, para la
clasificando la basura.
Político Legal
Demográfico
65
conocer los precios claves, los tiempos óptimos de entrega y
financiamiento.
e intermediarios financieros.
producto de la Empresa.
las necesidades del público objetivo, sino ser mejor que los demás.
66
Cuadro Nro. 9
MATRIZ PESO
MATRIZNFACTORES
DE PRIORIZACION DE FACTORES
CARACTERÍSTICAS O
FACTORES ALTA 4 MEDIANA 3 POCO 2 NADA 1 TOTAL VALORACIÓN
IMPORTANCIA
Código de trabajo
POLÍTICO LABORAL X 3 0,10
67
ANÁLISIS CINCO FUERZAS DE PORTER
AMENAZA DE ENTRADA DE
NUEVOS COMPETIDORES.
En la actualidad no se tiene
conocimiento de nuevas empresas que
quieran entrar al mercado local con la
venta de los mismos productos.
EMPRESA
SUSTITUTOS
Carnes
Mariscos
Enlatados
68
Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores
igual que los sustitutos como lo son los enlatados, pero algunos de estos
preparación.
69
Poder de Negociación de los Proveedores
de precios y pedidos.
Entre los proveedores de materia prima con los que cuenta la empresa
clientes fijos, pero falta copar el mercado local para que esté al mismo
nivel de la competencia.
70
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Cuadro Nro. 10
Cuadro de competencia nacional
CIUDAD EMPRESA
Quito
PIGGIS
Cuenca EMBUTIDOS LA ITALIANA
LA EUROPEA
Piggis
Gráfico Nro. 7
como artesanal en las manos del Sr. Carlos Pacheco Vidal; desde sus
71
formulaciones y formatos de presentación, figuran como parte de esta
La Italiana
Gráfico Nro. 8
Lautaro Jetón, gerente general, cuenta con la línea tradicional como las
mercado.
72
La Europea
Gráfico Nro. 9
Competencia Local
73
Cuadro Nro. 11
Competencia local
CIUDAD EMPRESAS
- Cafrilosa
Loja - Inapesa
- La Escocesa
competitiva.
Cafrilosa
Gráfico Nro. 10
Pollo ahumado.
74
Embutidos:
Salchicha.
Chorizo Paisa.
Teléfono: 07-261-3393.
INAPESA
Productos
75
encontrar en diferentes presentaciones, como piezas, al granel y
Inapesa.
Choricillo ahumado.
Pollo ahumado.
Chorizo de pollo.
Chorizo español.
Jamón americano.
Chuleta ahumada.
Mortadelas.
Pastel mexicano.
Salchicha de freír.
Salami.
La Escocesa
Gráfico Nro. 13
76
1996 se trasladó a la ciudad de Loja, ubicándose en la ciudadela La
Ahumados
Chorizo.
Chuleta.
Pollo.
Tocino.
Mortadelas
Extra.
Bolognia.
Taquitos de mortadela.
Salchicha de freír.
Salchichón lojano.
Jamón.
77
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Gráfico Nro. 14
28,61%
SI
71,39%
NO
Interpretación:
78
2. ¿Con qué frecuencia consume usted pollos y embutidos?
Cuadro Nro. 13
Gráfico Nro. 15
4,96%
24,47% DIARIO
38,30%
SEMANAL
32,27% QUINCENAL
MENSUAL
Interpretación:
79
3. ¿Conoce usted los productos que comercializa la empresa
Procarge?
Cuadro Nro. 14
Gráfico Nro. 16
20,92%
SI
NO
79,08%
Interpretación:
que ofrece la misma con un porcentaje del (20,92%), mientras que 223
puede observar en esta interrogante son muy pocas las personas que
80
4. ¿Consume Ud. los productos SAVI?
Cuadro Nro. 15
DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 77 27,30%
NO 205 72,70%
TOTAL 282 100,00%
Gráfico Nro. 17
27,30%
SI
72,70%
NO
Interpretación:
81
5. ¿La calidad de los embutidos y el pollo ahumado es?
Cuadro Nro. 16
EXCELENTE 7 9,09%
BUENO 40 51,95%
REGULAR 14 18,18%
TOTAL 77 100,00%
Gráfico Nro. 18
9,09%
Interpretación:
buena, siendo muy importante para que la empresa se esfuerce por llegar
82
6. ¿El Empaque de los productos es?
