6-MWilliams Teologia de Mateo
6-MWilliams Teologia de Mateo
6-MWilliams Teologia de Mateo
1
Para una sinopsis del texto griego, véase Kurt Aland, ed., Synopsis Quat-
tuor Evangeliorum, 15ª. ed. (Stuttgart, Alemania: Deutsche Bibelgesellschaft,
1996). Dos sinopsis del texto en español son P. Benoit; M.-E. Boismard; J. L.
Malillos, Sinopsis de los cuatro evangelios, con paralelos de los apócrifos y
de los Padres (Bilbao: Desclée de Brouwer, 1987); y José Alonso Díaz y An-
tonio Vargas-Machuca, Sinopsis de los Evangelios: Los Evangelios de Mateo,
Marcos y Lucas con los textos paralelos del Evangelio de Juan, los pasajes
concordantes de los Evangelios Apócrifos y de los Padres Apostólicos, apa-
rato crítico y notas (Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1996).
40 KAIRÓS Nº 36 / enero - junio 2005
que Mateo usó Marcos como una fuente,2 podemos notar los
cambios que hizo a partir de Marcos; el análisis de este proceso
es lo que estudia la crítica de la redacción. De esta manera se
puede observar no solo los propios temas de cada autor, sino
también las diferencias que los distinguen.
La teología de Mateo se descubre no solo en los cambios
que él ha hecho en el material del Evangelio de Marcos, sino
también en el material tomado de Marcos sin cambios y, por
supuesto, en el material original del propio Mateo. Hablaremos,
pues, de todos los temas importantes del mencionado evangelis-
ta, independientemente de que sean o no compartidos por los
demás autores.
Podemos resumir la teología mateana de la siguiente mane-
ra. Mateo enfatiza aspectos cristológicos, la relación de Jesús
con la ley de Moisés y el carácter del pueblo verdadero de Dios.
Está muy interesado en la historia de Jesús en relación con los
judíos. De hecho, es el evangelio más judío. Para Mateo, el
pueblo de Dios ahora no está basado en la nacionalidad, sino en
la obediencia a Jesucristo, quien es el cumplimiento de Israel y
de la ley de Moisés.
CRISTOLOGÍA
2
Véase Grant R. Osborne y Matthew C. Williams, “The Case for Markan
Priority”, en Robert L. Thomas, ed., Three Views on the Origins of the Synop-
tic Gospels (Grand Rapids: Kregel Publications, 2002): 19-96.
3
Los textos bíblicos citados en este artículo se han tomado de La Biblia
de las Américas.
Teología de Mateo 41
Jesús es el cumplimiento de
las profecías del Antiguo Testamento
4
Oscar Cullmann, Cristo y el tiempo (Colección Teología 13; Barcelona:
Editorial Estela, 1968).
42 KAIRÓS Nº 36 / enero - junio 2005
5
Adrian M. Leske, “Isaiah and Matthew: The Prophetic Influence in the
First Gospel”, en William H. Bellinger Jr. y William R. Farmer, eds., Jesus
and the Suffering Servant: Isaiah 53 and Christian Origins (Harrisburg,
Pennsylvania: Trinity, 1998): 152-69; Gordon P. Hugenberger, “The Servant
of the Lord in the ‘Servant Songs’ of Isaiah”, en Philip E. Satterthwaite, Rich-
ard S. Hess y Gordon J. Wenham, eds., The Lord’s Anointed (Grand Rapids:
Baker Books, 1995): 105-40.
6
Dale C. Allison, Jr., The New Moses: A Matthean Typology (Filadelfia:
Fortress Press, 1994).
Teología de Mateo 43
Cristo
Hijo de David
Rey
Hijo de Dios
Al que corta las uñas una con otra o con los dientes, o también su pe-
lo, su bigote, su barba; a la mujer que arregla sus cabellos, se pinta los
7
Leonard Goppelt, Theology of the New Testament (Grand Rapids: Wil-
liam B. Eerdmans Publishing Company, 1981) 1:88.
46 KAIRÓS Nº 36 / enero - junio 2005
ojos o se maquilla, a los tales Rabí Eliezer los declara culpables. Los
sabios prohíben tales actos por razón del reposo sabático.
9
Se puede encontrar la idea de una pureza completa en la edad que viene
en muchos textos del Antiguo Testamento, por ejemplo, Nm. 14:21; Zac.
14:20-21; Mal. 3:1-4.
10
Goppelt, Theology of the New Testament 1:92.
48 KAIRÓS Nº 36 / enero - junio 2005