Justificación II
Justificación II
Justificación II
II. Definición
A. Literalmente – Calidad o carácter de ser correcto o justo o estar parados
correctamente delante de Dios.
B. E.W. Kenyon – La habilidad de pararse en la presencia del Dios Padre sin un
sentimiento de culpabilidad o de inferioridad.
Tema 2. Verdades acerca de la Justicia
I. Algunos aspectos para reflexionar
A. La justician no viene a nosotros de grao en grado
B. La justicia no viene ni se va como una ola del océano
C. La justician tiene que ver con el pasado y con el significando inmensurable
para nuestras vidas presentes.
D. Usted ha nacido de Nuevo, entonces usted es justo – 2 Corintios 5:21,
Romanos 1:17, 10:10, 1 Corintios 1:30
II. Visualizando su justicia
III. Con escuchar acerca de la justicia y estar de acuerdo con ella con su intelecto
visualizando a usted mismo como justo.
A. Existen básicamente dos categorías de cristianos sin una conciencia de justica
1. Aquellos quienes ven lo que son y no es lo que quieren ser.
2. Aquellos quienes ven lo que no son.
B. Cuando no pensamos acerca de nosotros mismos positivamente como justos,
nos vemos mismos como negativos.
C. Cuando la revelación de justicia es comprendida, enfocarse en las
incapacidades se vuelve un error
D. No debemos mirar a nuestros fracasos e incapacidades sino mas bien a la
Palabra de Dios
1. Santiago 1:22-25 – rostro natural literalmente significa; el rostro de
nuestro nacimiento
2. En la Palabra, vemos lo que Dios nos hizo de nosotros cuando nacemos
de Nuevo
3. Nos vemos a nosotros mismos como nuevas criaturas. 2 Corintios 5:17
E. Cuando nos vemos a nosotros mismos en la Palabra, entonces respondemos
ya sea de dos formas
1. Continúe permitiendo que la verdad siga revelándose en su corazón,
mente y labios, siendo no solamente oidor sino mas bien hacedor.
F. Lo que la Palabra dice
1. Usted es un santo justificado y perdonado de todo pecado, no un
pecador – Romanos 5:18, 19
2. Usted es exitoso a través de Cristo, y no un fracasado – Salmos 75:10,
37:25
3. Usted es gozoso, no un sufrido y deprimido – Proverbios 28:6
4. Usted es victorioso sobre el pecado, no una victima de incentivo del
pecado – Romanos 6:14, 18
5. Usted es el amigo bendecido de Dios, no un extraño a quien El ignorara –
Sal 5:12
6. Usted es pisoteador del Diablo, no a quien el Diablo pisotea – Romanos
5:17
7. Usted es un hijo amado de Dios, no alguien que lo decepciona – Salmos
146:8
Tema 3. Que hace que alguien como yo pueda ser justo? - La caída de la creación y su
restauración del hombre justo
I. La creación de la humanidad en justician
A. El propósito de la creación era todo para el hombre
1. El universo había sido creado para la tierra – Gn 1:14-18
2. La tierra había sido creada para el hombre – Gn 1:29; 2:8, 15, 18-20
3. El hombre había sido creado para Dios – Gn 3:8
a. Relación era el tema central del plan de la creación de Dios
4. Existía una rel relación perfecta entre el hombre y Dios – para que esto
puede ser posible, el hombre tendría que haber sido creado justo
B. Conco formas en las que el amor de Dios es mostrado al hombre
1. Dios dio toda Buena dadiva al hombre – Gn 2:15, 1:30, 2:22-23, Sal 8:4-5
2. Dios creo al hombre a Su propia imagen – Gn 1:26, 27, Juan 4:24
3. Dios dio al hombre una mente sobrenatural – Gn 2:19
4. Dios dio al hombre dominio – Gn 1:26, 28
5. Dios creo al hombre mortal o inmortal – Gn 2:8-9, 16-17
II. La caída de la justicia en la humanidad
III. El diablo ataco el plan perfecto de Dios – Gn 3:1-6
A. Las tácticas de ataque del diablo – Gn 3:4-14
1. Mentira
2. Engaño
3. Carne
4. Pecado
5. Condenación
6. Rebelión
B. Las consecuencias
1. El pecado separo al hombre de Dios
2. El hombre ya no era mas justo (con Adán, la humanidad cayo de ser
justicia)
3. Se le había prohibido al hombre entrar al Jardín del Edén (El estado
perfecto de Dios)
4. El diablo se volvió en el dios de este mundo y por sobre toda la
humanidad 2 Co. 4:4
5. La Humanidad recibió la naturaleza del diablo en vez de la naturaleza de
Dios
6. La mente del hombre se degrado desde la perfección y comenzó a entrar
en desacuerdo con los pensamientos de Dios
7. La muerte entro – física y espiritual
IV. La restauración de la humanidad a la justicia
A. El segundo Adán
1. Dios diseño un plan para restaurar la posición de la humanidad y su
relación con El otra vez
2. Su plan fue el segundo Adán – 1 Co 15:45, 47
3. El segundo Adán era el propio Hijo de Dios, Jesús
B. Los resultados
1. 2 Cor 5:21
2. Nos volvemos justos cuando confiamos en Jesús y en lo que el hizo por
nosotros – Is 54:17
3. En la salvación Dios nos transplanto del ámbito del Diablo a Su reino
4. Nosotros nos despojamos de la naturaleza de Satanás y tomamos la
naturaleza del Señor, volviéndonos justos en El – Ro 5:-18-19
C. Justicia es por Fe
1. La justicia es un regalo gratuito – Ro 5:17
2. Efesios 2:8, Romanos 10:10, Romanos 3:10, 21-22
3. Jesús reservo cinco bendiciones que Dios dio al hombre originalmente – 1
Juan 3:8
a. Todas las cosas buenas – 1 Co 3:21-23
b. Somos nacidos de nuevo en el Espíritu – 1 Pet 18-29, 23; Jn 3:6
c. Tenemos la mente de Cristo – 1 Co 2:16
d. Tenemos autoridad sobre el Diablo – Lucas 10:19
4. Nosotros tenemos vida eternal – 1 Juan 5:11-12
Tema 4. Vestido en Justicia
Versículo de Memoria : Isaías 61:10
I. A través de la Biblia la justicia es simbolizada como vestidura, especialmente una
túnica.
