240527_Instructivo Para El Reporte_ERC_ 2024_v2 (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

INSTRUCTIVO PARA EL REPORTE DE INFORMACIÓN SEGÚN RESOLUCIÓN 2463/2014

MEDICIÓN 30 DE JUNIO 2024


CAC-IEP2-I01

TABLA DE CONTROL

ELABORÓ Coordinación de auditoría


APROBÓ Y RECOMENDÓ Comité técnico
APROBÓ Dirección ejecutiva

Versión No. Fecha Actualización


V1 22/03/2024 Emisión inicial
V2 27/05/2024 Versión 2

Página 1 de 48
INSTRUCTIVO PARA FACILITAR EL REPORTE DE INFORMACIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA-
HIPERTENSIÓN-DIABETES DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA RESOLUCIÓN 2463 DE 2014

Introducción.

El presente instructivo está diseñado para servir de guía para el reporte de la información
requerida por la Resolución 2463 del 2014

Programa de atención renal

Tenga en cuenta que el programa de atención renal debe cumplir con los contenidos e
intervenciones establecidos en los consensos publicados por la CAC – “Contenidos mínimos
indispensables para la gestión del riesgo renal en un programa de atención a pacientes adultos
con enfermedad renal crónica, sin terapia de reemplazo renal en Colombia. Definiciones técnicas
basadas en evidencia”.

Tasa de filtración glomerular

Tenga en cuenta que en la tasa de filtración glomerular (Var35) debe reportar únicamente el
dato obtenido con la fórmula de Cockcroft - Gault (en adultos) o Schwartz (en menores de 18
años).
Esta debe ser calculada teniendo en cuenta los datos reportados en la variable 23 (peso) y
variable 27 (Creatinina). No deben haber transcurrido más de 6 meses entre el peso y la toma de
la creatinina.

Terapia de reemplazo renal

La terapia de reemplazo renal (TRR) para la Cuenta de Alto Costo (CAC), abarca cuatro tipos de
terapias: 1. hemodiálisis (HD variable 46), 2. Diálisis peritoneal (DP variable 49), 3. Trasplante
renal (TR variable 64) y 4. Tratamiento médico no dialítico (TMND variable 57). Se requiere que
el paciente tenga por lo menos 90 días continuos en alguna de estas terapias y se encuentre
recibiendo la terapia a la fecha de corte, para que sean objeto de reporte, con excepción de
trasplante renal funcional el cual puede ser menor de 90 días, es decir (una vez el paciente sea
trasplantado, puede ser reportado en la cohorte de TRR). El tiempo de diferentes TRR es
acumulable, es decir, si el paciente estuvo 2 meses en diálisis peritoneal, y un mes antes de la
fecha de corte paso a hemodiálisis, el paciente cumple con el criterio de los 90 días por lo tanto
debe reportarse.

Página 2 de 48
Tratamiento médico no dialítico (TMND)

Se requiere que los pacientes reportados en este tipo de TRR se encuentren en estadio 5, y que
cumplan con los criterios mínimos en cuanto a atención, seguimiento y toma de laboratorios, de
manera continua durante por lo menos 90 días.

Función renal residual

Debido a que la TFG no es la forma más apropiada para medir la función renal en los pacientes en
diálisis, en la variable 35 relacionada con la TFG, se recolectará la información sobre el
aclaramiento residual de urea (Kru) como medida de la Función Renal Residual (FRR) en los
pacientes en diálisis.
Para validar la información del Kru reportado se utilizarán las siguientes fórmulas (en los soportes
se deben encontrar documentados todos los paraclínicos necesarios para realizar el cálculo):

Para pacientes en hemodiálisis:

*Se tiene conocimiento que el tiempo promedio interdialítico en los pacientes con
hemodiálisis es de 44 horas y que depende de las condiciones del paciente, sin embargo,
este debe ser reportado en minutos.

Para pacientes en diálisis Peritoneal

 Se tiene conocimiento que el tiempo promedio de recolección en los pacientes con diálisis
peritoneal es de 24 horas y que depende de las condiciones del paciente, sin embargo,
este debe ser reportado en minutos.

El volumen urinario debe encontrarse registrado en la historia clínica de los pacientes. La medición
de la Función Renal Residual a través del Kru, debe realizarse como mínimo 1 vez en el período de
reporte en pacientes antiguos (un año o más en la terapia), y en pacientes nuevos (menos de un
año en la terapia). Para la toma de decisiones relacionadas con la dosis de la diálisis (Kt/V single
pool), la calidad de la misma, el control dialítico y otros aspectos importantes relacionados. La
pérdida de Kru ha sido postulada como un contribuyente al aumento mortalidad observada en
pacientes dializados.

Página 3 de 48
Reporte de exámenes de laboratorio

Los resultados de laboratorio reportados deben ser registrados en las unidades de medida
descritas en cada variable, para garantizar la comparabilidad, interpretación y análisis de la
información clínica. En caso de que los laboratorios convenidos reporten los resultados en
unidades diferentes, deben convertirse los valores a las unidades equivalentes requeridas por la
Cuenta de Alto Costo.

Consideraciones generales

 Máximo hasta el 30 de agosto de 2024 debe radicarse en la Cuenta de Alto Costo la base
de datos de Enfermedad Renal Crónica (ERC), Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus de
la medición a corte de 30 de junio de 2024.

 Los pacientes para reportar son los pacientes con Hipertensión arterial, Diabetes y ERC que
ha tenido la EAPB/Ente territorial durante el período de 1 de julio de 2023 al 30 de junio
de 2024, cada uno de ellos reportado con su respectiva novedad (variable 79
correctamente diligenciada), identificando si a la fecha de corte 30 de junio 2024 se
encontraban vivos, activos, fallecidos o desafiliados.

 La base de datos a reportar tiene 80 variables (119 campos) y corresponde al Anexo


Técnico de la resolución 2463 de 2014. Al final de la estructura se incluyeron dos variables
administrativas (variable 81 y variable 82) que facilitan el cruce de la información reportada
con las bases de datos del Ministerio de Salud y Protección Social y la aplicación de las
reglas de validación.

 Cada registro o fila de la base de datos es un paciente, cada variable es una pregunta acerca
del paciente. Todas las variables de ese paciente deben registrarse en esa misma fila, si
tiene varias patologías o situaciones simultáneas, se marca con el valor permitido en la
variable correspondiente. Recuerde que en los pacientes reportados en años anteriores
que presentaron cambio en el tipo y/o número de identificación deben registrarse dos filas,
una con el tipo y/o número de identificación anterior y la opción 10 en la variable 79, y la
otra fila con el nuevo tipo o número de identificación y la novedad clínica correspondiente.
El registro relacionado con opción 10 en la variable 79 será inactivado y el registro con el
nuevo tipo y/o número de identificación queda activo y será susceptible de auditoría.

 La base de datos debe venir en formato txt separado por tabulaciones, no debe faltar
ningún campo de los definidos en el anexo técnico de la resolución 2463/2014 y ninguna
variable debe venir vacía. De lo contrario, el aplicativo rechazará el cargue de la
información.

Página 4 de 48
 Cada EAPB/Ente territorial es responsable de cargar su base de datos en la plataforma
SISCAC de la Cuenta de Alto Costo, módulo ERC, módulo CARGUE DE ARCHIVO PLANO. El
Ente territorial debe cargar toda la información solicitada en este instructivo para reportar
la población pobre no asegurada. En caso de sólo prestar servicios no incluidos en el plan
de beneficios a la población afiliada a cualquier régimen del SGSS en cualquiera de los dos
modelos descritos en la Resolución 1479 de 2015, sólo debe registrar la información
requerida en las variables: 1 a 16, 38-39, 64, 70.7 a 70.9, 75 a 79, 80.1, 81 y 82, de las
prestaciones pagadas en el periodo de reporte. En las demás variables de la estructura,
debe registrar el comodín respetivo.

 El aplicativo de cargue de información estará disponible desde el 01 de julio hasta el 30 de


agosto de 2024, después de esta fecha no se podrá cargar la base de datos.

Aproximación de variables numéricas


Todas las variables numéricas, se deben reportar sin aproximaciones, con máximo dos decimales.

Reporte de paraclínicos:
Todos los paraclínicos reportados deben contar con un soporte donde se evidencie la unidad de
medida de este.
A continuación, encontrará explicación para el reporte de las variables definidas en la resolución:

IDENTIFICACIÓN GENERAL DE EAPB/ENTE TERRITORIAL Y DEL USUARIO REPORTADO

1. Primer nombre del usuario: Escriba el primer nombre del usuario.

2. Segundo nombre del usuario:

Escriba el segundo nombre del usuario. En caso de un tercer nombre, escríbalo separado
por un espacio. Registre "NONE", en mayúscula sostenida, cuando el usuario no tiene
segundo nombre (NONE="Ningún Otro Nombre Escrito").

3. Primer apellido del usuario: Escriba el primer apellido del usuario.

4. Segundo apellido del usuario:

Escriba el segundo apellido del usuario. Registre "NOAP", en mayúscula sostenida, cuando
el usuario no tiene segundo apellido (NOAP=Ningún Otro Apellido").

Página 5 de 48
5. Tipo de Identificación del usuario:

RC = Registro Civil
TI = Tarjeta Identidad
CC = Cédula de Ciudadanía
CE = Cédula Extranjería
PA = Pasaporte
MS = Menor sin Identificación
AS = Adulto sin Identificación
CD = Carnet Diplomático
SC = Salvoconducto de permanencia
PE = Permiso especial
PT = Permiso de protección temporal
SI = Sin identificación
DE = Documento extranjero
CN= Certificado nacido vivo

6. Número de Identificación del usuario:

Número de identificación del afiliado según el tipo de identificación. Para MS y AS registre


el consecutivo interno del afiliado según lo dispuesto en la Resolución 4622/2016.

