Taller PMC
Taller PMC
Taller PMC
PLANTEL HUNUKÚ
Clave: 31ETK0014L
Docentes:
Víctor Felipe Ciau Pech
Lia Anahí Basto Alcala
Sariah Leonorilda Pool Kauil
Junio 2022
5. - semestre . (5)
se dieron de baja
Se integraron 5 alumnos
de Nuevo ingreso en
2do semestre.
100
80
I. Con base en información del PMC del ciclo escolar 2021-2022, agreguen lo que se les
promedios
solicita:
60
40
CATEGORÍA
20 Número de metas Número de metas Número de metas Número de metas
programadas cumplidas no cumplidas reprogramadas
0
Líderes educativos Tercer año Segundo año Primer año
2 2 0 2 el proceso de
formación docente, se
visualiza como una
meta a la cual se le
dará continué al igual
de las reunionés
Gestión y liderazgo
directivo ------------------------ ---------------------- -------------------- No se contaba con el
apartado en el PMC
anterior por lo que no
se cuenta con
ninguna meta
reprogramada.
Indicadores 2 2 0 En el semestre B se
académicos disminuyó en un 20%
la baja por
rendimiento
académico y se
aumentó la eficacia
terminal del
alumnado. Se
continuara con el
manejo de los
indicadores, para
reducir el porcentaje
de rendimiento
académico y
mantener la eficacia
terminal del
alumnado
Proyectos educativos
transversales 2 1 1 A pesar de la
invitación para los
tutores se involucren
en los proyectos de
los alumnos, no se
obtuvo la disposición
de los padres de
familia. Sin embargo
se estará trabajando
en el inicio del
Nuevo semestre,
hasta alcanzar el
objetivo
Seguimiento a 2 1 1 En la meta de
egresados gestionar 3 pláticas
de ofertas educativas
solo se logró el
contacto con dos
universidades
públicas y se
trabajara para que en
el próximo ciclo
escolar se cuente con
la presencia de
alguna institución
privada.
Lograr el contacto
con la mayor
cantidad de egresados
es y seguirá siendo
importante realizarlo,
desafortunadamente
los egresados no se
les puede ser
localizados, por
cambio de numero
telefónico, migración
a sitios laborales
fuera del estado y por
cambio de cuenta de
correo.
Infraestructura y
equipamiento 2 0 2 Se volverá a realizar
las gestiones a las
autoridades
municipales con
apoyo de los tutores y
el comité de padres
Av. Revolución 1425, Col. Campestre, Alcaldía Álvaro Obregón,
01040, en la Ciudad de México, www.dgb.sep.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General del Bachillerato
de familia.
Programa de seguridad
escolar ante riesgos 2 1 1 Se volverá a realizar
las gestiones a las
autoridades
municipales con
apoyo de los tutores y
el comité de padres
de familia para
solicitar la vigilancia
por parte de los de
seguridad pública del
municipio. Los
botiquines de primero
auxilios se mantendrá
y se seguirá anexando
insumos cuando estos
ya hayan sido usados.
1.¿Qué estrategias
implementadas tuvieron un 2.¿Cuáles fueron las
resultado favorable y cuáles razones por las cuales no se
fueron los beneficios para la cumplieron una o más
comunidad educativa? metas?
2. ¿Cuáles fueron las razones por las cuales no se cumplieron una o más metas?
Propósito: A partir de la revisión de las preguntas detonadoras, identificar las necesidades del centro educativo, lo cual servirá de insumo para
elaborar un diagnóstico.
