Matriz TIM Willman Ortega V01
Matriz TIM Willman Ortega V01
Matriz TIM Willman Ortega V01
Comparta en el foro el enlace a este documento publicado en línea en el que describe la unidad académica
seleccionada y le agregó la Matriz (TIM) con las posibilidades de Integración Tecnológica en la Unidad.
Contexto pedagógico
La actividad se realizará con estudiantes de grado (10) Decimo de EBS de la Institución Educativa
(IE) San Lucas de la jornada de la tarde, en la ciudad de Cartagena, distribuidos en dos grupos: 10-03
y 10-04, durante el desarrollo del año lectivo 2022.
Los actores principales son 52 estudiantes de grado (10) decimo, jóvenes que se encuentran en un
rango de edad de entre 15 y 18 años que muestran un marcado interés por la práctica de bailes
folclóricos y populares, así como por la práctica de deportes principalmente, béisbol, kickball y fútbol.
Estos jóvenes muestran poco interés hacia la lectura, es decir no leen por motivación propia y además
en casa no tienen un patrón o modelo que los invite a tener un comportamiento lector y de autogestión.
• Saber Ser
o Participar activamente en el desarrollo de las actividades propuestas con gran
motivación y respeto hacia los demás, desarrollando un trabajo individual y colectivo
que ayude al alcance del objetivo de aprendizaje.
Interacciones (actividades)
Docente Estudiante
SEMANA 01 SEMANA 01
Antes: Antes:
Previamente el docente ha solicitado a los Los estudiantes realizan una revisión bibliográfica
estudiantes realizar una revisión bibliográfica de y cibergráfica de la temática, que los lleve a
la temática. llenarse de inquietudes que puedan compartir en
Al momento de iniciar la clase, el docente realiza clase, para que sirvan de insumo para enriquecer
una exposición sobre la estrategia de Polya para la el proceso.
solución de problemas matemáticos y luego
introduce a los estudiantes en la temática principal
(Solución de problemas que involucran la
solución de triángulos rectángulo, empleando las
razones trigonométricas y/o el teorema de
Pitágoras), aprovechando el espacio para
diagnosticar el estado de los saberes previos en el
estudiante.
Durante: Durante:
El docente hace una clase magistral, -ya sea con El estudiante se mantiene atento y compara los
explicación en tablero o a través de una resultados de su revisión bibliográfica con lo
presentación con un videoproyector- sobre la expuesto por el docente durante el desarrollo de la
conceptualización requerida para el desarrollo de clase y de acuerdo con sus apreciaciones va
la temática. transmitiendo sus inquietudes.
En un siguiente momento se realiza la
modelación a través de la solución de diferentes
situaciones problémicas, con el objetivo adicional
de favorecer la formulación y, comparación y
ejercitación de procedimientos matemáticos
requeridos para la solución de problemas.
Finalmente, se les solicita a los estudiantes
conformar grupos colaborativos de tres
estudiantes y traer para la próxima clase las
herramientas que se van a necesitar para el
desarrollo de la actividad en campo (cinta métrica,
transportador hilo, teléfono móvil y útiles
escolares) y que descarguen las aplicaciones
Angle Meter y Angulus, en versión para teléfonos
móviles.
Después: Después:
Teniendo en cuenta las observaciones realizadas Luego de terminada la clase en el aula, los
durante la clase y después de haber detectado las estudiantes reunidos en grupos colaborativos,
falencias tanto a nivel grupal como individual de realizan un taller propuesto por el docente con
los estudiantes, hace las reflexiones con el fin de situaciones problémicas que los ayude a verificar
retroalimentar y reajustar los aspectos que sean el estado del aprehendizaje de los contenidos y
necesarios; además comparte por medio del su para favorecer el trabajo colaborativo, además del
blog uso de las herramientas tecnológicas como son los
(https://matematicandoconelprofewillman.blogsp teléfonos celulares y el adecuado uso de los
ot.com/ ) un material de lectura relacionado con la mismos incluyendo además el uso de otras
estrategia de Polya para la solución de problemas herramientas y recursos TICs como las
matemáticos. aplicaciones Angle Meter y Angulus en versión
para teléfonos móviles, páginas web y redes
sociales incluyendo el uso adecuado de las
mismas.