7. Fecha de nacimiento:

Fecha de nacimiento del usuario en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de


los números sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). La fecha de nacimiento no
puede ser superior a la fecha de afiliación ni a la fecha de corte del reporte.

8. Sexo:

Registre
F = Femenino
M = Masculino

Página 6 de 48
9. Régimen de afiliación AL SGSS:

C = Régimen Contributivo
S = Régimen Subsidiado
P = Regímenes de excepción
E = Régimen especial
N = No asegurado

10. Código de la EAPB/Ente territorial:

Registre el código de la EAPB/Ente territorial que reporta (los códigos autorizados están
disponibles en la plataforma SISCAC, ruta cargue de archivo plano – pestaña de archivos
operativos).

11. Código pertenencia étnica:

Registre el grupo étnico del usuario:


1 = Indígena
2 = ROM (gitano)
3 = Raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia
4 = Palenquero de San Basilio
5 = Negro(a), mulato(a), afro colombiano(a) o afro descendiente
6 = Ninguna de las anteriores

12. Grupo poblacional:

1 = Indigentes
2 = Población infantil a cargo del ICBF
3 = Madres comunitarias
4 = Artistas, autores, compositores
5 = Otro grupo poblacional
6 = Recién nacidos
7= Discapacitados
8 = Desmovilizados
9 = Desplazados
10 = Población ROM
11 = Población raizal
12 = Población en centros psiquiátricos
13 = Migratorio
14 = Población en centros carcelarios
15 = Población rural no migratoria

Página 7 de 48
16 = Afrocolombiano
31 = Adulto mayor
32 = Cabeza de familia
33 = Mujer embarazada
34 = Mujer lactante
35 = Trabajador urbano
36 = Trabajador rural
37 = Víctima de violencia armada
38 = Jóvenes vulnerables rurales
39 = Jóvenes vulnerables urbanos
50 = Discapacitado del sistema nervioso
51 = Discapacitado de los ojos
52 = Discapacitado de los oídos
53 = Discapacitado de los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto)
54 = Discapacitado de la voz y el habla
55 = Discapacitado del sistema cardiorrespiratorio y las defensas
56 = Discapacitado de la digestión, el metabolismo, las hormonas
57 = Discapacitado del sistema genital y reproductivo
58 = Discapacitado del movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas
59 = Discapacitado de la piel
60 = Discapacitado de otro tipo
61 = No definido
62 = Comunidad indígena
63 = Comunidad migrante de la República de Venezuela

13. Municipio de residencia:

Registre el Código del municipio en donde reside el afiliado según la división político
administrativa DIVIPOLA – DANE. Este código debe ser reportado en 5 dígitos, donde los
dos primeros dígitos corresponden al departamento donde se localiza el municipio.
Verifique que el código del municipio que registre corresponda al de residencia del
paciente no el de atención. (Los códigos DANE están disponibles en la plataforma SISCAC,
ruta cargue de archivo plano – pestaña de archivos operativos).

14. Número telefónico del paciente (incluyendo a familiares y cuidadores):

Registre los teléfonos fijos y/o móviles completos para contactar al paciente y separe por
espacio. Si no se tiene el número telefónico diligencie 0.

Página 8 de 48
15. Fecha de afiliación a la EAPB/Ente territorial que reporta:

Fecha en la que el usuario se afilió a la EPS en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el


orden de los números sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-).
La fecha de afiliación no puede ser inferior a la fecha de nacimiento y debe ser superior a
1995-01-01 (solo se exceptúa de este límite los afiliados a Fuerzas Militares o Policía). La
fecha de afiliación debe ser anterior o igual a la fecha de corte para el reporte.
Si el paciente es reportado por un Ente territorial de salud la fecha que se debe diligenciar
corresponde a la fecha en la que la entidad territorial identificó que se trata de una persona
pobre no asegurada o la fecha en la cual se le prestó al paciente servicios no incluidos en
el plan de beneficios.

INFORMACIÓN GENERAL RELACIONADA CON LAS VARIABLES CLÍNICAS Y PARACLÍNICAS DE LAS


ENFERMEDADES PRECURSORAS

16. Código de la IPS donde se hace seguimiento al usuario:

Registre el código válido de habilitación de la IPS (disponible en la página web REPS – código
de 12 dígitos incluido el cero inicial) que hace el seguimiento del usuario a la fecha de corte.
 En los pacientes en diálisis se debe reportar la IPS que realiza la TRR
 En los pacientes con trasplante, TMND y aquellos con diagnóstico confirmado de HTA,
DM o ERC se debe reportar la IPS que realiza el seguimiento.
 En pacientes con abandono o alta voluntaria, registre el código de la IPS donde se le
hizo el último seguimiento al usuario

17. Fecha de ingreso al programa de atención renal (nefroprotección, protección renal) dentro de
la EAPB/Ente territorial que reporta

Aplica para pacientes con HTA, DM y ERC sin TRR, Registre la fecha de ingreso al programa
de atención renal en el que se encuentra el usuario a la fecha de corte, en el formato AAAA-
MM-DD.
Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año, registre el año e incluya 01 como mes y 01 como día. La fecha
de ingreso al programa de nefroprotección no puede ser superior a la fecha de corte del
reporte y debe estar descrita en el soporte clínico.

1800-01-01 = Cuando la persona no ha ingresado al programa de atención renal o paciente


en abandono
1845-01-01 = No aplica, paciente en TRR

Página 9 de 48
Sí reporta una fecha válida, debe cargar el soporte del programa de nefroprotección de la
entidad en el repositorio en la carpeta de soportes masivos (AF).

18. El usuario tiene diagnóstico confirmado de Hipertensión Arterial -HTA (incluye los códigos CIE10
I10- I159, I674, O10, O100-O109, P292): registre

1 = Si
2 = No

19. Fecha de diagnóstico de la Hipertensión Arterial:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Si conoce sólo el año y el mes, registre el


día 01. Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día. Verifique que el
orden de los números sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). La fecha de
diagnóstico de la Hipertensión Arterial no puede ser superior a la fecha de corte del
reporte.
1800-01-01 = Desconocida
1845-01-01 = No aplica, paciente sin diagnóstico de HTA

Aclaraciones:
 La fecha de diagnóstico de HTA es un dato histórico que no debe ser
modificado en el tiempo.

19.1. Costo HTA durante el período de reporte:

Registre exclusivamente el costo de la HTA. Excluya otros costos que no están relacionados
con la HTA.
98 = No aplica, paciente sin diagnóstico de HTA o paciente en abandono

20. El usuario tiene diagnóstico confirmado de Diabetes Mellitus- DM (CIE-10 con códigos entre E10-
E149; O240-O243; P702): registré

1 = Tipo 1
2 = No tiene DM
3 = Tipo 2
4= Otros (Posquirúrgica, postrasplante, secundaria a medicamentos, MODY)

21. Fecha de diagnóstico de la Diabetes Mellitus:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Si conoce sólo el año y el mes, registre el


día 01. Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día. Verifique que el

Página 10 de 48
orden de los números sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). La fecha de
diagnóstico de la Diabetes Mellitus no puede ser superior a la fecha de corte del reporte
1800-01-01 = Desconocida
1845-01-01 = No aplica, paciente sin diagnóstico de DM

Aclaraciones:
 La fecha de diagnóstico de diabetes es un dato histórico que no debe ser
modificado en el tiempo

21.1. Costo DM durante el período de reporte:

Registre exclusivamente el costo de la DM. Excluya otros costos que no están relacionados
con la DM.
98= No aplica, paciente sin diagnóstico de DM o paciente en abandono

22. Etiología de la ERC:

4=Enfermedad poliquística renal


5=Otras
6=Desconocida o paciente en abandono (solo aplica para pacientes con ERC confirmada)
7=Diabetes.
8=Enfermedad vascular renal (incluye Nefroangioesclerosis por hipertensión arterial).
9=Sospecha de glomerulonefritis sin biopsia renal.
10=Glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
11=Nefropatía membranosa
12=Nefropatía por IgA
13=Vasculitis
14=Lupus eritematoso sistémico.
15=Glomerulopatía familiar o genética (incluye Alport).
16=Otra glomerulonefritis.
17= Síndrome hemolítico urémico.
18=Nefropatía tóxica (incluye analgésicos).
19=Nefritis intersticial.
20=Paraproteinemia (incluye mieloma múltiple).
21=Nefropatía postparto.
22=Litiasis.
23= Displasia o hipoplasia renal congénita.
24= Pérdida de unidad renal por trauma o cirugía.
25= Carcinoma renal.
26=Nefropatía por reflujo vesicoureteral.
27=Obstrucción de cuello de la vejiga (Incluye HPB, cáncer de próstata, valvas, etc.),

Página 11 de 48
28=Nefropatía obstructiva de causa diferente a 27 (incluye cáncer de cuello uterino,
tumores retroperitoneales, etc.)
98 = No aplica, no tiene ERC

23. Peso (kg):

Registre el último peso obtenido dentro del periodo de reporte. Con máximo 2 decimales.
Para los pacientes que en la variable 35 reportan TFG (Trasplante, TMND, HTA, DM y ERC
sin diálisis), el dato reportado debe ser con el que se calculó la TFG registrada por el médico
tratante en la historia clínica o en su defecto, con el que se calculó la TFG cuando no se
dispuso de este dato.

Aclaraciones:
 En los pacientes en diálisis se debe registrar el último “peso seco” obtenido dentro
del periodo de reporte.
 En los pacientes en abandono, se debe reportar el peso disponible en la historia
clínica antes de presentar la novedad.

