Proyecto Multidisciplinario 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA PRIMARIA N°66 “ FLORENCIO MOLINA CAMPOS”

PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO-

“La imaginación nos


hace infinitos”.
Todos podemos imaginar
un mundo mejor.
PROPOSITO:

Se espera que los alumnos a lo largo del proyecto logren desarrollar la imaginación y
crear a partir de lo aprendido en el abordaje de contenidos de las distintas áreas.

OBJETIVO GENERAL:

● Desarrollar la comunicación, la cooperación, el pensamiento crítico, el


autoconocimiento y la regulación emocional.

Objetivos específicos:

● Socializar lo aprendido mediante el uso de distintos canales comunicacionales.


● Acordar conclusiones colectivas.
● Adquirir un mejor conocimiento de las emociones .

● Crear mundos enteros, visualizar distintas criaturas y diversas situaciones.


● Utilizar la creatividad y el juego, para transformar su realidad.
● Indagar sobre ideas diferentes para encontrar aquellas, que pueden dar
respuestas al trabajo emprendido, respetando las ideas de propias y ajenas.

FUNDAMENTACION.

Este proyecto propone que la familia y la escuela aprendan juntos y así dar continuidad al
aprendizaje realizado el año anterior, en este contexto tan particular que nos toca vivir, a
través de él expresaremos y aprenderemos unos de otros por diferentes medios ya que el
aprendizaje se va a realizar en forma conjunta en una comunidad educativa ( familia-
escuela), de esta manera alentar un aprendizaje significativo y genuino para nuestra
comunidad.

El año 2020 la escuela abrió sus puertas en cada hogar. Los tiempos cambiaron y los
actores sociales también, cada uno definió su rol y una nueva forma de enseñanza-
aprendizaje entro en la escena cotidiana, desnaturalizada por los temores propios que
esta pandemia provoco pero expectante se continua transitando esperando que nuestras
acciones logren vencer a este enemigo invisible, nuestro compromiso es adaptar el
proceso de enseñanza al progreso y necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Este proyecto sienta sus bases en la memoria, resiliencia y responsabilidad, hace foco en
la enseñanza de los contenidos priorizados para las diferentes áreas en condiciones de
educación a distancia y presencial, en este marco referencial pensamos tomar como eje
transversal el desarrollo de LA IMAGINACIÓN.

Cuando se habla de imaginación se piensa en niños. No cabe duda que la imaginación en


la etapa infantil, es fundamental, pero no es menos importante en la edad adulta. Como
elemento clave de la creatividad, la imaginación se convierte en una capacidad
fundamental para tener algo que todos necesitamos en algún momento: LAS IDEAS, están
detrás de todo tipo de creaciones, proyectos, planes y soluciones. Son las buenas ideas las
que nos permiten resolver los problemas que se plantean en estas situaciones, las que nos
permiten saltar los obstáculos que surgen por el camino y crear mejores condiciones de
vida para todos, considerando que veces en la vida todo funciona bien y a veces ocurren
imprevistos. Enseñamos que lo importante es saber reaccionar trasformando los
problemas en oportunidades.

CONTENIDOS:
Primer ciclo
Los contenidos serán abordados con diferentes grados de complejidad según año
cursado.

En Prácticas del Lenguaje:


● Trabajaremos con cuentos con animales, fábulas, poesías, Rimas, canciones,
adivinanzas, colmos y descripción.

● Leer y escribir por mismo palabras y textos breves.


● Participar de la lectura de docente, canciones, cuentos, poesías, fábulas,
● Adivinanzas.

● Seguir la lectura en voz alta del docente de cuento, fábulas etc.

● Interpretaciones de fragmentos de la obra por sí mismos.

● Localizar títulos, completar fichas.

● Producir de manera colectiva por dictado al docente carteles, listas ayuda


memoria etc, a los que acuden frecuentemente para producir nuevas escrituras.

Matemática:
● Figuras geométricas.
● Adivinanzas de números.
● Medidas.
● Operaciones con números naturales.
● Cálculos Mentales
● Juegos didácticos

Ciencias Naturales:
● Animales sus partes del cuerpo y su desplazamiento
● Diferentes dietas de los animales. Características de los animales.

Ciencias Sociales:
● Forma de vida social del pasado y presente.
● Medios de transporte pasado y presente.