Cuadro Nro. 17
DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE
APROPIADO 25 32,47%
NO APROPIADO 42 54,55%
INDIFERENTE 10 12,99%
TOTAL 77 100,00%
Gráfico Nro. 19
12,99%
32,47%
APROPIADO
NO APROPIADO
54,55%
INDIFERENTE
Interpretación:
83
7. ¿Le gustaría que la Empresa implemente algún producto
diferente?
Cuadro Nro. 18
Gráfico Nro. 20
41,56%
SI
58,44% NO
Interpretación:
que les gustaría que la Empresa ofrezca una nueva línea de productos,
consumir una nueva gama de productos que esta les ofrezca, impulsando
a la empresa en su innovación.
84
8. ¿El precio que usted paga por los productos es?
Cuadro Nro. 19
Gráfico Nro. 21
5,19%
Interpretación:
otros como el (25,97%) muy alto, el (24,68) alto y un (5,19%) bajo. Por
85
9. ¿En qué lugar le gusta adquirir los productos?
Cuadro Nro. 20
Gráfico Nro. 22
AUTOSERVICIOS
24,68% MERCADOS
37,66%
19,48%
18,18% TIENDAS
SUPER
MERCADOS
Interpretación:
86
10. ¿Cómo le gustaría la presentación del producto?
Cuadro Nro. 21
Gráfico Nro. 23
12,99%
EMPAQUETADO
ENFUNDADO
87,01%
Interpretación:
presentación e higiene.
87
11. ¿La Publicidad de la empresa es?
Cuadro Nro. 22
Grafico Nro. 24
19,48%
35,06% BUENO
10,39%
MUY BUENO
35,06% MALO
NO HAY
Interpretación:
88
Encuesta a los diferentes locales comerciales que adquieren
el producto
Cuadro Nro. 23
Gráfico Nro. 25
100,00%
90,00%
94,44%
88,89%
88,89%
80,00%
83,33%
70,00%
66,67%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00% TRABAJA CON
33,3%
16,7%
20,00% NO CONTESTAN
11,1%
11,1%
10,00%
5,6%
0,00%
La Italiana Inapesa Cafrilosa PROCARGE La Escocesa
Interpretación:
89
resultados obtenidos he podido evidenciar que la empresa tiene un buen
expandirse.
la realiza?
Cuadro Nro. 24
Gráfico Nro. 26
100,00%
80,00% 100,00%
60,00%
40,00%
20,00% 0,00%
0,00%
Por Mayor
Por menor
Interpretación:
(100%) venden sus productos por menor, pues les es más propicio para
90
3. ¿Cada qué tiempo lo visitan los agentes vendedores de las empresas?
Cuadro Nro. 25
91
Gráfico Nro. 27
45,00%
40,00%
35,00%
33,33%
38,89%
38,89%
38,89%
30,00%
33,33%
33,33%
38,89%
27,78%
33,33%
25,00%
22,22%
22,22%
22,22%
20,00%
22,22%
16,67%
15,00%
16,67%
16,67%
16,67%
5,56%
11,11%
10,00%
11,11%
5,00%
0,00%
La Italiana Inapesa Cafrilosa PROCARGE La Escocesa
Interpretación:
92
4. ¿La forma de pago al adquirir el producto cómo efectúa usted?
Cuadro Nro. 26
Gráfico Nro. 28
80,00%
60,00%
66,67%
40,00%
20,00% 33,33%
0,00%
Al contado
Crédito
Interpretación:
mercado.
93
5. ¿El pedido que usted realiza a las empresas es inmediato?
Cuadro Nro. 27
No 3 16,67%
TOTAL 18 100,00%
Fuente: Las Encuestas
Elaborado: Diana Huaca
Gráfico Nro. 29
100,00%
80,00%
60,00% 83,33%
40,00%
20,00%
0,00% 16,67%
Si
No
Interpretación:
mantenerse en el mercado.
94
6. ¿Cómo considera usted la imagen de las marcas de los productos en embutidos y ahumados?