24. Talla (cm):

Registre el último valor absoluto obtenido dentro del periodo de reporte. Recuerde que
en los pacientes en abandono se debe reportar la talla tomada en el último mes de
seguimiento.

25. Tensión arterial sistólica (mm de Hg):

Registre el último valor reportado en la historia clínica dentro del periodo de reporte según
los siguientes criterios:
999 = Si no tiene valor de TAS dentro del periodo de reporte

26. Tensión arterial diastólica (mm de Hg):

Registre el último valor reportado en la historia clínica dentro del periodo de reporte según
los siguientes criterios:
999 = si no tiene valor de TAD dentro del periodo

Página 12 de 48
Aclaraciones:
 En los pacientes con diagnóstico de HTA, DM y/o ERC sin TRR se debe
reportar la TAS y TAD tomada en el último semestre, más cercana a la fecha
de corte.
 En los pacientes con ERC estadio 5 o con Trasplante, TMND, se debe
reportar la TAS y TAD tomada en la última atención medica del período de
reporte.
 En los pacientes en diálisis se debe registrar el valor de TAS y TAD pre diálisis
tomada en el último mes de reporte (junio 2024)
 En los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se
debe reportar la última TAS y TAD registrada en la historia clínica antes de
presentar la novedad.

27. Creatinina en sangre (mg/dl):

Registre el valor de la última creatinina en sangre tomada dentro del periodo de reporte
(1 de julio 2023 a 30 junio de 2024) con máximo 2 decimales sin aproximación.
El dato reportado debe ser con el que se calculó la TFG (variable 35) registrada por el
médico tratante en la historia clínica o en su defecto, con el que se calculó la TFG cuando
no se dispuso de este dato.
98 = No aplica, paciente en diálisis
99 = No se realizó el laboratorio.

Aclaraciones:
 Para confirmar el diagnóstico de ERC, se debe soportar la realización del
algoritmo diagnóstico del Anexo 1.
 En las personas con ERC confirmada (con soportes de estudio inicial para llegar
al diagnóstico), la frecuencia de monitorización de la creatinina para el cálculo
de TFG debe realizarse de acuerdo con lo contemplado en la Guía de Práctica
Clínica para el Diagnóstico y Seguimiento de la ERC “1.2.1.1 frecuencia de
evaluación de la enfermedad renal crónica”.
 En pacientes sin ERC y pacientes con ERC estadios 1 y 2 debe registrarse el valor
de la última creatinina en suero tomada dentro del periodo (1 de julio 2023 a
30 junio de 2024), si cuenta con más de una toma de creatinina en el periodo
(01 julio 2023 al 31 junio 2024) reporte aquel resultado que este más cercano
a la fecha de corte (30 junio 2024)
 En pacientes con ERC estadio 3 o 4 debe registrarse el valor de la última
creatinina en suero tomada dentro del último semestre del periodo (enero a
junio de 2024).

Página 13 de 48
Aclaraciones:
 En pacientes con ERC estadio 5 sin TRR debe registrarse el valor de la última
creatinina en suero tomada dentro del último trimestre del periodo del reporte
(abril a junio de 2024).
 En los pacientes en TMND, se debe monitorizar la creatinina, con la misma
periodicidad de seguimientos por nefrología y en ningún caso este lapso de
tiempo puede ser superior a 3 meses.
 En los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe
reportar la última creatinina tomada antes de presentar la novedad.

27.1. Fecha de última creatinina:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números


sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre
el día 01. Debe estar dentro del periodo de reporte (1 de julio 2023 a 30 junio de 2024).
1845-01-01 = No aplica, paciente en diálisis
1800-01-01 = No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono la fecha de realización de la última creatinina en suero
debe ser inferior al 1 de julio de 2023.

28. Hemoglobina glicosilada (%) HbA1c:

En personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus registre el valor de la última


Hemoglobina Glicosilada tomada, dentro de los últimos 6 meses (1 de enero 2024 a 30
junio de 2024) con máximo 2 decimales sin aproximación.
98 = No aplica, paciente sin diagnóstico de DM
99 = No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe
reportar la última Hemoglobina glicosilada tomada antes de presentar la novedad.

28.1. Fecha de última hemoglobina glicosilada:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números


sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre
el día 01. Debe estar dentro del último semestre más cercano a la fecha de corte (1 de
enero 2024 a 30 junio de 2024).

Página 14 de 48
1845-01-01= No aplica, paciente sin diagnóstico de DM
1800-01-01= No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono la fecha de realización de la última hemoglobina
glicosilada debe ser inferior al 1 de julio de 2023.

29. Albuminuria (mg/24h):

Registre el valor de la última albuminuria en 24h tomada dentro del periodo de reporte
(1 de julio 2023 a 30 junio de 2024) con máximo 2 decimales sin aproximación.
9888 = No aplica, paciente en TRR
9999 = No se realizó el laboratorio
En los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe reportar
la última albuminuria tomada antes de presentar la novedad.

29.1. Fecha de la última albuminuria:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números


sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre
el día 01. Debe estar dentro del periodo de reporte (1 de julio 2023 a 30 junio de 2024).
1845-01-01= No aplica, paciente en TRR
1800-01-01 = No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono la fecha de realización de la última albuminuria debe
ser inferior al 1 de julio de 2023.

30. Relación Albuminuria/Creatinuria (mg/g):

Registre el valor del cociente de la última relación albuminuria/creatinuria realizada


dentro del periodo de reporte (1 de julio 2023 a 30 junio de 2024) con máximo 2
decimales sin aproximación.
9888 = No aplica, paciente en TRR
9999 = No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe
reportar la última relación Albuminuria/ Creatinuria tomada antes de presentar la
novedad.

Página 15 de 48
30.1. Fecha de la última Albuminuria/Creatinuria:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números


sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre
el día 01. Debe estar dentro del periodo de reporte (1 de julio 2023 a 30 junio de 2024).
1845-01-01 = No aplica, paciente en TRR
1800-01-01 = No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono la fecha de realización de la última relación Albuminuria/
Creatinuria debe ser inferior al 1 de julio de 2023.

31. Colesterol total (mg/dl):

Registre el valor del último colesterol total tomado dentro del periodo de reporte (1 de
julio 2023 a 30 junio de 2024) con máximo 2 decimales sin aproximación:
999 = No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe reportar
el último colesterol total tomado antes de presentar la novedad

31.1. Fecha del último colesterol total:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Debe estar dentro del periodo de reporte (1 de julio 2023 a 30 junio de 2024).
1845-01-01= No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono la fecha de realización del último colesterol total debe ser
inferior al 1 de julio de 2023.

Página 16 de 48
32. Colesterol HDL (mg/dl):

Registre el valor del último colesterol HDL tomado dentro del periodo de reporte (1 de julio
2023 a 30 junio de 2024) con máximo 2 decimales sin aproximación.
999 = No se realizó el laboratorio
Recuerde que, en los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados
se debe reportar el último colesterol HDL tomado antes de presentar la novedad.

32.1. Fecha del último colesterol HDL

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números


sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre
el día 01. Debe estar dentro del periodo de reporte (1 de julio 2023 a 30 junio de
2024).
1845-01-01= No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono la fecha de realización del último colesterol HDL debe ser
inferior al 1 de julio de 2023.

33. Colesterol LDL (mg/dl):

Registre el valor del último colesterol LDL tomado o registrado en la historia clínica,
dentro del periodo de reporte (1 de julio 2023 a 30 junio de 2024) con máximo 2
decimales sin aproximación.
Si se realizó el cálculo por la fórmula de Friedewald, deben soportarse los resultados
de los valores de CT, C-HDL y Triglicéridos con los cuales se estimó).
999 = No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe reportar
el último colesterol LDL tomado antes de presentar la novedad

33.1. Fecha del último colesterol LDL:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números


sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre
el día 01. Si solo conoce el año, reporte mes y día 01. Debe estar dentro del periodo
de reporte (1 de julio 2023 a 30 junio de 2024).
1845-01-01= No se realizó el laboratorio.

Página 17 de 48
Aclaraciones:
Los pacientes en abandono la fecha de realización del último colesterol LDL debe ser
inferior al 1 de julio de 2023.

34. Parathormona PTH (pg/ml):

Registre el valor de la última PTH en personas con ERC en estadios 3 a 5, con máximo 2
decimales sin aproximación, teniendo en cuenta que:
9988 = No aplica, paciente sin ERC o con ERC estadios 1 o 2 (aplica para pacientes no
estudiados o indeterminados).
9999 = No se realizó el laboratorio (en pacientes con ERC 3 a 5)

Aclaraciones:
- En ERC estadio 3 registre el último valor de PTH tomado dentro del periodo de
reporte.
- En ERC estadio 4 registre el último valor de PTH tomado dentro del último
semestre del periodo (enero a junio de 2024).
- En ERC estadio 5 (incluidos los pacientes en diálisis) registre el valor de PTH tomado
dentro del último trimestre del periodo (abril a junio de 2024).
- En los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe
reportar la última parathormona tomada antes de presentar la novedad.

34.1. Fecha de la última Parathormona PTH:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día
01. Debe estar dentro del periodo de reporte (1 de julio 2023 a 30 junio de 2024).
1845-01-01 = No aplica, paciente sin ERC o con ERC estadios 1 o 2 (aplica para pacientes
no estudiados o indeterminados)
1800-01-01 = No se realizó el laboratorio

Aclaraciones:
Los pacientes en abandono la fecha de realización de la parathormona debe ser
inferior al 1 de julio de 2023.

