Servicio Turistico de Aventura en La Ciudad de Puno
Servicio Turistico de Aventura en La Ciudad de Puno
Servicio Turistico de Aventura en La Ciudad de Puno
Asesor:
Edmundo Rafael Casavilca Maldonado
Lima – Perú
2018
1
“PLAN DE NEGOCIOS: SERVICIO TURÍSTICOS DE
2
Dedicatoria
3
Agradecimientos
A nuestros docentes quienes nos han guiado en cada momento para elaborar el presente
proyecto.
nuestras vidas.
A todos quienes nos han brindado su apoyo, sus experiencias personales y profesionales a
cada momento.
4
Resumen Ejecutivo
siendo operadores directos los cuales van a interactuar principalmente con actividades
consideradas extremas ya que dentro de ellas se cuenta con ciclismo, caminatas y paseo en moto
acuática en el departamento de Puno (Playa Chifrón), la empresa busca proveerle a sus clientes
experiencias únicas de contacto con el medio ambiente a través de los hermosos paisajes a
recorrer en el circuito. Se cuentan con grandes ventajas a través de un servicio diferenciado y con
precios mínimos accesibles en comparación a los que se ofrecen en el mercado ya que, en este
La propuesta que contiene este plan de negocio es una respuesta a la necesidad de generar
alternativas de diversión y beneficios económicos tanto para la empresa como para las
comunidades de la región ya que, no es muy promocionada esta zona ni conocida. Los viajeros
solo se enfocan en conocer el Lago Titicaca sin saber que existen otros lugares con paisajes
naturales. Para la implementación de este proyecto se han identificado aspectos importantes para
el desarrollo del mismo el cual este acorde con las políticas legales, económicas, ambientales y
negocio puesto que se observa que no se tiene una competencia directa que ofrezca este circuito.
La empresa será financiada por los accionistas en 43.54% y el 56,46% será financiado a
través de una institución financiera, por lo cual los socios estarán vinculados laboralmente con la
empresa.
5
La oficina principal se encuentra ubicada en el Jr. Lima de la ciudad de Puno. Se
estableció que es de gran importancia asignar gran parte de los recursos para la publicidad ya
que, es un servicio innovador que deben conocer para poder explorarlo. El portal web mostrará
cómo será el circuito y los horarios, permitirá realizar reservas y pagos por internet. Es de gran
importancia mantener capacitado al personal ya que, será un servicio personalizado para cada
obteniendo s/ 450,000 de ventas anuales promedio, tomando en cuenta que el proyecto cuenta
6
Executive Summary
direct operators which will interact mainly with activities considered extreme since within them
there is cycling, hiking and jet skiing in the department of Puno (Playa Chifrón), the company
seeks to provide its customers with unique experiences of contact with the environment through
the beautiful landscapes to be covered in the circuit. There are great advantages through a
differentiated service and with accessible minimum prices compared to those offered in the
market since, in this case, they will be the only operators of this circuit.
The proposal that contains this business plan is a response to the need to generate
alternatives of fun and economic benefits for both the company and the communities of the
region since this area is not well known or known. Travelers only focus on knowing Lake
Titicaca without knowing that there are other places with natural landscapes. For the
implementation of this project, important aspects have been identified for its development, which
is in accordance with legal, economic, environmental and social policies. The market study
conducted established the existence of the business opportunity since it is observed that there is
The company will be financed by shareholders at 43.54% and 56.46% will be financed
through a financial institution, for which the partners will be linked to the company.
The main office is located in the Jr. Lima of the city of Puno. It was established that it is
of great importance to allocate a large part of the resources for advertising since it is an
innovative service that must be known in order to be able to explore it. The web portal will show
7
what the circuit and schedules will be like, it will allow making reservations and payments
online. It is of great importance to keep the staff trained, since it will be a personalized service
for each client and aimed at the client experiencing new experiences and fun.
According to the financial evaluation carried out, it is evident that the Capachica
obtaining s/ 450,000 average annual sales, taking into account that the project has the capacity to
8
Índice
Introducción.......................................................................................................................16
Capítulo I. Generalidades..................................................................................................21
1.1. Antecedentes....................................................................................................21
9
2.5.1. Análisis político-gubernamental...................................................................57
10
4.1. El Ámbito de la Proyección..................................................................................116
5.2.2. Recursos.........................................................................................................138
5.2.3. Tecnología.....................................................................................................139
5.2.4. Flexibilidad....................................................................................................140
11
5.3. Estudio de Localización........................................................................................141
6.1.1. Visión.............................................................................................................149
6.1.2. Misión............................................................................................................149
6.1.3. Valores...........................................................................................................150
12
7.2. Estrategia de Ventas.............................................................................................195
8.1. La Inversión..........................................................................................................200
8.2. Financiamiento....................................................................................................207
13
8.3.7. Presupuesto de gastos financieros.................................................................226
9.1.3. Roe.................................................................................................................235
9.1.4. Ratios.............................................................................................................236
Conclusiones y recomendaciones....................................................................................241
Conclusiones................................................................................................................241
Recomendaciones........................................................................................................243
ANEXOS.........................................................................................................................245
REFERENCIAS..............................................................................................................299
14
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS...............................................................................300
15
Introducción
Esta sinopsis será preámbulo para exponer el presente plan de negocios; el cual consiste
desarrollado en las playas del lago Titicaca en el departamento de Puno. Se enfocará básicamente
al habitante de la ciudad de Puno como a turistas nacionales que buscan realizar actividades de
como mercado a analizar ya que, empresas del rubro trabajan bajo precios estables durante el
año, lo cual no permitirá obtener una buena rentabilidad en fechas y meses de alta demanda. Se
Capítulo I: Dentro de este capítulo observamos crecimiento del sector turismo a nivel
mundial ha ido en aumento año tras año en un promedio 4% por año. Asimismo hay que destacar
que el sector turismo representa un 10% del producto bruto interno (PBI) mundial.
Reserva Nacional del Titicaca en los últimos cinco años ha crecido un promedio de 13%.
en los paisajes naturales extensos, clima idóneo, poca oferta de servicios de aventura, y hay la
Siendo el objetivo del presente proyecto realizar un plan de negocios para implementar
una empresa de servicios de circuitos turísticos de aventura en las playas del Lago Titicaca en la
región Puno.
16
Cabe indicar algunas limitaciones que presenta el siguiente proyecto como la falta de
información sobre los servicios de aventura, la informalidad de las empresas que realizan estos
Capítulo II: Dentro del capítulo dos se determinó la clasificación del rubro turístico la
actividades de asistencia a turistas CIUU 6304. Así como los principales organismos que lo
regulan.
Mediante la evaluación del perfil del turista se determinó el gasto promedio que es de
S/.360 soles y la estadía entre 1 a 6 noches, siendo los lugares más visitados en Perú: Arequipa,
cultural, naturaleza, rural, urbano. Cada uno se vuelve más exigente al pasar de los años por la
tecnología.
Se debe tener en consideración las fuerzas de Porter ya que, estas ayudan a analizar a los
competidores, clientes, proveedores, por lo que se obtuvo un resultado total de tres y se llega a
Dentro de las empresas que consideramos como competencia solo tres son las más
conocidas ya que, en este rubro muchas de ellas son informales, se hizo una investigación
mediante el número de turistas que ingresan a Perú, reporte de endeudamiento, pagina web de
comentarios. Así como mediante la matriz de perfil competitivo se determinó cual era la agencia
con mayor potencial por lo que se debe tomar en cuenta los valores para mejorar. En cuanto a los
análisis culturales y ecológicos se tiene mucho cuidado ya que, el Lago es considerado una
17
maravilla y estar al tanto del cuidado de la biodiversidad es un punto muy importante dentro de
Se define para el estudio cualitativo entrevistas a profundidad con expertos del sector y se
realizan sesiones de grupo también llamados focus group para identificar usos, costumbres,
este caso la ciudad de Puno ya que, es la ciudad donde hay una mayor cantidad de arribos tanto
Capítulo IV: De acuerdo a la estadística del mercado se proyectará una posible demanda
para los servicios de turismo de aventura los cuales se completan con datos demográficos y
arribo de turistas según información oficial del MINCETUR e INEI. Con ello se realizará un
Capítulo V: Dentro de la ingeniería del proyecto se busca determinar con exactitud cuál
sería la localización óptima, cual va ser el inmobiliario que se requiere para realizar todo el
circuito, motos acuáticas, bicicletas, tecnología como la Go pro, drones. El flujo de procesos,
mediante la simbología ASME, inicia en el proceso de venta del circuito la cual se realiza en el
centro de la ciudad aunque también hay la opción de hacerlo por página web o llamadas, proceso
18
En cuanto a la evaluación de lay out se tomó en cuenta la ubicación de la oficina que
estará ubicada en la calle principal de la Plaza de armas, y la playa que fue elegida por
puntuación. Todos estos recursos son la principal preocupación de la empresa porque se debe
sistemas de apoyo, actitud de la comunidad. Así también las normas y leyes para la constitución
organizacional, su visión y misión teniendo como soporte los valores siendo a fin de cuentas la
filosofía para la organización. Desde un punto de vista estratégico se formula las diversas
también se describe las ventajas competitivas de la empresa frente a las ya existentes que prestan
delimitado por áreas y funciones de cada uno de nuestros puestos, esto según el perfil de puesto
elaborado. Se plantean políticas que son las guías para tomar decisiones que nos ayuden a lograr
Capítulo VII: En el capítulo Se analizará las mejores estrategias de marketing para entrar
brindar un servicios innovadores donde los beneficios percibidos por los clientes sean mayores a
sus expectativas.
Se perfilará el servicio con diversas alternativas que ayudarán al cliente a percibir como
19
Se realizará un análisis de precios de la competencia. Se tendrá diversas estrategias de
La publicidad de boca en boca es uno de los principales medios que usará la empresa
junto con una buena estrategia de medios a través de las redes sociales para poder generar la
afluencia de personas deseada. Por último, se describe las garantías y políticas del servicio a
brindar.
proyecta y se fijan las bases de las actividades financieras, con el objeto de minimizar el riesgo,
El presente proyecto tiene por finalidad identificar todas las inversiones que se realicen
para el funcionamiento del proyecto, el capital de trabajo necesario que se necesitará para
funcionar, así como también mostrar el financiamiento del proyecto, el costo del accionista, el
cual tiene como objetivo cubrir las expectativas del inversionista en la rentabilidad como en su
funcionamiento.
20
Capítulo I. Generalidades
1.1. Antecedentes
En los últimos años, el crecimiento del sector turismo a nivel mundial ha ido en aumento
año tras año desde el año 2009. Aproximadamente, el ritmo de crecimiento en estos años ha
aumentado en un promedio del 4% por año, medido por las llegadas de turistas internacionales a
los diversos países. Asimismo hay que destacar que el sector turismo representa un 10% del
producto bruto interno (PBI) mundial, el 30% de la exportación de servicios, genera un mercado
a este sector a nivel mundial (Organización Mundial del Turismo [OMT], 2016).
Las perspectivas según OMT (2016) indican que las llegadas de turistas internacionales
podrían alcanzar un crecimiento entre 3.5% a 4,5% a lo largo del presente año. Se espera superar
para el presente año la cifra del año 2015 que llegó a 1,186 millones de arribos de turistas
internacionales.
También hay que destacar que el segmento para turismo de aventura ha crecido
enormemente llegando a representar al año 2015 un mercado total de USD 263 billones,
solamente entre el año 2009 al 2012, este subsector ha crecido un 65% según Adventure Travel
Respecto al ámbito nacional el Producto Bruto Interno (PBI) del sector turismo ha
contribuido con el PBI total en 6.9% al año 2015. El ingreso por divisas representó un monto
ascendente a USD 4,451 millones lo cual significó un crecimiento respecto al 2011 de 47,5% al
año 2015. La actividad de agencias de viaje representa el 3.2 % del PBI turístico total al año
21
2015, siendo la actividad principal del sector el transportes de pasajeros que representa el 27%
región Puno, indicó que en la región Puno llegó a recibir 460 mil turistas a julio del año 2015,
teniendo como principales destinos: (a) Islas de los Uros, Taquile y Amantani, (b) Templos
coloniales de Juli y de la fertilidad, (c) Complejos arqueológicos de Sillustani y Pucará. Por otro
lado, el arribo de turistas a la Reserva Nacional del Titicaca en los últimos cinco años ha crecido
un promedio de 13% por año llegando a un total de arribos de 150 624 personas entre nacionales
viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual (al menos
durante una noche y como máximo 365 días), por ocio, negocios u otros motivos. Si no se realiza
El Perú es actualmente el tercer país en Sudamérica con mayor potencial para desarrollar
turismo de aventura. Según el informe Adventure Tourism Development Index ([ATDI], 2015)
el Perú está mejor posicionado que Argentina y Brasil para desarrollar este mercado pese a que la
imagen de dichos países es más fuerte que la peruana. Asimismo los deportes más realizados por
los turistas en el Perú según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el
perfil de los turistas en su mayoría solteros, mayores de 44 años, y originarios de Estados Unidos
y España.
22
La región de Puno recibió unos 495 mil visitantes el año 2015 creciendo para el presente
año entre enero y agosto un 26.7%. Existe una oferta de hospedaje de 653 hospedajes y el
promedio de estancia es de 1.07 días; (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el
cuenta con paisajes naturales extensos, clima idóneo durante casi todo el año, hay poca oferta de
propósito final del plan de negocios será una posterior implementación del mismo y expansión
a. El crecimiento del sector turismo en los últimos años que pese al decrecimiento de
23
realiza viajes internos por 5 días y gasta unos 90 soles diarios durante su estancia
(PROMPERU, 2015).
24
Figura 2. Servicios que se prestan en la actualidad. Lanchas tienen como ruta las Islas de
Amantani.
Objetivo general:
Objetivos Específicos:
región Puno.
25
c. Conocer los circuitos turísticos de aventura ofrecidos por la competencia directa
nacionales y locales.
plazo ser una de las principales empresas en desarrollar el turismo de aventura en dicha región.
La zona donde se brinde el servicio se complementará con servicios brindados por las
departamento de Puno.
26
Capítulo II: Estructura Económica del Sector
de agencias de viajes.
Según Medlik & Burkat (2013), el turismo puede definirse como el conjunto de las
acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su
residencia habitual por un periodo de consecutivo que resulta inferior a un año. Hoy el turismo es
una de las industrias más importantes a nivel mundial y promueve viajes de todo tipo: con fines
Los organismos internacionales que conforman la industria turística son los siguientes:
foro mundial para cuestiones de política turística y una fuente práctica de conocimientos
específicos.
27
b. Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)
eventualmente creación de "paquetes especiales", con el apoyo del sector privado, de los
actividad turística del Perú, para impulsar en el sector, la inversión pública e inversión privada en
el corto, mediano y largo plazo. El mercado laboral nacional ofrece al sector turismo,
28
Figura 4. Número de viajes por turismo interno. Tomado de MINCETUR, 2016.
Recuperado de
http://ww2.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/documentos/
PENTUR/PENTUR_Final_JULIO2016.pdf
http://ww2.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/documentos/PENTUR/
PENTUR_Final_JULIO2016.pdf
destino tiene un promedio de 6,1 noches. Suelen pernoctar casa de familiares y/o amigos; utilizan
en gran parte líneas de transporte terrestre interprovincial; y prefieren realizar un tour por cuenta
propia.
29
El turismo de aventura tuvo un incremento del 72%, considerando este un nicho de
mercado por explotar a pesar de las turbulencias económicas y para los destinos supone además
una fuente de ingresos por viajero superior a la de otras categorías, pero el rápido crecimiento
representa a la vez una oportunidad y un peligro ya que se corre riesgos. (gestión.pe, 2016)
a. Arequipa
Ubicada en el sur del país y reconocida por el del volcán Misti así como también llamada
la "Ciudad Blanca" por las hermosas viviendas en sillar blanco, como casonas, templos y su
hermoso monasterio de Santa Catalina. El hermoso centro histórico res reconocido como
Patrimonio Cultural de la Humanidad. Rodeado por una preciosa campiña. También se puede
Es un destino ideal para conocer un poco más de la Historia de esta hermosa ciudad así como las
Perú y el más turístico. Cusco fue la más grande ciudad del Imperio Inca. Hoy en día, Cusco
único en el mundo. El pueblo cusqueño es el único que aún conserva las costumbres y los mitos
antiguos de la ciudad. Un lugar obligado para conocer es la mística y enigmática Machu Picchu,
la ciudad sagrada de los Incas que los conquistadores españoles nunca conocieron y que fue dada
30
Humanidad por la hermosa historia que deja para todos los peruanos y extranjeros que llegan a
Esta es una ciudad que está ubicada en el norte del Perú, este es el lugar preferido para
los que disfrutan de la naturaleza y biodiversidad así como para sentir el contacto con la
naturaleza virgen de los bosques amazónicos. Desde esta ciudad se podrá navegar en el río
Amazonas y empezar la aventura por la selva, normalmente con base en lodges ubicados en
plena jungla, y los más audaces y aventureros pueden llegar hasta las Reservaciones y Parques
d. Lima
La capital del Perú, una gran ciudad cosmopolita, con más de 7 millones de habitantes,
considerada como la entrada al Perú. Podrá visitar su centro histórico con construcciones
coloniales que se honran ser Patrimonio Cultural de la Humanidad; encontrara museos, algunos
centros arqueológicos pre Hispánicos. Lo mejor de la gastronomía ya que ocupa uno de los
primeros lugares en el mundo, además podrá disfrutar de una gran variedad de shows culturales,
folklóricos, centros de diversión, casinos, juegos de todo tipo y centros artesanales. Lima en el
verano es reconocido por las hermosas playas y balnearios ubicados al sur de la ciudad de Lima
e. Puno
Puno está localizado en las alturas de los Andes Sur, a orillas del Titicaca, el lago
navegable más alto del mundo habitado por los Uros y pueblos que guardan inalterables sus
costumbres ancestrales, en las islas de Taquile y Amantani. Tierra del legendario pueblo Aimara,
31
folklórica del Perú, con una riqueza de más de 300 danzas autóctonas. Ofrece una excelente
Según MINCETUR las ventajas del turismo en el Perú constituyen una atractiva y
favorables:
b. Dinamismo en la Promoción del Perú como gran destino turístico en los más
definen como subconjuntos de consumidores que responden a características similares entre sí”
(Mochón, 2012).
para evaluar el consumo, a partir de ello, generar acciones y promover estrategias para así
entre ellos, la motivación por la cual se realizara la visita. Empezando por este punto, se pueden
32
a. Turismo de aventura: actividad que implica realizar esfuerzos físicos de riesgo
b. Turismo cultural: actividad mediante la cual se desea conocer el valor histórico de las
e. Turismo urbano actividad mediante la cual se disfruta de realizar compras, paseos por
desarrollo para el turismo de aventura, de naturaleza y el rural-comunitario, dado que hoy en día
hay nuevas tendencias de actividades vivenciales esto es mundialmente ,cada vez se vuelve más
33
Tabla 1
Consumido Multi-consumidor
34
Las actividades de los viajes de aventura pueden ser divididas en 4 segmentos:
Tabla 2
Actividades de Viaje
Actividades de viaje
Naturaleza Conocimiento Marcas cuestionables Descubrimiento
Este tipo de turismo está dirigido a gente Este tipo de turismo está dirigido para Este tipo de turismo está dirigido a personas Este tipo de turismo es más que todo para
que le guste explorar los paisajes más personas que deseen conocer más de la que les guste la adrenalina y las nuevas poder investigar a fondo o también poder
maravillosos que tiene el mundo. cultura, costumbres de cada región experiencias conocer más de los safaris.
Según la OMT (2012), la hotelería es la rama del turismo que presta el servicio del
alojamiento al turista. Este puede tener diversas clasificaciones, según el confort y el lugar donde
1. Hoteles
2. Apart – Hoteles
3. Hostales
4. Resorts
5. Ecolodges
6. Albergues
7. Alojamiento Básico.
35
1. Transporte aéreo: se encuentran las principales líneas aéreas comerciales.
nacional que se pueden ofrecer y vende a través de una agencia o directo al turista.
alimentación alojamiento o transporte las cuales están disponibles para cualquier tipo
de turista.
agencias.
(mincetur.pe, 2011)
Dentro del sector turismo existen asociaciones las cuales agrupan a las diversas empresas
del sector según su categoría a la cual pertenece. Actualmente están presentes las siguientes:
36
a. Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT).
perfeccionamiento y progreso.
Afilia a todas las empresas del sector y promueve el entendimiento permanente con
Organización sin fines de lucro, desarrolla y mejor la oferta turística a fin de asegurar una
mejor calidad de servicio que se ofrece a los clientes, apoya la participación de los miembros en
receptivo.
37
Es una persona jurídica de derecho privado, representa a las agencias de viajes
Según Stowell (2013) se han detectado cuatro tendencias que serían las principales entre
los tour operadores de esta industria: cada vez se ofrecen más actividades “soft”; los viajes se
sociedad. Sin embargo, “este rápido crecimiento representa a la vez una oportunidad y un
peligro”.
Según Stowell (2013) se considera como los activos principales del turismo de aventura
los patrimonios naturales y culturales, de esta forma se puede mantener los negocios rentables
con la creación y desarrollo de destinos prósperos, siempre y cuando siguiendo los lineamientos
de un turismo sostenible.
Pero al mismo tiempo, añade, existen desafíos como el cambio climático, la degradación
La industria turística puede dar lo mejor de sí para combatir o prevenir estas cuestiones o,
por negligencia, puede provocar incluso mayores daños. Hay muchos ejemplos de destinos que
38
Por eso, concluye, el turismo de aventura debe perseguir velar por la inclusión de las
La visión del turismo en el Perú hacia el siglo XXI es recibir 10 millones de turistas al
año que ganan 2,000 dólares promedio en servicios consumidos dentro del país durante su
estadía en los tres grandes circuitos turísticos del norte, centro y sur, logrando 20,000 millones de
dólares como ingresos promedio al año por esta actividad. De esta forma, el Turismo finalmente
considerado en el 2003 como actividad de exportación de servicios, es hoy una de las principales
actividades económicas del país tanto en su contribución al PBI – que en el último año fue de
15% - como en la generación de empleos ya que cerca de diez millones de peruanos trabajan en
http://www.mincetur.gob.pe/set-regiones/(S(clm35s55jqaktu45zpyc2uf2))/Reportes/
WebReportes/RptFiltro.aspx?StrCodGrupo=01&Nom Grupo=Establecimientos%
39
2.3 Análisis Estructural del Sector Industrial
El modelo cinco fuerzas de Porter fue desarrollado originariamente como una forma de
valorar el atractivo de diferentes industrias. Actualmente es un método que se aplica a todo tipo
de empresas para proporcionar un punto de partida para el análisis estratégico (David, 2013).
Para el siguiente proyecto analizaremos el modelo de las cinco fuerzas de Porter ya que
cualquier empresa, en algunos casos se presiona reducir los precios cuando se negocia, así como
es marcado por la diferenciación ya que los clientes prefieren productos de mayor calidad y si no
existen clientes que ya están acostumbrados a un servicio tradicional; sin embargo, dado al
aumento del turismo nacional y tecnología, buscan constantemente nuevas alternativas, para
optar por estas, los clientes evaluarán la calidad del servicio, la seguridad, la distancia y el precio
a pagar por el servicio. Por lo tanto, está relacionado a la seguridad, precio, distancia y la
calidad; que van de la mano de un servicio personalizado. Por esa razón se determina que el
Tabla 3
40
Poder de Negociación de los Consumidores
Nota. Adaptado de Matriz de Atractividad, por A.A. Thonson M.A. Peteraf, J.E. Gamble
y A.J. Strickland 2012, Administración Estratégica, p. 267. Copyright 2012 por The Mc
Graw Hill Companies, Inc.
El poder de los proveedores también recae en la industria, ya que los proveedores son un
elemento muy importante en el proceso de posicionamiento de una empresa, ellos son los que
ofrecen los elementos necesarios para que se ofrezca un buen servicio y va depender de la
negociación para vender los productos, es decir mientras más proveedores será menor la
Para la industria el poder de negociación de los proveedores es bajo, ya que por ser una
agencia de viajes no se dispone de proveedores estrictos que le ofrezcan materias primas, solo en
Tabla 4
Nota. Adaptado de Matriz de Atractividad, por A.A. Thonson M.A. Peteraf, J.E. Gamble y A.J.
Strickland 2012, Administración Estratégica, p. 266. Copyright 2012 por The Mc Graw Hill
Companies, Inc.
