Cartilla Soluciones Argos Acabados
Cartilla Soluciones Argos Acabados
Cartilla Soluciones Argos Acabados
ARGOS PARA
ACABADOS
Y ARQUITECTURA
Tabla de contenido
Pág.
5
INTRODUCCIÓN
6
1. CONCRETO DE COLOR
11
2. CONCRETO AVANZADO
15
3. PERMEABLE
18
4. CARACTERISTICAS ADICIONALES
INTRODUCCIÓN
Argos ofrece un amplio portafolio de productos diseñados especialmente para cumplir con las necesidades
de nuestros clientes y que buscan brindar una excelente solución a los retos constructivos a los que se ven
enfrentados día a día. Hoy en día la elección de concretos premezclados para ACABADOS Y
ARQUITECTURA requiere la revisión minuciosa de las especificaciones del proyecto, debido a que existen
nuevos requerimientos técnicos, condiciones de colocación y acabados especiales, realización de obras
únicas y de impacto estético en donde se combinen las buenas propiedades del concreto estructurales
con la riqueza arquitectónica que pueda dar el material, es por esta razón que Argos ha creado un paquete
de soluciones diseñadas para cumplir dichos requerimientos y que se ajustan a las necesidades puntuales
de los proyectos.
CONCRETO
Soluciones para urbanismo y acabados DE COLOR
arquitectónicos Disponible en una
amplia paleta de
colores que
complementan
CONCRETO tu obra.
AVANZADO
Logra un gran número de
alternativas estructurales y
estéticas.
RELLENOS
CONCRETO
Solución técnica como ARQUITECTÓNICO
soporte en tus obras de
Logra una sensación de
urbanismo
amplitud y
luminosidad,
complemento perfecto
para el paisajismo.
Cemento BLANCO
CONCRETO PERMEABLE USO concretero
Permite el paso del agua facilitando su Permite aplicaciones con exigencias
almacenamiento y posterior estructurales o de mayor resistencia para
reutilización. procesos con color o acabados especiales.
Beneficios:
Arquitectónicos Constructivos
• Amplia variedad de colores • Homogeneidad en los colores debido a la
precisión del cargue de los aditivos a los
• Color integrado al concreto camiones mezcladores.
• Amplias alternativas de acabados • Limpieza en la obra debido a su dosificación en
Directas planta.
Estructural
• Pisos Industriales
• Pavimentos
• Muros de contención vaciados en sitio
• Muros en Tilt Up
• Muros de carga
• Losas de Entrepiso
• Vigas, Viguetas
• Columnas, Columnetas
• Elementos Prefabricados
Urbanística
• Aceras
• Senderos
• Amoblamiento Urbano
• Vías
• Parques
• Espacio Público
Arquitectónica
• Decks
• Piscinas
• Fachadas
• Elementos texturizados
Flujo libre. Autocompactante: 650 mm +/- 50 mm. Evaluado de acuerdo con la NTC
5222 (ASTM C 1611).
Tamaño máximo 9,5 mm, 12,5 mm, 19 mm, 25 mm. Dependiendo de la disponibilidad de
del agregado. (3/8”, 1/2”, 3/4”, 1”). fuentes de suministro de cada región.
Las recomendaciones respecto de “Programación, despacho, control de calidad en planta y recepción del
concreto” están contenidas en el MANUAL DE INICIO ARGOS y deben ser consultados antes de iniciar
cualquier proyecto de construcción, además debe reunirse con su asesor comercial para despejar
cualquier inquietud al respecto.
Las recomendaciones específicas respecto de descarga, vibrado y curado pueden ser consultadas en la
“CARTILLA DE CONCRETO EN OBRA”
Para el caso de aplicación del concreto de color siga la Guía ACI 303 para la construcción de concretos
arquitectónicos.
Debido a que la escogencia de este concreto obedece a razones estéticas, se debe hacer mayor énfasis
en varios aspectos antes, durante y posterior a su colocación, con el objetivo de alcanzar el mejor
acabado posible.