Página 18 de 48
35. Tasa de filtración glomerular estimada (TFG) según Cockcroft-Gault (en adultos) o Schwartz (en
menores de 18 años) o FRR estimada mediante el cálculo del Kru, dentro del periodo de reporte
(1 de julio 2023 a 30 junio de 2024):

999 = Paciente sin creatinina vigente (variable 27) para el cálculo de la TFG o paciente
en abandono. También aplica para pacientes que no cuenten con peso dentro del
periodo o tengan un intervalo entre la creatinina y el peso mayor a 6 meses.
*Si registra esta opción la variable 39 debe ser igual a 99.

988 = Paciente en diálisis con diuresis en el periodo de recolección < 250 ml.
Si el valor de diuresis más cercano a la fecha de corte es menor a 250ml, reporte esta
opción, así al durante el resto del periodo el paciente haya tenido diuresis mayor y
mediciones de KRU.

777 = Paciente en diálisis con diuresis en el periodo de recolección >= 250 ml, con datos
incompletos para el cálculo del KRU.
Los pacientes en diálisis con imposibilidad para la medición de la diuresis, evidenciada
en historia clínica deben reportar esta opción de respuesta.

Aclaraciones:
 Se debe reportar la TFG registrada en la historia clínica por el médico tratante.
 Si la TFG no está registrada o la registrada fue calculada por una formula diferente
a Cockcroft - Gault, debe calcularla y reportar el valor obtenido por Cockcroft-
Gault o Schwartz únicamente, soportando una adecuada gestión del riesgo acorde
con el estadio calculado. En ambas situaciones en los soportes se deben encontrar
documentados todos los paraclínicos necesarios para realizar el cálculo.
 Se debe reportar el valor obtenido por Cockcroft-Gault sin ajuste, con máximo 2
decimales sin aproximación.
 Dadas las limitaciones que tienen las fórmulas de estimación de la TFG en algunos
casos específicos como: obesidad mórbida (IMC ≥ 40), amputación de
extremidades, desnutrición (IMC < 18,5) o paciente postrado en cama se
recomienda la realización de Depuración de Creatinina en 24 horas para estas
condiciones clínicas especiales. De igual forma en los pacientes en los cuales la
TFG es menor a 30 ml/min, se debe realizar la Depuración de creatinina en 24
horas para definir estadio y manejo. Si cuenta con el valor de la Depuración de
creatinina regístrelo en lugar de calcular la TFG (debe estar documentado el
laboratorio).
 Recuerde que el valor de la TFG está relacionado con el estadio de la ERC (variable
39).
 Para pacientes en diálisis con diuresis igual o mayor a 250 ml en el periodo de
recolección descrito en la historia clínica (por ejemplo: 24h para diálisis peritoneal

Página 19 de 48
o 44h para hemodiálisis), reporte la FRR registrada por el médico tratante. En los
soportes se deben encontrar documentados todos los paraclínicos necesarios
para verificar el cálculo.
 El KRU que debe reportar es el último calculado en el período de reporte, para
todos los pacientes en diálisis.

36. El usuario recibe inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) a la fecha de


corte: Registre:

1 = Sí recibe
2 = No fue formulado dentro del plan terapéutico
3 = No recibe, aunque fue formulado dentro del plan terapéutico
98 = No aplica (pacientes con ERC sin HTA ni DM)
99 = paciente en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados

37. El usuario recibe antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA II) a la fecha de corte:
Registre

1 = Sí recibe
2 = No fue formulado dentro del plan terapéutico
3 = No recibe, aunque fue formulado dentro del plan terapéutico
98 = No aplica (pacientes con ERC sin HTA ni DM)
99 = paciente en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados

INFORMACIÓN RELACIONADA CON DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL


CRÓNICA

38. El usuario tiene diagnóstico de ERC en cualquiera de sus estadios: Registre

0 = No presenta ERC
1 = Si presenta ERC
2 = Indeterminado
3= Paciente no estudiado para ERC en el periodo de reporte

Aclaraciones:
 En las Guías de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de la
Enfermedad Renal Crónica del Ministerio de Salud y Protección Social
publicada el 31 de octubre de 2016, se dan las recomendaciones para la
detección temprana y diagnóstico de esta condición. Es necesario que se
documente el daño renal funcional o estructural persistente por 90 días o más,
para establecer el diagnóstico de ERC.

Página 20 de 48
 En la opción 2 se considera que un paciente es indeterminado cuando está
siendo estudiado para ERC, pero no se han realizado todas las pruebas
complementarias para confirmar o descartar el diagnóstico o no se han
confirmado la cronicidad de la enfermedad (al menos 3 meses).
 En la opción 3 se considera que un paciente no se ha estudiado para ERC
cuando no se realizó ninguna de las pruebas para el diagnóstico (ni creatinina,
ni uroanálisis, ni relación albuminuria/creatinuria o albuminuria) durante el
periodo de reporte.

39. Estadio de la ERC: Registre

1 = Paciente con TFGe igual o mayor a 90 ml/min y pruebas complementarias que


soportan daño renal
2 = Paciente con TFGe entre 60 y menor de 90 ml/min y pruebas complementarias que
soportan daño renal
3 = Paciente con TFGe entre 30 y menor de 60 ml/min
4 = Paciente con TFGe entre 15 y menor de 30 ml/min
5 = Paciente con TFGe menor de 15 ml/min o paciente en diálisis

98 = No aplica, no hay enfermedad renal crónica (Debe tener 0 en la variable 38)


99 = Desconocido (paciente indeterminado o no estudiado para ERC en el periodo de
reporte, también aplica para pacientes con ERC confirmada sin seguimiento de TFGe de
acuerdo con Guía de Práctica clínica).
Si esta variable tiene valores entre 1 y 5, la variable 38 debe ser igual a 1. Todos los
pacientes reportados en diálisis deben reportar la opción 5, así tengan una TFGe >15.

40. Fecha de diagnóstico de ERC estadio 5:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números


sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre
el día 01. Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día.
1800-01-01 = Desconocida
1845-01-01 = No aplica, el paciente nunca ha sido diagnosticado con ERC estadio 5

Aclaraciones:
- La fecha de diagnóstico de ERC estadio 5 sea menor o igual a la fecha de corte.
- Independientemente del estadio renal actual, se debe reportar la fecha en la cual
se le diagnosticó al paciente ERC estadio 5 y la misma no debe cambiar en el
tiempo para los pacientes que alguna vez han sido diagnosticados con ERC 5.

Página 21 de 48
41. La persona se encuentra en un programa de atención renal (reno protección,
nefroprotección, protección renal, pre diálisis) a la fecha de corte (Aplica para pacientes con HTA,
DM y ERC sin TRR)

1 = Si
2 = No se encuentra en un programa de atención renal o paciente en abandono
98 = No aplica, paciente en TRR
99 = Sin dato en la historia clínica

Aclaraciones:
El programa de atención renal debe cumplir con los contenidos e intervenciones
establecidos en los consensos publicados por la CAC – “Contenidos mínimos
indispensables para la gestión del riesgo renal en un programa de atención a
pacientes adultos con enfermedad renal crónica, sin terapia de reemplazo renal
en Colombia. Definiciones técnicas basadas en evidencia”.

42. TFG medida en la fecha en que el usuario inició la primera TRR:

Se debe reportar la TFG registrada en la historia clínica por el médico tratante, con
máximo 2 decimales sin aproximación.
98 = No aplica, paciente sin inicio de TRR.
99 = Sin dato, no se conoce porque el paciente inicio la TRR en una EPS diferente a la
que reporta o por urgencia dialítica o paciente en abandono.

43. Modo de Inicio de la primera Terapia de Reemplazo Renal: Registre

1 = Paciente que inició la TRR diálisis en hospitalización


2 = Paciente que inició la TRR diálisis ambulatoria
3 = Sin dato, el paciente inicio la TRR en otra EPS diferente a la que reporta
4 = Paciente que inició la TRR con trasplante renal o TMND
97 = No aplica, paciente que nunca ha recibido TRR
98 = No aplica, el usuario a la fecha de corte no recibe ninguna de las terapias de
reemplazo renal.
99 = Paciente que inició la TRR en la EPS que reporta, pero no hay información en la
historia clínica o paciente en abandono

Página 22 de 48
44. Fecha en que se inició la terapia de reemplazo renal que recibe el usuario en el momento de
la fecha de corte:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números


sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre
el día 01. Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día.
1800-01-01 = Desconocida
1845-01-01 = No aplica, paciente sin TRR a la fecha de corte.
También es válida para pacientes que han firmado alta voluntaria o paciente en
abandono

Aclaraciones:
 En pacientes con trasplante funcional, la fecha de inicio corresponde a la fecha de
realización del último trasplante. Todos los pacientes con trasplante funcional
deben tener una fecha diferente a 1845-01-01 en esta variable,
independientemente del estadio registrado en la variable 39.
 Se espera que todos los pacientes que tienen ERC estadio 5 estén en alguna TRR
(HD, DP, trasplante o TMND), registre la fecha de inicio si a la fecha de corte tiene
cualquiera de estas terapias.
 Las TRR son mutuamente excluyentes, elija sólo la terapia que mantiene con vida
al paciente al momento de la medición independientemente de las terapias
anteriores.
 Si tiene algún paciente con ERC estadio 5 que ha firmado alta voluntaria de la TRR,
registre el comodín 1845-01-01 en esta variable y en la variable 79, registre la
opción 5.
 Si tiene algún paciente con ERC estadio 5 en abandono de la TRR, registre el
comodín 1845-01-01 en esta variable y en la variable 79, registre la opción 7.
 Si registra una fecha diferente a 1845-01-01 en esta variable, la variable 38 debe
ser 1 y la variable 39 debe estar diligenciada con las opciones 1 a 5 si el trasplante
es funcional, o con la opción 5 si está en TMND o diálisis.