- Contribución de los costos por par te de los proveedores – MEDIO BAJO (2)
42
Existe la oportunidad que nuevas empresas ingresen a una industria, ya que es importante
para medir la rentabilidad, depende también del número de barreras de entrada que existan. Estas
barreras de entrada se definen como los factores que se deben superar por los nuevos entrantes
Existen dos factores importantes para determinar si existe esta amenaza y son las barreras
de entrada existentes y la reacción que los entrantes pueden esperar de las empresas que ya
a. Economías de Escala
Dado que no se necesitan grandes escalas de servicio para esta industria, no existen
empresas que ofrecen este servicio (agencias de viaje) y que ofrecen servicios tradicionales de
circuitos turísticos.
b. Requerimientos de Capital
En la industria de turismo existen empresas físicas y online, por este motivo se puede
deducir que las formales necesitan mucho más capital por lo que pagan impuestos, tienen local
en el centro de la ciudad y pagan sueldos con planilla, por otro lado las empresas online no
tienen este tipo de gastos ya que todo es por internet. Por lo que difiere uno del otro.
c. Diferenciación de Productos
En esta industria existen diversas alternativas de circuitos turísticos ya que tienen muchos
lugares para poder visitar así como arman paquetes de circuitos nuevos con más atractivos para
43
poder ser competitivos. Sin embargo, la diferenciación final no ha sido considerada como
prioridad en este caso, por lo que no es considerada una barrera significativa para la industria.
Esta barrera podría ser considerara amenaza ya que los que quieran ingresar en esta
industria, deben tomar en cuenta que son empresas nuevas que no cuenta de experiencia
tanto para poder ingresar se necesita de una buena inversión ya sea para poder lanzar el servicio
a. Activos especializados
Dado que la maquinaria que se utilizara es difícil de negociar o vender a terceros, para
Estos costos representarían una barrera de salida muy importante a considerar pero que
vida, se tendrían que incluir las indemnizaciones a los trabajadores, para el proyecto son nueve
Esta barrera no indica una situación de mayor grado, en la que se tendrían que mitigar
conflictos sociales ya sea por huelgas y legales con los municipios o trabajadores.
44
Tabla 5
Nota. Adaptado de Matriz de Atractividad, por A.A. Thonson M.A. Peteraf, J.E. Gamble y A.J.
Strickland 2012, Administración Estratégica, p. 267. Copyright 2012 por The Mc Graw Hill
Companies, Inc.
45
Tabla 6
Nota. Adaptado de Matriz de Atractividad, por A.A. Thonson M.A. Peteraf, J.E. Gamble y A.J.
Strickland 2012, Administración Estratégica, p. 267. Copyright 2012 por The Mc Graw Hill
Companies, Inc.
servicios de un mercado mediante un proceso distinto. Esto es una amenaza ya que puede alterar
la oferta y la demanda más aun cuando los productos o servicios presentan precios bajos con
buena calidad, pero siempre estar alerta ya que las preferencias de los consumidores pueden
46
El proyecto se desarrolla dentro del ámbito de servicios turísticos, lo que significa que no
está reservada solo para empresas sustitutas indirectas, sino también a todas aquellas que brinden
circuitos turísticos ya sean paseos, caminatas, city tour. Esta industria está constituida por una
variedad de negocios turísticos, por lo tanto, se debe tener en cuenta que cualquier circuito puede
Tabla 7
Nota. Adaptado de Matriz de Atractividad, por A.A. Thonson M.A. Peteraf, J.E. Gamble y A.J.
Strickland 2012, Administración Estratégica, p. 267. Copyright 2012 por The Mc Graw Hill
Companies, Inc.
47
e. Rivalidad entre empresas competidoras.
Resulta ser una de las fuerzas más poderosas en este modelo, las estrategias de una
empresa serán exitosas sólo si tiene una ventaja competitiva por sobre las estrategias de la
competencia. Las empresas deben tomar medidas necesarias para que aseguren su
sí.
La rivalidad existente entre empresas que prestan el servicio turístico; es bastante fuerte
dado que la diferenciación del servicio es mínima, por lo que existen presentaciones con algún
tipo de descuentos y ofertas (por cada 5 personas una liberada, 2 por 1 en city tour, etc.) que
hacen que los servicios sean más atractivos y a un precio accesible, lo que no permite la
fidelización a la marca.
Tabla 8
Nota. Adaptado de Matriz de Atractividad, por A.A. Thonson M.A. Peteraf, J.E. Gamble y A.J.
Strickland 2012, Administración Estratégica, p. 267. Copyright 2012 por The Mc Graw Hill
Companies, Inc.
48
Rivalidad entre empresas competidoras
En base al análisis elaborado del modelo de las cinco fuerzas de Porter se llega a la
Tabla 9
Evaluación Global
Nota. Adaptado de Matriz de Atractividad, por A.A. Thonson M.A. Peteraf, J.E. Gamble y A.J.
Strickland 2012, Administración Estratégica, p. 267. Copyright 2012 por The Mc Graw Hill
Companies, Inc.
49
2.4. Análisis de la Competencia
Evaluando las fortalezas y debilidades de tu competidor, pueden empezar a formular cómo darle
Como empresas que conforman este mercado no se tiene una competencia directa ya que
Por lo cual se tomará en cuenta a la competencia indirecta, en este caso son las agencias
Sin embargo, dicha competencia indirecta podría a futuro ofrecer los mismos servicios.
Por tanto, la estrategia que tendrá la empresa estará centrada en la innovación de los servicios
brindados ofreciendo nuevas rutas de aventura dentro del lago Titicaca y alrededores. Con el fin
Dentro de las diferencias ninguna de estas agencias tiene el capital necesario para poder
invertir en la innovación para sus paquetes turísticos a la vez no cuentan con operadores que
realicen este circuito por lo que la empresa sería la única en poder brindar el servicio. Las
agencias de viaje se encargan de endosar este servicio en cambio como operador te encargas de
50
Tabla 10
las mismas sólo 69 empresas están declaran a la SUNAT y las restantes dejaron de declarar pero
se mantienen en el mercado. Ello indica una informalidad en la industria del 20%, asimismo la
Cabe señalar que no existen cifras oficiales sobre el tamaño de mercado turístico en
de los representantes legales y las empresas. Se toma como referencia la suma de las
51
mismas. Dichas cifras fueron extraídas de los reportes de crédito emitidos por la
de gasto por turista que realiza un paseo turístico. Se toma como precio promedio de
año 2015.
Tabla 11
216,452 15,151,640
254,384 17,806,880
305,696 21,398,720
344,437 24,110,590
377,825 26,447,750
418,864 29,320,480
426,656 29,865,920
416,471 29,152,970
419,481 29,363,670
504,930 35,345,100
516,342 36,143,940
Nota: Arribo de turistas nacional basado en información de MINCETUR
52
Tabla 12
Travel, Sacred Lake y Puno Travel AVT. El nivel de ventas se toma de referencias bancarias y
Tabla 13
53
Finalmente, a nivel nacional se tiene que un 99% de las agencias de viaje y operadores en
turismo son micro y pequeñas empresas, la mayoría de las agencias de viaje y operadores
turísticos son micro y pequeñas empresas (99,3%). El resto (0,7%) son medianas y grandes
empresas. En general, estas agencias ofrecen servicios de viajes, organizan paquetes turísticos al
En el 2011, Kepner consideró que es una herramienta analítica que identifica a los
competidores más importantes de una empresa e informa sobre sus fortalezas y debilidades
b. Asignar una ponderación a cada factor de éxito con el objeto de indicar la importancia
c. Se asigna a cada uno de los competidores, así como también a la empresa que se está
54
1 = Debilidad grave 3 = Fortaleza menor
e. Sumar la columna de resultados ponderados para cada empresa. El más alto indicará
Para poder puntuar y validar estos factores se tomó en cuenta la entrevista a profundidad
de los expertos : En la entrevista a Carla Llerena se realizan preguntas sobre la calidad de los
servicios brindados por empresas del rubro entre ellas las de servicio de aventura de las cuales
indica que Tripadvisor es una página confiable donde los turistas encuentran toda la información
y calificación, habla también sobre la experiencia que tiene en cuanto a turismo de aventura, no
especifica las empresas solo por nombre dio la evaluación según su criterio.
En la entrevista a Paola, que trabaja en agencia de viajes si pudo calificar a Jumbo Travel
como principal competidor ya que es el más conocido, así como a lancha veloz.
55
Servicio al cliente es donde más se enfocará el servicio ya que será personalizado.
Tecnología y experiencia al ser nuevo el servicio debe estar a la altura de las novedades y
tendencias.
Tabla 14
Por lo tanto Canotaje Puno (Inka Peak) es el competidor más amenazador para el
mercado ya que ellos son reconocidos como la agencia mayorista de la ciudad, aunque ellos
no tienen disponible el servicio que nosotros brindaremos, debemos tomar en cuenta los
Según (David, 2013) Los cambios sociales, culturales, demográficos y ambientales tienen
56
2.5.1. Análisis político-gubernamental.
acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, China o
Unión Europea. Asimismo, pese a los cambios de gobierno donde había periodos de cierta
gobierno.
Asimismo se destaca la inversión del Estado en ciertos programas como la “Marca Perú”
la cual impulsó el sector turismo y gastronómico. Se dio una fuerte campaña por mejorar la
marca país y se continúa trabajando en ello mediante la participación del Estado en ferias
portafolio acorde a las normas técnicas y principios del Sistema Nacional de inversión Pública
(SNIP). En ese sentido, será importante trabajar y proponer, en coordinación con el Ministerio de
guía metodológica para el sector turismo. Dichas intervenciones deberán tomar en cuenta el rol
externalidades o algunos costos de transacción. En el caso del sector turismo, se pueden tomar en
cuenta:
57
a. Intervenciones para el acceso a servicios turísticos; Intervenciones para la puesta en valor
de atractivos turísticos.
b. Intervenciones para promover los negocios rurales vinculados a los circuitos turísticos.
la certificación turística.
seguridad de los visitantes. Seis Estos son los criterios de la economía pública que recoge
incluyendo un trabajo coordinado con el sector privado que se debe resaltar. A partir de
plano debe estar sostenida por un equipo técnico y una asignación presupuestal estables.
a. Proyectos del sector turismo en ejecución, cuyos niveles de avance presenten resultados
satisfactorios;
58
c. Proyectos en preparación que se encuentren en la fase final y estén enmarcados en el plan
deben apoyarse en una visión territorial más que sectorial. Difícilmente el Ministerio de
durante más de 10 años. La tasa de crecimiento del PBI per cápita en la última década ha sido del
8.07% siendo actualmente USD 6121.90 (2015) según estadísticas del Banco Mundial.
Asimismo el crecimiento económico del país para el año 2016 está previsto en 3.5%, el mismo
que será impulsado por el sector minero con el inicio productivo de Cerro Verde (segunda etapa)
y Las Bambas; y la inversión en infraestructura como Gasoducto Sur Peruano o Línea dos Metro
de Lima. Asimismo el consumo privado será más moderado que años anteriores teniendo una
estimación de crecimiento de solo 3.5%. Por otro lado, el reto para el Gobierno actual es el
enfrentar una reducción de la recaudación tributaria que se estima para el 2016 en un 3% del PBI
59
Figura 7. Variación porcentaje PBI 2005- 2014. Tomado de Diario El Comercio,
2015.Recuperado de http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/1/5/1/1151335/base_image.jpg
Según datos del (MINCETUR, 2015) el ingreso de divisas generado por el flujo de
turistas extranjeros o receptivos ha crecido un 47.5% entre el 2011 al 2015. Solo el flujo de
divisas en el año 2015 fue de USD 4,151 millones. Ello gracias al aumento de la llegada de
turistas que entre el 2011 al 2015 ha crecido en un 34.61% llegando a una cifra de 3.5 millones
de visitantes el 2015.
Tabla 15
Impacto en Oportunidad /
Factor Análisis
proyecto Amenaza
60
2.5.3. Análisis legal.
cooperativas de trabajadores.
La presente Ley tiene por objeto regular la intermediación laboral del régimen laboral de
la actividad privada, así como cautelar adecuadamente los derechos de los trabajadores.
La intermediación laboral sólo podrá prestarse por empresas de servicios constituidas como
intermediación laboral.
Asi como también se debe contar con un seguro de responsabilidad civil por el trayecto , otro
legislativas delegadas por el Congreso mediante Ley Nº 29157. La nueva Ley MYPE, aprobada
por Decreto Legislativo Nº 1086 (El Peruano: 28/06/08) es una ley integral que no sólo regula el
aspecto laboral sino también los problemas administrativos, tributarios y de seguridad social que
por más de 30 años se habían convertido en barreras burocráticas que impedían la formalización
c. La nueva Ley MYPE recoge la realidad de cada segmento empresarial, desde las
empresas familiares, las micro hasta las pequeñas empresas, las que ahora tienen su propia
regulación de acuerdo a sus características y a su propia realidad. La nueva ley será de aplicación
permanente para la MYPE, en tanto cumplan con los requisitos establecidos. Este régimen
61
especial no tendrá fecha de caducidad que contemplaba la Ley Nº 28015, limitación que
Micro y Pequeña Empresa La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por
una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial
para el ejercicio en común de actividades económicas. Aplicación de la Ley Toda sociedad debe
adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las sociedades sujetas a un régimen legal
especial son reguladas supletoriamente por las disposiciones de la presente ley. La comunidad de
bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las disposiciones pertinentes del Código Civil.
en un solo acto por los socios fundadores o en forma sucesiva mediante oferta a terceros
contenida en el programa de fundación otorgado por los fundadores. La sociedad colectiva, las
62
f. Ley N° 28611 - Ley General del Medio Ambiente en Perú.
Asimismo; por un lado plantea a los ciudadanos una serie de derechos con relación al tema
ambiental, en tanto que se debe garantizar un ambiente saludable, equilibrado y apropiado para el
desarrollo de la vida; y por otro lado, deberes, en la medida en que todos estamos obligados a
Cabe mencionar que, uno de los objetivos de la mencionada Ley, es la regulación de los
numerosos instrumentos que contribuyen a la gestión ambiental del país; y uno de los más
Esta ley, nos informa sobre el Estándar de Calidad Ambiental (ECA), que es un indicador
químicos y biológicos que se encuentran presentes en el aire, agua o suelo, pero que no
calidad de vida, una sociedad más crítica de su historia y de sí misma”. Dicho ministerio tiene
para desarrollar eventos culturales. Si realizamos una mirada de frente a la cultura de nuestro
país nos encontramos con datos alarmantes, queda como tarea fundamental a mencionado
pero el quechua y aymara aún es una lengua viva en regiones del sur del país. Las fiestas
63
religiosas son expresiones de creencias y de fe que también fueron influencias españolas. Las
fiestas patronales siempre con temáticas ancestrales hacia la Madre Tierra. La gastronomía que
hoy en día es una bandera de identidad nacional, dado esto por la diversidad culinaria de todas
las regiones. No podemos dejar de mencionar la música y danzas de igual forma presenta
El turismo cultural, de aventura, rural entre otros; y según estudios realizados por el
gobierno del Perú indican que la tasa de satisfacción de los turistas respecto al Perú es de 94%.
Siendo en ese sentido el turismo la industria de rápido crecimiento con una tasa anual del 25%
durante estos últimos cinco años. Ratificando esta información un estudio de Interval
International indica que casi el 60% de peruanos optan por visitar destinos culturales siendo las
más visitadas los departamentos de Cuzco (Machu Picchu), Arequipa (Cañón del Colca) y Puno
(El Lago Titicaca) de esta forma potencializando la industria del turismo en esta parte sur del
en la ciudad de Puno con un nuevo modelo de diversión, que sería las motos acuáticas el activo
principal el cual cuenta con todas las especificaciones técnicas y tecnológicas necesarias para su
utilización, dando así a los turistas una nueva alternativa de diversión, distinguiéndonos de
embarcaciones o botes con motor que actualmente se utilizan en la ciudad de Puno para el
navego del lago, ampliando así, la gama de servicios que se le ofrece al turismo y con un enfoque
más preciso al turista de aventura en el lago Titicaca. En el proyecto se busca utilizar al máximo
64
a. Moto acuática.- Una moto acuática es un embarcación ligera, su forma de manejo es
dentro de la misma máquina. La principal diferencia de una moto acuática con otra
embarcación como un bote o una lancha con motor, es que la moto acuática no utiliza
hélice sino que son propulsadas por una turbina la cual origina un chorro de agua en
la parte trasera de la moto, la cual se extrae el agua debajo de la moto mediante una
b. Cámaras con tecnología Go pro H5 hero que son las ultimas del mercado.
¿De qué se trata esto? Pues estamos hablando de la incorporación cada vez más profunda
especialmente para agencias de viajes. Los tiempos de ver a personas atrás de un mostrador,
recomendando sitios basados en su experiencia humana parece que irán quedando atrás.
Puede sonar muy raro sin duda. Si había algo que pensamos que nunca sería reemplazado
es el consejo de alguien como nosotros, un humano. Pero los últimos avances parecen predecir lo
modo, “emocionales”. Es decir, capaces de conocer los gustos de las personas en base a sus
características, elecciones en otras áreas, psicología, lugar donde vive, o historias de compras
anteriores.
Todo esto tiene que ver con el grado de exposición que tiene nuestra vida privada en las
redes. Cada vez que ingresamos un dato personal a la web, ya sea en un formulario o en una red
social, estamos compartiendo una parte de nosotros. Los nuevos programas serían capaces de
65
recolectar toda esa información y crear un “perfil de comprador”; de modo de poder establecer
De ser así, lo más probable es que estas aplicaciones funcionen de modo sincronizado
con Facebook, Twitter, LinkedIn y redes similares; ya que ellas son como formularios donde
volcamos muchos de nuestros gustos personales. Como es de esperar, quedará abierto el debate
sobre si esto es correcto o no, sobre cuánta información debería obtener Internet de nosotros.
Pero esa discusión ya excede los propósitos meramente informativos de este artículo.
Reservas online:
viajes adoptar modalidades de reservas on-line. Hace unos años, un pequeño grupo de agencias
se habían aventurado a este terreno desconocido hasta entonces. Con programas algo
virtuales que terminó por sentar las bases del futuro de esta actividad (prontur.pe, 2011)
El turismo es una industria que tiene que ir relacionado con los factores ambientales,
económicos y sociales, en ese sentido el turismo tiene que buscar un desarrollo sostenible en las
comunidades sin afectar ni alterar su flora y fauna del medio ambiente, como ente rector de la
actividad turística, dentro de sus facultades esta gestionar políticas de gestión ambiental del
sector turístico. Mencionado sector tiene como principio básico establecer un turismo racional y
turísticas.
66
Dentro de este sector de turismo no existe una dirección nacional responsable de asuntos
(mincetur.pe, 2016)
La eutrofización que se viene produciendo en los diferentes lagos y ríos del mundo es
cada vez mayor. El Perú no escapa a esta situación que en la actualidad viene afectando a aguas
marinas y continentales (lagos y ríos) y, en lo que a lagos se refiere, de manera general son los
principales receptores de aguas contaminadas de origen doméstico e industrial, éstas últimas con
presencia de sustancias tóxicas que afectan gravemente a la vida de los hidrosistemas. Problema
que se torna preocupante considerando al Lago Titicaca como un ecosistema de vital importancia
que sostiene de manera integral, a gran parte de la- población del altiplano peruano, ya que en él
diferentes fuentes posibilitando su consulta e intercambio entre Perú y Bolivia y sirviendo como
- Enfocar las acciones hacia el uso sostenible de los recursos naturales con los recursos
67
- Recuperar la integridad ecológica del sistema: proteger las especies en peligro de
extinción, recuperar las poblaciones de peces y reducir el impacto de las actividades humanas en
el sistema.
Hay que señalar que esta propuesta de actuaciones que se realiza en el marco del
Programa de las naciones Unidas para el medio Ambiente (PNUMA) cuya finalidad es establecer
coordinaciones con la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca,
Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa, entidad que gestiona esta cuenca e integrarse
en el Plan Director Global Binacional del Sistema Hídrico TDPS (El lago Titicaca (T), el río
Desaguadero (D), el lago Poopó(P) y el lago Salar de Coipasa (S)) Esta autoridad depende
Existe en el área una creciente presión sobre los recursos naturales, lo que ha llevado a niveles
asociados a la regulación de los recursos hídricos para actividades económicas y los ecosistemas
directamente la calidad del suministro de agua lo cual crea una amenaza potencial a la salud de la
población. La erosión de los suelos y las descargas sin tratamiento de las ciudades, actividades
- Áreas de expansión urbana de las ciudades de Juliaca (Perú) y Puno (Perú),El Alto
68
-Hay otras zonas de importante crecimiento turístico, como el caso de Copacabana
produciendo problemas sanitarios en las zonas de baño debido a la contaminación de las aguas.
69
2.6. Oportunidades y Amenazas.
Tabla 16
Análisis Legal Ley N°28611 Ley general Se considera una amenaza ya que aumentan las
del medio ambiente Amenaza restricciones para acceder al Lago
70
Capítulo III: Estudio de Mercado
implicaciones.
Por ello se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa. Se tiene presente que
turístico de aventura con alquiler de motos acuáticas en el departamento de Puno. Para ello
se evaluó el nivel de aceptación o rechazo del proyecto, los factores de decisión que motiva
a los potenciales clientes a realizar turismo de aventura y conocer lo medios preferidos para
71
Tabla 17
Acerca de la decisión de Formas de obtener información ¿Cómo busca? Medios donde encuentra información ¿Dónde busca?
compra de un circuito
Duración del servicio Tiempo de viaje
turístico
Rangos de precio Seguridad del servicio
Motivaciones y frenos Factores influyen visita al distrito
72
Tabla 18
Acerca de la decisión de Formas de obtener información ¿Cómo busca? Medios donde encuentra información ¿Dónde busca?
compra de un circuito
Duración del servicio Tiempo de viaje
turístico
Rangos de precio Seguridad del servicio
Motivaciones y frenos Factores influyen visita al distrito
Acerca de Playas del Ventajas de la zona; Percepción de Lago Conocimiento lugares turísticos y festividades
Lago Titicaca Desventajas de la zona Actividades realizadas
Frecuencia de visita
Frecuencia uso servicio Tiempo del servicio
Percepción del proyecto Percepción de seguridad
El servicio se desarrollará en una de las playas del lago Titicaca. La playa a elegida es
resultado de la investigación cualitativa donde se consultó cual es la playa con mejor acceso
de transporte, mejor clima durante el año, y la de mayor afluencia por parte de los ciudadanos
El servicio será ofertado en la ciudad de Puno en dos zonas altamente transitadas por
turistas nacionales como locales. Dichas zonas son: el puerto lacustre de la ciudad y la plaza
de armas. En las zonas mencionadas se realizará la oferta al público general y turista nacional
para realizar los paquetes diarios. Se brindará el itinerario del viaje, costos, información
73
sobre los servicios adicionales al paquete básico y se detallará las medidas de seguridad a
durante el viaje.
Una vez en destino se planteará al cliente dos alternativas: (a) bicicleta de montaña; (b)
caminata. Cabe señalar que se llega a la playa caminando o en bicicleta, los pobladores
locales no dejan entrar vehículos por la contaminación y polvo que generan. La opción de
bicicleta de montaña tendrá un circuito más largo para llegar a la playa y de modo que el
turista pueda apreciar el paisaje y experimentar el aire puro de la zona. Por otro lado, la
opción de caminata será más corta y se recorrerá la campiña de la zona hasta llegar a un
punto cercano a la playa. Las dos opciones tendrán una duración de 20 a 30 minutos guiados
por un profesional donde se llegará a un punto cercano a la playa donde los dos grupos
la flora y fauna que se puede encontrar en la zona. La duración de esta parte no será mayor a
20 minutos.
74
Después el grupo se dirige hacia la playa donde habrá un reposo de 15 minutos para luego
Los turistas serán previamente equipados con un traje térmico y chaleco salvavidas antes
antes de partir por el circuito. La asistencia en el manejo y uso de los equipos acuáticos estará
a cargo por personal capacitado. La ruta está definida mediante boyas que guiaran al turista
ruta acuática será filmada con una cámara Go Pro adherida a la moto acuática.
La filmación de los videos serán enviados vía redes sociales en 15 días hábiles después de
la travesía.
Una vez terminado el circuito en moto acuática los turistas podrán pasear unos minutos
antes de la partida para degustar de la comida típica de lugar. La comunidad local será quien
del lago después de culminado el circuito. La empresa no interviene en la oferta del servicio
75
La empresa entrega a todos los clientes equipos de seguridad y otros para cada parte del
circuito. El servicio busca brindar adrenalina, velocidad, aventura y naturaleza a través de las
actividades a realizar. Los mismos tendrán asistencia por parte de guías especializados y
capacitados. El servicio durará en promedio tres a cinco horas durante las mañanas de martes
a domingo y los que quieran quedarse en la zona la travesía tiene una duración total de un
día.
Según Kotler & Armstrong (2012), la segmentación de mercado puede tener diferentes
variables, ya sea que se utilice una variable o una combinación de las mismas; estas son
determinadas por el mercadólogo. Sin embargo, hay cuatro variables que son las más utilizadas:
de vida y personalidad
pueden ser la frecuencia de uso, actitud hacia el servicio, beneficios buscados, etc.
Por otro lado, el estudio más empleado para la clasificación de estilos de vida es la
planteada por Arellano (2016), quien separa seis estilos de vida en dos grupos: Moderno y
vida.