Procesos para el ● ¿La formación de los docentes es adecuada o requieren de una actualización sobre competencias didácticas, pedagógicas o de contenido? La
desarrollo planta docente, está en constante actualización, y se cuenta con docentes comprometidos en labor, durante el semestre han tomado cursos y
académico y el talleres para mejorar su práctica, sin embargo, no se ha ofertado por medio de cosdac algún curso o diplomado en competencias pedagógicas.
aprendizaje ● En general, ¿qué áreas de oportunidad debe trabajar la planta docente o qué herramientas necesitan para mejorar su desempeño en el aula? La
institución tiene una matrícula de 92 estudiantes, misma que es atendida por los 3 docentes que integran el cuerpo académico, entre las áreas de
oportunidad que se pueden identificar a raíz de la matrícula es lo complejo de contar con el conocimiento sobre los procesos de desarrollo y
aprendizaje de cada alumno, cada docente es experto en su área de conocimiento, una oportunidad en este aspecto es que como docente debe
conocer el enfoque de las otras áreas para vincular conocimientos y su área de conocimiento, utilizar instrumentos, pertinentes para recabar
información sobre el desempeño académico, Entre las herramienta a considerar para mejorar el desempeño en el aula esta, mejores
instalaciones, salones cómodos, internet, lap-top, estrategias didácticas variadas para brindar a los alumnos.
● ¿Qué logros y/o estrategias pedagógicas exitosas pueden rescatar de la planta docente?
Entre las estrategias exitosas de la planta docente es: estrategias lúdicas, permiten al alumnado aprender por medio de juegos o de una manera
dinámica, misma que es posible porque la planta docente tiene conocimiento del uso de herramientas tecnológicas que lo explotan a beneficio
de los estudiantes. Estrategia con el uso de la tecnología ya que despierta el interés del alumnado con el desarrollo de material didáctico para
hacer de las clases mas interesante. Otra estrategia pedagógica esta el desarrollo del pensamiento crítico.
● ¿El plantel brinda el servicio de Tutoría y Orientación? Se cuenta con una hora a la semana de tutorías y otro de actividades paraescolares,,
donde se desarrolla las destrezas y habilidades, es un espacio donde se da acompañamiento a los alumnos con diversas necesidades educativas,
el tiempo no es suficiente, sim embargo se procura atender todo los aspectos extraescolares de los alumnos.
Si la respuesta es afirmativa, de cada uno, identifiquen si estos servicios cumplen su función como figuras para el desarrollo académico y
socioemocional de los estudiantes o qué necesitan para cumplir con la misma.
● ¿Los docentes realizan un trabajo colaborativo que les permita reflexionar y hacer un análisis para mejorar el desempeño de los estudiantes? Si
la respuesta es negativa, expliquen cómo podrían organizar un trabajo colaborativo. Si la respuesta es afirmativa, respondan lo siguiente:
● ¿Cuál es la estructura de sus reuniones? El trabajo colaborativo es de suma importancia en una escuela, en el calendario escolar se asigna fechas
de trabajo en colegiado, dichas reuniones en colegiado se establecen metas y acuerdos, mismas que se plasman en un acta de trabajo, no se
cuenta con un formato único, es libre y como docentes ¿Esta es eficiente o deben restructurarla? Es eficiente ya que ahí se plasma el plan de
seguir durante un mes previo a la reunión del siguiente.
● ¿Cuántas reuniones realizan al semestre? Se realizan una reunión semanal ¿por qué? estas reuniones permiten poder atender las situaciones de
manera oportuna que se presenten en el plantel, dando paso a búsqueda de estrategias de rezago educativo o dificultades que algunos alumnos
estén teniendo en los modulares o en algún modular.
Gestión y ● ¿La gestión del director o responsable permite alcanzar las metas establecidas? El responsable realiza las gestiones y el acompañamiento de
administración las metas, realiza las diligencias necesarias, y realiza las reuniones pertinentes para lograrlo, sin embargo no todas las metas a cumplirse
escolar dependen de la escuela. Ya que por falta de recursos económicos se espera respuesta la autoridad municipal, de igual manera los alumnos
apoyan y colaboran para que se logre lo que es posible.
● ¿Optimiza el funcionamiento del plantel en el ámbito académico, administrativo y de seguridad? El plantel al contar con una matrícula de 92
alumnos, requiere de más atención y por ende de más tiempo, el responsable está pendiente que se cumplan los procesos tanto académicos y
administrativos, estableciendo fechas límites para ciertos trabajos. El responsable con ayuda de los docentes están pendientes de los alumnos,
procurando que estén es espacios cómodos y seguro.