45. Fecha de Ingreso a la Unidad Renal Actual que le presta al paciente el servicio de terapia
dialítica al momento de la fecha de corte:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números


sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre
el día 01. Si conoce solamente el año registre01 como mes y 01 como día.
1800-01-01 = Desconocida
1845-01-01 = No aplica, el paciente no recibe terapia dialítica o paciente en abandono

Página 23 de 48
Verifique que si registra una fecha diferente a 1845-01-01 en esta variable, debe
registrar en alguna de las variables 46(HD) o 49(DP), opciones diferentes a 98.

46. Hemodiálisis (HD) a la fecha de corte:

1 = Paciente en hemodiálisis por fístula arteriovenosa


3 = Paciente en hemodiafiltración en línea de alto volumen o diálisis expandida.
4 = Pacientes en hemodiálisis por catéter tunelizado
5 = Paciente en hemodiálisis por catéter transitorio
6 = Pacientes en hemodiálisis por injerto.
98 = No aplica, el paciente no recibe hemodiálisis a la fecha de corte o paciente en
abandono

Aclaraciones:
Para considerar que el paciente está en hemodiálisis se debe soportar la
administración continua de TRR durante 90 días o más previos al corte.

47. Dosis de diálisis Kt/V single pool (volumen de fluido filtrado de urea sobre el volumen de agua
en el cuerpo del usuario):

Registre el resultado del último Kt/V realizado en el último trimestre del periodo de
reporte, con máximo 2 decimales sin aproximación.
98 = No aplica, el paciente no está en hemodiálisis o paciente en abandono

Aclaraciones:
En los pacientes en alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe reportar el
último Kt/V registrado en la historia clínica antes de presentar la novedad.

48. Costo total de la hemodiálisis (HD) durante el período de reporte:

Registre exclusivamente el costo de la hemodiálisis. Excluya otros costos que no están


relacionados con esta terapia.
98= No aplica, el paciente no ha recibido hemodiálisis durante el periodo de reporte o
paciente en abandono.

49. Diálisis peritoneal (DP) a la fecha de corte:

1 = Paciente en diálisis peritoneal manual


2 = Paciente en diálisis peritoneal automatizada
98 = No aplica, el paciente no está en diálisis peritoneal o paciente en abandono

Página 24 de 48
Aclaraciones:
Tenga en cuenta que para considerar que el paciente está en diálisis peritoneal se
debe soportar la administración continua de TRR durante 90 días o más previos al
corte.

50. Dosis de diálisis (Kt/V) KTV/ dpd de máximo seis meses de antigüedad contados a partir de la
fecha de corte:

Registre la última dosis de diálisis consignada en la historia clínica, con máximo 2


decimales sin aproximación. El valor debe ser tomado en los últimos 6 meses del
periodo de corte (enero a junio de 2024).
98 = No aplica, usuario no está en diálisis peritoneal o paciente en abandono

Aclaraciones:
En los pacientes en alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe reportar el
valor del último KtV registrado en la historia clínica, antes de presentar la novedad.

51. Número de horas de hemodiálisis:

Registre el promedio de horas/sesión de las hemodiálisis realizadas al paciente en los


últimos 3 meses del periodo de reporte (abril a junio de 2024), con máximo 2 decimales
sin aproximación.
98 = No aplica, el paciente no está en hemodiálisis o paciente en abandono

52. Peritonitis infecciosa:

Registre el número de episodios de peritonitis infecciosa relacionada con la diálisis


peritoneal que sufrió el paciente durante el periodo de reporte:
98 = No aplica, el paciente no ha recibido diálisis peritoneal durante el periodo de
reporte o paciente en abandono.

53. Costo total de la DP durante el período de reporte:

Registre exclusivamente el costo de la diálisis peritoneal. Excluya otros costos que no


están relacionados con esta terapia.
98= No aplica, el paciente no ha recibido diálisis peritoneal durante el periodo de
reporte o paciente en abandono
Para pacientes reportados por ente territorial por prestación de servicios no incluidos
en el plan de beneficios, registre la opción 98.

Página 25 de 48
54. Vacuna Hepatitis B:

1 = Tiene esquema completo sin títulos


2 = Tiene esquema incompleto sin títulos
3 = No ha recibido vacunación para hepatitis B
4 = Títulos >10
5 = Títulos <10
6 = Sin respuesta a la vacunación (dos esquemas completos de vacunación y títulos <10)
7 = Infección por VHB
98 = No aplica, el paciente no recibe HD, DP ni ha sido trasplantado
99 = Sin dato en la historia clínica o paciente en abandono

55. Si el usuario ha presentado infección por Hepatitis B, registre la fecha de diagnóstico:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día.
1800-01-01= Sin dato en la historia clínica o paciente en abandono
1811-01-01 = No aplica, el paciente no ha presentado infección por Hepatitis B o el
paciente no recibe HD, DP ni ha sido trasplantado.

56. Si el usuario ha presentado infección por Hepatitis C, registre la fecha de diagnóstico:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año registre01 como mes y 01 como día.
1800-01-01 = Sin dato en la historia clínica o paciente en abandono
1811-01-01 = No aplica, el paciente no ha presentado infección por Hepatitis C o el
paciente no recibe HD, DP ni ha sido trasplantado.

57. Tratamiento médico no dialítico para ERC estadio 5, a la fecha de corte:

1 = Si, paciente que recibe solamente tratamiento médico especial y multidisciplinario sin
diálisis
2 = No recibe esta terapia o paciente en abandono

Aclaraciones:
 Para considerar que el paciente está en TMND se debe soportar la
continuidad de esta terapia y la ERC estadio 5 durante 90 días o más previos
al corte.

Página 26 de 48
 Tenga en cuenta que el programa de atención renal debe cumplir con los
contenidos e intervenciones establecidos en los consensos publicados por
la CAC – “Contenidos mínimos indispensables para la gestión del riesgo renal
en un programa de atención a pacientes adultos con enfermedad renal
crónica, sin terapia de reemplazo renal en Colombia. Definiciones técnicas
basadas en evidencia”.

58. Costo total del TMND durante el período de reporte:

Registre exclusivamente el costo del tratamiento médico no dialítico. Excluya otros costos
que no están relacionados con esta terapia.
98= No aplica, el paciente no ha recibido TMND durante el periodo de reporte o paciente
en abandono

59. Hemoglobina (g/dl):

Registre el valor de la última hemoglobina tomada durante el periodo de reporte en


personas con ERC en estadios 3 a 5, con máximo 2 decimales sin aproximación, teniendo
en cuenta que:
98 = No aplica (pacientes sin ERC o ERC estadios 1 y 2. También aplica para pacientes
indeterminados o no estudiados para ERC).
99= No se realizó el laboratorio dentro del periodo establecido para los pacientes con ERC
3 a 5 (también aplica para diálisis).

Aclaraciones:
 En estadio 3 registre el último valor de hemoglobina tomada dentro del
período de reporte.
 En estadio 4 registre el último valor de hemoglobina tomada dentro del último
semestre del periodo de reporte.
 En pacientes en estadio 5 o TMND registre el valor de la última hemoglobina
tomada dentro del último trimestre del período.
 En pacientes en diálisis, registre el valor de la última hemoglobina tomada pre
diálisis, dentro del último trimestre del período. En los pacientes en diálisis con
novedad de alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe reportar el
resultado de la última medición realizada antes de presentar la novedad.
 En los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe
reportar la última hemoglobina tomada antes de presentar la novedad.

Página 27 de 48
60. Albúmina sérica (g/dl):

Registre el valor de la albumina sérica tomado durante el periodo de reporte en personas


con ERC en estadios 3 a 5, con máximo 2 decimales sin aproximación teniendo en cuenta
que:
98 = No aplica (pacientes sin ERC o ERC estadios 1 y 2. También aplica para pacientes
indeterminados o no estudiados para ERC).
99= No se realizó el laboratorio dentro del periodo establecido para los pacientes con ERC
3 a 5 (también aplica para diálisis).

Aclaraciones:
 En estadios 3 registre el valor de la última albumina sérica tomada dentro del
período de reporte.
 En estadios 4 registre el valor de la última albumina sérica tomada dentro del
último semestre del período de reporte.
 En estadios 5 registre el valor de la última albumina sérica tomada dentro del
último trimestre del período de reporte.
 En pacientes en diálisis debe registrase el valor de la albumina sérica tomada pre
diálisis en el último trimestre dentro del periodo de corte.
 En los pacientes en abandono, alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se debe
reportar la última albúmina sérica tomada antes de presentar la novedad.

61. Fósforo sérico (P) mg/dl:

Registre el valor del fósforo sérico tomado durante el periodo de reporte en personas con
ERC en estadios 3 a 5, teniendo en cuenta que:
98 = No aplica (pacientes sin ERC o ERC estadios 1 y 2. También aplica para pacientes
indeterminados o no estudiados para ERC).
99= No se realizó el laboratorio dentro del periodo establecido para los pacientes con ERC
3 a 5 (también aplica para diálisis).
Aclaraciones:
 En ERC estadio 3 registre el valor del último fósforo sérico tomado dentro del
período de reporte.
 En estadios 4 registre el valor del último fósforo sérico tomado dentro del
último semestre del período de reporte.
 En estadios 5 (incluido TMND) registre el valor del último fósforo sérico
tomado dentro del último trimestre del período de reporte.
 En pacientes en diálisis, registre el valor del último fósforo sérico tomada pre
diálisis, dentro del último trimestre del período.

Página 28 de 48
 En los pacientes con novedad de alta voluntaria, fallecidos o desafiliados se
debe reportar el resultado del último fósforo tomado antes de presentar la
novedad.