76
El grupo de estilos de vida moderno son tres:
a. Sofisticados: Son personas que valoran la imagen personal, les interesa mantener un
status social. En su mayoría son jóvenes. Cuentan con un ingreso mayor al promedio
y son los más arriesgados a optar por nuevos servicios y tendencias. Género mixto
b. Formales: por lo general tienen cargos medios, valoran mucho su status, están
c. Modernas: por lo general son mujeres. Buscan mantener bien sus familias y lograr
retos sus retos personales. Suelen maquillarse, no les gusta el machismo, salen de
compras y optan por productos que les faciliten las labores del hogar.
a. Progresistas: por lo general son hombres. Buscan el progreso continuo. Suelen ser
religiosas. Son amas de casa que visten lo básico, les gusta estar con sus hijos y ver
la variable psicográfica se empleó los estilos de vida del Perú planteado por Arellano. Se tendrá
dos tipos de público: turistas nacionales y ciudadanos locales de Puno. Según Tabla 19, se
77
Tabla 19
Segmentación de Mercado
Segmentación de mercado Para el Proyecto
para el proyecto
Variables Turista Nacional Ciudadanos locales Puno
S. Geografica Peruanos o extranjeros Puneños
S. Demografica
- Edad 14 a 59 años 14 a 59 años
- Género Masculino o femenino Masculino o femenino
- Ciclo de vida Solteros; casados con hijos; parejas no casadas Solteros; casados con hijos; parejas no casadas
- NSE A, B, C+. Ingresos familiares mayores a S/2,500 A, B, C+. Ingresos familiares mayores a S/2,500
- Estado civil Indistinto Indistinto
S. Psicografica
Aventureros, emprendedores, innovadores, sociables, Aventureros, emprendedores, innovadores, sociables,
- Personalidad
entusiastas entusiastas
- Estilo de vida Sofisticado, modernos, formales, progresistas Sofisticado, modernos, formales, progresistas
S. Conductual
Fines de semana, vacaciones, feriados largos,
- Ocasiones Vacaciones, por negocios, feriados largos
festividades locales
- Beneficios Calidad servicio, comodidad, seguridad Calidad servicio, comodidad, seguridad, economía
Nota: Adaptado Kotler&Armstrong (2012) y estilos de vida definidos Arellano (2016)
problema. Por lo general es un paso previo al desarrollo de una investigación más estructura
a. encuestas piloto
b. pruebas de productos
d. entrevistas a profundidad
78
encuentran en una misma área geográfica y horario. Es la técnica más económica y la que
consume menor tiempo de reclutamiento. Este tipo de técnica es adecuada para estudios piloto y
Tabla 20
Variables Detalle
Hombres o mujeres entre 14 a 59 años, estado civil
Población meta indistinto, que sean turistas nacionales y/o vivan en la ciudad
de Puno.
Pobladores y turistas que se encuentren en la plaza de armas,
Marco de muestreo
centros comerciales y puerto lacustre de la ciudad de Puno
79
Tabla 21
Variables Detalle
Género y edad indistinto, con experiencia de más de 5 años
Población meta en el sector turismo que sean Gerentes o Ejecutivos de venta
de Agencias de viaje u hoteles de la ciudad de Puno.
Marco de muestreo Agencias de viaje y hoteles de la ciudad de Puno o Arequipa
Técnica e muestreo Muestreo no probabilistico por conveniencia
Tamaño de la muestra Cuatro personas
Se realizará durante horario de trabajo entre 08:00 - 18:00
Realización
hrs, en la ciudad de Puno o Arequipa
Nota: Adaptado de “Investigación de Mercados ” Quinta Edición, p. 333, por N. K.
Malhotra, 2008, México, D.F. Mexico: Prentice Hall. Copyrigth 2008 por Pearson
Education
Tabla 22
entrevistas grupales llamadas Focus Group y entrevistas a profundidad a expertos del sector
turismo. Los estudios exploratorios tienen por objetivo proporcionar información y comprensión
80
sobre un problema o situación. La muestra en reducida y no representativa, el análisis de los
información valiosa de su público objetivo como conocer sus experiencias, saber que opinan del
desenvuelve la empresa.
Para las dinámicas grupales se utilizó una guía de indagación (ver Anexo 2) para la
Para las entrevistas a profundidad se realizó mediante preguntas abiertas (ver Anexo 1)
ciudad de Puno, con un número de participantes de ocho personas, entre 14 a 59 años, de ambos
en agencias de viaje en la ciudad de Puno y Arequipa. Las entrevistas tuvieron una duración
entre 15 a 20 minutos.
81
Resumen de los Focus Group:
Los participantes son naturales de Puno y de otros lugares de Perú. Todos ellos coinciden
que les gusta viajar y conocen ya muchos lugares de Puno, mayormente los lugares visitados por
los turistas, siempre buscan nuevas experiencia, adrenalina y conocer lugares nuevos.
turístico, a estos se suma su presupuesto de viajes que oscila entre 100 a 300 soles dependiendo
del circuito que les ofrezcan, puesto que un su mayoría para reducir gastos llevan su propio
fiambre y de esta manera economizan más, esto también lo hacen porque en muchos lugares a
Mencionados grupos busca sobre todo la seguridad aún más si van con sus familias, de
La movilidad es un factor importante para ellos, saber a qué hora salen y a qué hora
puede regresar. Esta información la reciben de los buses de los terminales donde toman los buses
para hacer su viaje, así también prefieren viajar en grupos puesto que el gasto es compartido y les
es más económico. Buscan una empresa segura para movilizarse y que les brinde la mayor
Los lugares más conocidos en Puno son la Isla de los Uros, Amantaní, Taquile, Chucuito,
July, Sillustani, etc, mayormente estos lugares son los más ofrecidos en los paquetes turísticos,
no sabiendo que hay muchos lugares más hermosos que no son conocidos ni visitas por los
turistas.
82
Respecto a las playas que más conocen son Chiflón, Karina, Charcas y Suasi. Siendo la
verano en los meses de Diciembre a Marzo. En estos lugares buscan relajarse y prefieren la
tranquilidad de estas playas. Estas playas son más frecuentadas en festividades como el día del
A pesar de todos los beneficios de estas playas la desventaja en que no tienen servicios
Respecto al proyecto los grupos opinan que debería ejecutarse en las playas de Capachica
porque ofrecen muchas más ventajas como: movilidad a toda hora, es lugar estratégico como eje
comercial entre Juliaca y Puno, hay mayor afluencia de turistas casi todo el año.
Así también el servicio va a depender mucho del clima, del frío de como este el lago y el
viento. La mejor temporada para aprovechar sería en los meses de Enero y Febrero, que son las
Las peores fechas sería en épocas de helada que es de Mayo a Agosto, pero lo
recomendable sería ofertarlo desde Lima puesto que los turistas ya vienen con un plan
Para promocionarlo en Puno los medios más usados sería la televisión, radio, cable.
También tendría que promocionarse con agencias, los docentes de la universidad puesto que
Respecto al pago por el servicio podría ser 100 soles si es como un tour, hasta cincuenta
soles si es como promoción. Esto se tendría que canalizar con agencias, también puede ser los
docentes de la universidad puesto que ellos mueven gentes de la universidad que no son pocos.
83
La frecuencia de tomar estos servicios sería quincenal en la mayoría de los participantes,
esto lo haría por tener nuevas experiencia y salir de lo rutinario que les ocasiona estrés.
Los entrevistados son profesionales con más de 10 años en el rubro radican en la ciudad
de Arequipa y Puno.
mejorado bastante la infraestructura del sector para garantizar el servicio de los paquetes
turísticos que como agencia de viaje ofrecen. Un indicador o referente del sector es la cantidades
visitantes que ingresan a la ciudad del Cusco. Falta un mayor apoyo de las autoridades para
explotar otros circuitos. Lo más visitado en Puno es la isla de Los Uros, Amantani y Taquile. Lo
más vendido es el turismo vivencial ya que, los turistas disfrutan de caminatas largas, cultura y
el paisaje. En promedio una visita a Puno demora al turista entre 1 a 1.5 días.
El proyecto es atractivo para ofrecer solo demuestran preocupación por la logística que
tendría el circuito y el apoyo de las autoridades para ofertar el circuito. Las dos mejores zonas de
playa son Charcas y Chifrón. Las mismas no son promocionadas y hay más afluencia hacia
Capacchica. La mejor formo para ellos de promocionar el servicios es a través de las redes
sociales, páginas Web como “Tu que planes” o “Tripadvisor” pero sobretodo la publicidad boca
a boca es la que mejor resultados tiene. El precio del circuito para turistas nacionales o
extranjeros si se incluye el alojamiento puede estar entre USD 140 a USD 180 y para locales la
media hora aconsejan que sea entre 40 a 50 soles. Asimismo las personas que consideran según
la experiencia en el rubro, que gusta de realizar actividades al aire libre son para público local 8
84
3.4. Investigación Cuantitativa
realizando inferencias y visualizar la existencia de una relación entre las variables recogidas de
dicha muestra. (Ugalde y Balbastre, 2013; Ghauri y Gronhaug, 2010; Ragin, 1999a)
Se toma la técnica de muestreo aleatorio simple, la cual permite que cualquier encuestado
tenga la misma probabilidad de ser elegido. Cada elemento es independientemente elegido uno
732,593 siendo solo del departamento de Puno unos 658,679 habitantes. Asimismo la cantidad
de turistas nacionales que llega a Puno fue de 516,342. Conociendo estos datos y asumiendo
proporción del 50%, un nivel de confianza del 95% el tamaño de nuestra, y una población mayor
a 100,000 se asume una población infinita para el cálculo del tamaño de la muestra:
P: 50%
Q: 50%
E: 5%
información de esta una vez (Benassini, 2014). Se centrará en los aspectos observables y
85
susceptibles de cuantificación, utiliza la estadística para el análisis de datos que nos permitirá
examinar la información de manera concluyente a toda la población con ayuda del trabajo de
encuestas:
Tabla 23
Variables Detalle
Hombres o mujeres entre 14 a 59 años, estado civil
Población meta indistinto, que sean turistas nacionales y/o vivan en la ciudad
de Puno.
Pobladores y turistas que se encuentren en la plaza de armas,
Marco de muestreo
centros comerciales y puerto lacustre de la ciudad de Puno
Técnica e muestreo Muestreo aleatorio simple
Tamaño de la muestra 384 encuestados
Se realizará durante un fin de semana en cuatro zonas de la
Realización ciudad de Puno. Centro comercial Real Plaza Puno, Plaza de
armas de la ciudad, puerto lacustre y universidades de Puno.
Se utilizará las encuestas personales en calles comerciales de la ciudad de Puno, este tipo
de encuestas tiene la ventaja de ser controlada y guiada por un encuestador, esto ayudará
86
En el cuestionario se utilizó preguntas en su mayoría con estructura cerradas de opción
múltiple, simple y dicotómica (ver Anexo 3). El total de preguntas realizadas fueron 25.
Para el análisis de los datos se usará tablas de frecuencia sobre cada una de las preguntas
del cuestionario para visualizar las tendencias y nivel de aceptación del proyecto.
Tabla 24
Pregunta 1: Género
Variables Frecuencia Porcentaje
Masculino 187 48.70
Femenino 197 51.30
Total 384 100.00
Figura 8. Género
El resultado obtenido nos indica que la mayor población encuestada es femenino, pese
87
Tabla 25
Pregunta 2: Edad
Variables Frecuencia Porcentaje
Entre 14 a 29 años 220 57.29
Entre 30 a 44 años 138 35.94
Entre 45 a 59 años 18 4.69
Más de 59 años 8 2.08
Total 384 100.00
Entre 45 a 59
años Más de 59
5% años
2%
Entre 30 a 44
años
36% Entre 14 a 29
años
57%
Figura 9. Edad
El resultado obtenido nos indica que la mayor población está entre 14 a 29 años (57%)
esto no permitirá orientar e impulsar nuestra campaña de publicidad hacia ese rango de edad e
Tabla 26
88
Pregunta 3: Estado Civil
Variables Frecuencia Porcentaje
Soltero 277 72.14
Casado 72 18.75
Divorciado 9 2.34
Conviviente 26 6.77
Total 384 100.00
Conviviente
Divorciado 7%
2%
Casado
19%
Soltero
72%
El resultado obtenido nos indica que la mayor población está en los solteros (72.14%)
por lo tanto orientaremos el proyecto con alternativas atractivas en nuestro servicio para este
grupo.
Tabla 27
89
Figura 11. Nivel Socioeconómico
El resultado obtenido nos indica que el NSE D y E tiene el mayor porcentaje (51.82%),
Tabla 28
90
Figura 12. Vive en el departamento de Puno
El resultado obtenido muestra que la mayor población son de Puno (58.33%), cabe
indicar que mencionada encuesta se realizó en el centro y el puerto de dicha ciudad, puesto que
Tabla 29
91
Entre 45 a 59 Más de 59
años años
5% 2%
Entre 30 a 44
años
36% Entre 14 a 29
años
57%
El resultado obtenido muestra que el mayor rango de edad (14 a 29 años) tiene un
56.70%, por lo tanto el proyecto orientará el mayor esfuerzo en los medios publicitarios en
Tabla 30
92
Entre 45 a 59 Más de 59
años años
4% 2%
Entre 30 a 44
años
36% Entre 14 a 29
años
58%
El resultado obtenido muestra que el mayor rango de edad (14 a 29 años) tiene un 58%,
sin dejar de la lado el rango de edad (30 a 44 años) que representa un 36%, considerando un
Tabla 31
93
Figura 15. NSE Mercado Local
Se observa que el porcentaje del 64.73% corresponde al NSE D y E, sin dejar de lado el
35.27% del NSE A,B y C. el proyecto se enfocará en captar principalmente este último
porcentaje.
Tabla 32
94
Figura 16. NSE Mercado Nacional
Tabla 33
95
Figura 17. Procedencia del Mercado Local
Tabla 34
96
Lima
21%
Otros
47%
Arequipa
20%
Cusco
12%
Tabla 35
97
Figura 19. Permanencia del Mercado Local
en Puno, por lo tanto se entiende que son pobladores del centro de Puno. Esto nos permitirá
Tabla 36
98
Figura 20. Pregunta 13: Permanencia del Mercado Nacional
Según las encuestas el turista nacional permanece más de cinco días representando
Tabla 37
99
Figura 21. Pregunta 14: ¿Ha realizado alguna actividad de turismo de aventura?
Gran mayoría de los encuestados nos indican haber realizado alguna actividad de
turismos de aventura siendo el 68.23%, este porcentaje es muy importante para el proyecto
planteado, puesto que nuestra actividad está directamente relacionada con turismo de aventura.
100
Tabla 38
esta información es relevante para el proyecto puesto que nuestra actividad ofrecerá
principalmente esa variable. Cabe destacar que los encuestados también buscan experiencia
101
Tabla 39
Figura 23. Pregunta 16: ¿Dónde obtienes información sobre turismo de aventura?
102
La mayoría de encuestados obtiene información de turismo de aventura de sus
amigos (30.31%) y redes sociales (30.92%). De esta información el proyecto tendrá que
Tabla 40
Figura 24. Pregunta 17: ¿Cuándo realizaste una actividad de turismo de aventura cuanto
103
De la información de la encuesta el 36.64% realizan un gasto de s/ 201.00 a s/
importantes para los interés del proyecto, puesto que está dentro del rango del precio
ofrecido en el proyecto.
Tabla 41
Figura 25. Pregunta 18: ¿Estás informado de las alternativas sobre turismo de aventura
en Puno?
104
La mayoría de los encuestados no está informado de las alternativa de turismo en
Puno esto refleja un 51.53%, dicha información es relevante para el proyecto porque
Tabla 42
105
Edgar Puno Travel
AVT Puno
Adventure's
1% Adventures
0%
1% Killary Peru
Municipio 1%
Sandia
3% Inti Trail
1%
NO RECUERDA
93%
Figura 26. Pregunta 19: Mencione a la agencia y/o empresa que conoces que realiza
aventura (93%), esta información es importante para el proyecto presentado puesto que permitirá
106
Tabla 43
Figura 27. Pregunta 20: ¿Estás informado de las alternativas sobre turismo de aventura
en Puno?
de treeking (36.51%), de los encuestado ninguno (0%) está informados del servicio del proyecto
107
Tabla 44
Figura 28. Pregunta 21: ¿Te gustaría realizar un circuito de caminata, ciclismo y motos
acuáticas en Capachica?
(93.51%) este es un indicador muy favorable para el proyecto planteado, puesto que la actividad
y el servicio son nuevos tanto en equipos (motos acuáticas) como la ruta (Capachica).
108
Tabla 45
Figura 29. Pregunta 22: ¿qué tiempo consideras adecuado que podría durar el circuito?
horas (64.49%), está información es beneficiosa para el proyecto puesto que es el tiempo
109
Tabla 46
Figura 30. Pregunta 23: ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por el circuito descrito?
son beneficiosos para el proyecto puesto que está dentro del rango que se cobraría por el servicio
planteado.
110
Tabla 47
alianzas estratégicas con instituciones de esta forma garantizar la mayor frecuencia del uso del
servicio.
111
Tabla 48
Figura 32. Pregunta 25: ¿qué servicios adicionales te gustaría encontrar en Capachica?
112
A la mayoría de encuestados les gustaría encontrar el servicio de restaurante 42.86%, esta
información es relevante para el proyecto puesto que se llegará a un acuerdo con la comunidad
de Capachica para brindar este servicio de esta forma buscar la sinergia con la comunidad.
Las motivaciones que tienen los turistas nacionales y turistas locales al decidirse realizar
un servicio turístico son las nuevas experiencias, conocer lugares nuevos, salir de lo rutinario y
en algunos casos la adrenalina. Según las entrevistas realizadas el precio ira de acuerdo a la
calidad de servicios que se ofrezcan teniendo la oportunidad de discriminar mejor los precios.
Los lugares más frecuentados en tiempos y/o ratos libres son los ya conocidos por los
turistas, la Isla de los Uros, Taquile, Amantani, Chucuito, July y Sillustani. Existen lugares más
exóticos pero no son considerados en la ruta de las agencias de turismo. Una razón de ello es que
Las playas más conocidas y frecuentadas en Puno son: Chiflón, Karina, Charcas y Suasi,
teniendo cada una de ellas sus particularidades desde ser tranquilas y limpias con hermosos
paisajes. Las temporadas más frecuentadas son en los días festivos como el día del estudiante y
condiciones de seguridad, movilidad y alimentación; así también como las condiciones del clima
113
y precio, buscando un clima siempre apropiado. Respecto al precio prefieren un tour compartidos
para economizar el servicio. Se tendrá que tomar en cuenta una negoción con las autoridades
locales como recomendación hacia el proyecto ya que, las mismas podrían ser un obstáculo a la
El rango de edades que optarían más por los servicios está en un rango de 14 a 59 años,
siendo en su mayoría solteros y con grado universitario. Gran parte de nuestro público radicaría
en la ciudad de Puno. Suelen gastar hasta S/200 en lugares turísticos de Puno. Una mayoría del
51% no está enterado de alternativas de turismo de aventura en la zona. Entre diferentes tipos de
vehículos acuáticos para pasear en el lago un 49% prefieren una moto acuática. Una mayoría del
95% si quisiera una propuesta de paseo en motos acuáticas en la que están dispuestos a viajar
hasta 60 minutos de la ciudad. Por un paseo en moto acuática están dispuestos a pagar entre S/40
a S/60 solo por el servicio de alquiler de motos y realizar el paseo entre 15 minutos a media hora.
El horario preferido esta entre 10:00am hasta 2:00 pm. Esperan que el servicio les brinde
diversión y calidad de servicio. Por último un 77% optaría por un servicio adicional de
“camping” y “alimentación”.
114
Tabla 49
Variables Mercado
S. Geografica Ciudad de Puno
Género masculino y femenino, entre 14 a 59 años, siendo una
S. Demografica
mayoría en un rango 18 a 35 años
S. Psicografica Aventureros , busquen calidad y economía
S. Conductual Fines de semana, feriados largos y días particulares
Nota: Adaptado Kotler&Armstrong (2012)
El cliente ideal tendrá una edad joven, de género indistinto y vive en la ciudad de Puno.
Aprovecha los fines de semana, feriados largos y algunos días particulares en salir fuera de la
ciudad en busca nuevas experiencias. Busca servicios de calidad que se ajusten a sus ingresos.
Tiene una tendencia de buscar servicios que le ofrecen nuevas experiencias, adrenalina y
deportes de aventura.
Sus posibles variantes irán de acuerdo a su rango de edad, siendo los más exigentes los
que cuenten con mayores ingresos. Asimismo se puede tener clientes nacionales que solo llegan
en temporadas festivas y buscarán servicios que les brinden todas las facilidades de comodidad,
transporte y seguridad.
115
Capítulo IV: Proyección del Mercado Objetivo
Puno. Los cuáles tienen que estar dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) y en el
Dicho método consiste en llegar a una ecuación que permita proyectar la demanda futura del
departamento de Puno y la cantidad de visitantes nacionales que llegan a Puno. De esta manera
y con una base histórica se determinara el crecimiento de estas variables para los futuros 5 años
del proyecto.
siguientes 05 años.
116
Tabla 50
Mercado local
Población Departamento PEA Activa Departamento de
Año
Puno Puno
2005 1,293,843 741,408
2006 1,306,226 742,376
2007 1,317,911 730,877
2008 1,329,272 739,169
2009 1,340,684 749,532
2010 1,352,523 772,555
2011 1,364,752 783,010
2012 1,377,122 783,615
2013 1,389,684 803,470
2014 1,402,496 817,412
2015 1,415,608 801,952
Tabla 51
a = - b ( )
117
Tabla 52
En las Tablas 54,55, y 56 se visualiza la proyección de los visitantes a Puno para los
siguientes 05 años.
Tabla 53
Mercado nacional
Arribo de visitantes Mercado Público
Año
nacionales a Puno nacional
2005 216,452 216,452
2006 254,384 254,384
2007 305,696 305,696
2008 344,437 344,437
2009 377,825 377,825
2010 418,864 418,864
2011 426,656 426,656
2012 416,471 416,471
2013 419,481 419,481
2014 504,930 504,930
2015 516,342 516,342
118
Tabla 54
a = - b ( )
Tabla 55
Según Kotler & Keller (2012), el mercado potencial es aquel donde hay un grupo con
capacidad de adquirir un producto o servicio y que están interesados en la oferta del mercado.
Se tiene dos tipos de clientes; un cliente local originario de Puno y un cliente nacional
119
Para la determinación del mercado potencial se tiene dos tipos de público:
edad entre 14 a 59 años, que provienen de las 03 regiones más pobladas del departamento
Por otro lado, se tiene al público determinado por los visitantes nacionales que
recibe Puno cada año, los cuales están entre 14 a 59 años, perteneciendo a los niveles
Proyectada como base para determinar el potencial. Y se utiliza los datos recogidos en la
investigación de mercados para determinar las demás el mercado potencial del público local.
Respecto a las regiones más pobladas se toma como referencia la encuesta y los datos del INEI
determinando que las regiones más pobladas del departamento son las regiones de Puno,
Chucuito y San Román tal como se muestra en la Tabla 57. Por último se realiza un ajuste de
acuerdo al juicio de expertos recogido en la entrevistas de profundidad que indica que un 80% de
120
Tabla 56
De este modo se determina el mercado potencial del público local tal como se muestra en la
Tabla 57.
Tabla 57
como base para determinar el potencial, cifra se obtiene de MINCETUR. Se utiliza los datos
nacional. Respecto a los departamento de donde proviene los visitantes se toma como referencia
la encuesta y los datos del MINCETUR determinando que las regiones de procedencia de los
visitantes nacionales se concentran en Lima, Arequipa y Cusco tal como se muestra en la Figura
33. Por último se realiza un ajuste de acuerdo al juicio de expertos recogido en la entrevistas de
121
profundidad que indica que un 65% de las publico nacional gusta de realizar actividades al aire
libre.
http://www.perucam.com/perucam_new/file/Inf-sem/Edición%20N°%20238-Reporte
%20Regional%20Sur.xlsx
De este modo se determina el mercado potencial del público nacional tal como se muestra en la
Tabla 58.
Tabla 58
122
Una vez hallado el mercado potencial de cada público (local y nacional) se tiene un total
de 236,537 personas como mercado potencial promedio total en los próximos cinco años.
Tabla 59
e interés suficiente en adquirir un determinado producto o servicio del mercado (Kotler y Keller,
2012).
disponible, las personas que han realizado alguna vez una actividad de aventura.
El servicio se enfoca en contar con clientes que busquen realizar nuevas actividades y que
Tabla 60
123
Determinación del mercado disponible
¿Ha realizado alguna
Mercado potencial total actividad de turismo de
Año Mercado disponible
proyectado aventura?