Se debe realizar una reunión previa con todos los participantes del proyecto en donde se alineen
las expectativas del color y la apariencia de la superficie ya terminada
Los Concretos con color integral secan con una apariencia natural y se deben esperar algunas
inconsistencias debidas a condiciones ambientales, condiciones específicas de la obra, el tiempo,
temperatura, y consistencia de acabado, el diseño de la mezcla y la dosificación.
No se deben crear falsas expectativas del acabado del concreto, por tal motivo se debe realizar
elementos de prueba. Dicha prueba se debe hacer con el tipo de concreto elegido (resistencia,
color, tipo de agregado, adiciones etc), y bajo las condiciones de la obra como: clima, tipo de
formaleta, mano de obra, equipos, herramientas, desmoldantes, curadores, limpieza, y sellado.
Todas las variables mencionadas antes, aportan al proceso cambiando el resultado final del
concreto.
Asegurarse de que se cuenta con las herramientas mínimas adecuadas para realizar una correcta
aplicación y colocación del concreto, sobre todo se se trata de concretos colocados en superficies
horizontales: Bull Float (flota), Mag Float (Flota o llana de magnesio), Concretre Broom (cepillo
para concreto), Concrete Edger (orilladora o bordeadora), Come along (rastrillo), Concrete Groover
(herramienta para marcación de juntas), y llanas de acero.
B. Recepción:
Está prohibida la utilización de agua durante el proceso de colocación y curado del concreto, debido a
que genera manchas en el mismo.
El proceso de curado se debe realizar con productos curadores especializados, como lo son los nano
curadores (Verificar proveedores dependiendo de la zona del país).
D. Acabado y protección:
El acabado debe darse al la superficie del cncreto usando flotas y llanas de magnesio para
mantener la superficie abierta y permitir la evaporación de agua. No selle la superficie
prematuramente utilizando llanas de acero.
Si utiliza retardantes de evaporación, debe probarlos antes para verificar que no generen
manchas en la superficie.
No moje la superficie por ningún motivo cuando esta colocando el concreto.
Se recomienda utilizar productos curadores selladores y/o selladores para obtener acabados
con apariencia de concreto humedecido, lo cual realza el color además de proteger la
superficie contra agentes externos manteniendo su durabilidad y tono en el tiempo. En algunos
casos antes de realizar el sellado debe realizarse limpieza de la superficie y lavado de la
misma.
Se recomienda sellar el concreto para disminuir los costos de mantenimiento del mismo.
Se recomienda realizar la actividad de sellado por lo menos 21 días después de haber
realizado la colocación del concreto.
Caso de Éxito
Concreto de color
Espacio público
2015
Descripción:
Es un concreto de última tecnología, que además de ofrecer alta resistencia a la compresión,
también ofrece resistencia a la flexo-tracción con muy buena manejabilidad, permitiendo un gran
número de posibilidades estructurales y/o estéticas.
Beneficios:
Estructural Arquitectónica
• Sus altas prestaciones mecánicas lo • Debido a su versatilidad, lo hace ideal para
hacen competitivo con elementos como sistemas prefabricados de diseño innovador
el acero • Se obtienen estructuras con alta grado de
• Permite realizar diseños estructurales esteticidad en su acabado
livianos con secciones mecánicamente • Elementos con secciones esbeltas y delgadas
eficientes
• Ofrece libertad de forma, para la creación de
• Permite reducir secciones de elementos estructuras singulares
estructurales comparándolo con
concretos convencionales, manteniendo
su eficiencia mecánica
Constructiva
• Apto para estructuras que están
sometidas a condiciones agresivas • Permite acelerar la puesta en marcha de las
• Desempeño sísmico sobresaliente, estructuras
debido a su capacidad de absorción de • Su fluidez permite una fácil colocación
energía
Sostenibilidad
• Permite disminuir la cuantía de acero de
refuerzo y secciones en elementos
estructurales
• Entrega certificación LEED
Estructural
• Puentes (Vehiculares/Peatonales)
• Sobre carpetas
• Puertos
• Muelles
• Cerchas
• Túneles
• Tuberías y Conducciones
Arquitectónica
• Estructuras singulares
• Fachadas
• Losas prefabricadas
• Cubiertas
• Paneles acústicos
• Mobiliario (Exterior/Interior)
Arte
• Esculturas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Resistencia mínima a la 120 MPa (17.000 psi) Sacos. Evaluado siguiendo la metodología
compresión a 28 días. 150 MPa (21.000 psi) Premezclado. NTC 673 (ASTM C 39).
