Experiencia de Aprendizaje #4 Ciencia Y Tecnologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 CIENCIA Y TECNOLOGIA

I. DATOS GENERALES

1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH – UGEL PALLASCA


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.3. ÁREA : Ciencia Y Tecnología
1.4. CICLO : VI
1.5. MODALIDAD : Secundaria de menores
1.6. GRADO/SECCIÓN : 1º Y 2º / Única
1.7. DURACIÓN
1.7.1. INICIO : 20-06-2022
1.7.2. TERMINO : 22-07-2022
1.8. DIRECTOR :
1.9. DOCENTE :
1.10. AÑO LECTIVO : 2022

II. TITULO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


Salvemos nuestros bosques promoviendo su cuidado y protección
III. COMPETENCIA DE DESARROLLO
- Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
IV. PROBLEMÁTICA
La deforestación en el Perú afecta enormemente nuestra salud y amenaza al bienestar de las
generaciones actuales y futuras, en especial a nuestras comunidades rurales que dependen
directamente de la biodiversidad.
V. PROPOSITO
Promover el cuidado y la protección de los recursos forestales en nuestra comunidad para la
conservación de la salud, considerando el recojo y análisis de datos e informaciones de diversas
fuentes, así como la búsqueda y el planteamiento de propuestas de solución.
VI. RETO
¿de qué manera promovemos el cuidado y la protección de nuestros recursos forestales para
conservar la salud?
VII. PRODUCTO
Mural artístico para la sensibilización ambiental con propuestas que promuevan el cuidado y la
protección de los recursos forestales de nuestra comunidad, a fin de conservar la salud.
VIII. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, el Perú mantiene el décimo puesto en el


