Guia de Practica Sesion 03
Guia de Practica Sesion 03
Guia de Practica Sesion 03
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de
MEDICINA Sesión N°3
Estudios/Programa
Experiencia Curricular: BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Semestre 2022‐1
Contenido temático: PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA Y ACCIÓN DE LA LIPASA PANCREÁTICA Y SALES
BILIARES
Docente:
Tipo de Material
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Informativo
PRÁCTICA N° 3. PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA Y ACCIÓN DE LA LIPASA PANCREÁTICA Y
SALES BILIARES
I. OBJETIVOS
Evaluar el metabolismo de la glucosa para descartar resistencia a la insulina o diagnosticar
diabetes.
Demostrar la acción de la lipasa pancreática sobre los triglicéridos y el efecto de las sales
biliares.
II. MATERIALES
Cronómetro, Lanzetas, Torundas de algodón, Glucómetro, Tiras reactivas de glucosa, 250
ml de solución de glucosa al 30%, Vaso, Hoja de papel milimétrico y Regla.
Aceite de oliva extra virgen, tubos de ensayo, gradillas, agua destilada, Buffer fosfato 0.1
M pH 8.0, Solución de sales biliares 1%, Solución de extracto pancreático 1%, baño María,
fenolftaleína, solución de NaOH 0.1N
III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Previamente, 2 estudiantes voluntarios vienen en ayunas de por lo menos 8 horas, tres días
antes debe de haber ingerido una dieta rica en carbohidratos.
A cada uno de los estudiantes, se le toma una muestra basal.
1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA
Inmediatamente, se les administra, vía oral, 75 gr de glucosa en 250 ml de agua (con o sin
limón). Deben beberlo en un máximo de 5 minutos.
Luego se toma una muestra a los 30, 60, 90 y 120 minutos y se determina la glicemia
utilizando glucómetro, haciendo la lectura correspondiente.
Trabajar en grupo y hacer una gráfica de glicemia vs tiempo con los resultados de la práctica.
Interpretar los resultados, considerando los valores de referencia:
‐ Normal: Basal: de 70 a 99 mg/dl; 1 Hora: < 200 mg/dl; 2 horas: < 140 mg/dl
‐ Intolerancia a la glucosa: a las 2 horas 140 a 199 mg/dl
‐ Diabetes: a las 2 horas >= 200 mg/dl
El docente realiza preguntas para conocer la interpretación de cada grupo:
¿Cómo se está metabolizando la glucosa en los estudiantes analizados?
¿Porqué se regula la glicemia?
¿Qué es el índice glicémico?
(Otras preguntas que considere conveniente)
Acción de la lipasa pancreática sobre los triglicéridos y efecto de las sales biliares
1) Preparar el siguiente sistema, empleando tubos de ensayo de 25 x 150 mm.
COMPONENTES Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4
(ml) (ml) (ml) (ml)
Emulsificación de aceite vegetal (ml) ‐‐ 3 3 3
Buffer fosfato 0.1 M pH 8.0 2 2 2 2
Solución de sales biliares 1% 2 2 ‐‐ 2
Solución de extracto pancreático 1% 2 ‐‐ 2 2
Agua destilada 3 2 2 ‐‐
Mezclar cada uno de los tubos por inversión. Llevar a baño maría a 37 °C por 30 minutos,
agitando de vez en cuando.
Al finalizar el tiempo de incubación retirar los tubos y agregar a cada uno 3 gotas de
fenolftaleína. Mezclar bien por inversión y realizar la titulación.
Titulación: empleando una pipeta dejar caer gota a gota, hidróxido de sodio (NaOH 0.1N)
en el fondo de cada tubo, mezclar bien por inversión hasta la aparición de un color rosado
tenue persistente.
2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA
2) Anotar la cantidad de gotas de NaOH empleado en cada tubo.
Trabajar en grupo para analizar los resultados obtenidos.
El docente realiza preguntas para conocer la interpretación de cada grupo:
¿Cómo actúa la lipasa pancreática en la digestión de los lípidos?
¿En qué tubos se observa la acción de las sales biliares en la digestión de los lípidos?
¿Por qué existe diferencia en la cantidad de gotas de NaOH en los tubos?
(Otras preguntas que considere conveniente)
IV. CONCLUSIONES
El estudiante debe plantear las conclusiones, en base al análisis de los resultados
obtenidos en el desarrollo de la práctica de laboratorio.
La conclusión es una afirmación en respuesta a los objetivos.
V. EVALUACIÓN
Según rubrica de evaluación (Anexos)
VI. BIBLIOGRAFÍA
1) Murray R. Harper Bioquímica Ilustrada. 31° edición, México 2019.
2) Nelson D, Cox M. Lehninger. Principios de Bioquímica. 6ta Edición, Editorial Omega,
España, 2011
3