Contabilidad Gubernamental Semana 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA: CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL
SEMANA 6
Nombre del estudiante: Nidia del Rosario Lagos
Vallejos
Fecha de entrega: 14 de diciembre de 2021
DESARROLLO
El 11 de febrero del 2020, de acuerdo con el Programa de Caja elaboración por la dirección de
Presupuesto, la Tesorería General de la Republica informa en su portal que la Unidad de Analisis
Financiero recibirá un aporte fiscal libre por el monto total de $ 250.000.000, para financiar gastos
de funcionamiento.

El día 13 de febrero, la Tesorería General de la Republica procede a depositar los fondos en la


Cuenta Única Fiscal subsidiaria de la Unidad de Análisis Financiero.

Se solicita efectuar las contabilizaciones que correspondan, considerando la normativa y


procedimiento contable vigente.

.
INGRESOS DEBE HABER
APORTE FISCAL LIBRE 250.000.000
GASTOS
GASTOS DE 250.000.000
FUNCIONAMIENTO
SALDO FINAL
250.000.000

Cuenta en Contabilidad Gubernamental corresponde a la agrupación sistemática de los


cargos y abonos relacionados a una persona o situación de la misma naturaleza, bajo una misma
naturaleza. Como los hechos económicos que se refieren a entradas y salidas de dinero en efectivo
denominada caja. También están los dineros depositados en el banco

Esto permite crear un esquema, lo que genera una base de datos.


Un tratamiento contable de cuentas en una institución pública, las cuentas se clasifican de acuerdo
con los distintos elementos que forman parte de la igualdad es decir cuenta del activo, cuenta del
pasivo, cuenta de capital o patrimonio y cuentas de resultado.
La igualdad se representa por una T, que cuenta de dos partes el debe y el haber lado izquierdo y
lado de derecho en un registro. Para efectos de igualdad las cuentas pueden ser activo, de pasivo y
de patrimonio, esta última se divide en de ingresos patrimoniales y de gastos patrimoniales.
Los tecnicismos y clasificación de las cuentas se deben considerar los siguientes criterios técnicos:
- Denominación: Nombre de la cuenta
- Debe: lado izquierdo de la T, en este espacio el registro se denomina cargar, debitar o
adeudar.
- Haber: Lado derecho de la T, en este espacio el registro se denomina abonar o acreditar.
- Suma del debe: débitos.
- Suma del haber: créditos.
Resumiendo, el tratamiento de las cuentas hace referencia al conjunto de reglas
establecidas para determinar cuándo estas deben cargarse o abonarse.

El proceso contable es la serie de pasos que siguen para captar, medir, registrar y poder analizas
los flujos generados en todas las transacciones de una entidad, así como presentar las
informaciones de manera adecuada, así como para presentar toda la información

Para efecto de del registro contable de una institución pública, las cuentas se clasifican de acuerdo
con los distintos elementos que forman parte de la igualdad, esto quiere decir, cuentas del activo,
cuentas del pasivo, cuentas del capital o patrimonio y cuentas de resultados. De igual manera se
representa por una T, esto es un esquema de consta de dos partes; el debe y el haber, esto va
considerando solo denominaciones convencionales para identificar el lado izquierdo y el lado
derecho del registro, para

Saldo de las cuentas acá existe la diferencia que hay entre los montos correspondientes a débitos y
créditos donde se puede analizar los saldos

Resumiendo, el tratamiento de las cuentas hace referencia al conjunto de reglas establecidas para
determinar cuándo estas deben cargarse o abonarse.

Ejemplo

DEBE BANCO ESTADO HABER

Cargos 10.000.000 Abonos 1.500.000


1.000.000 500.000
50.000 100.000
11.050.000 2.100.000

En este caso en la cuenta del Banco Estado los aumentos de dinero se cargaron a la cuenta
y la disminución de dinero se abono a ella. Esta formula se basa en el criterio empleado en este
caso no es arbitrario, ya que se basa en el tratamiento general de las cuentas. Si los términos de
igualdad se incorporan en forma de una T, eliminando el signo de igualdad se representa de la
siguiente forma:

DEBE HABER
Aumento de activo Disminuciones de Activo
+ +
Disminuciones de Pasivo Aumentos de Pasivo
+ +
Diminuciones de Capital Aumentos de Capital
I. Las cuentas del activo se cargan por los aumentos y se abonan por las disminuciones.
II. Las cuentas del pasivo se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos.
III. Las cuentas del capital o patrimonio se cargan por las disminuciones y se abonan por
los aumentos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Material de apoyo semana 6 Contabilidad Gubernamental

También podría gustarte