ranking mundial de áreas con mayor densidad forestal; nuestros bosques generan
importantes beneficios para nuestro planeta y nuestro país. Sin embargo, la
deforestación en el Perú afecta enormemente nuestra salud y amenaza al bienestar
de las generaciones actuales y futuras, en especial a las comunidades rurales que
dependen directamente de la biodiversidad. Ante esta situación, nos preguntamos:
¿de qué manera promovemos el cuidado y la protección de nuestros recursos
forestales para conservar la salud?
IX. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTANDAR CICLO VI ACTIVIDADES COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA EVALUACION/
PRESISADO
INSTRUMENTO
Explica, en base a evidencia Explica el mundo - Comprende y usa Explica, en base a fuentes Actividad N° 06: Generamos una explicación
Actividad Nª 6: físico basándose conocimientos sobre con respaldo científico, cómo Realizamos un sore las consecuencias de la
con respaldo científico, las las consecuencias de la
Explicamos las en conocimientos los seres vivos, afiche quema de rastrojos y pastizales
relaciones cualitativas y las sobre los seres materia y energía, quema de rastrojos y en el ambiente y la salud
consecuencias de la quema pastizales pueden perjudicar
cuantificables entre: de rastrojos y pastizales en vivos, materia y biodiversidad, Tierra al ambiente y su salud y aplicando un afiche.
consecuencias de la quema de el ambiente y la salud energía, y universo aplica estos conocimientos a
biodiversidad, situaciones cotidianas.
rastrojos y pastizales y se tierra y universo - Evalúa las Da razones para defender su Actividad N° 06: Problematizamos que las
aporta la protección a una Actividad Nª 6: implicancias del posición respecto a Realizamos un consecuencias de la quema de
quema de los pastizales Explicamos las saber y del quehacer cuestiones socio científicas, informe rastrojos de pastizales en el
consecuencias de la quema científico y teniendo en cuenta sus ambiente y la salud, realizando
bosques y etc. Argumenta su tecnológico implicancias en la sociedad y
de rastrojos y pastizales en el ambiente. Por ejemplo: el un informe.
posición frente a las el ambiente y la salud estudiante las consecuencias
implicancias sociales y (Complementario 1) que tendría al quemar los
ambientales de situaciones rastrojos y otros.
Actividad Nª 6: Justifica, en base a fuentes Actividad N° 06: Justifica que las consecuencias
socio científicas o frente a con respaldo científico, que Realizamos un de la quema de rastrojos y
Explicamos las
cambios en la cosmovisión consecuencias de la quema la consecuencia de la quema tríptico pastizales es en ambiente y la
de rastrojos y pastizales en el salud que se aplicara a través de
suscitada por el desarrollo de de rastrojos y pastizales en ambiente y la salud y aplica
el ambiente y la salud estos conocimientos a un tríptico.
la ciencia y tecnología.
(Complementario 2) situaciones cotidianas.
Actividad Nª 7: Justifica, en base a fuentes Actividad Nª 07 Justifica y argumenta como la
Indaga a partir de preguntas e Argumentamos cómo la con respaldo científico, que Hacemos un cuadro ciencia y la tecnología aporta en
ciencia y la tecnología proponer alternativas de de informacion responder alternativas frente a
hipótesis que son verificables solución al quemar y aplica
aportan en proponer la quema, aplicando un cuadro
de forma experimental o alternativas frente a la estos conocimientos a
de información.
descriptiva en base a su situaciones cotidianas.
quema
conocimiento científico para Actividad Nª 07: Explica, en base a fuentes Actividad Nª 07: Explica como argumentamos
Argumentamos cómo la con respaldo científico, Realizamos un que la ciencia y la tecnología
explicar las causas o describir argumentando como la
ciencia y la tecnología organizador visual aportan en responder frente a la
el fenómeno identificado. ciencia y la tecnología es quema realizando un
aportan en proponer importante ejemplo: dar
Diseña un plan de recojo de alternativas frente a la soluciones a una quema de organizador visual.
datos en base a observaciones quema (Complemento 1) bosques o pastizales etc.
Actividad Nª 07: Explica, en base a fuentes Actividad N° 07: Explica con base científico
o experimentos. Colecta datos con respaldo científico,
Argumentamos cómo la Aplicamos como la ciencia y la tecnología
que contribuyan a comprobar o ciencia y la tecnología argumenta como la ciencia argumentos aportan en alternativas frente a
refutar la hipótesis. Analiza aporta alternativa frente a la científicos sobre la la quema aplicando argumentos
aportan en proponer quema, Por ejemplo: el
tendencias o relaciones en los alternativas frente a la estudiante explica las causas quema. científicos.
quema (Complemento 2) que emiten la quema.
datos, los efectos de la
Indaga mediante - Problematiza Formula preguntas acerca de Actividad Nª 09: Problematizamos sobre los
deforestación en nuestra métodos situaciones para las características o causas de Hacemos un tríptico efectos de la deforestación en
comunidad. Evalúa si sus Actividad Nª 09: científicos para hacer indagación un hecho, fenómeno u objeto nuestra comunidad haciendo un
Indagamos sobre los efectos construir - Diseña estrategias natural o tecnológico tríptico.
conclusiones responden a la observado, selecciona
de la deforestación en nuestra conocimientos para hacer indagación aquella que puede ser
pregunta de indagación y las comunidad - Genera y registra indagada y plantea hipótesis
comunica. Evalúa la fiabilidad datos o información en las que establece
relaciones de causalidad
de los métodos y las - Analiza datos e entre las variables de la
información deforestación de su
interpretaciones de los comunidad.
- Evalúa y comunica el
resultados de su indagación. proceso y resultado
de su indagación Describe el procedimiento, Actividad Nª 09: Describimos y indagamos los
Actividad Nª 09: logros, dificultades de su Aplicamos un efectos de la deforestación en
Indagamos sobre los efectos indagación, establece la esquema geográfico nuestra comunidad aplicando
causa de posibles de los de la forestación de un esquema geográfico de la
de la deforestación en nuestra efectos de la deforestación y
comunidad (Complementario sustenta sus conclusiones su comunidad. comunidad.
1) utilizando conocimiento
científico
Describe el procedimiento, Actividad Nª 09: Describimos los efectos de la
logros, dificultades de su Realizamos una deforestación en nuestra
Actividad Nª 09: indagación, establece la infografía sobre la comunidad aplicando una
Indagamos sobre los efectos causa de posibles errores en deforestación infografía.
los resultados, propone
de la deforestación en nuestra mejoras a realizar y sustenta
comunidad (Complementario sus conclusiones utilizando
2) conocimiento científico de
los defectos de la
deforestación.
Interpreta relaciones de Actividad Nª 09: Interpreta y indagamos sobre
causalidad entre las variables Hacemos un mapa los efectos de la deforestación
Actividad Nª 09: en base a cálculos de los conceptual de los en nuestra comunidad
Indagamos sobre los efectos valores obtenidos y confirma efectos de la aplicando un mapa conceptual.
de la deforestación en nuestra o refuta su hipótesis basada
en evidencias, las compara deforestación.
comunidad (Complementario
3) con información confiable y
elabora conclusiones de la
deforestación.

