Edwin Cesar Quispe Carlos Trabajo Academico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Trabajo académico De Derecho Empresarial

Trabajo académico De Derecho Empresarial

Edwin Cesar Quispe Carlos

Código 2011162062

Facultad De Ingeniería Mecánica, Universidad Alas Peruanas

1502-15511 Derecho Empresarial

MAG. Luis Alberto Encinas García

17 de julio de 2022
Trabajo académico De Derecho Empresarial

1. Resumir el origen y sus antecedentes del DERECHO ROMANO.

Es el ordenamiento jurídico que en su momento rigió en la ciudad de romana y se

originó con la fundación de roma en el año 700AC, a la par de la fundación de roma se

extendió a mediados del siglo VI.

Antecedentes, su nacimiento del derecho romano se debe principalmente a la división

existente entre 2 clases, los patricios y plebeyos. Los patricios son la primera clase

social del antiguo imperio romano, los plebeyos eran personas marginada de clase

social, cuando había algún suceso los patricios eran los encargados de juzgar. A partir

de esta diferencia de estas 2 clases surgen el derecho romano, los plebeyos se empieza

a levantarse y el cenado decide a enviar a una comisión a Grecia para informarse como

se maneja los derechos en Grecia y a partir de esto se encargar a una comisión de

sembiros que eran los encargados de codificar la leyes romanas, esta comisión realizo

10 tablas de leyes estas leyes se consideró muy favorable a los plebeyos, como no había

culminado se encargó a una segunda comisión que realizo las 2 ultimas tablas que estas

fueron considerados anti plebeyos.

Fuente: https://www.uco.es/derecho-romano/

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10987/derecho-romano/
Trabajo académico De Derecho Empresarial

2. Diseñe una estructura orgánica de una empresa comercial y cuáles serían las

funciones de estas jefaturas.

direccion

administracion contabilidad

recursos
produccion ventas
humanos

- Dirección, liderar el desarrollo de la estrategia de la empresa a corto y largo plazo.

- Administración, se encarga de Asignar los recursos a los diferentes departamentos de

una empresa.

- Contabilidad, se encarga de Elaboración de presupuestos.

- Recursos humanos, se encarga de la contratación y la dotación de personal, RR. HH

- Producción, Planificación y ejecución de los procesos productivos.

- Ventas, realizar ventas de la manera más eficiente y económica posible.

Fuente:
http://www2.congreso.gob.pe
Trabajo académico De Derecho Empresarial

3. Según la Constitución Política del Perú. Pregunta: ¿Cómo está dividido


políticamente el Estado? Y cuál es la diferencia de los integrantes de esta
división.
Están divididos de la siguiente manera:

- República, es el cambio de periódicamente de autoridades por cierto tiempo por el

pueblo, los electores eligen un representante.

- Soberano, se entiende que el territorio peruano no más alto de poder.

- Independiente, no estamos subordinado a otros estados.

Y se mantienen en equilibrio:

Con el poder ejecutivo, legislativo, judicial, organismos constitucionales autónomo

(tribunal constitucional) y gobiernos regionales y locales.

Fuente: ley general de sociedades, ley n 26887

4. Indique en forma ordenada cómo se crea una empresa, desde su inicio hasta final, en

la que abre las puertas para la atención de los futuros clientes.

a. Reserva De Nombre. En este primer paso es necesario realizar una reserva de nombre

y para ello tienes que brindar 3 opciones de nombres para que en registros puedan

comparar con otros similares por para que no repita el mismo nombre.

b. Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad. En este paso se

realiza el acto constitutivo donde se señala el cargo de administrador

c. Aporte de capital. Para este paso se necesita un documento expedido por una

identidad financiera en la cual acreditara que la empresa a constituirse tiene el dinero

o bienes necesarios para constituir una empresa.

d. Elaboración de escritura pública ante el notario. En este paso es necesario tener

redacto el acto constitutivo de la empresa a constituirse y para es necesario que lleve a


Trabajo académico De Derecho Empresarial

notario público para que lo revise y luego pueda subirlo a escritura pública. En este

documento es necesario que cuente con el sello del notario, representante de la

empresa o socios.

e. Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la

Sunarp. En este paso se encarga los registros públicos para su calificación e

inscripción y es igual para todos los registros de sociedades.

f. Inscripción al RUC para Persona Jurídica. En este paso se te brindara por la sunat el

número de ruc que contiene los datos de la empresa registrada.