Cuadro Nro. 28
DETALLE
EXCELENTE BUENA REGULAR NO CONTESTAN TOTAL TOTAL
ENCUESTADOS PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE
95
Gráfico No. 30
60,00%
55,56%
55,56%
50,00%
50,00%
44,44%
44,44%
40,00% Excelente
38,89%
33,33%
30,00% Buena
27,78%
27,78%
27,78%
27,78%
22,22%
22,22%
20,00%
0,00%
22,22%
Regular
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
10,00% No Contestan
0,00%
Interpretación:
regular.
96
7. ¿La atención que recibe por parte de los distribuidores es?
Cuadro Nro. 29
97
Gráfico Nro. 31
50,00%
45,00%
44,44%
44,44%
40,00%
44,44%
35,00% Excelente
38,89%
30,00%
33,33%
33,33%
Buena
16,67%
25,00%
27,78%
20,00% Regular
22,22%
22,22%
22,22%
22,22%
22,22%
22,22%
15,00% 22,22%
5,56%
No Contestan
16,67%
16,67%
11,11%
10,00% 11,11%
5,00%
0,00%
La Italiana Inapesa Cafrilosa PROCARGE La Escocesa
Interpretación:
regular.
mayoría de las empresas es buena, siendo una de las razones por las
98
8. ¿Los consumidores, qué marca prefieren de los productos
Cuadro Nro. 30
Gráfico Nro. 32
30,00%
27,78%
20,00%
22,22%
16,67%
22,22%
10,00%
11,11%
0,00%
Interpretación:
99
9. ¿Recibe algún tipo de promoción por parte de las empresas?
Cuadro Nro. 31
SI NO NO CONTESTAN TOTAL
PORCENTAJE
DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE ENCUESTADOS
100
Gráfico Nro. 33
100,00%
80,00%
88,89%
66,67%
60,00%
55,56%
55,56%
50,00%
SI
38,89%
40,00%
5,56%
16,67%
27,78%
27,78%
22,22%
11,11%
0,00%
22,22%
20,00% NO
11,11%
0,00% NO CONTESTAN
Interpretación:
101
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LA
EMPRESA PROCARGE
Análisis FODA
Análisis interno
Fortalezas
1. Proveedores definidos de materia prima.
4. Trabajo personalizado.
Debilidades
4. No brinda promociones.
5. No existe publicidad.
empresa.
102
Análisis externo
Oportunidades
3. Expansión de clientes.
4. Nuevas tecnologías.
Amenazas
competencia.
103
PONDERACIÓN DE LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y
OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA PROCARGE
Análisis Interno
Cuadro Nro. 32
Matriz EFI
Valor
Detalle Peso Calificación
ponderado
FORTALEZAS
Proveedores definidos de materia
0,06 4 0,24
prima.
Calidad del producto. 0,04 3 0,12
Clientes fijos en el mercado local. 0,08 3 0,24
Trabajo personalizado. 0,06 4 0,24
Cuenta con vehículo propio para la
0,06 4 0,24
distribución del producto.
El producto es entregado al día. 0,08 3 0,24
Brinda crédito a sus clientes. 0,06 3 0,11
Adecuada red de distribución. 0,08 4 0,14
TOTAL 1,60
DEBILIDADES
104
Con la ayuda del FODA en el análisis interno se tienen las fortalezas que
agregar un valor que va desde 0,01 hasta 0,90; y por último se multiplicó
cual da a entender que las fortalezas son aceptables pero debe mejorar
sus actividades.
105
Análisis Externo
Cuadro Nro. 33
Matriz EFE
OPORTUNIDADES PESO Calificación Ponderado
Existe gran demanda de productos ahumados. 0,46 4 1,83
Incorporación de nuevos productos. 0,18 3 0,54
Expansión de clientes. 0,07 3 0,22
Nuevas tecnologías. 0,13 3 0,40
TOTAL 2,99
AMENAZAS
Ingreso de competidores con costos menores. 0,06 2 0,12
Presencia de productos sustitutos. 0,05 2 0,10
Estrategias de mejor presentación de los
0,12 2 0,25
productos de la competencia.
TOTAL 0,46
ponderación de 2 o 1.
106
Se adjuntó a cada oportunidad y amenaza una ponderación, para
posteriormente agregar un valor que va desde 0,01 hasta 0,90, por último
amenazas.