● ¿Crea vínculos con instituciones públicas y privadas para a) desarrollar actividades académicas, deportivas, artísticas y culturales, b) integrar
a sus egresados al mercado laboral o a la universidad? Como institución de educación media superior se procura realizar vínculos con otras
instituciones y en su mayoría públicos. Se ha creado vínculos con telebachilleratos, con el instituto tecnológico de Valladolid, misma que
han permitido desarrollar actividades académicas, se ha realizado diversos eventos tantos deportivos como culturales, que permiten al
alumnado su desarrollo integral. Se le da acompañamiento a los egresados y se les apoya con el cuerpo docente para su integración a la
universidad, a el campo laboral no se les a podido integrar en alguna institución a raíz de no tener la facultad.
● ¿Se vincula con empresas, fundaciones o egresados para obtener recursos económicos, becas de alimentación y/o de transporte, descuentos
de transporte, materiales, conectividad a internet? No se tiene la facultad para realizar dichos vínculos, solo la coordinación estatal lo realiza.
● ¿Coordina proyectos de emprendimiento en conjunto con los coordinadores del centro emprendedor o con la Secretaría de Economía,
Secretaría de Trabajo y Previsión Social? No
● ¿Planea acciones o estrategias para prevenir la violencia y garantizar la seguridad de sus estudiantes? si, se realizan acciones en pro de la
seguridad de los alumnos, se trabaja de manera socioemocional para lograr una auto reconocimiento de como son y como son vistos por los
de más, se crean lazos de cooperación con los tutores para un seguimiento, se cuenta con un reglamento escolar que sancionan a los alumnos
por incurrir a este tipo de acciones, los docentes vigilan a menudo el comportamiento de los alumnos y durante las horas de esparcimiento se
realiza rondines en las instalaciones, se está procurando erradicar los apodos.
● ¿Consideran que la infraestructura y el equipamiento del centro educativo son suficientes y pertinentes para desarrollar actividades
académicas en condiciones de higiene y seguridad? En caso de que no, expliquen los obstáculos que les han impedido tenerlo(a)s. en el
ámbito de infraestructura y equipamiento no se tiene lo suficiente y no son del todo pertinentes, no se cuenta con sanitarios suficientes para
los alumnos, no se cuenta con canchas para esparcimiento del alumnado, no se cuenta con barda perimetral que permita evitar la entrada de
personas no pertenecientes al plantel, no se cuenta con andadores, los pisos son rústicos, la escuela se encuentra en un área donde los
alrededores es monte alto que traes animales venenosos.
Reflexionen cómo podrían mejorar sus acciones para seguir teniendo una gestión directiva adecuada. Si es el caso, explique las razones por las
que la gestión directiva no ha realizado adecuadamente su función o no ha cumplido con tareas prioritarias.
Las gestiones se han hecho por parte del responsable, los padres de familia y docentes con apoyo de la coordinación han mejorado en cierto modo
las instalaciones que se ocupan, sin embargo hace falta mucho por atender, las autoridades municipales se deslindan de apoyar a la escuela, las
tareas y las gestiones se realizan, los padres de familia apoyan sin embargo no se les puede exigir cantidades de dinero para las mejoras de la
escuela, no se cuenta con instalaciones propias eso a detenido todo apoyo que se pueda obtener,
Influyo mucho el seguimiento arduo que se tuvo, al igual del trabajo colegiado que se realizó entre alumnos y docentes, permitiendo que estos
puedan desarrollarse de una mejor manera cognitivamente. La formación de equipos balanceados igual permitió que los resultados fueran
satisfactorios al igual que el compromiso que mostraron los alumnos.
¿Esos factores son internos (actividades o situaciones en el interior del plantel que éste mismo puede controlar) o externos (situaciones del
exterior que obstaculizan o facilitan la mejora del indicador). Expliquen de qué manera influyeron cada uno de los factores.