62. Última valoración clínica por nefrología dentro del periodo de reporte de pacientes con ERC
estadio 5 en diálisis o con TMND, en relación con la posibilidad de trasplante renal:

Registre el concepto de la valoración clínica realizada por el nefrólogo:


1 = Indicado
2 = Contraindicado
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

Si marca la opción 2 “Contraindicado”, debe marcar la opción 1 “Si” en alguna de las


opciones descritas en las variables 62.1 a 62.11, y en las demás debe marcar la opción 2
“No”. Si el trasplante está indicado “opción 1”, marque la opción “No” en las variables de
62.1 a 62.11.
Las contraindicaciones para trasplante renal deben ser descritas claramente en la historia
clínica.

62.1. ¿Se reportó cáncer activo en los últimos 12 meses como contraindicación para el trasplante
renal, en la valoración de nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

62.2. ¿Se reportó infección crónica o activa no tratada o no controlada hasta en los últimos tres
meses antes de la fecha de corte, como contraindicación para el trasplante renal, en la valoración
de nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

Página 29 de 48
62.3. ¿Se reportó que el paciente ha manifestado su deseo de NO trasplantarse, como
contraindicación para el trasplante, en la valoración por nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

62.4. ¿Se reportó que el paciente tiene una esperanza de vida menor o igual a 6 meses, como
contraindicación para el trasplante, en la valoración por nefrología?

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

62.5. ¿Se reportó que el paciente presenta limitaciones potenciales para el autocuidado y
adherencia al tratamiento post trasplante, como contraindicación para el trasplante renal, en la
valoración por nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

62.6. ¿Se reportó enfermedad cardiaca, cerebrovascular o vascular periférica, como


contraindicación para el trasplante renal, en la valoración de nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

Página 30 de 48
62.7. ¿Se reportó infección por el VIH, como contraindicación para el trasplante renal, en la
valoración de nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

62.8. ¿Se reportó infección por el VHC, como contraindicación para el trasplante renal, en la
valoración de nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

62.9. ¿Se reportó que el paciente presenta enfermedad inmunológica activa los últimos tres meses
antes de la fecha de corte, como contraindicación para el trasplante, en la valoración por
nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

62.10. ¿Se reportó que el paciente presenta enfermedad pulmonar crónica, como contraindicación
para el trasplante, en la valoración por nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

Página 31 de 48
62.11. ¿Se reportó que el paciente presenta otras enfermedades crónicas, como contraindicación
para el trasplante, en la valoración por nefrología?:

1 = Si
2 = No
97 = No aplica, paciente que no tiene ERC estadio 5 (tiene ERC estadio 1 a 4) o ya tiene
trasplante funcional
98 = No aplica, el paciente no tiene ERC o paciente en abandono
99 = No ha sido valorado por nefrólogo para la posibilidad de trasplante

63. Fecha de ingreso a lista de espera para la realización del trasplante renal:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día.
1800-01-01 = Está indicado el trasplante, pero a la fecha de corte no ha ingresado a la lista
de espera
1845-01-01 = No Aplica, el trasplante está contraindicado o paciente en abandono o
paciente con trasplante funcional o el paciente no ha sido valorado por nefrólogo en
relación a la posibilidad de trasplante.

63.1. Registre el código de la IPS donde está en lista de espera:

Registre el código válido de habilitación (disponible en la página web REPS – código de 12


dígitos incluido el cero inicial – IPS trasplantadoras).
98= No Aplica, el trasplante está contraindicado o paciente en abandono o paciente con
trasplante funcional o el paciente no ha sido valorado por nefrólogo en relación con la
posibilidad de trasplante.
99 = Está indicado el trasplante, pero a la fecha de corte no ha ingresado a la lista de espera

64. ¿El usuario ha recibido trasplante renal?:

1 = SI, el paciente recibió trasplante renal en la EAPB/Ente territorial que reporta (y está
funcional)
2 = SI, el paciente recibió trasplante renal, en otra EAPB/Ente territorial diferente a la que
reporta (y está funcional)
3 = SI, el paciente recibió trasplante renal en la EAPB/Ente territorial que reporta (y no está
funcional)
4 = SI, el paciente recibió trasplante renal, en otra EAPB/Ente territorial diferente a la que
reporta (y no está funcional)
5 = NO, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

Página 32 de 48
65. Código de la EPS que realizó el último trasplante renal:

Registre el código de la EAPB/Ente territorial en la que el paciente recibió el último


trasplante renal (sea este funcional o no, al momento del corte). Recuerde que el paciente
puede haber recibido uno o más trasplantes renales
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal
99 = Sin dato (solamente cuando el trasplante renal no haya sido realizado por la
EAPB/Ente territorial que reporta el usuario y no se dispone de esta información -indicada
por el usuario)

66. Código de la IPS o Grupo de trasplante, que realizó el último trasplante renal:

Registre el código de habilitación de la IPS que realizó el último trasplante (disponible en


la página web REPS – código de 12 dígitos incluido el cero inicial -grupo de trasplante).
Recuerde que el paciente puede haber recibido uno o más trasplantes renales.
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal
99 = Sin dato, (solamente cuando el trasplante renal no haya sido realizado por la
EAPB/Ente territorial que reporta el usuario y no se dispone de esta información)

67. Tipo de donante del último trasplante renal:

Recuerde que el paciente puede haber recibido uno o más trasplantes renales
1 = Fallecido
2 = Vivo
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal
99 = Sin dato en la historia clínica

68. Costo del último trasplante realizado en el periodo de reporte:

Registre el costo total del trasplante incluyendo todos los gastos por servicios POS
asociados al procedimiento de trasplante que fueron cubiertos por la EPS/EOC, tales como
la obtención o rescate del componente anatómico, su preservación y almacenamiento, así
como el transporte tanto del órgano como del usuario.
97 = No aplica, el paciente recibió trasplante renal en la EAPB/Ente territorial que reporta,
pero el procedimiento no se realizó durante el período de reporte.
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

69. ¿El paciente con trasplante renal ha presentado alguna complicación (¿de las mencionadas en
las variables 69.1 a 69.7) relacionada con el último trasplante renal?:

1 = Si
2 = No

Página 33 de 48
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

Si marca la opción 1 “Si”. Debe colocar una fecha válida en alguna de las variables de 69.1
a 69.7. Y en las demás variables marcar 1800-01-01.
Si marca la opción 2 “No”, en las demás variables marque 1800-01-01. Si el paciente no
ha sido trasplantado marque 98 “No aplica”, y en las demás variables 1845-01-01.

69.1. Si el paciente con trasplante renal ha presentado infección por Citomegalovirus (CMV), registre
la fecha de diagnóstico:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año registre e incluya 01 como mes y 01 como día. Tener en cuenta
que los pacientes con trasplante renal pueden recibir tratamiento antiviral para CMV como
profilaxis, sin tener infección.
1800-01-01 = No ha tenido esta complicación
1845-01-01 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

69.2. Si el paciente con trasplante renal ha presentado infección por hongos registre la fecha de
diagnóstico:

1800-01-01 = No ha tenido esta complicación


1845-01-01 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

69.3. Si el paciente con trasplante renal ha presentado infección activa por tuberculosis, registre la
fecha de diagnóstico:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día. Tener en cuenta que
incluye la infección activa por tuberculosos pulmonar y extrapulmonar. No incluye la
tuberculosis latente.
1800-01-01 = No ha tenido esta complicación
1845-01-01 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

69.4. Si el paciente con trasplante renal ha presentado alguna complicación vascular, registre la
fecha de diagnóstico:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.

Página 34 de 48
Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día. Tener en cuenta que las
complicaciones vasculares incluyen:
 Trombosis, pseudoaneurisma o estenosis de la arterial renal, de la arteria iliaca o
del injerto.
 Estenosis de la arteria renal.
 Trombosis de la vena renal o de la vena iliaca.
No se deben registrar en esta variable:
 Trombosis de la fístula
 Trombosis venosa profunda de miembros inferiores

1800-01-01 = No ha tenido esta complicación


1845-01-01 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

69.5. Si el paciente con trasplante renal ha presentado alguna complicación urológica, registre la
fecha de diagnóstico:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día.
Tener en cuenta que las complicaciones urológicas incluyen: uropatia obstructiva, urinoma
y fístula del uréter. No se debe registrar en esta variable las infecciones urinarias.
1800-01-01 = No ha tenido esta complicación
1845-01-01 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

69.6. Si el paciente con trasplante renal ha presentado alguna complicación de la herida quirúrgica,
registre la fecha de diagnóstico:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día.
Tener en cuenta que las complicaciones de la herida quirúrgica, incluyen: dehiscencia
cutánea, colección subcutánea, sobreinfección de la herida quirúrgica, infecciones
superficiales, celulitis, infección supra o infra aponeurótica, hernia incisional, infección del
sitio operatorio y seroma.
1800-01-01 = No ha tenido esta complicación
1845-01-01 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

Página 35 de 48
69.7. Si al paciente con trasplante renal se le diagnóstica cualquier tipo de cáncer posterior al
trasplante, registre la fecha del primer diagnóstico de cáncer:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día.
1800-01-01= No ha tenido esta complicación
1845-01-01=No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

70. ¿Cuántos medicamentos inmunosupresores recibe el paciente actualmente para el manejo del
trasplante renal):

Escriba el número de medicamentos inmunosupresores formulados en la última consulta


de nefrología realizada en el periodo en el periodo de reporte
98= No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

Aclaraciones:
- Si el paciente no ha sido trasplantado marque 98 “No aplica” en las variables 70.1 a
70.9. - Recuerde que los medicamentos a reportar en estas variables son sólo aquellos
formulados para el paciente que ha sido trasplantado renal.