SALVEMOS NUESTROS BOSQUES PROMOVIENDO SU CUIDADO Y PROTECCIÓN


Actividad Nª 6 Actividad Nª 6 Actividad Nª 6
Explicamos las consecuencias de la quema de rastrojos y Explicamos las consecuencias de la quema de rastrojos y Explicamos las consecuencias de la quema de rastrojos y
pastizales en el ambiente y la salud pastizales en el ambiente y la salud (Complementario 1) pastizales en el ambiente y la salud (Complementario 2)

Actividad Nª 07 Actividad Nª 07 Actividad Nª 07

Argumentamos cómo la ciencia y la tecnología aportan en Argumentamos cómo la ciencia y la tecnología aportan en proponer Argumentamos cómo la ciencia y la tecnología aportan en proponer
proponer alternativas frente a la quema alternativas frente a la quema (Complementación 1) alternativas frente a la quema (Complementación 2)
Actividad Nª 09 Actividad Nª 09 Actividad Nª 09
Indagamos sobre los efectos de la deforestación en nuestra Indagamos sobre los efectos de la deforestación en nuestra Indagamos sobre los efectos de la deforestación en nuestra comunidad
comunidad comunidad (Complementario 1) (Complementario 2)
Actividad Nª 09
Indagamos sobre los efectos de la deforestación en nuestra comunidad (Complementario 3)
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION
TRANSVERSALES
❖ Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se integra a comunidades
colaborativas virtuales. Ejemplo: agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal Perú Educa.
❖ Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información.
• Personaliza entornos virtuales. ❖ Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con
• Gestiona información del eficiencia y efectividad.
Gestiona su Aprendizaje de entorno virtual. ❖ Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos.
manera autónoma. • Interactúa en entornos virtuales. ❖ Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una
• Crea objetos virtuales en actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos. Ejemplo: Participa en un foro.
diversos formatos. ❖ Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño. Ejemplo: Diseña el logotipo
de su proyecto de emprendimiento estudiantil.
❖ Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con
criterio y creatividad. Ejemplo: Elabora un programa que simule el movimiento de una polea.
• Define metas de aprendizaje. ❖ Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
• Organiza acciones estratégicas para habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
alcanzar sus metas de aprendizaje. forma constante.
Se desenvuelve en los entornos • Monitorea y ajusta su desempeño ❖ Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
virtuales generados por las Tics durante el proceso de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
aprendizaje. ❖ Revisa la aplicación de estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de
sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares
para el logro de las metas de aprendizaje.
ENFOQUES TRANVERSALES
ENFOQUES TRANVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
Conciencia de derechos ❖ Los docentes promueven el conocimiento de los DD. HH. y la Convención sobre los Derechos del Niño para
Libertad y responsabilidad empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
❖ Enfoque de derechos ❖ Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus padres y
adultos.
Respeto a la identidad cultural ❖ Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
❖ Enfoque intercultural Justicia ❖ Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.
Diálogo intercultural ❖ Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.
Solidaridad planetaria y equidad ❖ Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de nuestra comunidad.
intergeneracional Justicia y ❖ Docentes y estudiantes implementan las 3R.
❖ Enfoque ambiental
solidaridad ❖ Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
Respeto a toda forma de vida
X. RECURSOS EDUCATIVOS
● Cuaderno de trabajo CyT, 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
● Plataforma Aprendo en casa.
● Laptop XO
● Proyector multimedia
● Televisor
● Radio.
● Celular.
● Tablet.
XI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
1. En cada Experiencia se evaluará las competencias del área de Ciencia y Tecnología
planificada en el presente Programa Anual.
2. Durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje se realizará los siguientes tipos
de evaluación:
A. Evaluación diagnóstica
B. Evaluación formativa
C. Evaluación sumativa
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Educación, M. d. (2017). ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y


evaluación formativa? Lima: Impreso en Perú.
● Educación, M. d. (17 de diciembre de 2020). “orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2021 en las instituciones educativas y programas educativos de la educación
básica”. Lima, Lima, Perú.
● Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional. Lima: Impreso en el Perú.
● https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
● https://amautaenlinea.com/blog/2021/01/14/minedu-planificacion-anual-2021-
situaciones-propuestas-estructura-aspectos-generales-para-inicial-primaria-y-
secundaria/

Santa Ana, 22 de julio del 2022

_____________________ _________________________ ____________________


DOCENTE RESPONSABLE VB COORDINADOR VB DIRECCION

También podría gustarte