Los factores fueron internos, la formación de equipos y trabajos transversales que permitían la concentración de estos en un mismo proyecto, al
igual que externos por parte del apoyo de los tutores al momento que los alumnos necesitaban reunirse para poder terminar en tiempo y forma las
actividades.
Preguntas guía
Categoría
● ¿Cuáles son los principales problemas y necesidades socioemocionales que han detectado en el estudiantado?
El Desarrollo integral del alumnado es importante, se ha detectado que los alumnos tienen ciertos problemas que no permiten su completo
desarrollo en el plantel, como lo son problemas económicos, alumnos aislados, alumnos trabajadores, alumnos que asumen el rol de
proveedores de la casa, en los trabajos del área de tutorías se consideró las 4 dimensiones de las habilidades socioemocionales, entre la
que más se destaco es la de la autoconocimiento misma que permite al alumno conocerse y saber cuáles son sus fortaleza y debilidades,
entre las necesidades detectadas es la de la empatía, la tolerancia, la frustración, rebeldía, la tristeza.
● ¿Cuáles son los principales problemas y necesidades socioemocionales que han detectado en la planta docente y en algún otro miembro
de la comunidad educativa? El manejo del estrés es un tema importante para la comunidad educativa, los docentes tenemos carga
Desarrollo administrativa y académica, que al ser demasiado se vuelve un estrés, otro problema presentado es que el cuerpo docente no tiene las
socioemocional herramientas necesarias para atender las necesidades socioemocionales de los alumnos, se necesita a un experto.
● ¿Cuentan con alguna estrategia para dar apoyo socioemocional al estudiantado, docentes o algún otro miembro de la comunidad
educativa? como institución contamos con el área de tutorías, donde al detectar a algún alumno con alguna necesidad de dicha índole se le
escucha y se le proporciona consejos, como nivel subsistema tenemos el área de orientación y tutorías donde se puede solicitar apoyo a un
profesional en el área para poder atender de manera pertinente algún suceso que ocurra. Como docentes no contamos con un área de
atención a necesidades socioemocionales,. Misma es necesaria para dar apoyo a los docentes.
● ¿Cuentan con el apoyo de alguna institución u organización pública o privada?
● ¿Qué puede hacer el centro educativo para ofrecer atención y prevención en temas socioemocionales para la comunidad educativa?
● ¿Qué apoyos se requieren para atender esta categoría?
● ¿Cuentan con un programa de seguridad que incluya protocolos y acciones a partir de las necesidades internas y apegadas a los protocolos de
seguridad para los centros educativos federales de Educación Media Superior?
El programa de protección para los alumnos se lleva de manera rigurosa, en el caso del tema SAR-COVID se sigue realizando la sanitización
de salones, desinfección de manos con alcohol gel y lavado de manos, así mismo como vigilar en casa y en la escuela la aparición de algún
síntoma sospechoso a esta patología. Continuando con el protocolo si llegara presentarse algún síntoma de covid-19.
¿Los protocolos que implementa el plantel brindan seguridad a la comunidad educativa respecto del uso de sustancias químicas peligrosas,
sismos, incendios, inundaciones, entre otros?
No se tiene ningún tipo de protocolo aunado a esta área de sustancias o elementos químicos ni ninguna otra en término de accidentes.
Seguridad, atención y ● ¿Cuentan con un protocolo de atención y prevención de la violencia en el centro escolar y sus alrededores?
prevención de la No se cuenta con un protocolo de vigilancia externa, sin embargo una de las metas propuestas de seguridad es solicitar a las autoridades
violencia en la escuela municipales el apoyo con elementos de seguridad pública a la hora de entrada y salida de los alumnos ya que el tbcey Hunukú se encuentra a
las afueras de la comunidad.
Por ejemplo:
• Programa de atención ante el Bullying.
• Comité interno de vigilancia
• Vigilancia externa
• Transporte seguro
• Actividades de formación, información y orientación.
● Los protocolos/acciones ¿pueden mejorarse? Sí, no, ¿por qué?