El docente solicita además a los estudiantes visitar
el blog “Matematicando con el profe Willman”
donde podrán consultar el documento con la
explicación de la estrategia de Polya para la
solución de problemas matemáticos, reforzando
los pasos al respecto.
SEMANA 02 SEMANA 02
Antes: Antes:
Inicialmente el docente realiza una explicación de Los estudiantes han ingresado al blog del profesor
la actividad a realizar, organiza los grupos para fortalecer mediante la lectura del documento
colaborativos, les entrega un pequeño documento colgado en él, la estrategia de solución de
con preguntas orientadoras para realizar la problemas matemáticos propuesta por Polya.
actividad y orienta la salida a los patios de la Los estudiantes, además han preparados las
institución. herramientas a utilizar y que fueron solicitadas
con anterioridad por el docente (cinta métrica,
transportador hilo, teléfono móvil y útiles
escolares).
Durante: Durante:
Orienta a los diferentes grupos y se mantiene Los estudiantes se ubican en la zona del patio de
atento para resolver inquietudes. la institución asignada por el docente y empiezan
a planear cómo dar solución al problema
propuesto por el docente, de acuerdo con las
preguntas orientadoras previamente
suministradas.
Después: Después:
Teniendo en cuenta las observaciones realizadas Luego de realizada la actividad, los estudiantes
durante la clase, reflexiona sobre el proceso y deberán construir un documento en un procesador
evalúa la actividad en general. de texto en línea, con las explicaciones, los
procedimientos y los resultados obtenidos.
Posteriormente deberán presentar al docente un
documento final donde estén consignados: la
descripción de la actividad, todos los
procedimientos y cálculos realizados además de
un diagrama de flujo hecho con una aplicación
digital (el docente sugiere utilizar Lucidchart) con
el plan de solución que idearon para resolver el
problema planteado.
Espacio/tiempo
Tal como se ha mencionado en los apartes anteriores, las actividades se realizarán durante dos semanas
de clase, cada una con dos sesiones de clase. Durante la primera semana las actividades se realizarán
en el aula de clase. Luego en la segunda semana las actividades se realizarán en los patios de la escuela.
Recursos y herramientas
− Blog: Matematicando con el profe − Teléfonos celulares
Willman − Buscadores web
https://matematicandoconelprofewillm − YouTube
an.blogspot.com/ − Microsoft Paint.
− Videos de YouTube − Cinta métrica
− Conexión a Internet − transportador hilo (para construir un
− WhatsApp teodolito)
− Lucidchart − útiles escolares
− Aplicaciones Angle Meter y Angulus
Evaluación
La evaluación se realizará mediante la siguiente consigna y rubrica que se presenta a continuación:
Consigna
Reunidos en grupos de 3 (tres) estudiantes, deberán resolver una situación problema propuesta por el docente, en la que
se involucra la utilización de las estrategias trabajadas en clase para la solución de triángulos rectángulo empleando, las
razones trigonométricas y/o el teorema de Pitágoras. Esta situación problema consiste en calcular la altura de una de las
estructuras o elementos que se encuentran en el patio de la escuela donde están estudiando (ya sea de uno de los bloques
de aulas o de alguno de los grandes árboles).
1. Cada grupo, luego de recibir su asignación deberá formular la situación problemas que le fue asignada por el
docente.
2. A continuación, empezarán con la recolección de la información necesaria para dar solución a su asignación y
acto seguido procederán a la realización de los cálculos matemáticos que sean necesarios para encontrar el valor
de la incógnita solicitada.
3. Finalmente, cada grupo deberá entregar un informe escrito en un procesador de texto en línea (se sugiere utilizar
el procesador de texto de Google) donde consigne:
c. Un diagrama de flujo o el flujograma elaborado con una herramienta digital, que presente de manera
coherente el plan de solución de la situación problémica propuesta por el docente.