CONTENIDOS: serán abordados con distintos grados de complejidad según el año


dentro del 2 ciclo.
Prácticas de lenguaje Leer, escuchar y ver diversas obras literarias en diversos
formatos.
Reescrituras de textos narrativos breves con distintos
grados de invención sobre la base de cuentos, relatos y/o
novedades leídas.
Detenerse en los recursos que emplean los textos literarios,
informativos y de divulgación social.
Matemáticas Medidas. Resolver situaciones problemáticas que
demanden equivalencias entre las unidades
Ciencias sociales Los derechos humanos y del medio ambiente sustentable.
Ciencias naturales El cuerpo humano como una organización compleja, su
relación con el ambiente para una vida sustentable y la
promoción de la salud.
Ingles Parts of the body (partes del cuerpo) english objects
(objetos en ingles)
Educación física Uso de los recursos expresivos propios y de los compañeros
para comunicar mensajes en acciones motrices, expresivas
de complejidad
Educación artística La improvisación a partir de diferentes objetos, imágenes,
textos y fragmentos musicales.
Procedimientos compositivos con los elementos del
lenguaje.
Esi Identidad, autoestima.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS INTELIGENCIAS


MULTIPLES

Lógico/ Matemática:
Primer ciclo:
Calculo, emplear,, pasos específicos operaciones proceso para resolver problemas.
Forzar relaciones crear conexiones significativas entre ideas.
Resolución de problemas.
Segundo ciclo:
Descifrar códigos: comprender y comunicar con lenguaje de símbolos.
Resolución de problemas: buscar los procedimientos apropiados para situaciones que
implican resolución de problemas.

Lingüística/Verbal
Primer ciclo:
Escritura creativa
Humor chistes poesía crear poesías y apreciar las de los demás.
Lectura crear y narrar historias.
Segundo ciclo
Escritura creativa sin límites.
Lectura realizar un estudio de material escrito sobre un concepto, idea o proceso.
Vocabulario: aprender nuevas palabras y practicarlas en una comunicación cotidiana.

Intrapersonal /Procesamiento emocional


Primer ciclo:
Habilidades de concentración.
Modo de reflexión silenciosa.
Segundo ciclo:
Estrategias de pensamiento: aprender que pautas de pensamiento se deben utilizar para
realizar cada una de las tareas.
Prácticas de conciencia: prestar atención a la propia experiencia vivida.

Naturalista
Primer ciclo:
Clasificación de especies.
Segundo ciclo:
Prácticas de conservación : participar del cuidado y preservación del medioambiente.

Musical
Primer ciclo:
Sonidos instrumentales
Cantar y tararear

Interpersonal
Primer ciclo:
Enseñar habilidades cooperativas.
Práctica de empatía
Ser sensibles a las motivaciones de los demás.
Ofrecer feedback dar una respuesta honesta a la actuación del otro.
Segundo ciclo:
Estrategias de aprendizaje cooperativo.

Visual espacial
Primer ciclo:
Imaginación activa.
Esquema de color textura dibujar estimular fantasear.
Segundo ciclo
Simular- fantasear: crear escenarios en la mente en base a una información o unos datos.
Dibujar: crear gráficos representativos de conceptos, ideas o proceso que se estén
estudiando.
Visualización guiada: crear imágenes mentales.

Corporal/ cinestésica
Primer ciclo:
Lenguaje del cuerpo.
Gesto físicos.
Segundo ciclo:
Role Play: representar y expresar con role play relatos cortos la comprensión de una idea.
Concepto o proceso.

PRODUCTO FINAL.

“PRIMER FESTIVAL DE CINE “

Entrega de premios : estatuilla “LOS MOLINA CAMPOS”.

Los trailers se podrán crear eligiendo la temática que más les gusto vista en las diferentes áreas o
bien de libros que hayan leído durante el bienio 20-21.

RECURSOS.

Equipo docente.

Dispositivos tecnológicos.

Material impreso en papel y acústicos,

Diversos soportes textuales de biblioteca.

METODOLOGIA:

-Trabajo cooperativo.

-Planificación inversa.

-Educación emocional.

-Capacidades.

-Inteligencias múltiples.
-Gamificación- juego interactivo CHUKA ROMPE EL SILENCIO

-EVALUACION

▪ Rúbricas de observación y seguimiento, individual y grupal.


▪ Elaboración en grupo de carpeta de campo con trabajos de investigación informativo
utilizando la información recolectada a lo largo del período.
▪ Presentación de trabajos en tiempo y forma.
▪ Exposición oral con soporte, ante un auditorio.
▪ Participación de una FERIA DE CINE.

-ESTRATEGIAS

Situaciones problemáticas. Debate. Charla. Encuesta. Inducción. Deducción. Entrevistas. Informes.


Monografías. Mapas conceptuales. Experimentación. Feria ,otros.

BIBLIOGRAFIA.

Curriculum prioritario anexo I y II. Dirección General de Cultura y Educación.

Diseño curricular para la escuela primaria. Dirección General de Cultura y Educación.

Inteligencias múltiples de David Lazear.

Enseñanza poderosa de Mariana Maggio.

También podría gustarte