P14
2017 233,374 68.23% 159,231
2018 234,955 68.23% 160,310
2019 236,537 68.23% 161,389
2020 238,118 68.23% 162,468
2021 239,700 68.23% 163,547
El mercado meta u efectivo es aquel grupo de consumidores calificado que una empresa
decide atender para la oferta de sus productos o servicios. (Kotler y Keller, 2012)
siguiente pregunta:
P24: ¿Con que frecuencia harías el circuito ofrecido? (se realiza un promedio ponderado)
La frecuencia del uso dará un indicio de cuántas veces al año el nicho de mercado usaría
el servicio. De este modo se visualiza en la Tabla 61 que el promedio de uso del servicio será de
Tabla 61
124
Frecuencia de compra - P24
Frecuencia de
Entrevistados Porcentaje Uso Anual Ponderado
Variables uso anual
(a) (b) (a)*(c) (b)*[(a)*(c)]
(c)
Tabla 62
el PBI per capita, la participación de mercado de la competencia y los factores internos y/o
extorno vistos. Se determina que el mercado meta a lograr en un primer año será de un 2% del
125
mercado efectivo. Ello sustentado en que el promedio de recordación de las empresa no es más
de 1.18% (ver Tabla 42 – Pregunta 19) y que los esfuerzo de marketing a realizar permitirán
Asimismo se considera que el crecimiento por año será de 6.48%. Ello sustentado en el
promedio de crecimiento sector turismo a nivel mundial, al crecimiento sector a nivel nacional,
crecimiento del turismo interno y crecimiento del PBI per cápita en los últimos 05 años.
Tabla 63
Asimismo el crecimiento en ventas será de 6.48% por año y está acorde al crecimiento del sector.
Tabla 64
126
4.3. Pronóstico de ventas
se llegará un rango entre 9 a 13 personas diarias el primer año. Se asume un precio de s/ 201
Tabla 65
Proyección ventas
Clientes atendidos por año Ventas aproximadas por año
Año
(Mercado Objetivo) (Precio promedio S/201)
2017 2,036 409,299
2018 2,168 435,801
2019 2,309 464,019
2020 2,458 494,064
2021 2,617 526,055
Los aspectos que más críticos que impactan el pronóstico de ventas son los relacionados
al clima ya que, ante un fenómeno climático inestable perjudica las ventas ya sea por lluvia,
tormentas eléctricas, heladas, granizo, etc. Sin embargo, hay otros factores que impactan los
ingresos, los cuáles fueron sustentos en las entrevistas a profundidad y sesiones de grupo
realizadas:
realizar el servicio debido a factores climáticos. Asimismo afecta las operaciones de la empresa,
ya sea porque no permite brindar un servicio adecuado al esperado por el cliente o porque los
b. Problemas con las comunidades aledañas impedirían brindar el servicio por situaciones
de huelga o protesta.
127
c. Una propuesta similar en el mercado puede disminuir nuestras ventas ya que, los
d. Un mal control de los equipos, no contar con seguros vigentes y una mala acción de los
empleados puede afectar la imagen de la empresa. Por ello, los empleados estarán bien
128
Capítulo V: Ingeniería del Proyecto
formulación de un proyecto de inversión donde se definen todos los recursos necesarios para
llevar a cabo el proyecto para lograr un óptimo desarrollo se busca mantener un equilibrio entre
La cadena de valor es un proceso que grafica y permite describir las actividades de una
organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. Cada empresa es un
conjunto de distintas actividades como diseñar, producir, llevar al mercado, entregar, etc. Todas
129
Infraestructura de la empresa. Se cuenta con dos locales ubicados en la plaza central y
rubro.
Todas las empresas turísticas ahora emplean medios electrónicos para agilizar
procedimientos.
Las operaciones no se planean hay gran improvisación para realizar diferentes estrategias
de ventas.
Tabla 66
130
Tabla 67
a. Flujo de operaciones
Contacto
Venta
Traslado
Circuito
Retorno
131
b. Flujo de procesos
Según Sapag (2013) considera que los diagramas de flujo se utilizan para describir y
de los procesos productivos, pueden cambiarse algunos o todos los siguientes elementos del
proceso. Existen dos simbologías American Society of Mechanical Engineers (ASME) que se
utiliza esta se simbología para el procedimiento electrónico de datos con el fin de representar
flujos de información.
132
c. Proceso de venta del circuito
Inicio
Se contacta con la
encargada de ventas
en el modulo
Se brinda información
sobre precios y circuito
¿Desea comprar el
circuito?
Si NO
Se brinda el ticket y se
explican los horarios Fin
Se conduce al pasajero
a la minivan
Fin
133
Inicio
Recojo de pasajeros en
el centro
Llegada a la playa de
Chifron
¿Desea hacer
caminata?
Si NO
Retorno
Fin
134
5.1.3. Lay out.
Muestra la distribución de las distintas áreas del predio donde se ubicará la planta,
incluye los diferentes equipos, espacios para circulación y mantenimiento para montaje,
135
Figura 40. Plano del local ubicado en la playa.
del circuito:
136
Figura 42. Plano de los equipos en el local de la playa.
tome respecto del tamaño determinará el nivel de operación que posteriormente explicará
137
La capacidad de atención se define por la cantidad de personas diarias que se
atenderán por día. En los cinco años proyectados se llegará a una atención de 17 personas
diarias como máximo. Para ello, solo se empleará una unidad Sprinter con capacidad de
21 personas, lo que posibilita que en meses de alta demanda se pueda llevar hasta un
bicicletas y ocho motos acuáticas. Para el servicio de motos acuáticas se tendrá hasta tres
turnos de 20 minutos a fin de no saturar el circuito en el lago mientras una parte de los
5.2.2. Recursos.
Los recursos son todos aquellos que se necesitan para que la empresa pueda lograr
que dependerá de estos el logro de los objetivos esperados por el proyecto Sapag (2012).
138
Tabla 68
Recursos
Humanos Trabajadores ( administrador, enfermera, guía)
financieros Capital propio , aporte socios
oficina, materias
materiales primas
tecnológicos adquisición de tecnología
5.2.3. Tecnología.
que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la
En el proyecto que se realizará, la tecnología es el punto que estará a favor ya que hoy en
día las otras agencias de viaje no realizan los circuitos turísticos utilizando este gran recurso.
Para cada tramo del circuito se utilizará lo moderno y novedoso, como por ejemplo: en el
filmación de todo el recorrido volando por los aires y a la vez tomando diversas fotografías; en el
segundo tramo que es el de la bicicletas, se pondrá unas cámaras Go pro Hero 5 especiales para
En el tercer tramo se utilizará la cámara incluida en los cascos para poder filmar todo el
139
Así se hace un uso muy productivo de la tecnología que hoy en día va en aumento para
beneficio de los empresarios que desean darle un valor agregado a sus servicios ya tradicionales
5.2.4. Flexibilidad.
Según Sapag (2012) la distribución flexible consta de tres etapas las cuales son:
a. Reunir información
recursos).
La determinación del tamaño está relacionada con las variables del proyecto: demanda,
importante del tamaño, así no esté en función al crecimiento del mercado, ya que el nivel óptimo
creciente de la industria, ya que deberá optarse por definir un tamaño inicial lo suficientemente
grande como para que pueda responder a futuro a ese crecimiento. El segundo caso hace
140
necesario que, además de evaluarse la importancia de implementar el proyecto por etapas, deba
La localización tiene efecto sobre la tecnología utilizada, tanto por las restricciones
físicas que importa como la variación de los costos de operación y capital de las alternativas
tecnológicas de cada ubicación posible, esto incrementará con el análisis que se realice para el
estudio de prefactibilidad. Una localización puede ser óptima en el presente con las condiciones
vigentes, pero esto no quiere decir que en el futuro lo sea (Sapag, 2012).
Se cuentan con alternativas en función de las fuerzas locacionales que servirán como
elementos para la evaluación. Una clasificación más concentrada debería incluir por lo menos los
• Topografía de suelos
• Comunicaciones
141
Para el proyecto se definieron como puntos básicos la accesibilidad, seguridad, mano de
obra, clima y estructura legal, ya que es importante los permisos de la municipalidad de la ciudad
a. Facilidades de acceso: el presente proyecto contará con dos puntos: (1) en el centro de
Puno en el Jirón Lima, oficina donde se realizarán las ventas del circuito se eligió esta
ubicación porque es un lugar transitable por los turistas nacionales, extranjeros y locales
d. Mercado: la oficina principal se encuentra en una zona comercial donde se ubican los
porque con ellos se tendrá una alianza estratégica para la captación de los turistas.
142
f. Actitud de la comunidad: factor importante ya que para tener la aceptación de la
y disminuyendo el costo, además busca evaluar los aspectos técnicos, legales, sociales que
permitan tomar decisiones dinámicas y que se puedan establecer a largo plazo (Sapag, 2013).
En esta sección, se indicarán las acciones que se realizarán a la hora de crear una empresa
a. Ley General de Turismo (Ley 29408, 17.09.2009): Contiene el marco legal para el
MINCETUR-DM, 27.07.05)
143
d. Se adecúan Normas Reglamentarias relativas al Comité Consultivo de Turismo, D.S
Nº 002-2008-MINCETUR.
adecuada prestación del servicio de las agencias de viaje y turismo que opera en el
incorporados a un determinado ordenamiento jurídico que regula el marco legal en el cual los
la cual es otorgada por la municipalidad de Puno, así como las debidas conversaciones con la
144
junta de asamblea de la población de Chifrón, la acreditación formal de un negocio ya sea con
constitución política de cada país, preceptúa normas que condicionan la estructura operacional de
procedimientos:
minuta debe ser firmada por un abogado, no ocurriendo los mimos con el acta de
constitución.
accionistas.
145
3. Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo que el
acciones.
los aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios, quienes no responden
d. Órganos de la empresa
(no es obligatorio).
e. Registro Indecopi
146
f. Inspecciones Técnicas de defensa civil
Para poder evaluar la localización optima tomaremos el método cualitativo por puntos el
cual consiste en definir cuáles serán los factores determinantes de la localización, a los cuales se
deberá asignar valores con peso, esto ira variando dependiendo de la importancia. El peso, suma
igual a uno, será básico el criterio y la experiencia del calificador (Sapag, 2012).
cada factor de 0 a 10. La suma permitirá elegir cual será la localización óptima, en este caso por
147
Tabla 69
148
Capítulo VI: Aspectos Organizacionales
Todo negocio está dirigido por sus acciones y enfoques, esto es influenciado por la
cultura que tiene cada empresa, es así que la cultura toma la importancia al poder pensar que es
procedimientos, funciones, manuales, etc. Se debe llegar a la raíz que es la cultura y de esta
6.1.1. Visión.
“La visión estratégica defines las aspiraciones de los directivos para la empresa mediante
una panorámica del “lugar a donde vamos” y razones convincentes por las cuales es sensato para
Tabla 70
Concepto de Visión
Visión
¿A dónde vamos? Proponer el mejor circuito de turismo
¿Por qué? Se brindará aventura y diversión inolvidable a los turistas
¿Qué buscamos ser? La mejor alternativa de turismo de aventura
turistas”.
6.1.2. Misión.
quienes somos, qué hacemos y por qué estamos aquí”. (Thompson, 2012, p. 26).
149
Tabla 71
Concepto de Misión
Misión
¿Quienes somos? Una empresa de servicio turístico
¿Qué buscamos? Satisfacer las necesidades de diversión de aventura los turistas
¿Qué hacemos? Brindar circuitos de aventura
¿Por qué lo hacemos? Para dar una experiencia inolvidable a los turitas
Para satisfacer las espectativas de aventura y diversión de los
¿Por qué estamos aquí?
turistas
“Somos una empresa de servicios turísticos que brinda circuitos de aventura a los
turístas para satisfacer las espectativas de aventura y diversión haciendola una experiencia
inolvidable”.
6.1.3. Valores.
“Los valores de una compañía son las creencia, características y normas conductuales que
2012, p. 27).
Los valores se muestran y son el soporte de la cultura, son la filosofía que se manifiesta
a. cultura de innovación.
150
b. cultura de calidad.
Tener el mejor servicio mediante una mejora continua, de esta forma lograr eficiencia y
eficacia en cada momento, de esta forma tener excelencia en el servicio, beneficio y satisfacción
en cada cliente.
c. trabajo en equipo.
Para garantizar la calidad del servicio y la atención a los clientes todos los miembros del
equipo de colaboración deben tener claro en objetivo único que perseguimos y queremos
d. compromiso en el servicio.
Los procedimientos a seguir en el servicio no solo estarán escritos en un manual, sino por
en este sentido el presente proyecto está orientado a los servicios de turismo de aventura, es así
que la estretegía definida para el proyecto es la de enfoque puesto que atenderemos a un mercado
especifico que son los turistas locales y nacionales, de esta forma la diferenciación será en el
trato al personal y la innovación en los equipos que se usarán para dar el servicio.
siguientes características:
antes exploradas.
151
b) La novedad de las motos acuáticas en los que se realizará los servicios de aventura.
c) El uso de la tecnología como camaras Go pro y drones para grabar cada momento del
circuito.
Tabla 72
152
6.3. Determinación de las Ventajas Competitivas Críticas
Barney , esta matriz indica 4 condiciones que deben cumplirse para que una empresa pueda
Definición.
a. Valioso.
b. Raro.
c. Imitable.
¿Es costoso adquirir o desarrollar el mismo recurso para tus competidores que no lo
tienen?
d. Organización.
¿Tienes tus políticas y procesos organizados para apoyar la explotación de este recurso
153
Tabla 73
Sistema de de
Sistema Competitividad
CompetitividaddedelalaMatriz
MatrizVRIO
VRIO
RECURSOS TECNOLOGICOS
Motos acuáticas SI SI SI SI VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
Bicletas con motor SI SI NO SI POSIBLE VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
Camaras gopro SI SI SI SI VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
Diseño de sitio Web SI NO NO SI VENTAJA COMPETITIVA TEMPORAL
drones SI SI NO SI POSIBLE VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
RECURSOS HUMANOS
Personal con experiencia SI NO NO SI VENTAJA COMPETITIVA TEMPORAL
Personal capacitado y comprometido SI SI SI SI VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
Calidad de servicio - trato amable y cordial SI SI SI SI VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
RECURSOS ORGANIZACIONALES
Empresa formalizada SI SI NO SI POSIBLE VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
Estructura organizativa SI NO SI SI POSIBLE VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
Promociones y Ofertas con instituciones SI SI SI SI VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
Alianza estrategica con agencias de turismo SI NO NO SI VENTAJA COMPETITIVA TEMPORAL
a. Valioso
Los servicios con motos acuáticas, equipos y tecnología de punta como las cámaras Go pro y
b. Raro.
Las rutas por donde se desarrollará el circuito y las actividades a realizar en cada etapa
del circuito.
154
Las motos acuáticas, la tecnología a usar en el recorrido de todo el circuito con la
grabación mediante cámaras Go pro y drone durante cada actividad del circuito, así como el
c. Inimitable.
Por la inversión a realizar de los equipos del circuito como las motos acuáticas, las cámaras Go
d. Organización.
permiten que tener una estructura, políticas y principios que cumplirá cada colaborador de la
empresa, así también el asesoramiento profesional como son la parte legal y contable.
Toda empresa se organiza de acuerdo a las actividades que realiza, a esto se llamaría
departamentalización de funciones, puesto que todos quieren algo útil que la empresa ofrece. En
ese sentido lo más lógico es agrupar en departamentos dichas actividades. (Koontz, 2013, p.164)
La empresa cuenta con una estructura organizacional según funciones que van a llevar a
cabo cada puesto, la correcta estructura nos permitirá mantener un orden y control en el servicio
que se va a brindar, esto con el fin de alcanzar los objetivos propuestos por la empresa.
155
GERENTE
GENERAL
ASESORIA LEGAL
ASESORIACONTALE
textual del puesto explica todo lo referente a su labor, es decir lo que en realidad hace el
trabajador respecto a cómo realiza sus funciones, cuales son las condiciones donde ejecuta su
labor. Esta información permitirá identificar y redactar las especificaciones del puesto, listando
los conocimientos, habilidades y capacidades que requiere el trabajo para ser desarrollada
1. Administrador 2. Vendedor
3. Marketing 4. Guía
5. Enfermera 6. Mantenimiento
7. Chofer
156
Tabla 74
157
Nota. Adaptado de “Administración de Recursos Humanos” por G. Dessler, 2015, Descripción
de Puesto, p. 67.Editorial Pearson Educación México.
Tabla 75
158
Nota. Adaptado de “Administración de Recursos Humanos” por G. Dessler, 2015, Descripción
de Puesto, p. 67.Editorial Pearson Educación México.
Tabla 76
159
Nota. Adaptado de “Administración de Recursos Humanos” por G. Dessler, 2015, Descripción
de Puesto, p. 67.Editorial Pearson Educación México.
Tabla 77
160
Descripción Detalle del puesto
Nombre del puesto Enfermera técnica
Nivel de salario recomendado s/ 850.00 a s/ 900.00
Categoría del puesto Empleado
División Educación técnico superior
Departamento Operativo
A quién supervisa
A quién reporta Administrador y guía
Lugar Puno
La persona que labore en este puesto es responsable brindar atenciones a los turistas en caso
Resumen
que se presente problemas de salud en la realización del circuito turístico.
La persona que ocupe este puesto es responsable de la salud e integridad de los turistas dentro
Responsabilidades de salubridad
del circuito brindado.
Conocimiento y experiencias De preferencia con experiencia previa de dos años como enfermera técnica en atención, en
necesarias hospitales o centros de salud.
1. Titulado como técnico en enfermería
2. Titulación o certificación actualizada del idioma inglés avanzado
Estudios formales o equivalentes
3. Certificado de charlas de seguridad y primeros auxilios
1. Trato amable
2. Comunicación
3. Empatía
Habilidades 4. Trabajo en equipo
5. Cortesía
6. Sensibilidad frente a las necesidades de los turistas
Tabla 78
161
Descripción Detalle del puesto
Nombre del puesto Técnico de mantenimiento
Nivel de salario recomendado s/ 900.00 a s/ 1,000.00
Categoría del puesto Empleado
División Educación técnico superior
Departamento Operativo
A quién supervisa
A quién reporta Administrador
Lugar Puno
La persona que labore en este puesto es responsable del mantenimiento preventivo y correctivo
Resumen de las motos acuáticas con frecuencia diaria, con la finalidad de que los equipos se encuentren
operativas y en condiciones de uso.
Responsabilidades de Este puesto es responsable del mantenimiento diario a las motos acuáticas que se harán usadas
mantenimiento en el circuito de aventura
Responsabilidades de supervisión Ninguna
Conocimiento y experiencias De preferencia con experiencia previa de dos años en servicios de mantenimiento preventivo y
necesarias correctivo de unidades automotrices y eléctricas
Estudios formales o equivalentes 1. Titulado como técnico en mantenimiento
1. Responsabilidad
2. Trabajo en equipo
Habilidades 3. Disciplina
4. Iniciativa
Tabla 79
162
Descripción Detalle del puesto
Nombre del puesto Asistente de marketing
Nivel de salario recomendado s/ 900.00 a s/ 1,000.00
Categoría del puesto Empleado
División Educación técnico superior
Departamento Comercial
A quién supervisa
A quién reporta Administrador
Lugar Puno
La persona que labore en este puesto es responsable elaborar un plan de marketing a mediano y
Resumen largo plazo, dicho plan debe incluir las estrategias para fortalecer nuestros servicios en todas las
área de la empresa.
La persona que ocupe este puesto es responsable de promocionar los servicios que ofrece la
Responsabilidades de marketing empresa ya sea por diversos medios y/o plataformas de internet, cumpliendo las metas
establecidas.
Responsabilidades de supervisión Ninguna
Conocimiento y experiencias De preferencia con experiencia previa de dos años en elaboración de estrategia de marketing
necesarias preferentemente en empresas de servicio turísticos.
1. Técnico Titulado en Marketing
Estudios formales o equivalentes 2. Titulación o certificación actualizada del idioma inglés avanzado
Tabla 80
163
Descripción Detalle del puesto
Nombre del puesto Conductor
Nivel de salario recomendado s/ 900.00 a s/ 1,000.00
Categoría del puesto Empleado
División Educación técnico superior
Departamento Operativa
A quién supervisa
A quién reporta Administrador
Lugar Puno
La persona que labore en este puesto es responsable de transportar a los turistas desde las
Resumen oficinas principales en el centro de Puno hacía el lugar del circuito turístico en los horarios
establecidos por la empresa.
La persona que ocupe este puesto es responsable del transporte de los turistas de acuerdo a las
Responsabilidades de transporte normas establecidas por la empresa en cuanto a rutas, horarios y dar calidad de servicio del
transporte.
Responsabilidades de supervisión Ninguna
Conocimiento y experiencias De preferencia con experiencia previa de dos años en transporte de turistas, conocimiento de las
necesarias rutas donde se desarrollará el circuito de aventura.
1. Con licencia mínima de A II
Estudios formales o equivalentes 2. Certificados con conocimientos de mecánica
1. Responsabilidad
2. Puntualidad
Habilidades
3. Trabajo en Equipo
164
6.5.7. Asesoría legal.
diversas instituciones
funciones:
PLAME
165
6.6. Remuneraciones, Compensaciones e Incentivos
personal, por el empleo que realizan. Así también se distingue dos componentes como son el
pago directo que son propiamente salarios, comisiones, etc. y los pagos indirectos refiriéndose a
los pago de a cargo del empleador. Hoy por hoy la mayoría de las empresas aún tiene
establecido el pago de remuneraciones en función al tiempo (por horas y días) teniendo como
al área y funciones que cada colaborador, según su perfil de puesto, realice; dicho sistema de
compensaciones estará bajo el marco legal del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad
y Competitividad Laboral la misma que regula la actividad laboral de las empresas privadas.
Según un informe del diario Correo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
[MTPE], elaboró un listado con los ingresos máximos y mínimos que obtienen los profesionales
Realizando el respectivo análisis del mercado laboral, tal como señala el perfil de puesto
de los empleados y según los estudios superiores (universitario y/o técnicos) requeridos, es así
que los ingresos brutos detallados para el presente proyecto se ubican dentro del rango y por
mínima diferencia del ingreso promedio, tal como se muestra en la tabla Nº 52 (carrera
166
Tablas 81
Mínimos y Máximos de los Ingresos Brutos Promedio de los Jóvenes Egresados Entre
Nota:
Se considera jóvenes a los trabajadores de 18 a29 años
Se excluyen a los jóvenes con remuneraciones mayores al percentil 98 según familia de carreras
Se considera solo a los trabajadores con jornada laboral complenta
Se considera solo a las familias de carreras con 25 caso a más
1. Las denominaciones y código corresponden a las familias de carreras de la tabla Nº 34 del Anexo Nº 34 del Anexo
Nº 2 del T-Registro de la Planilla Electrónica
2. Considera la remuneración bruta promedio antes de los descuentos de ley, ordenada de manera descendente
3. Los mínimos y máximos corresponden a los percentiles 10 y 90 de los ingresos brutos redondeados a las centenas
Fuente: MTPE - OGETIC - OE - Planilla Electrónica PLAME Abril 2014-Marzo 2015 / T-Registro al 01 de Junio de 2015.
Información al 64% de los trabajadores del sector privado
Tablas 82
Mínimos y Máximos de los Ingresos Brutos Promedio de los Jóvenes Egresados Entre
el 2010 y 2011, Según Familia de Carrera Técnica
Mínimos y máximos de los ingresos brutos promedio de los jovenes egresados entre el 2010 y 2014
Nota:
Se considera jóvenes a los trabajadores de 18 a29 años
Se excluyen a los jóvenes con remuneraciones mayores al percentil 98 según familia de carreras
Se considera solo a los trabajadores con jornada laboral complenta
Se considera solo a las familias de carreras con 25 caso a más
1. Las denominaciones y código corresponden a las familias de carreras de la tabla Nº 34 del Anexo Nº 34 del Anexo
Nº 2 del T-Registro de la Planilla Electrónica
2. Considera la remuneración bruta promedio antes de los descuentos de ley, ordenada de manera descendente
3. Los mínimos y máximos corresponden a los percentiles 10 y 90 de los ingresos brutos redondeados a las centenas
Fuente: MTPE - OGETIC - OE - Planilla Electrónica PLAME Abril 2014-Marzo 2015 / T-Registro al 01 de Junio de 2015.
Información al 64% de los trabajadores del sector privado
167
En base a este informe se han estructurado las remuneraciones del personal de la
remuneración como una forma de pago por la contraprestación del servicio o labor dada.
a. Remuneración.
Remuneración Fija:
Son los conceptos remunerativos pactados entre el empleado y empleador, tales como
b. Aportes.
ingresos obtenidos por los colaboradores, para nuestro caso se establece dos de los aportes
I. essalud.
del total de sus ingresos por cada uno de los colaboradores, cabe mencionar que dichos aportes
La empresa en responsable del aporte de SCTR, cuyo seguro cobertura contra accidentes
permanentes.
c. Beneficios sociales.