Inicialmente se cuenta con acompañamiento técnico de un asesor experto el cual brindará soporte en el
análisis y diseño estructural del proyecto, con el objetivo de determinar la viabilidad del proyecto con la
implementación del nuevo producto.
A. Antes de Vaciar
Este producto puede ser entregado de dos maneras, la primera es premezclado desde una planta de
concretos de Argos siguiendo los controles internos de calidad, o se puede entregar en seco,
mediante kits de Concreto Avanzado que incluyen: Sacos de cementantes, aditivo, y fibra; en este
último caso el concreto es producido por el cliente y éste debe contar con los siguientes
implementos para monitorear su correcta producción:
Independiente de la magnitud del proyecto, se debe realizar una reunión previa con los actores
principales (cliente, diseñador, arquitecto, prefabricador, constructor y Argos) para poner en
común los diseños y acordar los recursos requeridos, el proceso constructivo a utilizar (vaciado
y colocación), los tiempos de ejecución, entre otros.
El Concreto Avanzado tiene características particulares que se deben tener en cuenta en la
etapa de planeación. Aspectos como cantidades y horarios de despacho, estrategia de
descargue y calidad de las formaletas deben ser revisados y validados previamente con el fin de
garantizar el éxito del proyecto.
Es muy importante que todas las partes estén alineadas y que conozcan tanto el material como
el sistema constructivo para evitar imprevistos y poder obtener el máximo beneficio del
producto.
Durante la aplicación, se tendrá acompañamiento técnico por parte de Argos durante la
colocación y evaluación del producto.
Debido a su naturaleza fluida, es necesario tener especial cuidado en la estanquidad de las
formaletas para evitar fugas del material, por tal motivo se sugiere ser implementado en
prefabricados.
Caso de Éxito
Concreto avanzado
• Infraestructura • 139 m3 de concreto
• 2016 - 2017 • Constructora: Coninsa Ramón H.
• 110 metros lineales
Beneficios:
Hidráulicas Arquitectónicas
• Permite manejar de manera eficiente las • Se puede colocar concreto permeable en
aguas de escorrentía, por ende, una amplia gama de colores
minimiza el uso del sistema de
• Tiene un impacto visual distinto debido a su
alcantarillado.
textura
• Permite desarrollar diseños de
• Reduce la necesidad de iluminación artificial
alcantarillado con menores caudales que
y el consumo energético hasta en un 30%
los que se obtienen con soluciones
en zonas donde hay implementadas
tradicionales del manejo de aguas de
superficies oscuras como el asfalto.
escorrentía.
• Reduce la necesidad de elementos
especiales como cunetas, bordillos, Sostenibilidad
sumideros, registros para el manejo de
las aguas. • Permite disminuir de manera apreciable las
islas de calor que se presentan donde se
• Permite almacenar y reutilizar el agua aplican estructuras en asfalto.
para actividades de riego.
• Entregan certificación LEED
Densidad (kg/m3). Valor especificado en el diseño +/- 80. Evaluado de acuerdo a la norma
ASTM C 1688.
Nota: el comportamiento mecánico se validará en conjunto con el diseñador estructural del proyecto.
Las recomendaciones respecto de “Programación, despacho, control de calidad en planta y recepción del
concreto” están contenidas en el MANUAL DE INICIO ARGOS y deben ser consultados antes de iniciar
cualquier proyecto de construcción, además debe reunirse con su asesor comercial para despejar
cualquier inquietud al respecto.
A. Antes de vaciar
Independientemente al tamaño del proyecto se debe contar con diseños, planos, detalles y
especificaciones técnicas, para así definir equipos a emplear, composición y número de
cuadrillas necesarias, estrategia de vaciado, aplicación del concreto, acabado, corte de juntas
y curado.