Rúbrica de evaluación
CRITERIOS CALIFICACIONES PUNTOS
Este criterio depende de una competencia de aprendizaje Cumplimiento de los deberes académicos. 0.5 puntos 0.0 puntos
Los estudiantes tienen a su disposición las herramientas solicitadas por el docente (cinta métrica, transportador Máximo Mínimo
hilo, teléfono móvil y útiles escolares) y descargado en sus teléfonos móviles las aplicaciones Angle Meter y/o desempeño desempeño 0.5 puntos
Angulus u otras similares.
Este criterio depende de una competencia de aprendizaje Producción textual 1.0 puntos 0.0 puntos
Presenta un informe escrito en un procesador de texto, donde describe el desarrollo de la actividad propuesta desde Máximo Mínimo
el trabajo en el aula hasta la presentación del informe final y donde consigne: la formulación, el planteamiento y desempeño desempeño 1.0 puntos
la solución de la situación problemas propuesta por el docente y el flujograma solicitado.
Este criterio depende de una competencia de aprendizaje Presentación del Diagrama de Flujo. 1.0 puntos 0.0 puntos
Presenta en su informe escrito un diagrama de flujo elaborado con una herramienta digital, coherente con el plan Máximo Mínimo
1.0 puntos
de solución de la situación problémica propuesta por el docente. desempeño desempeño
Este criterio depende de una competencia de aprendizaje Solución de problemas. 2.0 puntos 0.0 puntos
Resuelve correctamente la situación problemas propuesta por el docente, involucrando en ella la solución de Máximo Mínimo 2.0 puntos
triángulos rectángulo empleando las razones trigonométricas y/o el teorema de Pitágoras y utilizando herramientas desempeño desempeño
mecánicas y/o digitales para la medición de ángulos y longitudes.
Este criterio depende de una competencia de aprendizaje Trabajo colaborativo 0.5 puntos 0.0 puntos
0.5 puntos
Participar activamente en el desarrollo de las actividades propuestas con gran motivación y respeto hacia los Máximo Mínimo
demás, desarrollando un trabajo individual y colectivo que ayude al alcance del objetivo de aprendizaje. desempeño desempeño
Puntos totales: 5
Tabla 1 Matriz TIM
El maestro comienza a El maestro dirige a los El maestro facilita a los El maestro provee el El maestro alienta el
usar tecnologías para alumnos en el uso alumnos la exploración contexto de aprendizaje uso innovador de las
presentar contenidos a convencional y de y uso independiente de y los estudiantes herramientas, que se
los estudiantes procedimiento de las las herramientas escogen las usan para facilitar
herramientas herramientas para actividades de
lograr el resultado aprendizaje de alto nivel
que no serían posibles
sin la tecnología
ACTIVO El docente solicita a los Los estudiantes realizan Los estudiantes utilizan
Los estudiantes se estudiantes visitar el blog las aplicaciones Angle
una revisión bibliográfica
involucran activamente “Matematicando con el y cibergráfica de la Meter y/o Angulus u
en el uso de la profe Willman” donde temática en la que otra similar en versión
tecnología en vez de podrán consultar el pueden escoger el para teléfonos móviles
sólo recibir información documento con la método de búsqueda. para la recolección de la
pasivamente de ella explicación de la información y datos
estrategia de Polya para Los estudiantes exploran necesarios para dar
la solución de problemas de manera independiente, solución a su asignación
matemáticos, reforzando recursos TICs como las
los pasos al respecto. aplicaciones Angle Meter
y Angulus, en versión
para teléfonos móviles
COLABORATIVO los estudiantes deberán
Les estudiantes usan construir un documento
las herramientas para en un procesador de texto
colaborar con otros y en línea, con las
no sólo trabajar explicaciones, los
individualmente procedimientos y los
resultados obtenidos.
CONSTRUCTIVO Los estudiantes deberán
Los estudiantes usan la construir un diagrama de
tecnología para flujo hecho con una
conectar nueva aplicación digital (el
información con docente sugiere utilizar
conocimientos previos Lucidchart) con el plan de
y no sólo recibirlos solución que idearon para
pasivamente resolver el problema
planteado.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas
descontextualizadas