168
- Laborar más de cuatro horas diarias
Noviembre
II. vacaciones.
- Tienen record vacacional quienes hayan laborado un año efectivo de la fecha de ingreso
III. gratificación.
169
De igual forma presentamos la estructura de costos de las remuneraciones y beneficios
sociales:
Tabla 83
costo
Cargo Personal Básico Costos 9.00% 1.81% 0.45% Costos 9.72% 8.33% 16.67% 9.00% 1.81% 0.45% Costos
mensual
Administrador 1 1,500 1,500 135 27 7 169 146 125 250 34 2 2 558 2,227
Vendedor 1 1,300 1,300 117 24 6 146 126 108 217 29 2 1 484 1,930
Guia 1 1,200 1,200 108 22 5 135 117 100 200 27 2 1 447 1,782
Marketing 1 1,000 1,000 90 18 5 113 97 83 167 23 2 1 372 1,485
Mantenimiento 1 1,000 1,000 90 18 5 113 97 83 167 23 2 1 372 1,485
Chofer 1 1,000 1,000 90 18 5 113 97 83 167 23 2 1 372 1,485
Enfermeria 1 900 900 81 16 4 101 87 75 150 20 1 1 335 1,336
7 7,900 711 143 36 890 768 658 1,317 178 12 9 2,941 11,731
En el 2013, Koontz consideró a que las políticas se deben poner en práctica para llegar a
la esencia de lo que queremos lograr en cada procedimiento de la empresa, sirven como guía al
forma se entiende a la política como declaraciones que guían las reflexiones para la toma de
decisiones.
Las políticas y procedimientos dan la guía cotidiana que los empleados necesitan para
realizar su trabajo de una forma consistente con los planes y las metas de la compañía. Las
políticas establecen directrices generales sobre la forma en que los empleados deberían proceder.
170
a. Crecimiento profesional.
Todos los puesto de la empresa están relacionados íntegramente con los clientes que son
los turistas, en ese sentido el crecimiento profesional en parte integra de la empresa; es por esto
que estamos convencidos que un empleado capacitado tiene amplia motivación para brindar un
mejor servicio.
b. Remuneraciones.
remuneración es justa y apropiada de acuerdo al área y funciones que realicen cada uno de los
puestos. Así mismo la puntualidad del cumplimiento de nuestras obligaciones con los empleados
Tenemos un compromiso de seguridad y salud para con los empleados, cualquier lesión o
enfermedad ocurrido en plena acción de sus funciones se asumen como responsabilidad, por esto
Los lazos entre la empresa y la comunidad tiene que estar fuertemente relacionadas, es
por eso que la empresa incentiva a los colaboradores a tener presencia en la comunidad ya se ha
con participación profesional o actividades culturales. Buscamos tener un equilibrio entre la vida
privada (creencias, costumbres, religión) de los empleados con su vida laboral que se desarrolla
171
e. Organización de recursos humanos.
Los empleados están presentes en cada proceso y momento del flujo de los servicios, en
ese sentido, las herramientas y sistemas están condicionados para asegurar un trato justo de los
empleados. Somos conscientes la adecuada gestión del recurso humano garantiza el bienestar
172
Capítulo VII: Plan de Marketing
enfoque, la cual consiste en atender un nicho de mercado determinado para seguir un liderazgo
La empresa se enfocará en un nicho de personas que busca la aventura sea casual, por
colaboradores destacarán por una atención personalizada y amigable. Los equipos son nuevos y
siguen un adecuado mantenimiento que garantice al 100% el uso del equipo. Asimismo, como
componentes adicionales (postventa) será la entregado mediante la edición del video, lo grabado
Las alianzas estratégicas son aquellas donde intervienen dos o más partes para generar
Es por ello que se contará con alianzas de servicio donde los clientes podrán pagar con
cualquier tipo de medio de pago. Convenios con Visa y Martercard facilitará el proceso de
compra. Por otro lado se realizarán alianzas promocionales que permitirán incrementar la
afluencia de turistas a los servicios brindados. Dichas alianzas se realizarán con hoteles y
Asimismo, según el ciclo de vida del producto la empresa se encuentra en una fase
introductoria. Por tanto, la estrategia a usar será ser pionero en el mercado y brindar un servicio
173
Para alcanzar los objetivos y seguir con la estrategia general de la empresa, se optará por
- Establecer alianzas con los principales hoteles de la ciudad con el fin de que puedan
- Buscar reunir a las principales agencias de turismo de Puno para realizar una preventa
de nuestros servicios a una tarifa diferenciada. Ello les permitiría discriminar precios sobre los
publirreportaje. Con el fin de optimizar nuestro plan de medios para llegar a más personas.
Para concretar los objetivos a corto plazo la empresa optara por mantener alianzas
estratégicas con agencias de viajes, hoteles, municipalidades, etc. Para el éxito del plan de
marketing se buscará maximizar el marketing digital, las relaciones públicas y la publicidad boca
Se tendrá una inversión inicial para construir la imagen corporativa de la empresa que
174
Tabla 84
Detalle Costo
S/. 78.00
Banner 1.40 x 2.00 m (02)
Pagina Web
S/. 800.00
(pagina Web + dominio y correos)
S/. 5,000.00
Participacion de eventos y/o activaciones
Folleteria
S/. 500.00
(5 millares de tripticos en A4)
servicios son aquellos productos que se caracterizan por ser intangibles, inseparables de sus
Keller, 2012).
Por tanto, los servicios ofrecidos por la empresa son actividades de aventura en el lago
Titicaca; los cuáles comprenderán tres tipos de actividades de aventura: caminata, bicicleta de
como un sello, sencillo y versátil, que comunica calidad y confianza. (Kotler y Keller, 2012)
La empresa contará con un logo que transmitirá a los clientes el lugar donde se
desarrollan las actividades. Tendrá tonalidades azules ya que, la actividad principal se realiza en
175
el lago Titicaca. Contará con la forma de una bahía que simula las playas de Capachica y su
contraste con el lago. El nombre de la empresa lo conforman dos palabras que representan el
de seguridad, en el uniforme de los empleados, en los equipos, etc. Ello con el fin de guardar
y las utilidades de la empresa. La misma consiste en cinco eslabones: calidad interna del
servicio, empleados satisfechos y productivos, mayor valor del servicio, clientes satisfechos,
utilidades y crecimiento saludables. La correcta sinergia de los eslabones genera satisfacción del
Por tanto, se definen los siguientes eslabones que estarán presentes en el servicio:
176
b. Empleados satisfechos y productivos: se tendrá un ambiente y cultura organizacional
de modo que la eficacia en el servicio permite una mayor generación de valor para el
cliente.
d. Clientes satisfechos: se dará un trato cordial y amable en cada proceso del servicio,
los empleados podrán anticiparse a los requerimientos del cliente para generar que los
Para la oferta del servicio se consideran tres niveles de producto, los cuales adicionan un
mayor valor para el cliente con cada nivel. En un primer nivel se define lo que el consumidor
nombre de la marca. Por último, en el tercer nivel serán los servicios y beneficios adicionales que
El servicio tendrá los siguientes niveles de producto de acuerdo a la Figura 45, rescatando
177
Figura 45. Niveles de producto. Tomado de Dirección de marketing, p.326, por P. Kotler y K.
Keller, 2012, México. Decimocuarta edición. Pearson educación 2012.
Según la encuesta realizada lo que más buscarán los clientes con el servicio brindado será
“Adrenalina”. A partir de ello, el producto real tendrá características del servicio como la
muy bueno gracias al personal capacitado. El servicio no tendrá una marca en particular sino se
trabajará bajo el nombre de la empresa que garantizará el servicio. El producto aumentado está
asegurados, tener una travesía bien organizada y el envío de un video editado del trayecto que
178
Figura 46. Foto referencial de servicio moto acuática. Tomado de Diario La Tercera.
Recuperado de http://static.diario.latercera.com/201101/1167875.jpg
Recuperado de http://www.teamxtreme.es/media/activities/2/main.jpg
179
Figura 48. Foto referencial de Trekking . Tomado de DeAventura.pe. Recuperado de
http://www.deaventura.pe/blog/wp-content/uploads/2016/06/Trekking.jpg
https://www.google.com.pe/maps/dir/-15.6413244,-69.8282498/-15.6376283,-69.813778/@-
15.656198,-69.8204402,2330a,35y,5.8h,44.58t/data=!3m1!1e3!4m2!4m1!5i1
180
Figura 50. Foto Ruta Moto Acuática. Tomado de Google Maps. Recuperado de
https://www.google.com.pe/maps/@-15.6431134,-69.8133503,883a,35y,9.75h,45.1t/data=!3m1!
1e3
Figura 51. Foto Ruta Bicicleta Montaña. Tomado de Google Maps. Recuperado de
https://www.google.com.pe/maps/@-15.651317,-69.8224309,746a,35y,5.01h,62.35t/data=!3m1!
1e3
181
7.1.2. Estrategia de precio.
La fijación de los precios de un producto o servicio tiene tres consideraciones: los costos
determinan el límite inferior del precio; los precios de competidores y sustitos dan un punto de
referencia; y el límite superior los dan los clientes de acuerdo a la evaluación de las
El valor percibido por un cliente tiene varios factores como imagen, garantía de calidad,
servicios al cliente y otras de menor exigencia. Por ello la fijación de precios basados en el valor
percibido tendrá como principal objetivo medir la percepción del cliente respecto al valor que
promete la empresa a través de sus servicios o productos. (Kotler & Keller, 2012)
Por ello, según la encuesta realizada el gasto por viaje a lugares turísticos en Puno esta
entre S/201 a S/300 representado por un 37% de los encuestados que realizaron actividades de
aventura. Asimismo consideran que el tiempo adecuado de duración del servicio está entre 01 a
frecuencia con que haría el servicio sería en un 72.24% una vez al año. Dando un total de
La fijación de precios con base en la competencia recoge los precios de los contendores
del mercado para que la empresa base, en gran medida, el precio final a sus clientes (Kotler &
Keller, 2012)
Por otro lado, se tiene como competencia las empresas que brindan el traslado en lancha
hacia las islas del lago Titicaca. En cuanto a turismo de aventura se brindan ofertas individuales
182
de kayac, bicicleta de montaña, cuatrimoto, paseo a caballo, todas ellas a un precio promedio
que incluye el traslado interno de la ciudad al lugar donde se realizan las actividades.
Tabla 85
La fijación del valor de venta diferenciada se realiza para responder a los diversos
segmentos de clientes, diferencias de producto, ubicación, etc. Dando lugar a una discriminación
del valor de venta para ajustar de acuerdo a los factores y tipo de cliente. (Kotler & Keller,
2012).
La empresa contará con dos canales uno directo y otro indirecto. El canal directo está
determinado por aquel que se realiza en el punto de venta de la empresa y por su fuerza de
ventas. En el canal indirecto se tendrá a los hoteles y agencias de viajes, los cuáles solicitan una
tarifa plana durante un año para que puedan discriminar valor de venta con sus propios clientes
Asimismo se otorgará un valor de venta diferenciado por tipo de cliente. Se tendrán dos:
Al tener estas condiciones del mercado se optará por una estrategia orientada al mercado.
183
a. Fijación de valor de venta basada en valor percibido, se toma en cuenta los datos
valor de venta máximo de todo el servicio de hasta S/ 300 según el rango de gasto
venta. Se estimaría un valor de venta inicial de S/ 201 ya que, por un solo servicio
de aventura el mercado llega cobrar hasta USD 59 que sería un monto de S/197.
i. Fijación del valor de venta por canal, se tiene que un canal directo habrá
tendrá un valor de venta fijo establecido de forma anual por S/186, dando
de venta de S/ 201
participa del proceso de poner a disposición de los consumidores un bien o un servicio para sus
Los niveles de canal identifican la longitud de intermediarios que tendrá un canal. Los
canales de venta que tendrá la empresa serán directos e indirectos. Los canales directos serán los
184
que la empresa realice sin intermediarios. Los canales indirectos usaran intermediarios para
clientes mediante las redes sociales y las visitas realizadas por el gerente de la empresa a
instituciones como colegio, universidades, y/o empresas. Este canal solo usará personal propio
El canal indirecto lo conformaran hoteles y agencia de viaje de Puno. Tanto hoteles como
agencias tendrán como objetivo incrementar la afluencia de clientes y por ello contará con un
valor de venta diferenciado. Con ello se llegará a más segmentos de clientes como turistas
nacionales y extranjeros en épocas de alta demanda. Cabe señalar que tanto hoteles como
agencias de viaje serán aliados estratégicos de la empresa pero no se enfocarán esfuerzos para
este canal.
185
La elección de las empresas hoteles de este canal será de una forma de distribución
Tripadvisor.
Tabla 86
Por otro lado, la elección de agencias de viaje se realizará mediante una distribución
intensiva, la cual consiste en tener una mayor cantidad de puntos de venta. En este caso se tratará
Los medios son usados por las empresas para informar, persuadir y posicionarse en la
mente del consumidor. Los mismos contribuyen a una mayor lealtad de los cliente al establecer
mayores ventas e incluso puede afectar el valor de las acciones de una empresa. (Kotler y Keller,
2012)
186
Se realizará la siguiente mezcla de comunicaciones de marketing:
electrónicos como página Web y radios locales. Ello debido a que la encuesta
e. Marketing directo: todo aquel que consulte por la Web o se acerque a las oficinas de
mailing y conseguir que tanto interesados como clientes estén informados de las
ofertas.
estos canales.
187
g. Marketing de boca a boca: se buscará que el cliente refiera a la empresa a su círculo
que más reforzará la empresa ya que, según el estudio realizado un 31.30% obtiene
mantenimiento. Se usarán tres medios para la publicidad: radio, redes sociales y buscadores, y
vallas publicitarias.
IBOPE media para medios de radiofusión y datos de COMSCORE para la elección de los
medios digitales.
Radio Onda Azul. Los mismos son radios locales con buena acogida en público joven y adulto.
Si bien radios como RPP o Nueva Q cuenta con mayor audiencia por hora; invertir en dichos
medios tiene un costo mucho más elevado que las radios locales. Por ello, y dado que gran parte
En cuánto a medios digitales se toman Google sites y Facebook por contar con una mayor
cantidad de visitantes únicos, para los cuales se usaran diversos formatos para llegar mejor al
público objetivo.
188
Figura 53. Niveles de audiencia y radioescuchas según CPI Perú en Juliaca y Puno.
189
Figura 54. Promedio de visitas en los medios. Información interna de ComScore.com
ya que, las fiestas patronales como la Fiesta de la Candelaria atraen a una gran cantidad de
público de todo Puno y a nivel nacional. Esos meses son la mejor oportunidad para promocionar
A lo largo de la ejecución del proyecto se tendrá como meta captar 40 clientes diarios y
1200 clientes de forma mensual para poder alcanzar la participación de mercado deseada.
Asimismo para poder cubrir la meta se requerirá de al menos 80,000 impactos para generar 1200
clientes interesados. Los clientes interesados podrían optar o no por el servicio una vez se
190
Tabla 87
Meta Propuesta
Clientes Cantidad
Clientes deseados por mes 1,200
Clientes deseados por día 40
Campaña de lanzamiento:
La campaña radial se realizará con las emisoras Pachamama y Radio Onda Azul, de las
cuales se tendrán spots de lunes a viernes con una frecuencia diaria de seis veces. No se
191
Medio Emisoras Nivel Puno Medio Nº avs Inversión SOI %*
PACHAMAM
110 S/. 3,300.00 61%
Cliente : CAPACHICA ADVENTURE A [AM]
ONDA AZUL
Campaña : PROMOCIÓN 110 S/. 2,090.00 39%
[FM/AM]
Grupo Objetivo : HM 14-59 ABC TOTAL 220 S/. 5,390.00 100%
Tipo : SPOTS ROTATIVOS * SHARE OF INVESTMENT - PARTICIPACION DE INVERSIÓN
Duración : 20 seg
Estudio de referencia : CPI NIVEL LOCAL- PUNO/JULIACA 2016-02
Periodo de difusión : 1 MES
Figura 55. Presupuesto de publicidad en medios radiales. Presupuesto brindado por esferacom
SAC
En cuanto a los medios digitales se usarán Facebook, Google Search y Google Display.
Para Facebook se promocionará a través del Fan Page de la empresa donde se ofertarán los
servicios. En “Post Ads” se toma un costo por click y el mensaje publicados por la página de la
empresa llegará tanto a seguidores como personas que se encuentren viviendo en las ciudades de
Puno, Cusco, Arequipa y Lima. Los “Post Video” también se promocionaran con seguidores de
la página y público que viva en las ciudades de antes mencionadas. Se transmitirá videos en vivo
y promocionales. En este caso el costo por vista se hace efectivo si llegan a ver el video
completo. Por otro lado, en Youtube se presentará un video promocional que mostrará imágenes
de la zona, las actividades y tomas realizadas con las cámaras Go pro. La tasa de efectividad es
más alta por ser un medio más especializado. En cuanto a Google Search, el costo se hace
efectivo por click realizado, se utilizaran palabras claves para generar un buen alcance en las
de Puno, Lima, Arequipa y Cusco. Para poder generar un control y mayor efectividad por los
clipk realizados que son orientados a la página web de la empresa, saldrá un pantalla con un
formulario simple para poder hacer llegar ofertas especiales. En cuanto a Google Display, se
optará con banner digitales en las principales páginas web de aventura, búsquedas, blog
192
deportivos y canales de Youtube. Todo ello permitirá una mejor presencia en las redes sociales
Notas Importantes:
La propuesta No Incluye IGV.
Los CTR son estimados.
CPV = COSTO POR VISTA
CPV = COSTO POR CLICK
Figura 56. Presupuesto de publicidad en medios digitales. Presupuesto brindado por Comscore
SAC
cuáles transitarán por las principales avenidas de la ciudad. La ventaja frente a una valla estática
es que las vallas móviles tienen un mayor alcance y uno puede cambiar la ruta hacia otras zonas.
Con vallas estáticas no tienen ese soporte, y el alcance no será efectivo. La publicidad mediante
193
Medio Vallas Móviles
Cliente : CAPACHICA ADVENTURE Medio Inversión SOI %
Cam paña : PROMOCIÓN City Media S/. 6,562.50 100%
Grupo Objetivo : HM 14-59 ABC TOTAL S/. 6,562.50 100%
Tipo : VALLA MÓVIL *SHARE OF INVESTMENT - PARTICIPACIÓN DE INVERSION
Valla móvil (Estandar) Exhibición/Producción Puno 1 S/. 6,562.50 15 días S/. 6,562.50 S/. 6,562.50
S/. 6,562.50
Total (incl IGV) S/. 6,562.50
Servicio incluye:
· La empresa se encarga del mantenimiento completo del arte publicitario.
· El recorrido de cada elemento será de aproximadamente 8 horas diarias
· Costo de producción incluido
· Reemplazo total o parcial de la producción en caso de pérdida o robo
· La licencia funcionamiento es tramitada por proveedor.
. Importante: El arte debe ser entregado 10 días antes del inicio de campaña.
Figura 57. Presupuesto de publicidad valla móvil. Presupuesto brindado por esferacom SAC
a. Campaña de mantenimiento:
Se realizará los demás meses del año teniendo descansos en los meses de junio,
ONDA AZUL
Campaña : MANTENIMIENTO 80 S/. 1,520.00 100%
[FM/AM]
Figura 58. Presupuesto de mantenimiento de los medios radiales. Presupuesto brindado por
esferacom SAC
194
Solamente en radio, se invertirá en una sola emisora (radio onda azul) el cual tiene una
audiencia 2.76 miles de personas por hora. Se realizarán 4 avisos diarios de lunes a viernes para
Notas Importantes:
La propuesta Incluye IGV.
Los CTR son estimados.
CPV = COSTO POR VISTA
CPV = COSTO POR CLICK
En el caso de los medios digitales, solo se utilizaran Facebook, Google Search y Google
Display. Con ello se pretenderá alcanzar 335 mil impresiones utilizando diversos métodos
Se descansan en el mes de enero, junio, noviembre y diciembre para optimizar los gastos
publicitarios. Se cuenta tanto de los medios de radio como digitales la suficiente cantidad de
195
FLOW ANUAL
Cliente : CAPACHICA ADVENTURE
Cam paña : PROMOCIÓN
Grupo Objetivo : HM 14-59 ABC
Radio Nivel Local S/. 5,390 S/. 1,520 S/. 1,520 S/. 1,520 S/. 1,520 S/. 1,520 S/. 1,520 S/. 1,520 S/. 16,030.00
Digital S/. 4,860 S/. 3,040 S/. 3,040 S/. 10,940.00
Vallas Móviles S/. 6,563 S/. 6,562.50
Total General S/. 0 S/. 16,813 S/. 1,520 S/. 1,520 S/. 1,520 S/. 0 S/. 4,560 S/. 1,520 S/. 1,520 S/. 4,560 S/. 0 S/. 0 S/. 33,533
Tabla 89
a. Ventas personales, a través del equipo comercial se realizará la venta del servicio
público y privadas.
c. Ventas online, se realizarán a través de la página Web y en gran parte por las
196
d. Ventas telefónicas, se usaran con cartera de clientes para poder dar uso a un
su próxima visita.
e. Ventas por hoteles, se tendrá convenios con los principales hoteles de la ciudad
valor de venta especial al hotel para que ellos puedan discriminar el valor de venta
garantiza una buena calidad de servicio y un soporte adecuado. Una buena imagen
con agencias de viaje permitirá captar grupos de turistas durante el año. Este canal
es el menos utilizado por el público objetivo solo un 4.20% de los utilizó agencias
extranjero.
fechas festivas. Los meses de febrero y julio son los de mayor afluencia
más bajos del año son junio, por el frío de invierno, y enero, porque la
gente suele tener vacaciones. Los demás meses se toman como meses de
afluencia media ya que, no hay una festividad que traslade grandes grupos
197
Tabla 90
Para satisfacer las necesidades de los clientes (turistas locales y nacionales) en el servicio
del circuito turístico, la empresa cuenta con personal capacitado y con experiencia en el sector
a. Política de servicios:
1. Política de Fidelización :
Se enviará un correo de agradecimiento por elegir a la empresa, así también como correo
de felicitaciones por cumpleaños a los clientes. Se tendrá que responder a la brevedad posible los
mediante mensajes a correos o Facebook. Mantener un trato cordial y buena relación al momento
2. Política de ventas
Se realizará un protocolo de ventas por parte del personal encargado, dicho protocolo
estará definido en los procedimientos de Atención al Cliente. Se informará al cliente sobre todos
198
los detalles del circuito turístico, así como los equipos a usar en el circuito (bicicletas y motos
acuáticas), rutas del circuito, horarios, servicios adicionales. El seguimiento de post venta se hará
mediante una evaluación que se le hará al cliente después de haber regresado del circuito
brindado.
3. Política de seguridad
El personal guía inicialmente dará las recomendaciones y cuidados que los turistas
tendrán que tener durante el circuito. El personal dará instrucciones de uso de los equipos
(bicicleta, rutas de caminata) en el caso de las motos acuáticas se tendrá una inducción antes de
realizar este momento del recorrido. Clientes estarán obligados a usar los implementos de
motos acuáticas si los turistas muestran estados de ebriedad y/o estupefacientes. El servicio del
circuito turístico estará siendo acompañado durante todo el recorrido por una enfermera que de
darse el caso brindará el apoyo de primero auxilio a los turistas. Asimismo se contará con dos
seguros: uno de responsabilidad civil durante el trayecto y otro seguro contra todo riesgo para las
motos acuática que en caso de accidentes se activarán los dos seguros para cubrir cualquier
4. Política de pago
Los pagos del servicio del circuito turístico se realizarán antes de iniciar el respectivo
autorizado para recibir dichos pagos. Pago con tarjetas de crédito/debito (Visa y Mastercard),
199
5. Política de garantía
garantizando el cambio de día u horario para llevar acabo el circuito, esto será según
disposición del turista local. Dada la situación del turista nacional la empresa realizará
b. Los cambios de horarios solicitados por los turistas estarán sujetos a pago de
c. Los cambios de horarios solicitados por los turistas estarán sujetos a pago de
d. Cancelación: Las cancelaciones por parte de los clientes (turistas) a dos horas de
realizados.
200
Capítulo VIII: Planificación Financiera.
bases de las actividades financieras, con el objeto de minimizar el riesgo, aprovechar las
El presente capitulo tiene por finalidad identificar todas las inversiones que se realicen
para el funcionamiento del proyecto, el capital de trabajo necesario que se necesitará para
funcionar, así como también mostrar el financiamiento del proyecto, el costo del accionista, el
costo de oportunidad de invertir en dicho proyecto, del mismo modo se presentará los
presupuesto de cada área y los resultados al final de cada año para poder medir nuestra
rentabilidad y la proyección de cada año por un tiempo de cinco años, los que son estimados para
dicho proyecto.
8.1. La Inversión.
De acuerdo con Sapag (2011), ¨la primera inversión que se debe calcular incluye a todos
los activos físicos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento del proyecto¨ (p.125).
activo fijo que son las motos acuáticas, seguido por la compra de bicicletas montañeras, así como
201
Los activos fijos se encuentran dividido en tres partes los cuales son los activos
Tabla 91
directamente ascienden a S/.309,998 sin incluir el IGV, la inversión más relevante es la inversión
hecha en las motos acuáticas, con un total de inversión de S/.228,684.00, seguidos por el
Las motos que se adquirirán son ocho, los cuales están destinados a realizar el servicio
turístico, los precios de la motos acuáticas son en dólares transformados a soles con el tipo de
202
Tabla 92
Para el funcionamiento de los locales que van atender al público tanto en la ciudad de
siguiente cuadro:
Tabla 93
203
Como se aprecia en la tabla de la parte superior, la inversión más fuerte se realiza en la
compra de dos computadoras marca Toshiba con una inversión de S/. 2,966 soles sin incluir el
IGV correspondiente.
pago de gastos necesarios para el inicio de la actividad los cuales se detallan en la tabla número
Tabla 94
204
Además, el proyecto incurrirá en gastos operativos mensual que son: servicios, personal,
útiles de escritorio y alquiler de locales los cuales formaran nuestro capital de trabajo mensual.
