Actividad Adicional Ciencias Sociales
Actividad Adicional Ciencias Sociales
Actividad Adicional Ciencias Sociales
“Margarita Santa
Ana de Benavides”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02
ANALIZAMOS LAS POTENCIALIDADES ALIMENTICIAS
DE LAS ECORREGIONES Y LA ACCIÓN DE LAS
TITULO COMUNIDADES RURALES – PARTE 2
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Explicarán las características geográficas de su comunidad y reconocerán las
potencialidades alimentarias que esta ofrece. Finalmente, plantearán algunas posibles
acciones que la comunidad puede realizar para conservar la biodiversidad y, de esa manera
PROPÓSITO
sustentar su alimentación.
Explica las acciones responsables que se realizan en su comunidad para la conservación de
EVIDENCIA la biodiversidad para sustentar los alimentos a la familia y región.
Explica las características geográficas y las potencialidades alimentarias de su comunidad a
CRITERIO partir del concepto de ecorregiones y del uso de diversas fuentes de información.
RETO DE LA ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y
EXPERIENCIA condición física saludable en nuestra familia y comunidad?
PRODUCCIÓN DE Elabora un video o infografía para la promoción de un estilo de vida saludable, tomando
LA EXPERIENCIA en consideración las necesidades de la comunidad y las potencialidades alimentarias de las
ecorregiones.
COMPETENCIAS Gestiona su aprendizaje de manera Se desenvuelve en entornos virtuales
TRANSVERSALES autónoma generados por las TIC
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES EJEMPLOS
Las estudiantes evidencian mediante sus acciones una disposición
ORIENTACION AL BIEN RESPONSABILIDAD a valorar y proteger la salud de los miembros de su comunidad y a
COMUN desarrollar iniciativas para promover hábitos saludables.
¿PORQUE SE AFIRMA QUE LAS COMUNIDAES RURALES QUE MUEVEN AL PAIS APORTAN AL BIENESTAR DE
TODOS LSO PERUANOS?
SEGÚN LA INFORMACION DE LA FUENTE “GRANDES APORTES PARA EL PERU Y EL MUNDO” ¿POR QUÉ
PODEMOS DECIR QUE NUESTRO PAIS ES MULTICULTURAL?
ACTIVIDAD
1. Mar Tropical
2. Mar Frío
6. Serranía Esteparia
7. La puna
8. El Páramo
9. La Selva Alta
LISTA DE COTEJO