Si, pueden mejorar en gran medida, creando protocolos como lo es para la atención ante el Bull ying o accidentes, al igual de maneras en cómo
actuar ante la presencia de algún accidente, de igual maneras crear actividades de formación y concientización sobre los peligros eminentes que
existen
Preguntas guía
Categoría
● ¿Cuenta con un sistema de seguimiento de egresados? Si se cuenta con un formulario que permite recabar datos de contacto del estudiante
y familiares cercanos a estos. ¿Es eficiente ese sistema? Si ya que este formulario se actualiza o se pide actualizar bimestralmente
permitiendo que los egresados puedan mantener contacto con los docentes tbcey Hunukú ¿Por qué? Se visualiza que mediante esta
herramienta tecnológica los exalumnos pueden informarnos en dado caso que cambien de número o migren a otro estado por cuestiones
Seguimiento de personales o laborales.
egresados ● ¿El sistema permite saber, específicamente, si el egresado se insertó al mercado laboral, a la educación superior o si no realiza alguna
actividad? Si ya que el formulario cuenta con reactivos aunados a esos temas, que permiten mencionar en que se están desempeñando y
donde se encuentran viviendo actualmente.
Si sus respuestas son negativas, entonces describan por qué no cuentan con un sistema de seguimiento a sus egresados y/o por qué no pueden
conocer si el egresado se insertó en el mercado laboral o en la universidad y qué acciones pueden mejorar esta situación.
Actividad 6. Diagnóstico
Instrucciones:
A partir de la reflexión, la discusión y el análisis de los resultados de la implementación del Plan de Mejora
Continua 2021-2022 y de la información obtenida en la Actividad 5. Preguntas detonadoras para elaborar
el diagnóstico, el equipo de trabajo dará cuenta de las condiciones en las que se encuentra su centro
educativo y qué se requiere para atender las metas que no se lograron, así como las necesidades
identificadas. Para ello, responderán las siguientes preguntas por cada una de las categorías:
¿Qué se ha logrado?
¿En qué situación se encuentra el centro educativo?
¿Se implementará algún cambio para alcanzar las metas?
¿Qué se quiere lograr?
¿Cómo se va a lograr?
Si tienen alguna duda respecto a las categorías, podrán consultar el documento de “Lineamientos para la
elaboración del Plan de Mejora Continua 2022”.
a) ¿Qué se ha logrado?
Docentes comprometidos con su labor como educadores, durante el semestre han toman cursos y
talleres para la mejora de su practica en el aula, tienen el dominio de las competencias didácticas y
lo implementan con los estudiantes. Existen algunas áreas de oportunidad por atender, entre lo
importante para mencionar, actualmente es que esta institución tiene una matrícula de 92
estudiantes, misma que es atendida por los 3 docentes que integran el cuerpo académico, entre las
áreas de oportunidad, que se identifican es la matricula, para los docentes es complejo el poder
contar con el conocimiento sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje de cada alumno. cada
docente es experto en su área de conocimiento, una oportunidad en este aspecto es que como
docentes debemos conocer el enfoque de las otras áreas para vincular los conocimientos con las del
área de dominio.
Como institución con el cuerpo académico, estamos comprometidos con la labor, se va continuar
trabajando en beneficio de los alumnos, se quiere lograr que todos los programas modulares se
puedan vincular para trabajar de manera transversal, cada docente aporte para lograr un desarrollo
de los alumnos de manera integral y eso solo se puede lograr con el trabajo en conjunto de los
docentes y los alumnos, sin perder de vista a los padres d familia. Entre las metas que se consideran
trabajar, es tener una coordinación entre las tres áreas de conocimiento para lograr unificar criterios
que permita al alumno un aprendizaje más integral
Gestionar y administrar un plantel es una de las muchas actividades importantes en una escuela, se
ha logrado posicionar al plantel educativo como un referente educativo de la zona en Educación
Media Superior, se ha logrado dar a conocer a la sociedad en general el tipo de servicio educativo
que se presta, durante la integración de las diferentes metas, se ha dado seguimiento y
acompañamiento a cada una, sin embargo, no todos se cumplieron dado que no depende del todo
del plantel, Ya que por falta de recursos económicos se espera respuesta de la autoridad municipal,
de igual manera los alumnos apoyan y colaboran para que se logre lo que es posible. El plantel al
contar con una matrícula de 92 alumnos, requiere de más atención y por ende de más tiempo, el
responsable está pendiente que se cumplan los procesos tanto académicos y administrativos,
estableciendo fechas límites para ciertos trabajos que se requieren atender. En el ámbito de
seguridad los docentes mantienen una vigilancia constante dentro de las instalaciones procurando
que cada alumno se sienta seguro, bajo el reglamento escolar se rige el comportamiento de los
alumnos, haciéndose acreedores a faltas administrativas. Se requiere seguir trabajando para
mantener la posición del plantel en la zona y solo se logrará manteniendo la calidad educativa que
se presta, las gestiones se seguirán realizando y se buscara estrategias para poder recaudar fondos
para las necesidades apremiantes del plantel, y lo vamos a lograr
e) ¿Cómo se va a lograr?