107
Combinación FODA de la empresa Procarge
Cuadro Nro. 34
FORTALEZAS DEBILIDADES
Proveedores definidos de materia prima. La visita a los locales no es constante.
Calidad del producto. Presentación no adecuada del producto.
FACTORES INTERNOS No cuenta con buena posición frente a
Clientes fijos en el mercado local.
la competencia.
Trabajo personalizado. No brinda promociones.
Cuenta con vehículo propio para la distribución del producto. No existe publicidad.
FACTORES EXTERNOS El producto es entregado al día. Falta de comercialización directa.
Desconocimiento del consumidor final
Brinda crédito a sus clientes.
de la existencia de la empresa.
Adecuada red de distribución.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F-O ESTRATEGIA D-O
Existe gran demanda de productos ahumados. Aprovechar la tecnología. Renovar la presentación del producto.
Otorgar productos de excelente calidad en los diferentes
Incorporación de nuevos productos. Comercialización directa.
Autoservicios y Mercados.
Mejorar la atención a los clientes en
Expansión de clientes. Innovación de nuevas líneas de producción.
visitas constantes.
Realizar promociones.
Nuevas tecnologías. Incremento de publicidad.
AMENAZAS ESTRATEGIAS F-A ESTRATEGIAS D-A
Ingreso de competidores con costos menores. Incremento de clientes. Ejecutar un plan de marketing.
Elaborar un programa de planificación
Presencia de productos sustitutos. Dar mayor atributos al producto
para lograr las estrategias.
108
Alineación
Cuadro Nro. 35
ALINEACIÓN DE PROYECTOS
P1 P2 P3 P4
PROYECTOS
Aportar una presentación adecuada
para el consumo de los clientes.
X
109
g. DISCUSIÓN
111
ANÁLISIS DEL MARKETING
Producto
pero que también forma parte del mercado en nuestra ciudad, cuentan
Precio
más elevados que los de Cafrilosa, pues los precios de esta son similares
112
Cuadro Nro.36
113
Plaza
sus productos.
Promoción
114
Por lo que considero necesario que la gerente de la empresa debe poner
Plan Operativo
Proyecto 1
Actividades
Estrategias
Tácticas
115
Alianzas estratégicas
pasa de un monto de 200 en adelante siendo esta una gran ventaja para
la empresa.
Segmento meta
adquisitiva.
116
Presentación de la etiqueta (Propuesta)
PRODUCTOS
CÁRNICOS SAVI
¡A la hora de comer!
Fecha de Elab.
Lote Nro.
REG. PVP.
117
Empaque de los productos de la empresa Procarge
(Propuesta)
PRODUCT
OS
CARNÍCOS
SAVI
Fecha de Elab.
Lote Nro.
PVP.
118
Para la realización de este proyecto se tienen los siguientes gastos:
Cuadro Nro. 37
TOTAL 2021
119
Proyecto 2
Actividades
Estrategias
mercado local.
Tácticas
Alianzas estratégicas
marketing que beneficien a las dos partes, que permitan mejorar y crecer
a nuestra empresa.
120
Segmento meta
adquisitiva.
Cuadro Nro. 38
Pintado y Financiamiento
Decoración. de la Empresa. 15 días ADMINISTRACIÓN $250
TOTAL 1300
121
Proyecto 3
empresa.
Actividades
Estrategias
Tácticas
empresa.
La Híper Estación de Loja manifiesta que los contratos que sean por más
122
Alianzas estratégicas
Segmento meta
adquisitiva.
123
Cuña televisiva en Ecotel TV
Pone en lo más alto para todos ustedes estimados consumidores, los más
deliciosos pollos ahumados, chorizo paisa, Longaniza y salchichas para degustar
su paladar a los precios más cómodos que puedan encontrar.
¡Porque estos son productos 100% de calidad, que satisfacen su buen gusto
a la hora de comer!
¡TE ESPERAMOS!
124
Publicidad radial en Radio la Híper Estación de Loja
Estás planeando en una reunión familiar degustar del más exquisito Pollo
Ahumado y Embutidos…
¡TE ESPERAMOS!