Fuente: ley general de sociedades, ley n 26887

Referencia: https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/post/2018/08/03/constituye-

tu-empresa-en-seis-pasos
Trabajo académico De Derecho Empresarial

5. Según la Ley General de Sociedades N° 26887, existe el tema de “Reorganización

de Sociedades”. Pregunta. Defina cada uno de los integrantes de la

Reorganización De Sociedades, Luego De Un Ejemplo De Cada Uno De Sus

Integrantes.

Las sociedades se forman por personas jurídicas o naturales, toda sociedad se forma a

partir de una escritura pública, esta adquiere la personalidad jurídica y su duración

puede ser determinada o indeterminada, se clasifican en tipos de sociedades.

Tipos según su constitución:

A. Sociedad anónima S.A. formado por 2 socios mínimo y máximo ilimitado, los

socios que representan S.A. su capital esta representado por acciones, solo pueden

asistir a voto los que están inscritos en la constitución de la sociedad.

Ejemplos:
Cassinelli S.A.
Socosani S. A.
Banco Ripley Peru S.A.

B. Sociedad anónima cerrada S.A.C. Puede dominarse de 2 y no más de 20

accionistas, no puede registrar sus acciones dentro del mercado de valores, cuando

no estén registradas la junta directoria será dirigidas por el gerente general.

Ejemplos:
Montalvo Spa Peluqueria S.A.C.
Pisopak Peru S.A.C.
Distribuidora Concordia S.A.C.
Trabajo académico De Derecho Empresarial

C. Sociedad anónima abierta S.A.A. formada por mínimo 750 personas, realiza oferta

de acciones, debe registrar todas sus acciones en el mercado de valores.

Ejemplos:
Alicorp S.A.A.
Luz del Sur S.A.A.
Creditex S.A.A.
D. Sociedad Comercial De Responsabilidad Limitada (S.R.L.). mínimo 2 accionista y
máximo 20 accionista.
Ejemplos:
Clinica Cayetano Heredia S.R.L.
Corporacion Inca Kola Peru S.R.L.
Directv Peru S.R.L

Fuente: ley general de sociedades, ley n 26887

https://gestion.pe/economia/management-empleo/tipos-empresa-diferencia-sa-

sac-srl-eirl-saa-razon-social-nnda-nnlt-251229-noticia/
Trabajo académico De Derecho Empresarial

6. En la Ley General de Sociedades, en su título segundo

menciona sobre la “Administración de la Sociedad”. Responda

las siguientes preguntas:

a. ¿Quiénes administra la sociedad?

La administración de la sociedad esta a cargo del directorio y de uno o más gerentes

b. ¿Qué entiende por órgano colegiado?

El órgano colegiado es el directorio la cual elije la junta general.

Fuente: ley general de sociedades, ley n 26887

7. ¿Qué es lo debe contener en un ESTATUTO de Sociedades ¿Anónimas?

El estatuto contiene obligatoriamente:

1. La denominación de la sociedad;

2. La descripción del objeto social;

3. El domicilio de la sociedad;

4. El plazo de duración de la sociedad, con indicación de la fecha de inicio de

sus actividades;

5. El monto del capital, el número de acciones en que está dividido, el valor

nominal de cada una de ellas y el monto pagado por cada acción suscrita;

6. Cuando corresponda, las clases de acciones en que está dividido el capital, el


Trabajo académico De Derecho Empresarial

número de acciones de cada clase, las características, derechos especiales o

preferencias que se establezcan a su favor y el régimen de prestaciones

accesorias o de obligaciones adicionales;

7. El régimen de los órganos de la sociedad;

8. Los requisitos para acordar el aumento o disminución del capital y para

cualquier otra modificación del pacto social o del estatuto;

9. La forma y oportunidad en que debe someterse a la aprobación de los

accionistas la gestión social y el resultado de cada ejercicio;

10. Las normas para la distribución de las utilidades; y,

11. El régimen para la disolución y liquidación de la sociedad.

Adicionalmente, el estatuto puede contener:

a. Los demás pactos lícitos que estimen convenientes para la organización de

la sociedad.

b. Los convenios societarios entre accionistas que los obliguen entre sí y para

con la sociedad.

Fuente: ley general de sociedades, ley n 26887

GRACIAS.

También podría gustarte