Libro - La Quiebra de Las Democracias
Libro - La Quiebra de Las Democracias
Libro - La Quiebra de Las Democracias
01/09/2022
Tomando como punto de partida esta idea, se puede analizar la relación entre el
apoyo a los partidos y el apoyo al régimen, en este caso un régimen democrático que ha
sido estudiado históricamente y ha dejado evidenciado en algunos países que ningún
otro tipo de régimen seria funcional, bajo este presupuesto se dan otras dos dimensiones
que deben asociarse a un sistema político, que son la eficacia de encontrar soluciones
viables a problemas básicos de la población, lo que trae satisfacción y por lo tanto se
puede asociar a la legitimidad del sistema político; y como segundo punto la efectividad
que se caracteriza por poner en práctica las medidas formuladas con el resultado
deseado, tal falta de efectividad podría debilitar la autoridad del Estado y como
resultado de esto, su legitimidad; siendo un elemento crucial para la autoridad del
régimen y para el mantenimiento del orden al momento de poner en práctica las
decisiones, evitando una inestabilidad, y un sistema político en el cual se dé como
resultado el uso de la fuerza como medio de mantener el régimen a su conveniencia,
dando la pauta de comprensión que no en todos los procesos las democracias son
iguales. Históricamente la obra hace referencia de democracias que no lograron
mantener una estabilidad en su régimen, y por lo tanto murieron, algunos politólogos
toman este paradigma para explicar que estas democracias fracasaron porque nacieron
muertas, esto quiere decir que no fueron instauradas bajo las mejores condiciones, por
lo que su éxito era extremadamente difícil, mientras que otras bajo las mismas
condiciones tuvieron periodos considerables de estabilidad; la hipótesis que el autor
propone es que estos regímenes tuvieron en su momento las probabilidades de
supervivencia y consolidación total, pero a causa de ciertas características y acciones de
los actores disminuyeron estas probabilidades, siendo responsables de su ruptura.