Durante el transcurso del semestre B 2021-2022 se pone en plan el lograr 2 metas la cual va
con la disminución del bajo rendimiento y aumentar la eficacia terminal del alumnado, esto
incluyendo a todos los semestres del plantel. Ya que en el transcurso del semestre A, se
dieron de baja 12 alumno y a comparación del semestre que culmina que se tuvo un total de
0 bajas. En el caso de eficiencia terminal se logró la aprobación de todo el alumnado de
manera satisfactoria. Esto se logró gracias al trabajo colaborativo entre docentes y alumnos
y también la creación de trabajos transversales que permitían que los alumnos estén
centrados en un mismo proyecto, permitiendo que estos no estén atareado con un mar de
trabajos, también la creación de equipos equitativos los cuales fueron creados de acuerdo a
las habilidades de todos. Actual mente el centro educativo se encuentra en una situación
positiva y sólida lo cual permite ver los resultados positivos después de un largo procedo de
trabajo. Se seguirá llevando de la misma manera las estrategias para permitir continuar con
las metas establecidas para poder continuar la estabilidad de las matrículas y permitir que
los alumnos puedan desarrollarse cognitivamente.
a) ¿Qué se ha logrado?
b) ¿En qué situación se encuentra el centro educativo?
c) ¿Se implementará algún cambio para alcanzar las metas?
d) ¿Qué se quiere lograr?
e) ¿Cómo se va a lograr?
V. DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
a) ¿Qué se ha logrado?
b) ¿En qué situación se encuentra el centro educativo?
c) ¿Se implementará algún cambio para alcanzar las metas?
d) ¿Qué se quiere lograr?
e) ¿Cómo se va a lograr?
El desarrollo socio-emocional de los jóvenes es tan importante como su desarrollo físico o el de su
cerebro. El desarrollo socio-emocional aumenta a través de las relaciones afectivas entre los
jóvenes y sus familiares. La idea que tienen los jóvenes sobre quiénes son y el lugar que ocupan en
el mundo tiene un efecto sobre cuánto aprenden y qué tan bien lo hacen, además de influenciar la
calidad de las relaciones que entablan con los demás. En este aspecto, se ha logrado que los
jóvenes de esta institución, a través de diversas actividades, tanto académicas, culturales y
artísticas, desarrollen su sentido de pertinencia. De igual manera, con el desarrollo de las fichas de
Construye T se ha logrado que los alumnos conozcan las 4 dimensiones para una mejora en sus
habilidades socioemocionales donde el autonocimiento y la autorregulación son imprescindibles
desde el inicio de su formación, para posteriormente dar paso la conciencia social y a la
colaboración, posteriormente a la toma de decisiones de manera responsable y la perseverancia,
estas dimensiones se trabajaron de manera general con fichas que se consideraron pertinentes, de
igual manera por parte de la coordinación por el área de tutorías mandaba fichas de trabajo donde
se desarrollaba sus habilidades socioemocionales. Se seguirá la misma mecánica de trabajo, ha
funcionado y contamos con jóvenes más comprometidos con su formación y más conscientes de
su papel como la generación del futuro, actualmente se tiene un clima de trabajo en conjunto,
donde docentes y alumnos se complementan, tenemos una escuela de cero bullying, de cero
violencia, estamos erradicando las palabras altisonantes de los alumnos, existe un trabajo
cooperativo, y se seguirá manteniendo este clima con el que cuenta actualmente la escuela y solo
lo podemos seguir logrando con alumnos cada vez más conscientes de papel en la sociedad, si
dejar atrás el papel importante de los padres y de los profesores solo el trabajo en conjunto
seguirá aportando excelentes resultados para la institución.
