Siete Claves para Un Matrimonio Feliz
Siete Claves para Un Matrimonio Feliz
Siete Claves para Un Matrimonio Feliz
Qu hermoso es ver a una familia feliz! Se dice que alegra compartida es doble alegra y que tristeza compartida, es media tristeza. El amor, es un verdadero blsamo para el alma, en este tiempo de presiones, desilusiones y chascos. El objetivo del matrimonio debe ser la fusin de caracteres, que lleguen a ser uno y que se ayuden mutuamente. La mujer se sentir protegida por su esposo y l se sentir ayudado por su esposa, especialmente en la enfermedad y en los problemas. Pero lamentablemente no siempre es as, pues millones de parejas se ven frustradas en su anhelo de felicidad, y los ms afectados suelen ser los hijos. En los EE.UU. se producen cerca de 6500 divorcios por da, esto es ms de un milln cien mil por ao. De las mujeres entre 30 y 40 aos de edad se divorcian 6 de cada 10, por lo menos una vez. El 25% de los menores de 18 aos, carecen de padre o madre y se calcula que esto aumentar al 50% para el ao 2000. Se indica que de las parejas que se casen este ao, ms de la mitad terminarn en el divorcio; y que ms del 60% de los nios que nazcan pasarn parte de su vida en un hogar dividido. En Francia, uno de cada dos matrimonios termina en el divorcio. En Canad, ms del 40% de las parejas unidas en primeras nupcias, se separan. En la Unin Sovitica, ms del 70% de los divorcios se producen en los primeros 10 aos de matrimonio. frica, Asia y Latinoamrica, tambin sufren un creciente deterioro de la unidad familiar. Qu perspectivas tan alarmantes para este mundo! Debemos hacer algo! Dios no desea eso, pues cuando cre al hombre estableci el matrimonio con el sagrado propsito de ayudarse mutuamente, de amarse, de criar hijos en un ambiente estable y sano y de permanecer unidos "hasta que la muerte los separe" (Mateo 19:6)
Existen ms de siete, pero, consideremos las siguientes: 1 - Percepcin errnea del matrimonio. Las novelas y pelculas que tratan temas sentimentales, son responsables de lanzar a los jvenes a un mundo irreal. Al casarse, esas personas esperan inconscientemente de su cnyuge algo que la vida real no les puede regalar y quedan desilusionados. 2 - Desviacin de los principios sanos. El adulterio, el alcoholismo y la pereza son responsables de muchos fracasos. 3 - La incompatibilidad de caracteres. Cuando existe un genio violento, espritu egosta, un corazn fro, celos, rencores, etc., se producen a menudo roces que pueden producir un distanciamiento paulatino, si no se busca la solucin que Dios nos ofrece para estos casos. 4 - La falta de dilogo y cosas en comn. Hay poco tiempo del uno para el otro. Se entra en la rutina conyugal y hay poco dilogo. La TV. y actualmente el chat o Internet roba a muchas familias el tiempo que debieran dedicarse uno al otro. 5 - Problemas econmicos. La incomprensin en los planes y deseos mutuos, la falta de confianza en el manejo de la economa del hogar y el distanciamiento prolongado por trabajar en lugares lejanos, suelen ser causantes de problemas, como tambin cuando se contraen deudas difciles de pagar. 6 - Interferencia de terceros. "El que se casa, casa quiere". Es mejor que los recin casados vivan independiente. 7 - Cuando el amor se enfri. Puede haber insatisfaccin emocional o sexual. Cuando una de las partes amenaza con el divorcio por alguna crisis pasajera, pueden producirse heridas profundas y una pared entre ambos. Dios desea ayudar a cada familia a ser feliz. Si en tu hogar hay problemas, si existen tensiones y est amenazada la unidad familiar, no pienses en el divorcio, sino en buscar soluciones, considerando los consejos que expondremos. Una seora fue a entrevistar a un mdico amigo. - Me quiero divorciar de mi marido -fue la queja de la angustiada mujer. - Por qu? Pregunt el mdico. - Porque tiene otra. - Si Ud. se divorcia le hace un favor, pues eso es lo que l quiere. - Qu puedo hacer? - Enamrelo primero y luego se divorcia, aconsej el mdico. - Cmo lo puedo hacer? - Hgale tres elogios por da. Viste bien? Tiene buena presencia? Es cumplidor? Dgaselo La mujer se propuso hacerlo. Al cabo de algunos meses encontr a su mdico amigo, quien inmediatamente le pregunt por su esposo. - Lo logr! Est profundamente enamorado de m. - Entonces, ahora djelo.