Lo ideal del pavimento permeable es que sea lo último que se construya en la obra. De no ser
posible, se deben tomar medidas para proteger el pavimento del tráfico y la exposición a
residuos de obra, tierra, almacenamiento de materiales sobre este, y cualquier otra práctica
que pueda deteriorar y colmatar el pavimento.
B. Recepción
El criterio de recepción del material es el peso volumétrico que se debe determinar según
la ASTM C1688, y se debe cumplir que el valor obtenido del ensayo esté dentro de +/-
80Kg/m3 del previamente acordado en la definición de mezcla.
Debido a que su criterio de aceptación en obra es la densidad del concreto, para su
recepción se puede realizar la prueba de “hand squezze”; en esta prueba se debe revisar
una vez apretado el concreto en la mano, solo queden puntos de mortero en los puntos de
contacto del agregado con la mano, de modo que no se aprecie exceso de mortero que
pudiese tapar los vacíos en el concreto. El color del concreto debe ser color metálico
homogéneo y el mortero una consistencia parecida a la de un yogurt.
C. Colocación
Verificar que el suelo de soporte no presente material orgánico, que mantenga su capacidad
de infiltración y que se encuentre pre-humedecido antes del descargue.
Se debe colocar con una cuadrilla capacitada en la colocación de concreto permeable.
Se debe manipular lo menos posible una vez comience el descargue
Se sugiere manejar volúmenes máximos de 4 m3, teniendo la precaución de hacer los
descargues del concreto en áreas cercanas al punto de descarga del camión mezclador.
Evitar pisarlo durante su colocación
Tener presente la necesidad de utilizar un rodillo compactador principal y manual (No se
pueden usar los de Pavimentos y/o pisos convencionales pues cerrarían los poros), además
es necesario la utilización de un rodillo corta juntas.
Se necesita Pisón para concreto, bordeadora, palas, rastrillos.
Se recomienda que la ejecución de las juntas se realice inmediatamente después de pasar el
rodillo compactador principal y antes de iniciar el curado (se hacen en estado fresco)
SOLUCIONES ARGOS PARA ACABADOS Y ARQUITECTURA 17
D. Curado
Este concreto no se debe curar con agua porque puede sellar los poros, así que se opta por utilizar
plástico de color claro para ser colocado encima como método de curado final; se debe dejar
asegurado a la superficie y como mínimo durante un lapso de 7 días.
Caso de Éxito
4. CARACTERISTICAS ADICIONALES
Descripción:
Además de las características particulares de cada uno los concretos que suministra Argos, hay
características en los concretos, que por requerimientos del cliente pueden ser adicionadas, estas
dependerán de sus necesidades particulares y viabilidad técnica; actualmente se cuenta con las
siguientes:
Nota: Las características adicionales solo pueden ser aplicadas a los concretos de color, para el caso
de concretos permeables y avanzados tienen un diseño único que no puede ser modificado con otras
características a menos que se haga una revisión puntual del requerimiento y estudio a profundidad
de la viabilidad técnica.
18
6 SOLUCIONES ARGOS PARA ACABADOS Y ARQUITECTURA
Temperatura Controlada
Según la definición de la ACI 207.1 R los concretos masivos son “cualquier volumen de concreto con
dimensiones lo suficientemente grandes como para que se tomen medidas que controlen la
generación de calor de la hidratación del cemento y su cambio en volumen para minimizar el
potencial de agrietamiento.”.
Por lo tanto y según esta definición, todo aquel elemento que pueda tener problemas para la
disipación del calor ya sea por su volumen, su alto contenido de cemento o sus condiciones de
colocación, debe ser tratado como masivo y deben tomarse ciertas prevenciones como el control
térmico de la mezcla.
Tener presente en fundidas con elementos masivos, climas cálidos, elementos de alta exposición
ambiental o concretos con altos contenidos de cemento:
• 12°C +/- 2
• 18°C +/- 2
• 25°C +/- 2
• 30°C +/- 2
Fibras:
Las fibras pueden ser usadas como refuerzo secundario en el concreto y ayudan al control de la
retracción plástica y de secado en el mismo.