a) ¿Qué se ha logrado?
b) ¿En qué situación se encuentra el centro educativo?
c) ¿Se implementará algún cambio para alcanzar las metas?
d) ¿Qué se quiere lograr?
e) ¿Cómo se va a lograr?
a) ¿Qué se ha logrado?
b) ¿En qué situación se encuentra el centro educativo?
c) ¿Se implementará algún cambio para alcanzar las metas?
d) ¿Qué se quiere lograr?
e) ¿Cómo se va a lograr?
La excelencia educativa, se ve reflejado en una escuela por sus docentes y alumnos e incluso por los
padres de familia que lo integran. Es por ello que el cuerpo docente, está en constante actualización,
se cuenta con docentes comprometidos con su labor como educadores, durante el semestre han
toman cursos y talleres para la mejora de su práctica en el aula, tienen el dominio de las
competencias didácticas y lo implementan con los estudiantes. Entre lo importante para mencionar,
actualmente esta institución tiene una matrícula de 92 estudiantes, misma que es atendida por los 3
docentes que integran el cuerpo académico, entre las áreas de oportunidad, que se identifican es la
matricula, para los docentes es complejo el poder contar con el conocimiento sobre los procesos de
desarrollo y aprendizaje de cada alumno. Cada docente es experto en su área de conocimiento, una
oportunidad en este aspecto es que como docentes debemos conocer el enfoque de las otras áreas
para vincular los conocimientos con las del área de dominio.
Como institución con el cuerpo académico, estamos comprometidos con la labor, se va continuar
trabajando en beneficio de los alumnos, se quiere lograr que todos los programas modulares se
puedan vincular para trabajar de manera transversal, cada docente aporte para lograr un desarrollo
de los alumnos de manera integral y eso solo se puede lograr con el trabajo en conjunto de los
docentes y los alumnos, sin perder de vista a los padres de familia. Entre las metas que se
consideran trabajar, es tener una coordinación entre las tres áreas de conocimiento para lograr
unificar criterios que permita al alumno un aprendizaje más integral.
Propósito: Con base en el diagnóstico, elaborar el Plan de acción, estableciendo metas por cada categoría, designando uno o varios responsables
de supervisar y/o dar cumplimiento, así como establecer un tiempo determinado para llevarla a cabo y registrar el tipo de evidencias significativas
que darán cuenta del avance o realización de la meta.
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Habilitar 3 métodos Mtra. Sariah X X X X X X X X X X X X Encuesta de avances y
y 3 estrategias para Leonorilda logros
poder abarcar las Pool Kauil Portafolio de evidencias
distintas necesidades Mtra. Lia
educativas de cada Anahi Basto
alumno. Alcalá
Mtro. Víctor
Felipe Ciau
Pech
Continuar con la Mtra. Sariah X X X X X X X X X X X X Constancia o diploma de
preparación Leonorilda participación
académica mediante Pool Kauil
la inscripción a 1 Mtra. Lia
diplomado y 1 curso Anahi Basto
de formación Alcalá
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General del Bachillerato
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Solicitar material Mtro. Víctor X Fotografías
deportivo: 5 balones Felipe Ciau Entrega del material a la
de futbol, 5 de Pech institución
voleibol y 5 de
basquetbol a
instituciones públicas
o privadas de la zona
para uso escolar.