125
Anuncios publicitarios en hojas volantes
126
Plan de Promoción
Responsable:
Cuadro Nro. 39
ACTIVIDAD NUMERO LUGAR V/M COSTO SEIS
MESES
TOTAL $4260
127
Proyecto 4
de marketing
Actividades
personal de la empresa.
Estrategias
Tácticas
Alianzas estratégicas
Segmento meta
de los mercados.
128
PRESUPUESTOS TOTALES
Cuadro Nro. 40
PRESUPUESTOS TOTALES
PROYECTO ESTRATEGIA TÁCTICA PERIODO RESPONSABLE COSTO
Nuevo diseño de la etiqueta Financiamiento de la empresa Cada 3 meses Imprenta Creactiva $90
1. Aportar una presentación adecuada
para el consumo de los clientes. Diseño del empaque Financiamiento de la empresa Cada 3 meses Empresa Alitecno $72
2. Mejorar el canal de distribución del Adecuaciones del local Financiamiento de la empresa 30 días Administración $1250
producto Contratación de talento humano Financiamiento de la empresa 30 días Administración $50
Publicar la existencia de la empresa
Jefe de marketing de
atraves de los medios de Plan de medios 6 meses $3720
la empresa
3. Utilizar los medios mas eficaces de comunicación
promoción y publicidad para la empresa. Hacer promociones con el
producto ofreciendo a los clientes Financiamiento de la empresa 6 meses Gerente de la empresa $540
gaseosas.
4. Dar a conocer a los trabajadores de la
Comunicación verbal y explicativa Gerente de la empresa 0
existencia del plan de marketing.
TOTAL $7581
129
h. CONCLUSIONES
mismos.
FODA.
mercados.
131
No existe publicidad para darse a conocer y motivar al
los clientes.
132
i. RECOMENDACIONES
debilidades y Amenazas.
134
j. BIBLIOGRAFÍA
Páginas Web:
136
K. ANEXOS
ANEXO Nro. 1
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
138
7¿Cuáles son los lugares frecuentes de distribución del producto?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
139
ANEXO 2
TOTAL
TOTAL
140
4. ¿Consume Ud. los productos SAVI?
EXCELENTE
MUY BUENO
BUENO
REGULAR
TOTAL
MUY ALTO
ALTO
MEDIOS
BAJO
TOTAL
141
9. ¿En qué lugar le gusta adquirir los productos?
AUTOSERVICIOS
MERCADOS
TIENDAS
SÚPER MERCADOS
TOTAL
EMPAQUETADO
ENFUNDADO
TOTAL
BUENO
MUY BUENO
MALO
NO HAY
TOTAL
142
ANEXO Nro. 3
TOTAL
TOTAL
143
4. ¿La forma de pago al adquirir el producto como efectúa usted?
TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTAL
144
9. ¿Recibe algún tipo de promoción por parte de las empresas?
SI NO TOTAL
DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE
145
ANEXO Nro. 4
PROFORMA
Costo $ 1 399,00
Características
tamaño.
accesorios FoodSaver.
146
Nueva tira de sellado muy ancha con revestimiento antiadherente,
Beneficios
alacena.
147
PROFORMA
Costo: $ 29 000,00
Descripción
empacar arrachera.
crecimiento.
148
ANEXO Nro. 5
149
Fotos internas de la empresa
150
151
L. ÍNDICE
Carátula------------------------------------------------------------------------------------ i
Certificación------------------------------------------------------------------------------ ii
Autoría------------------------------------------------------------------------------------- iii
Agradecimiento------------------------------------------------------------------------- iv
Dedicatoria-------------------------------------------------------------------------------- v
a. Titulo------------------------------------------------------------------------------------- 2
b. Resumen------------------------------------------------------------------------------- 4
Summary-------------------------------------------------------------------- 7-9
c. Introducción--------------------------------------------------------------------- 11-13
f. Resultados.--------------------------------------------------------------------- 56-109
g. Discusión--------------------------------------------------------------------- 111-129
h. Conclusiones----------------------------------------------------------------- 131-132
i. Recomendaciones---------------------------------------------------------------- 134
j. Bibliografía-------------------------------------------------------------------------- 136
k. Anexos------------------------------------------------------------------------- 138-151
l. Índice---------------------------------------------------------------------------------- 153
153