2- APRECIO Las familias felices se aprecian mutuamente, se aman. Cmo se puede alimentar ese amor?
a- Dando y recibiendo pequeas expresiones de cario, se pueden alegrar a nuestros seres queridos. b- Veamos los puntos positivos y las virtudes de nuestro cnyuge, y no solamente las flaquezas. En lugar de crticas, destquense las buenas cualidades recprocamente, estimularn el amor y la superacin. c- Un esposo cambi su forma de pensar, frente a su esposa, cuando sta tuvo que ausentarse por tres das, dejndolo al cuidado de los nios. He aqu el recuerdo de esa aventura: y Abrir la puerta a los chiquillos que venan de la calle: 63 veces. y Reirles para que se callasen o estuviesen quietos: 22 veces. y Intervenir para arreglar disputas: 8 veces. y Perder los estribos: 12 veces. y Atar cordones de los zapatos: 15 veces. y Manchas en los pantalones: 3 veces. y Comer mal: los tres das, etc.. Nunca he deseado volver a ver a mi esposa, tanto como ahora! d- Evitemos las palabras speras y ofensivas. Cuando ambos eran novios se hablaban dulcemente. A medida que convivimos, debemos buscar de fusionar nuestra personalidad y mejorar nuestras relaciones. e- El consejo de Dios es: "Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el seor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seis speros con ellasColosenses 3:18-19. Mantn puros tus pensamientos y no permitas que la expresin de tu rostro comunique enojo, desprecio o deseos de venganza. Hay diversos grados de silencio que pueden ser ms destructivos que las palabras. 3- COMUNICACIN a- Un investigador calcul, que las parejas tienen un promedio de 17 minutos de conversacin por semana. La semana tiene 10.080 minutos! b- La televisin roba a menudo a la familia un precioso tiempo que podra utilizarse para conversar. Y qu tremenda prdida! c- La comunicacin es fundamental para la comprensin y para alimentar el amor. Las experiencias vividas en el trabajo, las diarias vivencias con los hijos, nuestras alegras y preocupaciones, nuestras ideas o desilusiones vividas fuera del hogar, pueden ser temas de conversacin. d- Cuando notemos que alguien del hogar no se comunica, veamos por qu. Hablemos y resolvamos la dificultad. Quizs la esposa se sienta acomplejada o frustrada por algo, o piensa que no sabe expresarse con la facilidad con la que lo hace el esposo. Tratemos siempre de comprender lo que piensa el otro, compenetrndonos en l. No pretendamos atemorizar, dominar, culpar, controlar ni ganarle al otro. No se griten mutuamente. e- Al hogar debe llenrselo de risas, amor, entusiasmo y sana alegra.
4- PASAR TIEMPO JUNTOS a- Se les pregunt a 1.500 escolares: Qu crees que hace ms feliz a una familia? La respuesta ms frecuente fue: "Hacer cosas juntos". b- Busquemos tiempo para hacer cosas juntos. Asociemos a nuestros hijos en nuestra actividad y recreacin. Compartan los problemas y la felicidad. c- Aunque cada uno es bombardeado por actividades que nos absorben, debemos planificar de tal modo nuestro tiempo, que podamos dedicarnos a la familia, o terminaremos dispersos. 5- UNIDOS EN LA ADVERSIDAD a- La familia slida, se une para hacer frente a los desafos de una crisis, pues hay un compromiso mutuo. Es necesario desarrollar esa capacidad de hacer frente a la adversidad. Pero cmo? Dios desea tendernos sus manos de amor en medio de la tormenta ms violenta. En las Sagradas Escrituras nos comunica sus promesas y qu hermosas son! Conzcalas investigando los temas de las "Guas de Investigacin Bblica". b- Si hay problemas, no busquemos culpables sino soluciones. No cuesta nada decir: "lo lamento" o "te perdono". La pareja no debe acostarse nunca enojada. Apliquemos el consejo divino: "No se ponga el sol sobre vuestro enojo" Efesios 4:26. 6- ESTRUCTURA MORAL a- Se ha comprobado que esto es un denominador comn en las familias estables. En el cultivo de las virtudes cristianas hay bendicin. b- La estructura moral incluye: Integridad, honradez, lealtad, responsabilidad, virtud moral y los principios de la utilidad y del amor. Los principios de los 10 mandamientos debieran estar en cada corazn, pues traen bendicin. Las Escrituras Sagradas dicen: "Quin diera que tuviesen tal corazn, que me temiesen y guardasen todos los das todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre" Deuteronomio 4:29. 7- DIOS EN EL HOGAR a- En una encuesta realizada en diversos pases por "Mensajes de Amistad", se ha comprobado que la mayora de las personas creen que la fe religiosa es una ayuda para el hogar. Pero cun lamentable es comprobar, que el materialismo est desplazando las cosas del espritu y destruyendo la fe. b- El dilogo sobre cosas profundas, une a la pareja maravillosamente. Dios desea bendecir a quienes lo buscan y le aman. Solamente l puede cambiar nuestro carcter, darnos fortaleza en las horas difciles y guardar a nuestros hijos de los grandes peligros que enfrentan.
c- No descuides tu vida devocional y espiritual. Haz de las Sagradas Escrituras la gua para tu vida y tu hogar. Ella nos aconseja, nos orienta, ilumina la senda de nuestra vida y nos llena de esperanza. A travs de sus 2300 profecas, nos revela el pasado, presente y futuro con exactitud matemtica. Estdiala y recibirs grandes beneficios. Si has fracasado en tu vida conyugal, busca a Dios, pues nadie mejor que l para cambiar el rumbo de nuestra vida. Si eres feliz dale gracias y cuida esa dicha. Pero haz tu parte, practicando los principios del amor. "El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser" "Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor" 1 Corintios 13:4-8 p.p., 13. No pienses jams en el divorcio! Piensa en tus hijos!