70.1. Actualmente (última prescripción) el paciente recibe Metilprednisolona para el manejo del
trasplante renal:

1 = Si
2 = No
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

70.2. Actualmente (última prescripción) el paciente recibe Azatioprina para el manejo del trasplante
renal:

1 = Si
2 = No
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

70.3. Actualmente (última prescripción) el paciente recibe Ciclosporina para el manejo del
trasplante renal:

1 = Si
2 = No
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

Página 36 de 48
70.4. Actualmente (última prescripción) el paciente recibe Micofenolato para el manejo del
trasplante renal:

1 = Si
2 = No
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

70.5. Actualmente (última prescripción) el paciente recibe Tacrolimus para el manejo del trasplante
renal:

1= Si
2=No
98=No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

70.6. Actualmente (última prescripción) el paciente recibe Prednisona para el manejo del trasplante
renal:

En caso de que el paciente haya recibido manejo para trasplante renal con prednisolona
debe reportarse en esta variable.
1 = Si
2 = No
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono
Los pacientes del régimen subsidiado reportados por el ente territorial deben reportar
códigos CUMS de inmunosupresores para manejo de trasplante renal no incluidos en el
plan de beneficios en salud en las variables 70.7 a la 70.9.

70.7. Actualmente (última prescripción) el paciente recibe para el manejo del trasplante renal
medicamentos inmunosupresores no incluidos en las variables 70.1 a 70.6 o no incluidos en el plan
de beneficios (medicamento 1):

Registre el código CUM del medicamento usado en este caso (códigos CUM disponibles en
la plataforma SISCAC, ruta cargue de archivo plano – pestaña de archivos operativos).
97 = No aplica, paciente con trasplante renal que no recibió medicamento inmunosupresor
no POS
98 = No Aplica el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

Página 37 de 48
70.8. Actualmente (última prescripción) el paciente recibe para el manejo del trasplante renal
medicamentos inmunosupresores no incluidos en las variables 70.1 a 70.6 o no incluidos en el plan
de beneficios (medicamento 2):

Registre el código CUM del medicamento usado en este caso (códigos CUM disponibles en
la plataforma SISCAC, ruta cargue de archivo plano – pestaña de archivos operativos).
97 = No aplica, paciente con trasplante renal que no recibió medicamento inmunosupresor
no POS
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

70.9. Actualmente (última prescripción) el paciente recibe para el manejo del trasplante renal
medicamentos inmunosupresores no incluidos en las variables 70.1 a 70.6 o no incluidos en el plan
de beneficios (medicamento 3):

Registre el código CUM del medicamento usado en este caso (códigos CUM disponibles en
la plataforma SISCAC, ruta cargue de archivo plano – pestaña de archivos operativos).
97 = No aplica, paciente con trasplante renal que no recibió medicamento inmunosupresor
no POS
98 = No aplica, el paciente no ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

71. ¿Cuántos episodios de rechazo agudo confirmados por biopsia en los primeros 12 meses
posteriores al trasplante, ha presentado el paciente con trasplante renal?:

Registre el número de rechazos agudos confirmados por biopsia en los primeros 12 meses
posteriores al trasplante
98 = No aplica, el paciente nunca ha recibido trasplante renal o el paciente no ha
presentado episodios de rechazo agudo o paciente en abandono

72. Fecha del primer rechazo agudo del injerto (confirmado por biopsia en los primeros 12 meses
posteriores al trasplante):

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Verifique que el orden de los números sea
AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion (-). Si conoce sólo el año y el mes, registre el día 01.
Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día.
1800-01-01 = Desconocida
1845-01-01 = No aplica, el paciente nunca ha recibido trasplante renal o el paciente no ha
presentado episodios de rechazo agudo o paciente en abandono

Página 38 de 48
73. Fecha de retorno a diálisis por pérdida definitiva del trasplante renal:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Si conoce sólo el año y el mes, registre el


día 01. Verifique que el orden de los números sea AÑO-MES-DÍA y el separador sea guion
(-). Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día. Registre:
1800-01-01= desconocida.
1845-01-01=No aplica, el paciente nunca ha recibido trasplante renal o el paciente con
trasplante funcional o paciente en abandono

74. Número de trasplantes renales que ha recibido el paciente:

Registre el número de trasplantes recibidos.


98= No aplica, el paciente nunca ha recibido trasplante renal o paciente en abandono

75. Costo de la terapia pos trasplante renal:

Registre costo total de la terapia postrasplante del usuario durante el período de reporte
(1 de julio de 2023 a 30 de junio de 2024). Esta variable aplica para los pacientes
trasplantados que tengan funcional el trasplante (V64= 1 o 2). En este costo se deben incluir
solamente los costos de los medicamentos incluidos en el plan de beneficios para el
tratamiento de inmunosupresión.
98= No aplica, el paciente nunca ha recibido trasplante renal o trasplante renal no
funcional o paciente en abandono.

76. Tiempo de prestación de servicios:

Número de meses en los que el usuario efectivamente recibió servicios relacionadas con
HTA, DM o ERC a cargo de la EPS que reporta (del periodo comprendido entre 1 de julio
del 2023 a 30 de junio de 2024).
Esta información será validada con los soportes de las consultas que apliquen y las
fórmulas, cargados en el repositorio.

77. Costo Total:

Costo total acumulado de la atención del usuario a la fecha de reporte (1 de julio de 2023
a 30 de junio de 2024). En este campo se deben agregar todos los costos en el usuario,
relacionados con los diagnósticos registrados, incluyendo, entre otros, los costos de citas
de control, medicamentos, costos de diálisis, trasplante y atención de complicaciones.
98= Paciente en abandono

Página 39 de 48
78. Código de la EPS de origen:

Registre el código de la EAPB/Ente territorial donde estaba afiliado el usuario antes de


trasladarse a la EAPB/Ente territorial que reporta.
98 = No aplica
99 = Sin dato

Aclaraciones:
 Esta variable puede estar relacionada con la variable 79 opción 2
 Si la entidad que reporta en una medicina prepagada, registre el nombre de la
entidad del régimen contributivo del SGSS en la cual está afiliado el paciente

79. Novedad con respecto al reporte anterior:

Las novedades administrativas a reportar en este campo corresponderán a eventos ocurridos


respecto al reporte anterior.
1 = Persona que falleció (esta novedad también aplica a los casos de personas que iniciaron
TRR crónica dentro del periodo de reporte pero que a la fecha de corte están fallecidas)
2 = Persona que ingresó a la EPS y traía el diagnóstico de ERC o HTA o DM
3 = Persona antigua en la EPS y se le realizó nuevo diagnóstico de ERC o HTA o DM.
4 = Persona antigua en la EPS con diagnóstico antiguo de ERC o HTA o DM que ingresa a la
BD para reporte de la CAC
5 = Persona que firmó alta voluntaria del tratamiento prescrito
6 = Persona que se desafilió (esta novedad también aplica a los casos de personas que
iniciaron TRR crónica dentro del periodo de reporte pero que a la fecha de corte están
desafiliadas)
7 = Persona que abandona la terapia y no es posible de ubicar
8 = Persona que se elimina de la BD por corrección de la EPS (auditoría interna o auditoría
de la CAC porque el caso reportado no tiene diagnóstico de ERC, HTA ni DM)
9 = Persona que regresa a terapia
10 = El usuario que cambio de tipo y/o número de identificación respecto al reporte
anterior
12 = Población migrante de la república de Venezuela
13 = Usuario identificado por fuentes externas con diagnóstico (ERC-HTA-DM) descartado
o fallecido/desafiliado no gestionado por la entidad sin diagnóstico confirmado de ERC,
HTA ni DM
14 = Usuario identificado por fuentes externas con diagnóstico ERC o HTA o DM, no
gestionado por la entidad.
15= Paciente trasladado de EAPB, que fue glosado en periodo anterior y no fue gestionado
por la entidad (receptora) en el periodo.
98 = No hay novedad respecto al reporte anterior

Página 40 de 48
Aclaraciones:
 Un paciente que firmó alta voluntaria es aquel que recibió atenciones médicas
durante el periodo, pero deja constancia en la historia clínica que decide NO
continuar el tratamiento prescito, se debe soportar con el disentimiento de la
terapia firmada por el paciente.
 Un paciente que abandonó la terapia es aquel que no recibió atenciones
médicas relacionadas con el diagnóstico objeto de reporte HTA, DM y/o ERC
durante el periodo (1 de julio de 2023 a 30 de junio de 2024) y que la entidad
trato de contactar para su seguimiento.
 Un paciente que fue trasladado de EAPB y no fue glosado en el periodo
anterior, pero no fue gestionado por la EAPB receptora debe ser reportado en
abandono. Debe priorizar la novedad del usuario de acuerdo con el anexo .2.

Ejemplos condición de abandono

 Un paciente con HTA, DM o ERC sin TRR se considera en abandono cuando no recibió
atenciones médicas relacionadas con el diagnóstico objeto de reporte HTA, DM y/o ERC
durante el periodo (1 de julio de 2023 a 30 de junio de 2024) y que la entidad trató de
contactar para su seguimiento.

 Un paciente en Diálisis se considera en abandono cuando llevaba más de 90 días en TRR y:


- No recibió atenciones de nefrología, ni diálisis en el último mes del periodo (junio de
2024) o
- No recibió diálisis de forma continua en el último trimestre del periodo (1 de abril de 2024
a 30 de junio de 2024) y que la entidad trató de contactar para su seguimiento.

 Un paciente en TMND se considera en abandono cuando llevaba más de 90 días en TRR y no


recibió atenciones de nefrología en el último trimestre del periodo (1 de abril de 2024 a 30
de junio de 2024), al cual la entidad trató de contactar para su seguimiento.

