Informe de Micros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INFORME DE MICROSCOPIA

PRESENTADO POR:

HERMÉS DAVID CUELLAR JÁCOME (162260)

JUAN ALEJANDRO ÁLVAREZ PALACIO (162261)

LUHEN DAYANA CARRASCAL ACOSTA (162265)

DOCENTE:

YUEBY SLENDY ÁLVAREZ BLANCO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, SEDE ALGODONAL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

INGENIERIA AMBIENTAL

MICROBIOLOGIA

OCAÑA, COLOMBIA ABRIL, 2022


1
Introducción.

El uso del microscopio en microbiología facilita la elaboración de prácticas como

instrumento óptico que se utiliza para ampliar la observación de muestras de células y

microorganismos presentes que a simple vista no se pueden ver tales como hongo, bacterias,

algas y protozoos. A su vez permite estudiarlos mejor gracias a su sistema de lentes cóncavos y

convexos como también su sistema mecánico que combinados durante la observación permiten la

ampliación y resolución de las imágenes.

Objetivos.

Objetivo General.

Aplicar el manejo correcto del microscopio y sus beneficios para llevar a cabo la

observación de microorganismos presentes en la muestra.

Objetivos Específicos.

 Reconocer las partes del microscopio y sus funciones para su buen uso

durante las prácticas.

 Identificar la presencia de microorganismos patógenos en Hongo,

bacterias, algas y protozoos.


2
Resultados

Bacterias

Como se puede observar en la fotografía se pueden las bacterias gran positivas

Esto se debe a la retención de la tinción violeta cristal púrpura en la capa gruesa de

peptidoglicano de la pared celular. También se pueden observar los bacilos

Figura 1.

imagen ampliada 100X

Mohos y levaduras

En esta práctica realizamos el proceso de coloración simple con azul de metileno y

pudimos observar que tienen estructuras vegetativas filamentosas llamadas hifas, las cuales

crecen en forma de largos brazos en toda dirección.

3
Figura 2.

Imagen ampliada 100x

Protozoos

4
Figura 3.

Imagen ampliada 100X

Investigación

1. ¿Cuál es la diferencia en la observación con el objetivo de menor aumento y el de

mayor aumento?

El objetivo es el elemento más importante y complejo del microscopio óptico. Es

importante porque en el objetivo es donde se produce la mayor parte del aumento aportado por el
5
microscopio. El aumento de un objetivo es la relación entre el tamaño de la imagen real y el

tamaño del objeto observado en realidad. (LABORATORIO 2 B&G, 2012, pag.1).

El objetivo de menor aumento logra un enfoque correcto, ya que permitirá la observación

de una panorámica del preparado histológico y la ubicación de áreas de interés para su análisis

posterior. Al lograr el enfoque con el objetivo de mayor aumento se requiere de mayor

movimiento, pues, debe realizar la observación moviendo constantemente el tornillo

micrométrico para variar los planos de enfoque. De igual manera, se debe practicar abrir o cerrar

el diafragma para regular la intensidad de la luz y mejorar el contraste. (Mundo Microscopio,

2021)

2. ¿Por qué es importante cambiar gradualmente los objetivos al realizar la

observación?

Es necesario esto ya que el microscopio no va a enfocar solo la muestra y

mostrar lo que queremos ver, se necesita primero que todo ajustar el objetivo con el

lente de aumento que queremos y poco a poco subir o bajar el tornillo macrométrico o

el micrométrico, esto con el fin de poder enfocar la muestras que estará en el porta

objeto ya que si no se hace eso solo se vera hablando y esto se hace con el propósito

de poder analizar mejor y observar lo que se encuentra la muestra


6
3. Investigar tres tipos de microscopios diferentes al usado en la práctica.

Microscopio estereoscópico (trilocular).

“Es un tipo de microscopio óptico que permite observar la muestra generando una imagen

en tres dimensiones. Esta es su característica principal que lo distingue del resto de microscopios

donde la muestra siempre es observada en dos dimensiones”. (Mundo microscopio, 2021).

La observación de objetos en este microscopio se muestra a través de dos lentes distintas,

lo cual, permita que la imagen sea distinta para cada ojo, llegando a producir el efecto

tridimensional.

Figura 1

Microscopio estereoscópico

Nota. El microscopio estereoscópico. Mundo microscopio. (2021).

Microscopio de luz ultravioleta.

7
Es un tipo de microscopia liviana que utilice la luz UV para generar una imagen

magnificada de la muestra que es analizada. Como resultado de la longitud de onda más corta de

la luz UV que luz visible, es posible ver muestras con el mayor aumento y resolución. (News-

Medical life sciences, 2019).

Gracias a estos microscopios, permite ver la muestra en mayor resolución posible

diferente a la luz visible y aumento creciente del contraste, facilitando la observación de las

mismas.

Figura 2

Microscopio de luz ultravioleta.

Nota. Microscopio de luz ultravioleta. Mundo microscopio. (2021).

Microscopio de iones en campo

Es una herramienta que se encarga de analizar las superficies de los materiales, con el fin

de obtener un amplio panorama de las estructuras atómicas y poder visualizar átomos

individuales. Entre sus funciones esta poder observar la ordenación de átomos, los cuales se

8
conformas sobre a superficie una punta metálica establecida para la

función. . (MicroscopioÓptico.org, 2021).

Gracias a este tipo de microscopio dio paso al campo de la tomografía de sonda atómica

dado que su avance permite visibilizar la estructura atómica tridimensional y determinar los

elementos químicos que pertenece a cada átomo de las muestras.

Figura 3

Microscopio De Iones En Campo.

Nota. Microscopio De Iones En Campo. MicroscopioÓptico.org (2021).

Conclusión

Podemos observar mejor el cultivo de las muestras ya que el ojo humano no es

capaz de alcanza a ver tan detalladamente, en cada muestra pudimos notar 3 diferentes

estructuras y formas, en la muestra de las bacterias se pudo observar al aumentar gradual

mente el objetivo como se ven las bacterias que en este caso tiene un color morado, en los

hongos se ve azules que son las hifas y en las algas se pueden notar los verdades por el

clorofilo

9
Web Grafía

Normas para el uso correcto del microscopio óptico. LABORATORIO 2 B&G (2012) en

línea, ubicado en el URL http://materias.df.uba.ar/f2bygAa2013c1/files/2012/07/gu

%C3%ADa7_labo_microscop%C3%ADa_avanzada.pdf

Como usar el microscopio. Mundo Microscopio (2021) en línea, ubicado en el URL

https://www.mundomicroscopio.com/como-usar-el-microscopio/

Normas para el uso correcto del microscopio óptico. LABORATORIO 2 B&G (2012) en

línea, ubicado en el URL http://materias.df.uba.ar/f2bygAa2013c1/files/2012/07/gu

%C3%ADa7_labo_microscop%C3%ADa_avanzada.pdf

El microscopio estereoscópico. Mundo microscopio (2021) en línea, ubicado en el URL

https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-estereoscopico/

Microscopia ultravioleta. News-Medical Life Sciences (2019) en línea, ubicado en el URL

https://www.news-medical.net/life-sciences/What-is-Ultraviolet-Microscopy-(Spanish).aspx

Microscopio De Iones En Campo. MicroscopioÓptico.org (2021) en línea, ubicado en el

URL https://microscopiooptico.org/tipos-de-microscopios/iones-en-campo/

10
11

También podría gustarte