Tabla 95
205
8.1.2. Inversión en capital de trabajo.
Para poder determinar el capital de trabajo, lo primero que se hace es hallar el flujo de
caja del primer año, se realizó el cálculo mediante el método máximo déficit acumulado
mensual, tal como se aprecia, se en la tabla 96 pudo identificar que el aporte mayor es en el mes
206
Tabla 96
EGRESOS
Costo de Servicios directos - Mano de obra 1,782 1,782 1,782 1,782 1,782 1,782 1,782 1,782 1,782 1,782 1,782 1,782
Costo de Servicios Indirectos - Mano de obra 4,306 4,306 4,306 4,306 4,306 4,306 4,306 4,306 4,306 4,306 4,306 4,306
Compra Suministros y/o Insumos 7,536 7,536 7,536 7,536 7,536 7,536 7,536 7,536 7,536 7,536 7,536 7,536
Gastos Administrativos 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134
Gastos ventas 3,500 20,645 5,852 5,352 5,852 3,832 8,392 5,852 8,392 5,852 3,832 4,332
Gastos Financieros 3,182 3,151 3,120 3,501 3,470 3,397 3,530 3,374 3,341 3,308 3,233 3,199
TOTAL EGRESOS 25,441 42,555 27,732 27,612 28,081 25,988 30,681 27,985 30,492 27,919 25,824 26,290
Saldo del mes -25,441 -42,555 -27,732 18,146 17,677 15,194 28,805 17,774 15,266 17,840 15,358 14,982
Saldo Acumulado -25,441 -67,996 -95,727 -77,581 -59,904 -44,709 -15,904 1,869 17,136 34,975 50,334 65,316
207
8.1.3. Costo del proyecto.
El costo total del presente negocio está compuesto por el activo fijo y el capital de
Tabla 97
inversiones futuras durante los primeros cinco años, se considera que con la inversión inicial se
8.2. Financiamiento.
Según Sapag (2011), ¨Al incurrir a un préstamo bancario para financiar el proyecto, la
empresa debe de asumir el costo financiero que está asociado a todo proceso de otorgamiento de
total activo con aporte propio el cual corresponde a (70.43%), el cual nos da la cifra de
208
S/.290,832 dicho monto dividido en partes iguales entre los cuatro socios nos da un monto de
Por otra parte se financiera el monto de S/.174, 420 lo cual comprende compra de activo
fijos, inversión de equipos para servicios y otros activos, según las políticas del banco solo se
financia el 70% del préstamo que corresponde a 122,094 y que corresponde a (29.57%) del total
de la inversión de nuestro proyecto, para lo cual los activos fijos a financiar serán objeto de un
contrato de activo fijo entre el banco y la empresa. Lo cual indica que el banco va tener la
posesión de los activos en garantía hasta el fin del contrato, el banco solo está financiando motos
acuáticas, que son activos fijos aceptantes por la entidad financiera consultada.
Tabla 98
Estructura de financiamiento
209
Después de haber decidido el monto al cual se va financiar y habiendo evaluado varias
mediante un préstamo comercial, lo que se va financiar es parte del activo total sin incluir el
capital de trabajo, dicho monto a financiar es en activo fijo, cumpliendo las políticas del banco
en función a créditos y aportando un 30% de inicial reduciendo el riesgo del banco y mediante
Tabla 99
60 meses con una tasa de costo efectiva de 14%, a continuación se muestra el cronograma de
210
Tabla 100
211
8.2.2. Capital y costo de oportunidad.
De acuerdo con Sapag (2011), ¨el costo de oportunidad es la rentabilidad que obtendría el
inversionista en otras inversiones posibles que dejaría de hacer para destinarlas al proyecto¨
(p.372).
sostenido y rentable en el tiempo, por tal motivo se puede medir mediante el COK (costo de
oportunidad).
de oportunidad de una inversión es el CAPM (Capital Asset Princing Model), el cual traducido al
Según Sapag (2011), ¨La rentabilidad esperada para la empresa se puede calcular
mediante el modelo para la valoración de los activos de capital (CAPM), que señala que la tasa
exigida de rentabilidad es igual a la tasa libre de riesgo más un prima por riesgo ¨ (p.373).
Ku = Rf + βu (Rm – Rf)
Para la inversión libre de riesgo (Rf), se ha utilizado el bono americano, el cual se puede
Tabla 101
212
Según Sapag (2011), ¨El riesgo asociado con una inversión se define por su beta (β), el
cual corresponde al factor que representa en cuanto afectan las fluctuaciones observadas en la
industria¨ (p.373).
sector, en el presente proyecto el beta del sector se ha ubicado en recreación, tal como se puede
Tabla 102
Del mismo modo se han hallado los datos de riesgo país Perú, también se considera que
los riesgos de los países más desarrollados no son iguales a los de los países emergentes, por tal
motivo es necesario realizar un ajuste adicional por el mayor riesgo de invertir en un país
emergente, la forma más adecuada es aumentar el riesgo país como se puede ver en la siguiente
formula.
Ku = Rf + βu (Rm – Rf) + Rp
las empresas del sector y la teoría se comprueba con el libro finanzas corporativas, person 2008.
La tasa de descuento se ajusta a la inflación esperada para los siguiente años, el cual estaría en
2.7% al 2019. Se toma esta referencia para ajuste de inflación del COK.
214
Figura 61. Proyección reporte de inflación setiembre 2017. Tomado de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2017/setiembre/reporte-de-
inflacion-setiembre-2017.pdf
Tabla 104
Además se realiza el tipo de cambio para tener datos más exactos así como también se le
suma 7 puntos adicionales por ser un proyecto nuevo y tiene un riesgo inherente el cual no se
puede reducir.
oportunidad (COK) y se le agrega el costo de la deuda del proyecto, en caso de que el proyecto
215
no tuviera financiamiento solo se tendría que hallar el (COK), el actual proyecto si cuenta con
Tabla 105
216
Como se puede apreciar en el cuadro de la parte superior tenemos el beta desapalancado
el cual se ha hallado de la página de Damodaran online para después hallar el beta apalancado el
anteriores, respecto a definiciones de valor de venta, como los sustentos de los presupuestos de
ventas, del costo de ventas, los gastos administrativos como también de los gastos de ventas y
marketing
servicios, el precio de venta estimado para el servicio es de S/.201 soles por persona, el precio de
venta al cual se halló, en el capítulo tres mediante un estudio de mercado que arrojo el precio de
venta estimado el cual cubre un circuito que permite la utilización de las motos montañeras, el
tracking y el servicio de las motos acuáticas, no se está considerando el IGV, según pronósticos
y estimaciones se cree por conveniente sensibilizar el proyecto los tres primeros meses,
considerando como cero el total de ventas en estos primeros meses, como se muestra a
217
Tabla 106
presupuesto de ingresos del primer año y la proyección hasta el quinto año, se estima un
Tabla 107
producción, por el motivo que no producimos ningún bien y el mayor costo de operación son los
Las compras están compuesta por artículos consumibles y considerados en los gastos
directos e indirectos para la prestación del servicio, como se detalla en el cuadro la frecuencia de
218
compra varia en compras mensuales y trimestrales, las cantidades y los valores considerados en
sector.
Tabla 108
El presente proyecto es una empresa de servicio, por tal motivo los cálculos de costo de
ventas no pueden ser igual a una empresa de producción por tal motivo se ha optado por otra
nuestro costo, para el proyecto que se desarrolla se cree conveniente que el costo
directo son los trabajadores que están directamente en la parte operativa del
negocio, tal como se puede apreciar la tabla de abajo, la cual se ha divido en dos
219
Tabla 109
Según los datos obtenidos se ha realizado la proyección por un periodo de cinco años,
teniendo como una constante el pago del guía, sin ningún incremento por año debido a que es un
costo fijo, el cual se va a pagar así todos los meses y años, a continuación se muestra en la
Tabla 110
continuación:
220
Tabla 111
También se detalla los costos de servicios indirectos, la proyección por cinco años
manteniendo fijo los costos sin ningún crecimiento por el motivo que son costos fijos.
Tabla 112
necesita el proyecto para su financiamiento, como son: gasolina para las motos
221
Tabla 113
Tabla 114
Como se apreciado en las tablas de la parte superior el detalle mes a mes, se procede a
proyectarlo por los cinco años del proyecto, cabe recalcar que los suministros y/o insumos tienen
222
Tabla 115
Lo que se procede es acoplar todos los cuadros hallados en uno solo, para hallar nuestro
Tabla 116
generales y se consideran los gastos que por su naturaleza no se vinculan directamente con la
223
Tabla 117
224
Tabla 118
Se proyecta los gastos administrativos por los siguientes cinco años del proyecto, y como se
Tabla 119
225
8.3.6. Presupuesto de marketing y ventas.
Los gastos de marketing y ventas se han relacionado con los gastos realizados en
publicidad, como también los gastos de personal de marketing y ventas, que en el caso de dicho
Tabla 120
Para el presupuesto del segundo, tercer,cuarto y quinto año se han tomado las cifras del
primer año, y se han pryectado al quinto año, como se puede apreciar en la table número 122,
226
Tabla 121
corriente, banca por internet, alquiler del POS (visa y mastercard), como también la comisión del
POS, seguido de las comisiones e interés que nos cobra el banco BBVA continental por el
préstamo obtenido y por último, el seguro todo riesgo que es obligatorio para préstamos
Tabla 122
Habiendo hallado los gastos financieros mensuales se procede a la proyección de lo gastos en los
227
Tabla 123
Los estados de resultados del primer año, como los estimados para los siguientes años,
nos van a dar a conocer la posición de la empresa, así como también la gestión que se ha
El estado de resultados, nos permite visualizar los ingresos y gastos que se generaran el
transcurso de estos cinco años de proyeccion, tanto gastos directos como indirectos, y nos
permite ver los resultados que se obtendran de acuerdo a una buena gestión realizada, a
continuación se muestra el estado de ganacias y pérdidas mes a mes, durante el primer año de
funcionamiento.
Tabla 124
228
Podemos concluir que el presente proyecto tiene una utilidad positiva al término del primer año,
Tabla 125
229
8.4.2. Balance proyectado.
El balance general es la foto de la empresa a una fecha indicada, nos muestra los bienes,
derechos y obligaciones, que tendrá la empresa al cabo de un periodo, que por lo general y como
lo estamos trabajando es de un año para después proyectarlo por los cinco años de estudio.
La situación financiera, para el proyecto indica que el primer año la empresa tendrá
activos por un monto de S/.575, 010 compuesto básicamente por el efectivo generado en el
primer año, teniendo un capital social de S/.179,791 compuesto por el aporte de los socios de la
empresa, a continuación se muestra el balance del primer año, como también del tiempo
230
Tabla 126
Balance proyectado
Balance Proyectado
1 2 3 4 5
Activo
Caja ybancos 136,626 295,955 479,476 688,758 1,067,364
Clientes
Existencias 1,749 1,766 1,784 1,802 1,820
Activo Corriente 138,375 297,722 481,260 690,560 1,069,184
Pasivo
Proveedores
Deudas financieras
Tributos por pagar 45,384 55,977 67,407 79,744 92,915
Pasivo Corriente 45,384 55,977 67,407 79,744 92,915
De acuerdo con Sapag (2011), ¨Un flujo de caja se estructura en varias columnas que
representan los momentos en que se generan los costos y beneficios de un proyecto. Cada
momento refleja dos cosas: los movimientos de caja ocurridos durante un periodo, generalmente
de un año, y los desembolsos que deben estar realizados para que los eventos del periodo
231
La tabla 127 muestra el flujo económico y financiero del primer año, estructurado en
meses.
Tabla 127
Para el flujo de los siguientes cuatro años se tomó las mismas variables y condiciones,
presupuestos.
232
Tabla 128
233
Capítulo IX: Evaluación Económico Financiera
básicamente financiero, el cual tiene como objetivo cubrir las expectativas del inversionista en la
Según Baca (2012) ¨Se le llama tasa interna de rendimiento porque supone que el dinero
que se gana año con año se reinvierte en su totalidad, es decir, se trata de la tasa de rendimiento
Es la tasa de descuento que hace que el valor actual de los beneficios futuros sea
a) TIR Financiero
Tabla 129
El resultado obtenido nos indica que el inversionista puede exigir un mayor rendimiento
en el proyecto, se tendría que pedir una tasa de 87%, el TIR nos indica que el proyecto es
rentable.
234
b) TIR Económico
Sin incluir el préstamo comercial del banco la TIR económica sale menor, esto
indica que para el presente proyecto es una buena opción el financiamiento debido
Tabla 130
De acuerdo con Stephen (2014) “si una inversión genera valor para sus
propietarios, vale la pena efectuarla. En el sentido más general, se crea valor al identificar
una inversión cuyo valor en el mercado es mayor que los costos de su adquisición” (p.
237).
Tabla 131
235
Es importante determinar el valor actual neto en términos monetarios, y si el VAN
es mayor a cero, nos muestra la ganancia del proyecto, después de recuperar la inversión,
Tabla 132
9.1.3. Roe.
criterio más usado para evaluar un proyecto y tiene por objeto medir en cuanto tiempo se
Tabla 133
236
El proyecto de recuperación de la inversión es de 4 años para recuperar la
9.1.4. Ratios.
año uno hasta el año cinco, los cuales se obtienen de la evaluación de los estados
financieros proyectados del periodo de estudio, el la presenta tabla se muestran los ratios
a) Ratios de liquidez.- entre los ratios más importantes tenemos la razón corriente,
que para el presente proyecto es de 3.05 para el primer año, es decir por cada sol
de deuda que tenga la empresa, tiene ocho soles con cuarenta y cinco céntimos
b) Ratios de solvencia.- este ratio mide la capacidad en activos y recursos que tiene
el negocio, para responder con sus acreedores uno de los ratios más importantes
es cobertura de intereses, este punto nos permite saber hasta cuanto pueden
c) Ratios de rentabilidad. En este ratio podemos mencionar como uno de los ratios
más importantes el ratio de rendimiento sobre la inversión, este ratio nos permite
con los que cuenta, para el primer año es de 39%. y al finalizar el proyecto a 20%.
237
Tabla 134
Ratios financieros
Todo proyecto de inversión cuenta con ciertos riesgos, lo que nos lleva a
238
9.2.1. Análisis de punto de equilibrio.
gana ni pierde, lo cual es importante para nuestro proyecto para poder determinar cuánto
es el valor de venta más bajo al que se puede atender o el nivel de cliente mínimos que
se tiene que atender, para el cálculo del punto de equilibrio lo primero que se tiene que
hacer es calcular los costos fijos y los costos variables del proyecto, así como se muestra
a continuación.
Tabla 135
Tabla 136
Punto de equilibrio
239
9.2.2. Análisis de sensibilidad.
enfocando en tres puntos que son el valor de venta, los costos variables y el gasto
cada uno de ellos, se podrá observar el cambio el valor actual neto, como también el
Tabla 137
Análisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Detalle VAN TIR
Precio +1 88,400 25%
Costo Variable Unitario +1 65,389 21%
Gasto Administrativo + 8000 54,793 20%
decir si antes nuestro valor de venta costaba S/201,00 soles ahora cuesta S/202,00 y se
240
9.2.3. Análisis de escenarios.
que se puede dar por desastres, una baja en el mercado, etc., en donde nuestras
las tres variaciones y como están aumentan o disminuyen el valor actual neto y la
Tabla 138
Análisis de escenarios
Analisis de escenarios
Detalle Ventas proyectada VAN
Optimista 10.00% 190,976
Normal 0.00% 75,578
Pesimista -10.00% -47,639
241
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones.
Las agencias de viaje desarrollan un papel importante en los últimos años ya que
debe innovar y explotar lugares turísticos poco conocidas por el turista nacional
de acuerdo a estas cifras nace el proyecto para poder explotar las playas de
millones de soles al año. No hay ninguna empresa que tenga más del 8% de
presentes en el mercado.
año. De los mismos la investigación de mercado arroja que el 77% tiene un gasto
familiar de hasta S/200, y está dispuesto a pagar sólo por los servicios de alquiler
de motos entre 15 a 30 minutos unos S/60. Por tanto, el valor de venta está acorde
que los clientes buscarán ante todo la “diversión” en los servicios brindados. Se
242
se tendrá valor de venta diferenciados por canal y segmento de consumidor. Se
El plan de medios se realizará solo con tres tipos de canal: el digital, radio y vallas
243
Recomendaciones.
contara con oficinas ubicadas estratégicamente para que así sea más fácil
millones de soles al año. No hay ninguna empresa que tenga más del 8% de
año. De los mismos la investigación de mercado arroja que el 77% tiene un gasto
familiar de hasta S/200, y está dispuesto a pagar sólo por los servicios de alquiler
de motos entre 15 a 30 minutos unos S/60. Por tanto, los valores de venta están
que los clientes buscarán ante todo la “diversión” en los servicios brindados. Se
fijan los valores de venta de acuerdo al promedio del mercado, al valor percibido,
244
El plan de medios se realizará solo con tres tipos de canal: el digital, radio y vallas
245
ANEXOS
Anexo 1
GUÍA DE PAUTA
Entrevistas en Profundidad
246
Agradecer la intervención del experto. Indicar que su opinión nos permite perfil el
servicio brindado para estar acorde a las tendencias del mercado y gustos de los
potenciales cliente. GRACIAS
Anexo 2
GUÍA DE INDAGACIÓN
1. ¿Qué tipo de lugares turísticos les gustaría visitar en Puno? Breve descripción
2. ¿Antes de decidir por un circuito turístico como obtiene información del mismo?
3. ¿Qué medios utiliza para obtener información sobre un circuito turístico? Describir
medios usados
4. ¿Qué tiempo considera usted necesario para un circuito turístico? Indicar en horas
5. ¿Cuánto estaba dispuesto a gastar para un circuito turístico? Indicar monto
6. ¿Qué lo anima por optar por un circuito turístico? Mencionar motivos
7. ¿Qué lo desanima por optar un circuito turístico’? Mencionar motivos
8. ¿Qué medidas de seguridad considera necesarios cuando opta por un circuito turístico?
9. ¿Qué establecimientos considera necesarios en una zona turística?
247
Acerca de Playas del Lago Titicaca
248
Presentación: Buenos días, somos un grupo de alumnos de maestría que está realizando una
breve encuesta para conocer su opinión con respecto a la contratación de circuitos turísticos. Sus
respuestas nos ayudarán a evaluar la posibilidad de implementar un nuevo servicio de turismo de aventura.
Anexo 3
249
______________ Marcar más de 05 días si vive en la ciudad
a) 01 DÍA
P8. ¿CUANTOS DORMITORIOS TIENE EN
b) 02 DÍAS
SU HOGAR? _______________ c) 03 DÍAS
d) MÁS DE 05 DÍAS
P9. ¿QUÉ MATERIAL PREDOMINANTE
P14. ¿HA REALIZADO ALGUNA
HAY EN LOS PISOS DE SU VIVIENDA? ACTIVIDAD DE TURISMO DE AVENTURA? Ejemplo:
Caminatas, Ciclismo, Kayak, etc.
Si marca NO - Terminar encuesta
a) TIERRA/ ARENA/ TABLONES
a) SI
SIN PULIR (SELVA)
b) NO
b) CEMENTO SIN PULIR.
c) CEMENTO PULIDO/ TAPIZÓN/ P15. ¿QUÉ TE MOTIVÓ HACER TURISMO
TABLONES (COSTA Y SIERRA)
DE AVENTURA?
d) MAYÓLICA/ LOSETA/
MOSAICO/ VINÍLICO Y
a) ADRENALINA
CERÁMICOS
b) NUEVAS EXPERIENCIAS
e) PARQUET/ MADERA PULIDA/
c) DIVERSIÓN
ALFOMBRA/ LAMINADO TIPO
d) RETO
MADERA/ MÁRMOL/ TERRAZO
P16. ¿DÓNDE OBTIENES INFORMACIÓN
P10. ¿UD. VIVE EN EL DEPARTAMENTO DE SOBRE TURISMO DE AVENTURA?
PUNO? Seleccionar el medio más utilizado
SI (PASAR A P.11) NO (PASAR A P.12)
a) AMIGOS
a) SI
b) TELEVISIÓN
b) NO
c) REDES SOCIALES
P11. ¿DE QUÉ PROVINCIA PROVIENE? d) AGENCIA DE VIAJES
e) RADIO
a) PUNO (PUNO) f) PANELES PUBLICITARIOS
b) SAN ROMAN (JULIACA)
P17. ¿CUÁNDO REALIZASTE UNA
c) CHUCUITO (DESAGUADERO)
d) OTRO ACTIVIDAD DE TURISMO DE AVENTURA CUANTO
PROVIENE?
a) MENOS DE S/100
b) S/. 101 A S/200
a) LIMA
c) S/. 201 A S/300
b) AREQUIPA
d) S/. 301 A S/400
c) CUSCO
e) S/. 401 A MÁS
d) OTROS
250
P18. ¿ESTAS INFORMADO DE LAS P23. ¿CUÁNTO ESTARÍAS DISPUESTO A
ALTERNATIVAS SOBRE TURISMO DE AVENTURA
EN PUNO? PAGAR POR CIRCUITOS DESCRITO?
Si marca SI. Responder P19 Y P20 Si marca NO.
Pasar a P21
a) DE S/. 100 A S/150
a) SI b) DE S/. 151 A S/200
b) NO c) DE S/. 201 A S/300
P19. MENCIONA LA AGENCIA Y/O
P24. ¿CON QUE FRECUENCIA HARÍAS DEL
EMPRESA QUE CONOCES QUE REALIZA TURISMO
DE AVENTURA EN PUNO
CIRCUITO OFRECIDO?
Menciona la empresa o agencia que más
recuerdes
______________________________ a) 01 VEZ AL AÑO
b) 02 VECES AL AÑO
_ c) MENSUAL
d) QUINCENAL
P20. ¿QUÉ ACTIVIDAD DE AVENTURA
P25. ¿QUÉ SERVICIOS ADICIONALES TE
REALIZASTE? GUSTARÍA ENCONTRAR EN CAPACHICA?
Si no conoce el lugar que servicio es el que como
mínimo esperaría encontrar
a) TREEKING
b) CICLISMO a) HOSPEDAJE
c) KAYAK b) MINIMARKET
d) MOTO ACUÁTICA c) RESTAURANTE
e) CUATRIMOTOS d) TIENDA DE ARTESANÍAS
f) OTR%OS e) OTROS
a) SI
b) NO
a) HASTA 01 HORA
b) DE 01 HORA A 02 HORAS
c) MÁS DE 02 HORAS
251
Focus 01
Qué es lo que les vamos a preguntar, les vamos a pedir que se presenten solamente
digan su nombre, cuánto tiempo viven en Puno y qué profesión tienen.
Ahora si Uds. quieren viajar por Puno qué es lo que hacen , qué ventajas y desventajas
tienen sobre las alternativas, qué hay en Puno, luego les vamos a hablar del proyecto que
tenemos en mente más que todo queremos que nos digan qué es lo que piensan del proyecto,
si va a resultar, si lo ven óptimo.
En resumen queremos que se presente cada uno de Uds. qué es lo que hacen en Puno,
si quieren viajar y la última parte va ver una explicación del proyecto.
252
Mi nombre es Frank no soy natural de Puno por motivos de estudio estoy en Puno y
trabajo aquí para solventar mis estudios, vengo de un pueblo cerca a las Chulpas del
Sillustani mi objetivo es ingresar a la universidad
Mi nombre es Yovanna soy natural de Puno, he estudiado la carrera de docencia
Educación inicial no lo ejerce por motivos familiares, soy hija única no tuve hermanos
que me apoyen, estoy trabajando acá para salir adelante
Mi nombre es Karina, sigo estudiando la carrera de guía oficial de turismo, escogí esta
carrera porque me gusta viajar y conocer nuevos lugares y experimentar todos los tipos
de turismo que hay en el Perú vivo en Puno 23 años.
Vamos a comenzar la actividad y quisiera que me digan en sus tiempos libres que les
gusta y suelen hacer
En mis tiempos libres me gusta estar con los turistas tengo un pequeño hospedaje y les
brindó un buen servicio
En Mis tiempos libres cómo estoy en el trabajo y en la tarde en la universidad es sagrado
mi día libre, me viajó a cualquier lugar de Puno salgo en la mañana y regresó en la noche
Me dedico en Mis tiempos libres a la fotografía salgo a caminar por las noches por los
cerros, más que todo la luna es lo que más me encanta, me gusta la puesta del sol y los
paisajes
En mis días libres tengo un grupo de amigos en la universidad voy a jugar dota, paseamos
por el malecón, fulbito también
En mis tiempos libres me gusta jugar fútbol es mi pasión
En mis tiempos libres me gusta viajar fuera de Puno, Chucuito hay varios lugares
Cuando tenemos tiempo libre salimos a viajar por ejemplo a Arequipa salir por la tarde y
al día siguiente estás regresando ya que trabajar es estresante y tenemos que relajarnos
Por ejemplo a que lugares turísticos de Puno viajan muchos, me comentaron cerca a Puno
por ejemplo a que sitios van.