Si se desea usar concretos reforzados con fibras se deben tener presente por lo menos las siguientes
consideraciones antes de realizar la solicitud al área de programación:
• Dosificación en kg/m3, esto depende del tipo de fibra y de la necesidad de acuerdo con lo
diseños estructurales.
• Manejabilidad deseada después de la inclusión de las fibras ya que es posible que se pierdan
entre 1” a 2 “ de asentamiento.
Tener presente su uso en elementos de gran área expuesta (pisos, pavimentos, losas), donde las
condiciones de tasas de evaporación sean importantes, donde se quiera tener mejor desempeño ante
cargas de impacto y/o generar puentes de transferencia de carga dentro de la masa del concreto que
permitan obtener resistencias residuales aun después de haber llegado a su punto falla.
Las fibras que pueden usarse son:
• Microfibras (Sintéticas): Estas fibras están destinadas a evitar la fisuración del concreto en estado
fresco o antes de las 24 horas. Se dosifican en volúmenes por m3 y dependen del proveedor de
las mismas.
• Macrofibras (Sintéticas/Metálicas): Estas fibras están destinadas a evitar la fisuración del concreto
en estado endurecido a reducir el ancho de fisura si esta se presenta y a permitir el adecuado
funcionamiento de la estructura fisurada. Las macrofibras pueden ser sintéticas con
dosificaciones de 2 a 9 Kg/m3 o metálicas con dosificaciones que oscilan entre los 20-50Kg/m3.
Generalmente concreto reforzados con macrofibras no suelen bombearse por lo que deben
disponerse por descarga directa.
Generalmente la edad especificada para la resistencia máxima del concreto es 28 días, sin embargo
dependiendo de las condiciones de obra y tipo de elemento es usual que se requieran acelerar el
desarrollo de esta resistencia para obtenerla a edades iniciales. En estos casos se debe tener especial
cuidado en el curado del concreto y protección a edades iniciales ya que suelen ser concretos con un
mayor contenido de cemento.
Tener en cuenta cuando se necesita poner en servicio el elemento antes de 28 días.
• 3 días
• 7 días
Manejabilidad Controlada:
Generalmente la manejabilidad del concreto al llegar a la obra se mantiene por no mas de 45 minutos
luego de este tiempo se empiezan a pierden propiedades en el concreto y se puede afectar
directamente las condiciones de colocación. Mantener la manejabilidad por un tiempo mayor suele
ser necesario en proyectos cuyos los tiempos de viaje y/o de colocación del concreto sean extensos, o
donde se requiera evitar juntas frías por su proceso constructivo.
La manejabilidad se puede mantener en estos lapsos de tiempo
• De 3 a 4 horas
• De 4 a 5 horas
• De 6 a 7 horas
20
6 SOLUCIONES ARGOS PARA ACABADOS Y ARQUITECTURA
Concreto con aire incluido:
La utilización de incorporadores de aire mejora la capacidad del concreto para ser colocado por lo
tanto mejora la disposición de este. Usualmente se dosifica una cantidad suficiente para que el aire
incorporado éste entre 3-4%, nunca mayor de 6%.
Tener en cuenta cuando se quiera disminuir la permeabilidad de un concreto por ejemplo para
piscinas o tanques de agua y/o cuando el elemento a fundir este sometido a ciclos de hielo/deshielo
por ejemplo en cavas de enfriamiento.
Notas:
• La inclusión de estas características adicionales en los concretos de Alta Estandar y Alta Tecnología,
nos permite tener un portafolio de productos con una amplia gama de soluciones que se ajusta a la
medida de acuerdo a las necesidades particulares de cada cliente, lo cual es un diferenciador en el
mercado y permite generar valor.
• No todas las características adicionales pueden ser incluidas en todos los tipos de concretos, su
escogencia o no dependerá del análisis de la naturaleza de las necesidades del cliente y de las
particularidades de obra.
• Se sugiere revisar con detenimiento cada uno de los requerimientos adicionales realizados por el
cliente teniendo en cuenta la naturaleza singular de cada fundida; para determinar de esta manera
si lo solicitado sería lo más adecuado, o sí por el contrario, se le puede asesorar brindándole
soluciones alternativas que puedan tener un mejor desempeño.