Semana 5 Proyecto Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA: PROYECTO SOCIAL

SEMANA 5

Nombre del estudiante Nidia del Rosario Lagos Vallejos


Fecha de entrega 28 de Febrero de 2022
Carrera Técnico de Nivel superior en Administración Publica
DESARROLLO
1. Formule un objetivo general y al menos dos objetivos específicos

Se habla de objetivo generales y específicos este hace mención a las metas planteadas por una
investigación, un proyecto o una organización.

En el proceso de desarrollo de un proyecto social las distintas etapas se complementan, dado que por
ejemplo no puede ejecutarse adecuadamente un proyecto sin establecer la manera en que este será
evaluado. Si no se establecen correctamente estas variables, el proceso de evaluación carece de sentido,
puesto que no entregará información respecto a los resultados de impacto que se esperan, sino que datos
que no aportan valor al proyecto, representando un ejercicio inútil. De esta forma, se evidencia que la
metodología de evaluación debe ser diseñada en la etapa de planificación. Para la formulación de los
objetivos del proyecto es necesario transformar lo que se ha determinado como problema central, sus
casusas y sus efectos en metas que se desea alcanzar. Con ello, lo que se ha redactado de manera
negativa debe ser en esta construcción redactado como positivo, siendo con ello un fin deseable.

Objetivos General: reducir el consumo de alcohol y drogas dentro de una comunidad

Objetivo Especifico: realizar talleres de recreación deportivas en donde la comunidad pueda participara y
distraerse y asi poder lograr el objetivo que se requiere.

Realizar charlas de inducción o más bien entregar información educativa, donde cada información que se
entregue sirva para guiar a cada persona

2. Mencione y explique al menos 10 actividades que aporten a dichos objetivos

Las siguientes actividades tienen como objetivo de ayudar y orientar a cada persona que
llega a participar de ella y asi poder ayudar a cada joven, adulto o niño que se acerque.

a) Realizar trípticos los cuales se puedan entregar en los colegios, espacios públicos para que la
comunidad estar informada.
b) Presentaciones artísticas ya sean en pinturas y obras de teatros.
c) A través de internet, por que realizarlo a través de esta media esta es una forma rápida de
realizar campañas y así tener acceso más rápido, toda la información que se entregara está
relacionada con las drogas y los alcoholismos, y si lo vemos por este lado los jóvenes hoy en día
se manejan más en esta área.
d) Asistir a clases de danzas y reflexión y meditación en donde ellos puedan desarrollar su
autoestima y estos puedan llegar a tener una conducta responsable.
e) Mantener un medio de amistades positivas en donde te puedan sacar adelantes y te respeten tus
decisiones y que nadie intervenga en eso.
f) Fomentar la actividad física en distintos plazas o parques de la comunidad.
g) Realizar capacitaciones para los jóvenes y así ellos puedan formar su propia microempresa laboral
y así tener una mejor calidad de vida.
h) Asistir a los colegios con jóvenes para que puedan contar su experiencia y así los estudiantes vean
ver lo cruel y destructible lo que hace la drogadicción.
i) Brindarle tratamientos a las personas que lo necesiten, que puedan a asistir y que sean constante
para que no lo dejen abandonado.
j) Formar un grupo de con los asistente y así poder postular a recurso y recibir más ayuda.

3. Elabore un cronograma.

Crear un cronograma permite organizar monitorear y ejecuta las estrategias de forma eficiente y
planificar de acuerdo a los recursos disponibles, establece las responsabilidades necesarias y fases de
acción del proyecto los hitos indican lugares en el cronograma donde se ha logrado gran cantidad de
trabajo y progreso

Es una herramienta de de una línea temporal los procesos que son necesarios para finalizar un proyecto a
tiempo.

Reducir los riesgos para la salud asociados al consumo de drogas entre los miembros de la comunidad

Campaña para la salud orientada al reducir los riesgos del consumo de drogas entre estos riegos podemos
citar, las prácticas sexuales, accidentes de tránsito, algunas enfermedades, hepatitis o sida

Actividades Prevista Mes de Abril Mes de Mayo Mes de Junio


Reunión informativa y presentación del proyecto a x
realizar
Conformación de los Grupos de Trabajo x
Diseño de la Campaña x x
Implementación de la campaña x
Evaluación y testeo de las propuestas con la x
población
4. Indique un medio de verificación para cada una de las actividades mencionadas en el punto 2.

Los medios de verificación son elementos que evidencian el estado de los indicadores que se han
establecido para el proyecto, tanto para los resultados de impacto como los de producto. Estos medios
deben ser coherentes con las características del indicador y las gestiones propias del proyecto, de modo
que no consuma más recursos que los que se requieren para realizar la intervención en sí..

Tipos de medios de verificación

Según lo señalado con anterioridad

Los medios de verificación representan un punto procedente de los medios de verificación lo cual
representa la evidencia que dará cuenta del logro de las metas y objetivos comprometidos

a) Inspección visual ya que esta actividad tiene que ser ver presenciada para ver que se cumpla
b) Materia publicada por que está relacionada con el internet
c) Informe de auditoria
d) Llevar un registro para vigilar la participación de los asistentes
e) Dar orientación para que puedan cultivar una gran amistad las cuales las puedan ayudar a salir
adelante.
f) Realizar instalaciones de mas maquinas de ejercicios en los parque o plazas activas así se puede
fomentar la actividad física entre ellos.
g) Una vez que puedan postular a los fondos para formar su empresa, estos puedan ser apoyados en
todo el proceso de postulación y después ser orientados en los primeros pasos de la
microempresa.
h) Ver que se hagan las charlas informativas en los colegios para entregar la información necesaria.
i) Realizar constantes visitas a las personas que llevan un tratamiento para que aquellos sientan el
apoyo y estos puedan lograr el objetivo.
j) Ayudar a que puedan postular a buenos proyectos con fondos que brinda el gobierno asi puedan
salir cada vez adelante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ejemplo texto de lectura de IACC:

Información semana 5 Planificación de un proyecto social.

También podría gustarte