253
En lo personal ya conozco Chucuito, July, Pomata, Yunguyo por el lado Sur, por el lado
Norte conozco Sillustani, Capachica, Ayaviri, Tinajani, me falta Moho y otros lugares
que son muy cercanos un día temprano sales y por la noche estás regresando
Yo conozco July, Pomata todo el lado Aymara y un poco el lado quechua, en el lado
Aymara aún es más fuerte la cultura
He paseado a los Urus con mis niños para que vayan conociendo
He ido a Taquile y Amantani
Antes de ir a esos sitios Cómo obtienen información de esos lugares, recurren a alguna
agencia o cómo hacen para visitar esos sitios
Por ejemplo alguien más como es que busca información para viajar estos sitios, por
ejemplo como ir a Sandia
Sandía por ejemplo, yo estudio en la universidad y tengo docentes de turismo nos dan
folletos libros que nos venden los atractivos turísticos de Puno, nos basamos en los libros,
en los folletos de los profesores que nos enseñan, la mayoría son guías, otros han
trabajado en hoteles de cuatro a cinco estrellas entonces los docentes nos inculcan
Por ejemplo cuando van a un lugar turístico consideran el tiempo como una variable
importante para eso, si por ejemplo demora media hora o cuarenta minutos es algo decisivo para
ir a ese sitio
En lo particular para mí sí, el amanecer y el atardecer tiene que ser exacto no puedo
perder el tiempo es cuestión de minutos
254
Por ejemplo cuando suelen gastar cuando van a estos sitios turísticos en general
Pónganse en la situación que tienen un fin de semana libre y tienen dos opciones para
viajar cuáles son los motivos que optan por viajar, para Uds. es importante que haya servicios de
restaurantes que es lo más importante a la hora que toman un circuito turístico, la seguridad,
precio cuales son esos factores
La seguridad si quieres pasar un momento con la familia hay que ver si hay la posibilidad
de comer en un buen restaurante, porque para conocer, para saber, por ejemplo todos los
sitios en Puno no cocinan lo mismo, igual en Arequipa tampoco en cualquier sitio tiene
su especialidad entonces eso es lo que tenemos que ver nosotros para ofrecer a nuestros
turistas
Por ejemplo ustedes chicas que cosas son importantes, por ejemplo tú me comentaste que
viajas a los Uros, para ti que es lo más importante cuando tomas esa decisión de viajar, que
tengas todos los servicios a la mano, más por un motivo de diversión
Va a depender mucho del horario de los transportes, porque cuando esas zonas no son
céntricas o alejadas a veces nos hay el transporte a toda hora, tú tienes que averiguar a
que hora puedo regresar y a que hora salen los carros para cualquier lugar
En el mismo paradero donde tú tomas la movilidad le preguntas y hasta que hora puedo
regresar y ahí te dan la información
255
Uds. más que todo van por iniciativa propia a estos sitios, no es que tomen una agencia
de viajes guía de turismo
Como te decía no hay agencias que ofrezcan estos lugares y si lo hay te arman algo
privado y te sale más caro
Y por ejemplo que medidas de seguridad optan cuando viajan, por ejemplo ven que el
carro esté bien, tenga SOAT que aspectos ven respecto a seguridad cuando viajan a sitios
cercanos
Generalmente por mi persona veo que pertenezcan a una buena empresa, presten un buen
servicio en una empresa, te dan información del sitio, a que hora salen a que hora
regresas
Y por ejemplo cuando llegas a un sitio, que tipo de establecimientos sí o sí tiene que ver
en ese sitio, farmacias, restaurantes
Generalmente que tipo de sitios puedes conocer, por ejemplo en Chucuito hay criadero de
truchas, ves el reloj solar, ver las iglesias, entonces por ahí hay circuitos turísticos puedes
conocer y haces conocer a tu familia
En lo personal creo que va a depender del tipo de viaje que tú estés haciendo, si es
familiar o de forma individual, si es familiar siempre vas a buscar la seguridad de tus
hijos y la alimentación que sea una buena alimentación y el tiempo que van a estar en el
lugar, pero si vas sola o con un grupo de amigos siempre tratamos de ver la forma de
economizar, encontrar lo más barato y si es posible desde que salimos ya llevarnos
provisiones
Y díganme Qué playas del Lago Titicaca son las que conocen
256
Que percepción tienen de las playas del lago, osea cuando van, hace frio, son limpias,
cuál es su percepción de las playas que han visitado
Por ejemplo con que frecuencia van a estas playas, en ciertas épocas del año, durante
todo el año
En verano
Uno puede meterse al agua de nueve y media a diez hasta un aproximado de la una o dos,
porque de ahí comienza a correr la brisa y es helada, tu sales del agua y estas así, porque
adentro te atemperas tú vas entrando y todo normal
Y por ejemplo cuando van ustedes a estas playas qué buscan: tranquilidad, un momento
agradable, relajarse
O sea a comparación de una playa de la costa con unas playas de Puno cuáles prefieren
Y por ejemplo si les propusiera que ustedes van a vender un paquete turístico para esas
playas cuáles son las mayores ventajas que resaltaría de este paquete
257
Estas playas que hemos nombrado, más son visitadas en épocas de del día del estudiante
o actividades escolares, son donde están más llenas, pero si piensas que en un fin de
semana vas a encontrar 20, 30 ó 50 personas no es así es muy raro
Por ejemplo en Charcas hay como 4 playas una grande, una pequeñita, una pequeñita,
una pequeñita, tú te aburres de acá te vas más allá, quieres más soledad como yo, te vas
más allá
No es como para dirigir un grupo y decir aquí pongo mi empresa iba a resultar no es así,
no hay cantidad suficiente para que te resulte a no ser que sea por temporadas como te
digo, en las fiestas, que son viajes de promoción, viajes de estudio, desde Septiembre
para adelante ahí más o menos hay gente
Que ahí no vas a encontrar las comodidades, por ejemplo un restaurante a la orilla
La movilidad, porque ahí tienes que ver el tiempo, si vas a Charcas a partir de las 3 ya no
hay carro tienes que estar caminando, la mayoría de playas siempre te va a pedir un
tiempo porque son alejada del pueblo
El problema es que no hay servicio, por ejemplo si tú vas con tu ropa y quisiera alquilar
acá no hay eso, no encuentras una sandalia, tienes que ir todo preparado y si hubiera una
empresa tú vas por ejemplo miércoles te bañas y te vienes pero acá no vas solito y solo
estás por ahí
Tienes que ir preparado: tu comidita, tu agua
Generalmente la gente va en pareja y se cocina, a lo mucho van a los mercados y
compramos fruta gaseosa
Por ejemplo antes de ingresar a la playa pasas por un pueblo principal
Ahora como última parte del voy a explicar el proyecto y más o menos lo que queremos
hacer.
Les voy a describir la mayor parte del servicio, nuestro servicio es brindar turismo de
aventura justamente a zonas que no son conocidas en Puno, la primera zona que vamos atender
es justamente las playas de Charcas sólo porque tiene un paisaje muy peculiar y muy tranquilo y
258
otro porque hay la posibilidad de hacer otro tipo de servicio por ejemplo tracking, caminatas.
Ahora cómo sería el servicio, definitivamente tendría que hacer con una empresa va a ser una
movilidad propia de la empresa que los va a traer y llevar ahora, justamente dentro del recorrido
se pueden ver varias opciones una de ellas es por ejemplo en Ácora hacer algunas cosas, los
llevamos a Charcas y si es que ustedes quieren algún servicio adicional podríamos tercerizarlo un
tema de hospedaje de repente, sí es que todo se anima un buffet que no sería tan caro, hacerles un
servicio de camping, por ejemplo nosotros les prestaría por todo el tema de las tiendas las carpas
el carbón y en la playa haríamos motos acuáticas.
Justamente si esta zona es muy tranquila no hay mucha gente como ustedes dicen, gente
que quiere brindar un servicio de alquiler de motos acuáticas más o menos lo que estamos
pensando son unos 15 ó 20 minutos por circuito.
Tal como ya le he comentado el proyecto lo verían ideal, del proyecto qué percepción
tienen de lo que les he comentado
La moto acuática iría con un instructor porque la mayoría de nosotros nunca ha manejado
una moto acuática
Tiene que ser un experto, hasta los marinos del Callao han tenido miedo cuando vinieron
acá, porque las olas vienen de acá vienen acá, tener mucho cuidado con eso
Incluso cuando se haga este servicio de motos acuáticas irían con implementos de
seguridad, por un tema del agua, digamos un traje térmico, un chaleco salvavidas el instructor un
experto, tendríamos a la mano un paramédico, un enfermera y este un salvavidas, por el tema de
que se caen y ahí tendría que acudir un salvavidas entonces más o menos Uds. Como lo ven el
proyecto podría ser factible cuando podrían pagar por este servicio
259
Lo ofreceríamos acá en la ciudad, el punto donde captaríamos seria la plaza de armas y el
puerto
Va haber algún numero para salir, por ejemplo si yo me animo para salir el sábado, voy
compro el servicio y no va porque solamente estas tú y no hay más personas y me quedo
con las ganas de ir
Lo ideal sería tener tres salidas permanentes por ejemplo a la 8,con horarios cosa que la
gente ya sabría, seria con horarios específicos, si es a las 8 se trata de llenar con todos los que
estén
Lo principal que se va ofrecer, es a muchos les preocupa el tiempo y eso no solo se da acá
sino también en otra zona como Cuzco, no tiene que esperar; es por eso que se puede tener tres
horarios de salida, si o si van a salir así sea una persona es para garantizar un poco la calidad del
servicio y este como lo considerarían, seguro el servicio
Depende a la época, porque aquí en Puno como decía mi compañero por ejemplo en
épocas de lluvia aunque el clima es más suave, no hace frio, es peligroso meterse al agua,
algunas persona no saben escuchan lago a y piensan algo tranquilo pero aquí no es así
No se imaginan
Aquí han llegado hasta partirse las lanchas, cuando han ido a las rutas de Taquile
Ahí tenemos dos botes hundidos en Amantani
Esto es por el viento y el mismo agua ambos hacen la mezcla
En Agosto, ahí es donde te digo que las olas vienen de todo lado y te golpea
El viento es problema a veces salen lanchas con turismo y no pueden regresar, te golpea,
el viento es fuerte, entonces el piloto al que maneja la lancha no sale
De Agosto a Octubre son los vientos
260
En si el clima esta medio raro hoy en día, eso también hay que ver
Por ejemplo antes de que venga la lluvia en esta temporada siempre hay viento y eso
genera una tormenta y pienso que también es un mayor problema
Es tranquilo el lago
El problema es la lluvia, tienes que ponerlo su protector
El clima es impredecible
Uno es también vender esa información, tu empresa no va hacer todo el año, si no en
ciertas épocas salimos y otras no
Que tal mañana tenemos un tour y que tal mañana está lloviendo y el clima se pone
agreste, ayer antes de a ayer estaba lloviendo y mira el clima hoy está despejado
Y aparte si tu servicio va hacer en Charcas como está el clima allá
Aquí puede ser que hay un sol hermoso y si vamos y llegas y toda la lluvia
Por ejemplo que tiempo considerarían sin van hacer motos acuáticas, cual es el tiempo
que Uds. consideran suficiente para viajar en motos
De 20 a 30 minutos
Y por ejemplo les pongo el papel que Uds. son los empresarios, en que meses Uds.
ofertarían este servicio conociendo ya todo, Uds. mismo ya conocen como es el clima del lago
durante todo el año en épocas de lluvia, viento frio, en que meses son los que ofrecerían más el
servicio
En lo personal trataría de aprovechar las fiestas aquí en Puno, por ejemplo la Candelaria
que empieza ya los últimos días de Enero y casi hasta la quincena de Febrero, no hay
espacio para uno más, ahí es donde gente que viene a Puno a lo mucho están en la parada
y el domingo y a veces ellos no saben qué cosas más hacer, poderles ofrecer estas
alternativa seria grandioso
En tiempo de helada
Una forma de promoción seria jalar el público desde Lima, ya ofrecerles el paquete
completo
Y si quisiera promocionar eso para acá la población en Puno, cuál sería la mejor
alternativa de promocionar, de repente la radio, televisión, periódicos
TV UNA, América
Pero para que salga más comerciable lo pasas por telecable y es barato
Yo creo que es más la radio que usan
Onda azul y pachamama y Mi radio, yo escucho siempre eso ahora mismo voy aprender
Pero eso no escucha el turismo extranjero en Lima no se escucha todo eso
262
No pues para ya promocionar a los turistas nacionales utilizar la televisión
Y por ejemplo ya que les he descrito el servicio lo contratarían y cuanto pagarían por
ello, cuanto estarían dispuestos a pagar
Por ejemplo para irte a Amantani que te toca dormir allá te sale no más de 100 soles
incluyendo que vas en una agencia, vas con un guía, te ponen el desayuno el almuerzo, la
cena en la casa de la familia, luego regresas a Taquile y la visita a los Uros y todo con un
guía, entonces yo me hago una idea de lo que podría pagarte
Yo pienso también eso pagaría 100 soles
Había hace tres meses que han lanzado para Sandia los lugares de esa zona se contactaron
agencia de acá y una promoción para que puedan conocer un poco más ese lugar, ese
servicio contaba dos noches de hospedaje claro tenía que llevar sus carpas todo pero te
daban alimentación, desayuno, almuerzo, cena y habían también parapentes incluido
dentro de ese paquete y movilidad desde Puno hasta Sandia ida y vuelta por ejemplo todo
ese paquete estaba en promoción por primera vez 50 soles, como estaban sacando para
conocer entonces conversaron con las universidades, con los docentes de turismos así, se
contactaron con ellos como hay en la universidad más de 7000 estudiantes se contactaban
también, estaban publicando por radio, televisión todo y habían un tope mínimo de 500
personas, máximo perdón hasta 500 personas, entonces habían gente aunque yo no he ido
mis compañeros asistieron a eso entonces habían 500 persona que habían ido ahí, pero
según nos comentaron los docentes no ha salido muy bien como ellos pensaban, ellos
pensaban pasar maravillas no todos han disfrutado de eso, muchos han regresado
desganados, pero todo este paquete estaba 50 soles
Claro
263
Y tú por ejemplo me comentaste que eres de allá de Sandia, por ejemplo cuando viene
paquetes ya desde Lima por ejemplo cuanto les cobran
Paquetes de Lima no, si lo que he visto persona que viene de Arequipa familiares no le
sale más de 100, así porque el pasaje esta 20 soles y los productos así no cuesta tanto
porque es zona de agricultura entonces frutas hay, papa todo en sí, un poco más familiar
la gente bien acoge a los visitantes, también tiene agua termales Hajunputina le llaman,
entonces pueden aprovechar los que quieren viajar no solo visitar lugares sino también
montañas, cataratas, tal vez lo que dijo mi compañero tal vez no visitaron porque no
conocían hay muchos, como vuelo de cóndores, luego hay es como un puente gigante que
se llama Arcopunco le decimos pero creo que ni en Perú existe ese puente, creo que he
escuchado hablar de Estados Unidos es grandazo 5 metros así, pura piedra, entonces
cuenta la leyenda de que un puma pasaba y se ha convertido en piedra, tiene chulpa
también y también hay una laguna que se bañan los cóndores, ahí puedes ver que los
cóndores se bañan y también son aguas termales y andenes son como Huaruhuarus así
encima de los andenes hay los incas tienen chulpas, dicen siempre en mes de Agosto los
lugareños de ahí van y entonces y medianoche se sientan y dicen que vota fuego así los
incas han enterrado oro, siempre hay esa excavaciones así.
Todo el año tiene diferentes calores, no es ni tan frio ni tan caliente es templado
Es ceja de selva en si
Los huaycos más bien por la carretera son desde Diciembre hasta Marzo, cuando llueve
hasta buses se lo puede llevar fácilmente son cataratas en si
264
les digo que en un mes así puede tener acogida de más, porque Puno promocionando ya
conocen en si
Lo que no le ayuda a Sandia promocionarse es la carretera, porque tu vas en la carretera
ya estás viendo un abismo, imagínate transportarte en época de lluvia sabiendo que hay
huaycos, es muy arriesgado
Yo también tengo mi idea de hacer una tesis de turismo sostenible de Sandia, Cuyo Cuyo
Igualmente a las agencia, las agencia son los que mueven eso la agencia lo vende
El docente mueve al alumnado que también no es muy poco, pero es un tiempo no, hasta
que los conozcan, pero si ya lo vendes desde una agencia de viaje desde Lima, ya
conocen y a quien se le llama la idea, la nueva experiencia, haber porque no conocerlo,
porque no probarlo
De repente podríamos tener más acogida del proyecto si lo hacemos por agencia y
traemos gente de otro lado, más que de la agencia de Puno
No tanto así, yo creo que primero tendríamos que trabajar en los medios, sobre las
necesidades básicas, el transporte, la alimentación y el hospedaje si estas tres cosas, tú lo
encuentras en el lugar que quieres promocionar te va ir bien, pero sino hay un buen
medio de transporte no sabes ni cómo llegar tienes que esperar una hora para llegar al
lugar turístico para ver solo una Chulpas entonces no es suficiente
265
Focus 02
Soy estudiante de la maestría en la San Ignacio de Loyola, vamos hacer una pequeña
entrevista de profundidad en este caso un focus group lo que le voy a pedir que cada uno se
presente: diga su edad, su nombre, que está estudiando y más que todo después vamos a pasar a
las preguntas.
Bueno chicos la primera pregunta que quiero hacerle es que tipo de actividades hacen en
sus ratos libres, puede empezar cualquiera
Cuando Uds. Suelen contratar un servicio turístico o van a un lugar cercano a los
alrededores de Puno ósea de repente Charcas, Chucuito que factores son determinantes para Uds.
Para ir a esos sitios digamos el presupuesto, el tiempo, que haya de repente servicios básicos en
la zona de repente un restaurante, alojamiento. Osea antes de viajar que es lo que se ponen a
pensar de lo que pueda ver ahí y hace que Uds. se decidan a viajar de repente por un tema de
aventura o Uds. simplemente viajan, quisiera que nos expliquen un poco eso
266
Yo principalmente veo la atención de la agencia y los servicios que vayan a ver en el
lugar que vamos a ir
También puede ser para compartir con la familia los días domingos o también servirnos
los alimentos en esos lugares alejados
Puede ser las costumbres que tiene cada pueblo, cada distrito, sus fiestas sus comidas, sus
deportes que también se hacen ahí, cakay, campamento.
Y por ejemplo que lugares turísticos son a los que normalmente van
Lo más bonito y creo que todos coinciden en July, es lo más bonito para pasear, tiene
arqueología, tiene su lado de playa, es una zona muy divertida
También Chucuito no está muy lejos y hay lugares muy bonitos para ver, como la
piscigranja, el Templo de la Fertilidad, también que es muy conocido y también se puede
comer rico allá
Yo comparto con mi compañero de July porque es una ciudad pequeña, tiene como
cuatro iglesias y sobre todo la playa es muy limpia
Las islas flotantes de acá de los Uros, Taquile, Amantaní ahí más que todo se puede ver
las costumbres, la comida la forma de vivencia de ese lugar
Chicos por ejemplo cuando van a esos sitios por cuánto tiempo se quedan, es solo por el
día es medio día o se quedan de una noche a otra, por cuanto tiempo van
Y por ejemplo si contratan a una empresa para que les brinde un tour que es lo principal
como medida de seguridad que Uds. Ven antes de decidirse por una agencia o esta empresa para
poder realizar el viaje
Creo que es dependiendo si vamos a viajar por tierra obviamente la seguridad del carro, si
vamos a ir por vía lacustre creo que es mayormente ver la seguridad de la embarcación y
267
que agencias casi la gran mayoría de los chicos de acá no tomamos agencia, nos
aventuramos no mas
Nos aventuramos a ver lo que salga
Se van a la aventura
Cuando tú vas, bueno si no es por agencia, tú vas al puerto y ahí mismo te ofrecen
paquetes ahí mismo hay oficinas o simplemente hay lanchas, o los dueños de las lanchas
que te ofrecen los paquetes en los terminales no, en el terminal provincial o
departamental hay carros igual que te llevan los minivan, tomas y te llevan al lugar que
quieras dependiendo del grupo que tienes ahora si es una sola persona de hecho es agarrar
no mas
Lo mejor es ir en grupo porque tiene la ventaja de tener menos precio te ofrecen menos
Y una consulta cuanto suelen gastar así en general cuando van a esos lugares
Y cuales son las playas que más conocen del lago Titicaca cuales son las que más
frecuentas
Y si les dijera cuales son las tres mejores playas del lago Titicaca cuales serían
Charcas, la de Capachica y la de July son las más limpias y las más cómodas también
En esas tres playas hay alguna desventaja en esas playas cuando viajan, digamos no hay
algo que Uds. si necesitan
268
Lo que es de Charcas no hay restaurantes, son lugares alejados del pueblo, lo que pasa es
que la gente del pueblo baja allá a vender y ahí se las arreglan para llevar alimentos,
ahora lo que es July ahí hay pequeños kioscos en la misma playa
Si es por ejemplo por un tema de comidas es más a July que a Charcas, pero digamos que
Charcas sería la más limpia ahora
Y una consulta durante todo el año Uds. van a esas playas o hay meses en que para nada
van a esas playas
Por temporadas
No se puede ir en Junio en Diciembre porque hace frío y la lluvia, pero los demás normal
en cualquier momento
En cualquier momento a modo de pasear, distraerte un rato
Y por lo general en esas playas que tipo de actividades hacen, solamente van a bañarse a
hacer campamento, van a juerguear, que es lo que realizan en ese tipo de playas
En July hay motocross, hay cajak y también hay parapente esas tres cosas
Esas cosas que se lanzan
Está cinco soles creo dos vueltas y el cajak está igual cinco soles por persona
269
Bueno ahora les voy a explicar un poco de que consiste el proyecto que estamos
evaluando, nuestro proyecto va hacer brindar servicios de motos acuáticas para el lago Titicaca
la zona donde sería el circuito sería en las playas de Charcas por un tema de paisaje, tranquilidad
y el lugar es bastante amplio la verdad y les voy a explicar un poco del servicio.
270
Por ejemplo en tema de tiempo de viaje es más cerca ir a estas playas, es más fácil que
llegar a Charcas, hay más afluencia, más transporte
Lo malo es que para Charcas tienes que llevar tu propia movilidad, pero si hay un carro
particular que te deja ahí y luego no hay como poder regresar, no hay forma de regresar
En July por ejemplo hay carro hasta muy tarde, todos los días de Capachica igual hay
carro todos los días, la movilidad es muy indispensable creo yo
Por ejemplo en estas playas que me mencionan los meses de más frio son Mayo, Junio y
Diciembre, esos meses nadie va
Diciembre por la lluvia, mayormente por la lluvia nada más, agosto por la helada nadie
va
Después es solecito
Por ejemplo si el proyecto fuera en estas playas cada cuanto tiempo irían hacer motos
acuáticas
Exacto
Entonces es una zona comercial
Mayor afluencia
July también porque esta Puno, esta Ilave, desagüadero, Yunguyo y hay mucha población
también por ahí
Por ejemplo que precio Uds. Le podrían a este servicio si les incluimos el transporte,
cuanto Uds. Estarían dispuestos a pagar
271
El tiempo suficiente sería 15 minutos a 30 minutos, y si les dijera también que van a tener
ropa térmica, salvavidas, cuanto estarían dispuestos a pagar por eso
10 soles a 15 soles
10 soles
10 soles a 8 soles
Si se les incluye el servicio de transporte aumentarían algo más o sería lo mismo, cuanto
más aumentarían
Y si Uds. fuesen los empresarios y les cobraran eso a un turista nacional o extranjero,
cuanto les cobraría
Y si por ejemplo fuese en esas playas donde Uds. me dicen recomendarían el servicio, lo
contratarían
Sí
Sí
Sí
272
Y ven alguna desventaja si fuese en esos sitios, de esas dos playas que Uds. me han
dicho, ponte en el caso que ahí estuviesen las motos acuáticas le ven alguna desventaja a alguna
de esa zonas para implementar el servicio
Bueno chicos gracias por su opinión han sido muy sinceros y damos por terminada la
sesión muchas gracias
273
Focus 03
Vamos a tenerlo firmado para tener una mejor evaluación del proyecto, vamos hacer una
serie de preguntas muy sencillas, para esto vamos a empezar con presentarnos quienes somos y a
que nos dedicamos, comenzamos por aquí por favor digan sus nombres y que hacen en el tiempo
libre
Ahora vamos a pasar a explicarles un poco que es un circuito turístico como todos saben
más que todo es un recorrido por lugares que son conocidos en cualquier ciudad o país los cuales
se realizan tomando puede ser un bus, pueden ir en bicicleta, pueden hacer tracking, escalar,
muchas formas para que Uds. hagan circuitos turísticos
Empezamos con una pregunta que es para cada persona, si ustedes conocen lugares
turísticos de Puno y cuales lugares turísticos
274
Yo conozco Taquile, Amantaní, Pukará casi los lugares que la mayoría conoce
Lo lugares turísticos que yo conozco es la isla de Taquile, Amantaní, Cutimbom,
Sillustani, Pukará, Chucuito, los más frecuentes son la isla de los Uros también
Yo conozco las islas de Taquile, Amantaní, Sillustani
Bueno como ya han mencionado la gran mayoría de nosotros conoce el lago, Amantaní,
los Uros, Pukará, Chucuito y July.
