Dragon de Komodo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DRAGON DE KOMODO:

INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
El dragón de Komodo (en algunas regiones se escribe Comodo), también
conocido como monstruo de Komodo o varano de Komodo, es un reptil
que pertenece a la familia de los varánidos, es decir, grandes lagartos con
cabeza pequeña, cola fuerte y patas gruesas.

UBICACIÓN DEL DRAGÓN DE KOMODO


Esta especie se ubica solamente en el archipiélago de Indonesia, que
incluye las islas Komodo, Flores, Rinca y Padar.

Los ejemplares adultos viven en regiones de bosques tropicales y sabanas,


pero igual pueden encontrarse en playas y lechos de ríos secos. Los más
jóvenes viven en zonas boscosas hasta los ocho meses de edad.

DESCRIPCIÓN DEL DRAGÓN DE KOMODO


Ocupa el primer lugar en ser el lagarto más grande del mundo, pues llega
a medir hasta tres metros y pesar entre 70 y 91 kg. Es por ello que es un
superdepredador de su hábitat.

El color de su gruesa y áspera piel escamosa varía del café al gris rojizo. Su
larga cola, que llega a ser del tamaño de su cuerpo, es muy fuerte y
musculosa. Un golpe con ésta resulta muy doloroso y peligroso. No posee
orejas externas, pero en vez de eso, contienen unas aberturas que le
permite escuchar, aunque no en buena calidad.

El sentido que mejor tiene desarrollado es el del olfato, pues


increíblemente es capaz de detectar carroña o animales a punto de morir
hasta 9.5 km de distancia. Esto también depende de la dirección del
viento. En cuanto a la vista, puede ver a una lejanía de 300 metros.
Su lengua detecta sabores, estimulaciones y utilizan el órgano de Jacobson
para orientarse en situaciones de total oscuridad. La saliva contiene una
cantidad muy elevada d

e bacterias virulentas, y a pesar de creerse por años que esta era la que
ocasionaba la muerte de sus presas, nuevos descubrimientos han revelado
que el dragón de Komodo posee glándulas venenosas que expulsan
tóxicos capaces de coagular la sangre y paralizar a sus víctimas.

No se sabe con exactitud si es el veneno solamente, la mezcla de ambas, o


las bacterias que entran a través de las heridas abiertas lo que causa la
muerte de los animales capturados.

Sus dientes de 2.5 cm de largo son afilados y su mordida muy potente,


pues puede herir y debilitar a un animal más grande con tan sólo un
contacto.

 ALIMENTACIÓN DEL DRAGÓN DE KOMODO


Debido a su gran tamaño y fuerza, son temibles para otros animales de su
ecosistema. Se alimentan de carroña y también tienen la costumbre de
emboscar a sus presas como aves y mamíferos de gran tamaño como
cabras, cerdos, ciervos, jabalíes, caballos y búfalos.

Las víctimas pueden ser derribadas con tan sólo una mordida o por los
golpes con la cola.

REPRODUCCIÓN DEL DRAGÓN DE KOMODO


En épocas de apareamiento, los machos se enfrentan entre sí para que el
ganador pueda copular con la hembra.  Esta batalla sangrienta se realiza
en posición vertical para el que caiga al suelo sea el perdedor.

Las hembras por su parte, emiten un olor en las heces fecales que indican
que está en espera de macho. Estos se acercan a ella y si son aceptados,
proceden a aferrar sus garras y a acoplar sus cuerpos. Luego de la
actividad, el macho en algunas ocasiones permanece varios días con su
pareja con el fin de evitar que esta tenga apareamientos con otros
individuos.

Las madres pueden poner hasta 30 huevos que son enterrados y después
de ocho meses los productos se liberan del cascarón.  Las crías miden
cerca de 37 cm de longitud y son víctimas de otros animales, e incluso de
adultos de su misma especie.

Una vez que llegan a la etapa de la adultez, el dragón de Komodo no tiene


depredadores más que ellos mismos.

¿Por qué el dragón de Komodo está en peligro de extinción?


El dragón de Komodo figura como especie vulnerable en la lista Lista Roja
de Especias Amenazadas de la UICN. En la actualidad, el número
de individuos en estado salvaje se limita aproximadamente a unos 5.000,
repartidos a lo largo de cinco islas indonesias, de las que la propia Komodo
y la isla de Flores son las que más cantidad de ejemplares contienen.

El problema de que el dragón de Komodo esté en extinción se debe,


principalmente, a la acción del ser humano. En este sentido,
la destrucción de su hábitat es el principal problema al que tienen que
hacer frente. Las actividades humanas, tanto en lo relativo a la
urbanización de amplias zonas de Indonesia, así como a la destrucción de
su ecosistema natural con el fin de convertir los territorios en campos de
cultivo, condicionan la supervivencia del lagarto de Komodo.

Además, hay que tener en cuenta que, debido a esta destrucción de su


hábitat natural, se reduce la cantidad de alimento disponible para estos
animales. Esto conlleva un doble problema. Por un lado, la propia ausencia
de comida para que las poblaciones puedan prosperar adecuadamente.
Por otro, el desplazamiento de los lagartos de Komodo a otros lugares en
busca de la comida que les falta. En consecuencia, muchas veces terminan
llegando a zonas pobladas, con los consiguientes problemas entre
humanos y lagartos de Komodo que esto conlleva.

También podría gustarte