Qué Es Una Resistencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es una Resistencia?

La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultad al paso de la


corriente eléctrica. Cuanto más se opone un elemento de un circuito a
que pase por el la corriente, más resistencia va a tener.
La resistencia eléctrica se mide en Ohmios (Ω) y se representa con la letra R.
Para el símbolo de la resistencia eléctrica, dentro de los circuitos eléctricos,
podemos usar 2 diferentes:
simbolo resistencia electrica
Da igual emplear un símbolo u otro.
Veamos que pasa con la resistencia en un circuito eléctrico emediante la
fórmula de la Ley de Ohm, elabora fundamental de los circuitos eléctricos:
I=V/R
Esta fórmula nos dice que la Intensidad o bien Intensidad de Corriente Eléctrica
(I) que recorre un circuito o que atraviesa cualquier elemento de un circuito, es
igual a la Tensión (V) a la que está conectado, dividido por su Resistencia (R).
Conforme esta fórmula en un circuito o bien en un receptor que este sometido
a una tensión incesante (por servirnos de un ejemplo a la tensión de una pila
de 4V)la intensidad que lo recorre será menor cuanto más grande sea su
resistencia.

Comprobado: la resistencia se opone al paso de la corriente, a más R menos I,


según la Ley de Ohm.
Si no tienes clarísimo las magnitudes eléctricas como la tensión, la intensidad,
etcétera te invitamos a este enlace: Magnitudes Eléctricas
Todos y cada uno de los elementos de un circuito tienen resistencia eléctrica,
aun los cables eléctricos, si bien en muchas ocasiones sea tan pequeña que la
acostumbramos a despreciar.

Resistencia en los Circuitos Eléctricos


En un circuito eléctrico podemos calcular la resistencia total del circuito, o la
resistencia de cada receptor dentro del circuito, a través de la ley de ohm:
R = V/I; V en voltios e I en amperios nos va a dar la resistencia en Ohmios (Ω).

Resistencia de los Conductores


Si bien en los circuitos pequeños la resistencia de los conductores se considera
la mayor parte de las veces cero, cuando charlamos de circuitos donde los
cables son muy largos, debemos calcular el valor de la resistencia del conductor
entre un extremo y el otro del cable.
En estos casos no vale la ley de ohm.
Para estos casos la fórmula para hallar la resistencia es:
elabora resistencia
Donde L es la longitud del cable en metros, S la sección del cable en milímetros
cuadrados y p es la resistividad del conductor o cable, un valor que nos da el
fabricante del cable.
Si la L se pone en metros, la Sección o diámetro en mm cuadrados y la
resistencia nos dará en ohmios.

La resistividad es un valor que depende de la temperatura. Es el valor de la


resistencia de un material por cada metro de longitud y cada milímetro
cuadrado de sección.
Por servirnos de un ejemplo, el cobre a 20ºC tiene una resistividad de 0,017 Ω
x mm2/metros, y quiere decir que un cable de cobre de 1 metro de largo y de 1
mm2 de sección tiene esa resistencia (0,017 ohmios).
Para un cable de dos metros tendrá el doble de resistencia, y un cable de 1
metro, mas de dos mm2 de sección tendrá la mitad de resistencia.
OJO el cobre a 20 grados tiene una resistividad de 0,017, pero a 70º es de
0,021 y a 90º es de 0,023. Como ves a mayor temperatura, mayor resitividad,
o sea la resistencia cambia de valor con la temperatura. Un material cambia de
resistencia con la temperatura. A más temperatura más resistencia.
Alteración de la Resistencia con la Temperatura
Para calcular la variación de resistencia de un material con la temperatura se
emplea la siguiente fórmula:
formula resistencia temperatura
El Incremento o bien elevación de la temperatura va a ser la temperatura final
menos la inicial. En la fórmula ponemos como referencia la resistencia del
material a veinte grados , en tanto que es la más conocida por ser la que se
suele dar como valor en la resistividad, pero podria ser a otras temperaturas
diferentes.

Conductancia y Conductividad
Muchas veces mejor que charlar de resistencia, es charlar de conductancia, que
no es ni más ni menos que lo contrario, es decir la sencillez de un material para
dejar pasar la corriente eléctrica. Si un material tiene mucha conductancia será
un muy buen conductor.
La conductancia es la inversa de la resistencia:
G = 1/R
Su unidad es el Siemen.
Similar a lo que es la resistividad para la resistencia, es la conductividad para la
conductancia. La conductancia va a ser la inversa de la resistividad:
γ= 1/ρ
En la mayoría de las fórmulas es mejor emplear la conductividad por que
suelen ser número enteros. Por ejemplo, el cobre a veinte grados tiene una
resistividad de 0,017, pero una conductividad de cincuenta y seis
Siemens/metro.

También podría gustarte