Bueno yo soy de Arequipa estoy viniendo por segunda vez a Puno y solo conozco lo que
es el lago Titicaca, he ido a otros sitios no sé cómo se llamaran donde estaba el cóndor
Ahora donde creen que Uds. Pueden obtener información necesaria para estos circuitos
turísticos
Cuanto gastarían, cuanto creen que podrían gastar por un circuito turístico
275
Yo pagaría por un circuito 350 soles aproximadamente, los tiempo sería tres días dos
noches
Yo aproximadamente de 250 a 300 soles en un circuito de dos días
Yo un promedio de 250 soles, porque estuve dos noches con hotel
Por ahí yo un promedio de 250 a 300 soles por dos días
Tengo la experiencia de ir a las islas donde uno se gastó de 150 a 200 soles
De acuerdo al lugar que elijas me imagino de 200 a 300 soles, fuera de los objetos que tú
puedas comprar en los lugares
Yo creo que sería recomendable de 250 a 350 soles, para que no te quedes con las ganas
Que desmotivaría
El clima
Me motivaría conocer nuevo lugares turísticos y si son de aventura mejor porque en
Puno no hay ninguna agencia que te de este tipo de servicio y menos un servicio
compartido si te ofrecen cajak o traking, es solo para servicio privado y es bastante caro
si hay una agencia que preste esos servicios motivaría mucho, lo que me desmotivaría
personalmente es que me pidan bastantes documentos
Yo creo que me motivaría hacer un tour así el hecho de conocer también lugares y sentir
digamos la adrenalina o salir fuera de la ciudad y me desmotivaría algunos precios que
son bien elevados
Me motiva el turismo místico muy aparte y me desmotiva la atención al cliente, otro
sería la oferta la demanda a veces el costo que suele ser mucho y a veces no te alcanza, y
por últimos el recibimiento la bienvenida que te dan la isla de Taquile por ejemplo
A mí me motivaría conocer más lugares turísticos el otro sería los precios que dan a
veces son muy elevados
A mi motivaría tener nuevas experiencias, divertirme; lo que me desmotivaría que la
gente no sea agradable
Me motivaría tener nuevas experiencia y conocer lugares y diversión
276
Me motivaría conocer nuevos lugares, tener nuevas experiencia, la adrenalina; lo que me
desmotivaría sería de repente que no pueda llevar a los niños.
De las medidas de seguridad pienso que la gente que va adquirir el servicio tendría que
tener un seguro, después la velocidad, el oxígeno todo el servicio que nos van a prestar
cuente con todo lo que la entidad encargada de fiscalizar
Más que todo de acuerdo al servicio deberían contar con chalecos salvavidas
En las lanchas cuando van de viaje los turistas no tiene botiquín y si lo tienen no lo tienen
muy completo, falta de chalecos salvavidas y muy aparte debería ver un personal que sea
capacitado en caso que suceda un accidente, que tal los turistas se caen al agua, y si hablo
de buses el traslado del hotel al puerto siempre es necesario que el chofer sea capacitado
Toda empresa debe tener chalecos salvavidas y que si deben tener capacitación
En cuanto a seguridad que tengan ante todo sus chalecos que es lo más importante y que
haya persona capacitadas
Chalecos, que tengan un seguro en caso de un accidente
Ahora pasemos a lo que es el lago Titicaca, me imagino como Uds. viven aquí, conocen
sobres las playas que hay alrededor de las playas que hay en el lago Titicaca, que playas conocen
277
Yo tuve la oportunidad de ir con mis compañeros, fuimos a jugar y nadar
Igualmente en las oportunidades que yo he ido, hemos ido a jugar a bañarnos, además en
esos lugares no hay otra cosa que se pueda realizar, si vas hay un pequeño barco que te
puede llevar a realizar un paseo de 10 o 15 minutos y nada más
Claro usualmente la gente que visita esas playas son por paseo entre compañeros
Los motivos son por paseo, diversión
Nadado, al medio día hace calorcito, pasada la tarde empieza el frío y ya no te da ganas
de meterte al lago
Mayormente cuando vamos a divertirnos en familia, a conocer más, desestresarnos, y a
veces también mucho trabajo también cansa más, que todo es por eso que vamos
Yo mayormente voy con mis compañeros vamos a divertirnos, a jugar, a nadar
Bueno si las playas que vamos nos organizamos entre amigos, nos organizamos por
grupos para llevar de comer, beber, de los deportes por lo general el vóley y futbol,
natación a modo de estar jugando y al que no quiere meter al agua igual lo obligamos
Ahora hablando del proyecto en sí, como ya conocen las playas de Charcas nosotros
estamos pensado ubicar nuestro proyecto que es alquiler de motos acuáticas mediante un
circuito en las playas de Charcas, que les parece la idea, no hay un orden, cualquiera puede
opinar, lo creerían que es viable que iría el proyecto
La idea inicialmente es tener una agencia en Puno en donde cualquier persona que viva
acá en Puno ya sea turista nacional vaya a la agencia y nosotros nos encargamos de llevarlo a las
playas, cualquier persona puede utilizarlo no es privado
278
No el servicio, porque cuando es privado es bastante caro si es un compartido ya es
accesible
Claro es un compartido una minivan los lleva, los recoge y todo, no es algo
exclusivamente que vayan a tener que pagar para ir, entonces es para todos, si igual alguno de
Uds. Digamos quisiera ir con sus compañeros se alquilarían un bus, y nada más irían y
alquilarían su paseo en motos y nada más, es algo que todos van a poder realizar.
La seguridad es lo que más les preocuparía en este caso, como es la primera vez que
ustedes van a manejar una moto acuática en el lago es un poquito más complicado, es una nueva
experiencia, es algo que disfrutarían bastante
Con que frecuencia más o menos irían, digamos una vez al mes, cada dos meses, cada
semana
Hablando de precios, un precio más o menos acorde al mercado, Uds. Cuanto pensarían
que sea por ejemplo por 30 minutos un circuito en moto acuática, que precio le pondrían
Dependiendo del tiempo verdad, si son 15 minutos, puede ser 30 soles, si subimos a
media hora puede ser 60 soles
No creo ya que Charcas está en el distrito de Ácora, entonces está en la ruta aymara,
podrían aprovechar de hacer el circuito turístico hacer el turismo de aventura en la moto y
retronamos a Puno, también hacer solo eso va hacer muy simple, para complementarlo
creo que deberían agregar otros lugares que están en la ruta
279
Y alojamiento, Uds. Quisieran alojamiento, alimentación, o quisieran camping, digamos
que Uds. Nos digan vamos a ir con 20 amigos y queremos hacer un camping los 20 y hacerlo en
las motos y es más comer ahí también
Serian bonito también camping para ir con todos los amigos ahí
Creo que deberían tener varias alternativas, porque los turistas van a querer llegar y
conocer Chucuito otros lugares y también hacer eso, nosotros ya conocemos porque
somos puneños vamos a querer ir y hacer el camping y nada mas
Y hacer eso nada más camping o las motos, Uds. ya conocen en realidad no es hacer
turismo en cada lugar, solo hacer lo que quieren ver el funcionamiento y ya esta
Si es seguro, hay muchas personas a los que les gusta la aventura, la adrenalina y van a
querer ir muchas personas
Y más que Uds. las respuestas que nos han dado es que quieren calidad de servicio, que
la seguridad que es lo principal, obviamente Uds. tienen miedo que les pase algo, no solamente
Uds. si que pueden llevar a sus hijos, sus padres, por eso más que todo sería incluir lo que es el
camping para que sea más familiar y puedan estar todos juntos y pasar un momento agradable
Bueno muchas gracias por su tiempo, nos ha servido mucho su apoyo y sus comentarios
Gracias
280
Focus 04
Para comenzar una breve mención de que opinan del turismo de aventura acá en Puno,
como está desarrollando
Si hay pero, por ejemplo en la zona de Capachica, Llachón, algunos cajak pero no son
muchos, pocos no más en ahí si hay bastante turismo en los meses de Julio y Agosto ahí
viene los turistas
Que lugares tiene ahorita Puno así que son emblemáticos para hacer turismo
Y sobres las playas que tiene el lago conocen las playas conocidas
Charcas
Chiflón
Y más o menos a que hora Uds. Creen que se pueda ir para hacer un paseo en moto
acuática en el lago Titicaca
281
Desde las 10 a 2 de la tarde, después ya hace frio
Y cuanto creen que Uds. podrían pagar por el alquiler de motos acuáticas en el lago, un
promedio de cuanto creen
Podría ser
Sí
Sí de acá lo haría para que vayan allá, allá por ejemplo en Charcas hay un hotel, se
estacionan y si le ponen carros, pero llevarlo de ahí en carretera y traerlos de ahí a la
ciudad no creo
Si eso si me gustaría
Alimentación puede ser
282
Camping también
Como un paquete
Con que frecuencia más o menos utilizarían el servicio, una vez al mes, semanal
283
Entrevista 01
R: Hola que tal me llamo Richard Medrano, quisiera que primero te presentes. Digas tu
hace 35 años. Trabaje en Solmaltur, ese fue mi primer trampolín. Después inicie una empresa
propia donde tenemos 25 años como empresa. La empresa tiene dos áreas la primera es el
Si hacemos muchos paquetes hacia salidas internacionales, como también para el mercado
años atrás. Mejora mucho ya que, el turismo no solamente es el turismo económico sino hoy en
día la gente se proyecta, se organiza, con mucha anticipación lo cual le permite acceder a buenas
ofertas y promociones en hotelería. El mercado europeo es muy bueno para Perú pero este año se
proyecta a crecer entre un 5% a 10% más del año pasado. Siempre se crece un 10% guiándonos
284
C: Definitivamente sí. Perú es un país muy rico en cultura no solo pensando en la parte de
entrada en Machu Picchu sino también caminatas hacia Huayna Picchu, Choquequirao, que está
en un valle entre el Apurimac y Cusco. Es precioso pero todavía no cuenta con la estructura
necesaria. El tema es que se tienen que provisionar muchas cosas son unas horas en caminata,
otras horas a caballo. Se tiene en Puno, en la Selva, en Cusco no solo es Machu Picchu, se tiene
Maras, Tambomachay, cerro de colores. El Perú es muy rico en turismo capaz falta más apoyo
C: Si, en Puno se vende mucho el turismo vivencial como la isla de Los Uros. Eso atrae
más a un turista extranjero, son pocos los peruanos que se atreven a realizar turismo vivencial.
Eso está muy fuerte en el mercado pero al extranjero le gusta el turismo vivencial, la aventura,
tener muchas caminatas, el compartir, etc. Uno es un destino precioso. No solo hay eso también
hay Lampa que le dicen Roma chiquita. Cada pueblo que hay alrededor de Puno es espectacular.
lo más fuerte En Puno básicamente es el turismo vivencial. Sé que hay nuevas rutas pero no las
R: ¿Considera que el turista local y nacional tiene interés en este tipo de circuitos?
C: Si hay un grupo de gente mayor que les gusta el turismo de aventura y jóvenes también.
Conozco un grupo de médicos entre 60 a 70 años que busca ese tipo de servicio. Que son gente
dedicada al deporte, les gusta y como parte de ese deporte es la aventura. Toman la mochila y le
dan. Lo que pasa que el turismo de aventura no nos arriesgamos con la misma facilidad porque
285
sabemos que por conocimiento que la estructura no está en buenas condiciones. Hay que tomar
muchas cosas, cuando llegas, cuanto tiempo es, si tienes agua, etc. Tienes que ir desde acá muy
equipado y para eso tienes que promocionar con la gente. Pero si yo no tengo del otro lado la
gente profesional para el tema no puede ser un viaje exitoso. Tú tienes que dar la seguridad del
el circuito en una zona entre Juliaca y Puno llamado Chifrón. Se realizara el traslado de la
C: Yo creo que es algo muy simpático. Puno ha crecido bien en hotelería, que te garantice
una estructura buena y puedas regresar a descansar también. Y cuidar, es trabajar mucho a nivel
con las autoridades ya que, yo conozco la parte del lago hacia Bolivia y está muy bien cuidado
por las autoridades. Todas esas cosas son para trabajar con cada autoridad del lugar para que
haga mantenimiento a la zona. Si es una zona virgen y que recién se está empezando a
promocionar hay que ver que las autoridades garanticen la seguridad y mantenimiento. La
diferencia es que Bolivia tiene mejor cuidado el Lago. Si hay las autoridades locales trabajan en
conjunto con las agencias locales quien son los que organizamos la parte de aventura y cuidamos
286
R: ¿Por el servicio cuanto podrían pagar?
logística que uses. No te puedo dar un precio porque tendría que revisarlo pero te puedo alcanzar
¿Por qué?
C: Para un turista un paquete sin boletos aéreos, y la categoría del hotel podría esta entre
USD 140 a USD 180. Mucho depende de la categoría y servicios que brindes. Mayor servicio
C: La mejor forma ahora son los medios sociales y el boca a boca. El mejor de todos es el
boca a boca, un periódico ó una nota periodística lo leen unos pocos pero es más eficiente que
de un grupo de 10 turistas considera usted que le gusta realizar actividades al aire libre?
287
C: Es muy variable no hay una promedio exacto pero por propia experiencia y debido a
que la mayoría de turistas nacionales que atiendo proviene de Lima diría que entre 6 a 7 personas
si disfrutan de un tour con actividades al aire libre. No te diría más ya que, un limeño es más
citadino.
Entrevista 02
G: Buenos Días nos encontramos haciendo la entrevista al Sr. William que es experto en
W: Los más visitados son las Islas los Uros, Amantani y Taquile y lo que es Sillustani, lo
que no se conoce tanto o lo que no está muy promocionado es Tiahuanaco deberían ir por ahí.
W: Si lo básico para conocer en Puno como circuito turístico es la ciudad, las islas los
Uros Amantani en un día, como también puede irse dos o tres días a Sillustani que es lo más
conocido
G: Las persona que llegan a Puno o las que viven, como obtienen información acerca de
W: Bueno uno tal como en el hotel todos son turismo receptivo directamente de la página
web o captados por agencia de viajes y en tripadvisor todos ven ahí la información de Puno.
288
G: un turista más o menos cuantos días se quedan en la ciudad de Puno
W: el promedio es uno, ahora se ha incrementado a 1 día y medio pero dos días es difícil
G: la persona que vive en Puno o turista nacional cuanto está dispuesto a pagar por un
W: En realidad los precios varían y la información está por todo lado, antes normalmente
llegaban directamente acá y se podría cobrar literalmente lo que uno pudiera y obtener una
es tan variada que pueden pagar yo creo hasta un margen de ganancia de un 20 % o inclusive si
G: el servicio turístico a las playas que tiene el Lago Titicaca hay o es muy poco
solicitado
W: se está incrementando ahora bueno lo más conocido es charcas para nosotros, pero
ahora todos se están yendo al lado de Capachica es una zona donde el lago es cálido y la arena
blanca
G: ¿Cuáles son los factores influyentes para que una persona visite Puno o visite las
pero no vienen exclusivamente a ver las islas de Puno, lo que sí es conocido es la Fiesta de la
Candelaria.
289
W: si lo que más hacen es los uros un solo día y bueno Chucuito.
W: mire en Charcas van regular personas porque estamos a 20 o 30 min y de Acora son
30 min, lo ideal sería estar en el puerto y de ahí partir, pero si es para turistas estaría perfecto
G: y hablando del costo , un costo aproximado por un circuito de media hora en el lago
W: mire no sabría decirle un costo especifico con motos ya que no se el costo de tener
una ni las ganancias pero estaría entre 40 y 50 soles por media hora como mínimo.
G: que te parece la idea del turismo de aventura con motos acuáticas por ese lado.
W: en realidad en Puno no hay seria novedoso y muy atractivo porque lo único que hay
al aire libre. Ello debido a que gran parte de los jóvenes al menos de la ciudad de Puno estudia o
290
realizar viajes internos y con mucha actividades al aire libre. Te diría con seguridad que 8 de
W: Gracia a ti
291
Entrevista 03
siendo un proyecto de plan de negocios de servicios de motos acuáticas, quiera por favor de te
des a conocer, quisiera saber cuánto tiempo tienes en este sector lógicamente de turismo, cual es
más o menos cinco años, mi profesión es ingeniero comercial y estoy abocado al sector turismo.
C: Las perspectivas son muy buenas sabiendo que están más promocionando los destinos
del Perú, tanto en las ferias nacionales como ferias internacionales, exclusivamente en la parte
sur que son Cuzco, Arequipa y Puno, entonces hay una importante expectativa de crecimiento
292
C: Claro, falta mucho explotar a quien en el país, pero si hay mucho potencial y lugares
como para hacer trekking, canotaje que no son explotados, tanto como en Arequipa, Cuzco, Puno
turismo de aventura?
C: Sí claro, Puno es un lugar donde hay bastante por explotar en especial en el sector de
A: ¿Qué circuitos de viajes son las que ofreces en tu agencia de viajes y cuáles son las
más solicitadas?
C: Más que todo lo que se vende es para Puno en especial el canotaje, cajak en el lago,
eso solicitan generalmente turistas jóvenes, hay un nuevo tour de sobre vuelo sobre el lago es
algo nuevo que está creciendo poco a poco, luego son los tour convencionales que son los uros,
las islas.
A: ¿Consideras que el turista nacional y local tienen interés en este tipo de circuitos?
C: Si, yo creo que si más que todo los extranjeros, porque ellos buscan más la aventura,
los nacionales son más convencionales, pero yo creo que en los extranjeros es un sector al que
en captar a las personas interesadas, transportarlas en una minivan hasta la zona del circuito que
es Capachica que es una zona muy comercial por estar entre Puno y Juliaca, definimos ese lugar
porque consideramos que ahí se puede desarrollar altamente el turismo de aventura, llegamos a
Capachica ahí se tiene dos opciones: caminar o ir en bicicleta el tiempo es de quince y veinte
293
minutos respectivamente, llegar a un punto donde propiamente haremos el circuito de motos
acuáticas entre media hora o cuarenta minutos y de ahí retornar a Puno ese es puntualmente el
circuito que vamos a realizar y ahora ¿conoces algunas empresa que realizan este tipo de circuito
A: ¿Crees que sería atractivo para tus clientes optar por este nuevo servicio y por qué?
C: Sería una buena opción ya que es algo nuevo, ya que aún no se ha visto en Puno y más
que todo los turistas buscan siempre vivir esas nuevas experiencia que son únicas y se llevarían
C: Puede ser los permisos que hay que solicitar, la municipalidad el lugar de donde se
desarrollara el circuito o algún tema de seguro para los turistas, se debería incluir un seguro
A: Si nos ofrecemos como operadores de este servicio, ¿ofrecerías a tus clientes y cual
C: Si podría ofrecerlo, mi expectativa sería que los turista se puedan llevar una buena
experiencia del servicio y sientan que valió lo que pagaron, la preocupación sería el tema de los
294
accidentes es por eso que te comente brindarles un seguro para que ellos estén cubiertos en caso
C: Lo más importante sería publicitarlo en las agencias de viajes porque son los que más
dan a conocer los servicios que se dan en Puno, también pueden promocionarlo por redes
295
Entrevista 04
realizando un plan de negocios para nuestra maestría , quisiéramos saber cuál es tu nombre, tu
P: Mi nombre es Paola, trabajo unos diez años en el sector de turismo tengo el cargo de
P: A nivel de Perú hay una demanda, quizás de un diez o quince por ciento por parte de
P: Si, considero que hay potencial porque los turistas van en busca de nuevos destinos
donde puedan desarrollar ese tipo de turismo de aventura como trekking, cajak, canotaje y otros.
A: Respecto a Puno ¿crees que es un lugar propicio para hacer turismo de aventura?
P: No he visto o mucho en Puno que ofrezcan este tipo de servicios de aventura, sino sólo
he escuchado del turismo convencional como las islas, Sillustani, turismo vivencial, pero
296
A: ¿Que tipo de circuitos son los más solicitados por los turistas en la agencia de viaje?
A: ¿Consideras que el turista nacional y local tiene interés en este tipo de circuitos?
P: Sí, hay una demanda hay un sector que está interesado por este tipo de circuitos y este
entre la zona de Puno y Juliaca es una zona altamente comercial y se ha visto que no hay mucha
demanda de turismo por esa zona y nuestro objetivo es potencializarla y consideramos que el
servicio es nuevo, puesto que lo más común en Puno son los Uros, el Sillustani , July, pero no
hay nada de turismo de aventura. Nuestro servicio consiste en captar los turistas desde Puno
transportarlos hasta Capachica llegado a un punto tendrá la opción de caminar o ser ruta con
bicicleta luego ambos coinciden en un punto donde iniciará el circuito de motos acuáticas por
media hora hora o cuarenta minutos, terminado el circuito volveremos a transportarlos hasta el
centro de Puno.
P: Jumbo Travel y Lancha veloz brindan servicios, pero más que todo de servicio de
A: ¿Conoces alguna empresa en Puno que ofrezca un similar servicio del proyecto
descrito?
297
A: ¿Crees que sería atractivo para tus clientes contar con este tipo de servicio y
ofrecerlos?
P: Si es algo novedoso yo creo que sí, porque el turista busca circuitos novedosos donde
P: Nunca lo han solicitado. Pero se les puede dar como alternativas puesto que es
novedoso.
A: Según lo explicado servicio ¿cuánto crees que podrían pagar por el servicio brindado?
A: ¿Crees que en Puno habría alguna dificulta u obstáculo para ejecutar el proyecto que te
describimos?
P: Se tendría que consultar a los pobladores, hacerles una encuesta para saber si están de
acuerdo o no, y otro punto sería el tema de los permisos de las autoridades, pero mientras el
poblador este de acuerdo no puede haber inconveniente, claro siempre y cuando ellos obtengan
algún beneficio.
A: En el caso de ser operadores de este servicio ¿ofrecerías a tus clientes y cual sería tu
P: La expectativa sería que es un circuito novedoso y va hacer atractivo para los turistas y
algo que obstaculice sería el tiempo que tiene los turistas para realizar el circuito, puesto que
298
P: Seria por redes sociales, también podría ser por trifoliados, publicitarlos por medio de
la municipalidad.
299
REFERENCIAS
Pearson Educación
Pearson
McGraw-Hill Interamericana
Kotler, P. & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing (14va ed.). México, DF.: Pearson
Educación
Kotler, P. & Armstrong, G. (2012). Marketing (14va ed.) México, DF.: Pearson
Educación
Sweeney A. & Camm J, (2016). Estadística para Negocios y Economía (12va ed.)
300
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
ANDINA. (2016). Estiman que turismo en Puno crecerá en 6% por Fiestas Patrias.
fiestas-patrias-620014.aspx
development-index.pdf
Banco Mundial (2016). PIB per cápita (US$ a precios actuales). Recuperado 05 de
Diario Gestión (2015). Perú es el tercer país de Sudamérica con más potencial en
tercer-pais-sudamerica-mas-potencial-turismo-aventura-2128014
Diario Gestión (2015). Mincetur: Crecimiento del turismo en el Perú es tres veces el
crecimiento-turismo-peru-tres-veces-promedio-mundial-2070967
incremento-en-el-2015
http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/estabilidad-politica-y-
economica-en-peru
http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
preferencia-electoral-en-la-macrorregion-sur/
https://issuu.com/visitperu/stacks
2016 de http://datosturismo.mincetur.gob.pe/appdatosTurismo
de
http://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/Uploads/temp/Uploads_mercados_y_segmentos_segme
ntos_1005_Publicacion-Perfil-del-Turista-de-Aventura.pdf
http://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/Sitio/TurismoCifras
302
PROMPERU (2015). Publicación Perfil del Vacacionista Nacional 2015. Recuperado 05
titulo=Tips%20Perfil%20Vacacionista%20Nacional%202015&url=~/Uploads/
perfiles_vacac_nac/1035/Tips
%20PVN2015%20Consolidado1.pdf&nombObjeto=PerfVacacionistaNac&back=/TurismoIN/
Sitio/PerfVacacionistaNac&issuuid=
Región Puno (2013). Plan estratégico regional de turismo Puno- PERTUR 2021.
plan-estrategico-institucional-turismo-pertur-al-2021.pdf
http://semanaeconomica.com/article/economia/macroeconomia/175765-que-le-espera-a-la-
economia-peruana-en-el-2016/
http://media.unwto.org/es/press-release/2016-07-19/el-turismo-internacional-continua-creciendo-
por-encima-de-la-media-en-los-c
2016 de http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284417599
303