 Un paciente en trasplante se considera en abandono cuando no recibió atenciones de


nefrología y/o cirujano de trasplante de forma continua (de acuerdo con la periodicidad
establecida) el último semestre del periodo (1 de enero de 2024 a 30 de junio de 2024) y que
la entidad trató de contactar para su seguimiento.

En estos pacientes se debe cargar la última historia clínica; la información a reportar debe
diligenciarse con los comodines respectivos (de abandono) y en caso de que en alguna
variable no exista comodín, se debe reportar el dato registrado en la última historia de
atención relacionada con la enfermedad de reporte.

Página 41 de 48
Indicaciones para usuarios requeridos de fuentes externas
A continuación, se describen aspectos a tener en cuenta para el reporte de los registros requeridos
como fuentes externas para el periodo 2024:

 La opción 14 se registra en los usuarios con diagnóstico de ERC o HTA o DM que fueron
identificados a través de cruces con fuentes externas en el periodo de reporte, que no
tuvieron atenciones durante este o no cuentan con la gestión y/o soportes suficientes para
ser validados; aplica para usuarios activos y desafiliados. Estos pacientes no serán objeto de
auditoría en 2024, pero sí serán requeridos y auditados como nuevos en periodo 2025.

 Pacientes requeridos por fuentes externas en el periodo anterior (2023) con novedad 14,
quienes en el periodo 2024 fueron gestionados y se confirmó el diagnóstico, deben ser
reportados con la novedad que aplique, según su estado vital y de afiliación. Se auditarán
como casos nuevos.

 Pacientes requeridos por fuentes externas en el periodo anterior reportados con novedad
14, quienes para el periodo de reporte 2024 fueron gestionados por la entidad y se descartó
el diagnóstico, se debe reportar con la novedad 8 = Persona que se elimina de la BD por
corrección de la EPS (auditoría interna o auditoría de la CAC porque el caso reportado no
tiene diagnóstico de ERC, HTA ni DM). Tenga en cuenta que para reportar esta novedad debe
disponer a la auditoría los soportes clínicos de la gestión realizada. Estos pacientes serán
objeto de auditoría en 2023 para verificar la gestión y definir la eliminación de la base de
datos.

 La opción 13 se registra, para los usuarios identificados por cruce de fuentes externas con
posible diagnóstico de ERC o HTA o DM, pero que después de la auditoría interna llevada a
cabo por la entidad, fue descartado o en los usuarios que no fueron gestionados durante el
periodo de reporte pero que a la fecha de corte se encuentran fallecidos. Este grupo será
eliminado de la base de datos, por ende, debe incluirse en el certificado para eliminación de
la cohorte junto con los pacientes reportados con novedad 8.

 Si se trata de pacientes requeridos por fuentes externas para el periodo 2024, con diagnóstico
confirmado y gestión en el periodo, no usar las novedades 8, 13, 14 y reportar con la novedad
que aplique (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 12), según su estado vital y de afiliación; se auditarán como
casos nuevos.

Página 42 de 48
80. Causa de Muerte:

1 = Enfermedad renal crónica


2 = Enfermedad cardiovascular
3 = Cáncer
4 = Infección
5 = Por causa diferente a las descritas en 1, 2, 3 y 4
6 = Causa Externa
98 = No aplica, el usuario no ha fallecido
99 = Paciente que fallece, pero no hay información sobre la causa de muerte en la historia
clínica

80.1. Fecha de muerte:

Registre la fecha en el formato AAAA-MM-DD. Si conoce sólo el año y el mes, registre el


día 01. Si conoce solamente el año registre 01 como mes y 01 como día.
1845-01-01=No aplica, el usuario no ha fallecido.

Aclaraciones:
 En los casos en que la entidad verifique y el paciente tenga estado vital vivo,
pero BDUA lo reporte como estado vital fallecido, para el proceso de la
auditoria disponer los soportes de las atenciones en salud y el soporte de la
afiliación a la entidad.

81. Código único de identificación (BDUA, BDEX, PVS):

Registre el código único serial de identificación (BDUA, BDEX, PVS asignado al paciente por
el Ministerio de Salud y Protección social. Los Entes Territoriales deben registrar 0 en esta
variable.

82. Fecha de corte del reporte:

Registre esta variable con la fecha 2024-06-30

 El certificado de defunción, la historia clínica con la descripción médica y el respaldo


de la Registraduría que legalmente acredita el fallecimiento de una persona, se
combinan para documentar adecuadamente el evento de fallecimiento de una
persona.

Página 43 de 48
Anexo 1. Algoritmo para el diagnóstico de ERC.

Ilustración 1 Algoritmo diagnóstico ERC

Página 44 de 48
Ilustración 2 Algoritmo diagnóstico ERC

Anexo 1. Algoritmo para el diagnóstico de ERC.

Ilustración 3 Algoritmo diagnóstico ERC

Consideraciones sobre el algoritmo:

 El tiempo para llevar a cabo el Algoritmo diagnóstico de ERC es máximo de 6 meses.


 Para el cálculo de la TFG, no deben haber transcurrido más de 6 meses entre el peso
y la creatinina.
 El periodo de tiempo entre la 1° y 2° toma del laboratorio clínico para el estudio de
la ERC no debe ser menor de 90 días y no debe superar los 4 meses desde que se
realizó la primera toma de laboratorio
 El periodo de tiempo entre la 1° y 3° toma del laboratorio clínico alterado para el
estudio de la ERC no debe superar los 6 meses, ya que como buena práctica debe
repetirse “lo antes posible” después de la toma del segundo laboratorio clínico
alterado.
 La toma de Rel. Albuminuria/Creatinuria y/o Albuminuria 24 horas en un paciente con
TFG Mayor a 60 ml/min, no debe superar el mes de la fecha de toma de creatinina
para dar continuidad de algoritmo.

Página 45 de 48
Estudio y seguimiento de la enfermedad renal

1. Soportes de diagnóstico

 En los pacientes con ERC no conocida previamente (nuevos):


Para confirmar el diagnóstico de ERC, se debe soportar en las historias clínicas del
período la realización del algoritmo diagnóstico del Anexo 1.

 En los pacientes con ERC conocida previamente (anteriores):


Se deben cargar los soportes con los que se realizó el estudio de ERC (es decir, cuando
se confirmó el diagnóstico de ERC) según el algoritmo diagnóstico del Anexo 1, como es
anterior, estos soportes pueden corresponder a periodos previos (es decir, fuera del
período de reporte). Estos soportes, se deben marcar de la siguiente manera:
Algoritmo_diagnostico_ERC_Año. Si el soporte no se encuentra en el repositorio o no se
puede identificar de esta manera, el caso se auditará como nuevo en ERC y se validará
el algoritmo diagnóstico con los soportes del período actual.

2. Seguimiento de los pacientes con ERC


Una vez confirmado el diagnóstico, la frecuencia de monitorización de la creatinina para
el cálculo de TFGe debe realizarse de acuerdo con lo contemplado en la Guía de Práctica
Clínica para el Diagnóstico y Seguimiento de la ERC “1.2.1.1 frecuencia de evaluación de
la enfermedad renal crónica”.

 En pacientes sin ERC y pacientes con ERC estadios 1 y 2 debe registrarse el valor de
la última creatinina en suero tomada dentro del periodo (1 de julio 2023 a 30 junio
de 2024)
 En pacientes con ERC estadio 3 o 4 debe registrarse el valor de la última creatinina
en suero tomada dentro del último semestre del periodo (enero a junio de 2024).
 En pacientes con ERC estadio 5 debe registrarse el valor de la última creatinina en
suero tomada dentro del último trimestre del periodo del reporte (abril a junio de
2024).

Página 46 de 48
Anexo 2. Priorización de novedades

Fallecido abandono Fallecido

Fallecido desafiliado Fallecido

Fallecido Eliminar de la BD Eliminar de la BD

Desafiliado Fallecido Fallecido

Desafiliado abandono Desafiliado

Abandono Eliminar de la BD Eliminar de la BD

Desafiliado Eliminar de la BD Eliminar de la BD

Requerido F. externas: no
Fallecido gestionado, no confirmado o Eliminar de la BD
descartado (novedad 14)

Requerido F. externas: no Identifique origen del


Desafiliado gestionado, no confirmado o
descartado (novedad 14) diagnóstico y defina

Página 47 de 48
Versión Fecha Observaciones
 Se actualizaron las fechas relacionadas con el periodo de reporte (01
de julio de 2023 a 30 de junio de 2024).
 Se elimina la opción de respuesta de comodín que utilizaban los
entes territoriales “Persona con aseguramiento (régimen subsidiado
o contributivo y que no son PPNA) que recibió servicios de salud por
parte del ente territorial durante el periodo de reporte”.
 En las variables relacionadas con el código de IPS, se describe la
V1 04-03-2024 importancia de diligenciar el código completo con los 12 dígitos
(incluido el cero inicial).
 Para la Var 27 se incluye en el cuadro de aclaraciones en la nota para
pacientes sin enfermedad renal crónica o ERC estadio 1 y 2 Si cuenta
con más de una toma de creatinina en el periodo (01 julio 2023 al 31
junio 2024) reporte aquel resultado que este más cercano a la fecha
de corte (30 junio 2024).

 Se actualizaron las fechas relacionadas con el periodo de reporte (01


de julio de 2023 a 30 de junio de 2024).
 Se actualiza el tipo de Identificación del usuario: CN= Certificado
nacido vivo
 En la variable 35 se actualizan las aclaraciones con respecto a los
V2 27-05-2024
pacientes con condiciones especiales.
 En el documento se efectúan correcciones ortográficas.
 En la variable 80 se anexan las aclaraciones.
 En la variable 82 se anexa los documentos para evidenciar el
fallecimiento de una persona.

Página 48 de 48

También podría gustarte