A. Salmos 132:0, 1 Pedro 2:9, Job 29:14
B. Isaías 61:10
II. Zacarías 3:1-5
A. Trasfondo
1. Los israelitas se habían rebelado contra Dios y cosecharon las
consecuencias de su pecado, al haber sido llevados cautivos de Babilonia,
de su templo y la ciudad (Jerusalén) siendo destruida.
2. Cuando el Imperio Persa conquisto el Imperio Babilónico, el rey Ciro
permitió que los judíos volvieran a su tierra para reconstruir su templo.
3. Ellos comenzaron, pero pararon la obra a causa de la persecución, los
años pasaron y se levanto Zacarías para animarlos a que terminen de
reconstruir el templo – en aquel tiempo esta visión le fue dada a Zacarías
B. Significado
1. Vs. 1 – Como sumo sacerdote, Zacarías represento a todo el pueblo de
Israel, cuya condición era muy similar a la nuestra antes de la salvación
2. Vs. 2 – Satanás vio a acusar a Israel de sus pecados per Dios lo reprendió
llamándolo a Israel como su escogida; nosotros también somos los
escogidos de Dios (Efesios 1:4, Juan 15:16, 1 Pedro 2:9)
3. Vs. 2 – El tizón arrebatado del incendio
a. El fuego simboliza castigo
b. Israel (el tizón) ya ha sido castigada (puesta en el fuego) cuando
estuvo en cautividad; Dios la liberto (la saco del fuego) y la trajo de
vuelta a su propia tierra
c. Israel fue un tizón arrebatado del incendio para nunca mas volver al
fuego de la desobediencia del pasado
d. Dios nos considera sellados a través de la identificación con Jesús, El
se volvió el tizón por nosotros, cargo el castigo (fuego) por nuestros
pecados, fue sacado de la tumba en la resurrección y no hay
necesidad de que paguemos por nuestros errores; Jesús ya lo hizo
4. Vs. 3-4 – Josué vestido con vestiduras viles llenas de pecado, le fueron
quitadas y se le había hecho vestir ropas de gala; entonces Josué e Israel
fueron limpios delante de Dios.
III. Justica Propia
A. Nosotros también vestíamos vestiduras viles – Isaías 64:5
1. Cualquier intento de lograr ser una buena persona para ganar salvación
era tan impuro como un acto de adulterio u homicidio – justicia propia es
una vestidura vil.
2. Cuando nos ponemos de la túnica de Justicia, entonces nuestras buenas
obras agradan a Dios – Rom 14:17-18
B. Adán y Eva
1. Después que pecaron, Adán y Eva notaron que estaban desnudos; ya que
sus ojos ahora estaban puestos en ellos mismos y en su condición
impura, en vez de estar en el Señor.
2. Ellos sintieron que tenían que remediar su hazaña – Gn 3:7 – Entonces se
mostró el primer acto de justicia propia
3. Pero sus vestiduras no fueron aceptables entonces Dios les proviso algo
mejor – Gn 3:21
4. Los abrigos que Dios les dio estaban hechos de piel de animal para ello
tenia que haber sido hecho un sacrificio de sangre para poder conseguir
estas vestiduras
5. Los vestidos representan las vestiduras de justicia dadas a nosotros
cuando recibimos a Jesús.
IV. La túnica de Justicia
A. La parábola del rey quien dio a celebrar una boda para su hijo – Mateo
22:11-13 – el rey no podía haber reaccionado de otra forma, no podía
rechazar su hospitalidad; si el hombre no podía recibir la vestidura del rey, el
no quería ser parte de la fiesta de matrimonio
B. Dios, el Rey, quiere que todos se unan con El en el cielo donde hay una gran
fiesta llevándose a cabo de Su Hijo y Su nova
1. El nos ofrece túnicas de justicia, las cuales debemos tener para poder ser
parte de la ocasión
2. Apocalipsis 19:7-8 – vestiduras de justicia son las bodas del Cordero de la
novia de Cristo