Gestionar 6 Mtro. Victor Felipe X Oficio de requerimiento
ventiladores de techo Ciau Pech firmado por la autoridad
como apoyo para Comité de padres de educativa y municipal
infraestructura de la familia Fotografías de la
escuela instalación de
ventiladores
Realizar una Mtro. Victor Felipe X Oficio de requerimiento
solicitud de 48 Ciau Pech firmado
metros cuadrados de Comité de padres de Fotografías de la entrega e
azulejo para la familia instalación del azulejo
mejora del piso de 1
salón de clases
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General del Bachillerato
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Aumentar el Mtra. Sariah X X X X X X X X X X X X Boleta de calificaciones
porcentaje de Leonorilda Entrega de actividades
rendimiento Pool Kauil de aprendizaje.
académico en un Mtra. Lia Fotografía de reunión con
80%. Anahi Basto padres de familia.
Alcalá Libreta de trabajo del
Mtro. Víctor alumno, lista de asistencia
Felipe Ciau del docente
Pech
Mantener en un Mtra. Sariah X X X X X X X X X X X X Prelistas de inicio y
90% el porcentaje de Leonorilda prelista al final del
eficacia terminal Pool Kauil semestre firmado y sellado.
Mtra. Lia
Anahi Basto
Alcalá
Mtro. Víctor
Felipe Ciau
Pech
Lograr el contacto Mtra. Sariah X X X X X X X X X X X X Boletas de calificaciones
directo con el 100% Leonorilda con la firma del tutor
de los padres o Pool Kauil Evidencia fotográfica
tutores a Mtra. Lia Lista de asistencia de las
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General del Bachillerato
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Aplicar 1 taller a la Mtra. Sariah X Fotografías
comunidad escolar Leonorilda Carteles
sobre la importancia Pool Kauil Volantes
de una sociedad Mtra. Lia Encuestas
inclusiva. Anahi Basto
Alcalá
Mtro. Víctor
Felipe Ciau
Pech
Involucrar al 20% de Mtra. Sariah x Fotografías
los tutores en la Leonorilda Firma de asistencia a los
ejecución del Pool Kauil diversos proyectos
proyecto Mtra. Lia
comunitario. Anahi Basto
Alcalá
Mtro. Víctor
Felipe Ciau
Pech
Creación de 2 Mtra. Sariah x Fotografías con los
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General del Bachillerato
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Reforzar el tema del Mtra. Sariah X X X X X X X X X X X X Test socioemocional
respeto hacia las Leonorilda
diferencias Pool Kauil
culturales, religiosas Mtra. Lia
y físicas mediante la Anahi Basto
aplicación de 1 test Alcalá
socioemocional 1 Mtro. Víctor
vez al mes. Felipe Ciau
Pech
Gestionar 2 platicas Mtro. Víctor X Oficio emitido a las
con el DAIF Felipe Ciau Autoridades pertinentes.
municipal Pech Fotografías.
sobre educación
sexual y derechos de
la mujer dirigido a l
alumnado.
Implementar 1 Mtra. Sariah X Fotografías
encuentro deportivo Leonorilda Ficha de registro de los
con las generaciones Pool Kauil equipos participantes
egresadas para Mtra. Lia Bitácora de participación
reforzar la Anahi Basto
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General del Bachillerato
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Gestionar 3 Mtra. Sariah X X X Oficio emitido a las
platicas de ofertas Leonorilda universidades con firma de
educativas con Pool Kauil recibido.
universidades de la Mtra. Lia Evidencia
zona Anahi Basto fotográfica de la plática
Alcalá informativa
Mtro. Víctor Bitácora
Felipe Ciau
Pech
Lograr un alcance Mtra. Sariah X Grupo de WhatsApp
del 90% de Leonorilda Base de datos con número
comunicación con Pool Kauil de teléfono y de dos
los egresados Mtra. Lia familiares
del plantel. Anahi Basto
Alcalá
Mtro. Víctor
Felipe Ciau
Pech
Aplicar 2 Mtro. Víctor X X Formulario
formularios para Felipe Ciau Portafolio de evidencia de
egresados, 1 en el Pech sus actividades (trabajo,
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General del Bachillerato
Anexos