Virtual Home Office

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1 VIRTUAL HOME OFFICE ACTIVIDAD

MÓDULO 2

Sustentante: Emely De La Rosa


1- ¿Qué entiendes por Virtual Home Office?

El Home Office es una modalidad de trabajo donde realizas tus actividades laborales desde
el hogar. Evitando al tráfico por desplazamiento al lugar de trabajo, en la actualidad, las
empresas se han dado cuenta de que el ser más flexible respecto a los horarios y espacios de
trabajo les proporciona múltiples beneficios como: incremento en la productividad de la
colaboración, un mejor ambiente laboral, ahorro de recursos e instalaciones. El Home Office
también conocido como empleo desde casa es el resultado de la apertura organizacional.

2- ¿Desde cuándo se conoce la modalidad de trabajo remoto?


En Estados Unidos el home office comenzó en las décadas de 1970 y 1980.

3- ¿Desde cuándo se empezó a utilizar Home Office?


n la industria informática de California y se ha expandido gradualmente con el paso de
los años.

4- ¿Cuándo tuvo su mayor auge el Home Office?


Home office, teletrabajo, trabajo en casa. Tenga el nombre que tenga, la
pandemia y el confinamiento nos obligó a arreglar nuestras obligaciones
laborales en casa (al menos, en gran parte de los casos).

5- ¿Cuántas modalidades de trabajo remoto existen?


Favor mencionar sus principales características.

TELETABAJO
Esta modalidad les otorga a los teletrabajadores las mismas
condiciones laborales y derechos de los colaboradores presenciales.
Los teletrabajadores deben ser afiliados por el empleador al sistema de
seguridad social, salud, pensiones y riesgos profesionales, así como a
las cajas de compensación familiar.

Asimismo, la empresa está obligada a suministrar las herramientas


necesarias al trabajador para ejecutar sus funciones, como silla
ergonómica, computador portátil y línea telefónica. El lugar destinado
al teletrabajo debe ser verificado por el empleador, con asesoría de la
administradora de riesgos laborales (ARL).

También, los empleadores deben proveer y garantizar el


mantenimiento de los equipos, conexiones, programas, valor de la
energía y desplazamientos ordenados por ellos para el desempeño de
sus funciones.

Por último, los horarios de los teletrabajadores no aplican para las


disposiciones sobre jornada máxima legal, horas extras y trabajo
nocturno. Sin embargo, eso no significa que deban ser sometidos a
cargas excesivas de trabajo.
TRABAJOSMOVILES
Los Móviles, son aquellos teletrabajadores que no tienen un lugar de labor
establecido. Los trabajadores utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus
tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la
oficina. La empresa debe suministrarles las herramientas de trabajo, como
smartphone, iPad, tableta y plan de datos.

HOME OFFICE

La figura denominada home office o trabajo en casa no está regulada


en la legislación laboral colombiana y a diferencia del teletrabajo, no es
una modalidad contractual y generalmente es manejado en las
empresas como un beneficio extralegal de bienestar social y ocasional.

Estos empleados deben contar con las condiciones de igualdad de


trato y derechos laborales que los trabajadores presenciales. La
empresa debe suministrar las herramientas de trabajo. Se deberá
reportar de manera previa a la ARL que el trabajador prestará sus
servicios por fuera de las instalaciones de la compañía, indicando la
dirección y fecha que corresponda. Esa información es necesaria para
determinar el riesgo y definir el origen de las contingencias que se
lleguen a presentar.
6- Mencione algunas diferencias existentes entre las principales
modalidades de trabajo remoto.
“La única diferencia entre el trabajo remoto y teletrabajo es que se obliga a un
relacionamiento entre empleado y empleador totalmente digital, en el teletrabajo esto no
sucede, en lo demás es igual”.
7- Destaque las reglas principales que se deben tomar en cuenta a la hora
de utilizar Home Office.
Tener un espacio de trabajo designado.
Contar con las herramientas necesarias.
Ser disciplinado.
Trata a las personas como si las estuvieras viendo.
Actualiza los recursos que utilizas.

8- ¿Cuáles políticas organizacionales deben establecer las empresas para el


uso adecuado del Home Office por parte de sus colaboradores?
Respetar el derecho a la desconexión de los trabajadores al término de la jornada laboral.
Inscribir a los trabajadores al régimen obligatorio de la seguridad social. Establecer los
mecanismos de capacitación y asesoría para garantizar la adaptación, aprendizaje y uso
adecuado de las tecnologías.
9- Mencione algunos aspectos legales del Virtual Home Office.
o El contrato individual de trabajo. Es indispensable que se cuente
con uno en el que se establezca que el colaborador podrá realizar
trabajo desde casa a través de las herramientas tecnológicas que
el empleador le proporcione.

• Herramientas de trabajo. Debe de especificarse cuáles son las


proporcionadas al colaborador para realizar su trabajo, así como las
especificaciones de uso para que éstas no sean destinadas a labores
personales, así como el mecanismo para su devolución y entrega.

• Protección de datos personales y empresariales. Es indispensable


regular no sólo los datos personales sino establecer obligaciones de
resguardo y manejo de la información empresarial y su envío.

• La propiedad intelectual. Será necesario definir en el contrato a quién


pertenece la propiedad intelectual creada a partir del trabajo realizado
en casa.
• Formas de supervisión y visitas al domicilio del trabajador. Como parte
del control, será importante definir el esquema de supervisión, ya sea
mediante videovigilancia o cualquier otro medio, es necesario incluir la
autorización del trabajador para que pueda ser visitado en su domicilio.

• Restricciones sobre uso de programas informáticos. Es importante


establecerlas sobre aquellos programas que pueda descargar el
trabajador y que resulten maliciosos o de riesgo para la seguridad de la
información.
• Causales de rescisión. Al ser una modalidad especial de trabajo, será
indispensable establecer causas de rescisión que estén relacionadas con
el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

• Cláusula de cambio de modalidad. También será necesario establecer


una cláusula donde sea posible el cambio de modalidad de trabajo.

• Entregables, evaluación y capacitación. Será indispensable acordar un


mecanismo para la entrega del resultado del trabajo, así como para dar
cumplimiento a la capacitación, la cual puede también ser mediante el
uso de las TIC.

• Juntas y visitas del trabajador. Debe contemplarse en el contrato la


obligación de trabajador de acudir cuando sea requerido con la debida
anticipación a la oficina del empleador.

10 ¿Cuáles son los principales requerimientos en la implementación del


Virtual Home Office?
• Bañarse y vestirse bien antes de comenzar a laborar.
• Beber agua y desayunar o comer algo antes de laborar.
• Encontrar un espacio de trabajo cómodo.
• Disminuir al máximo todo tipo de distracción.
• Ser muy disciplinado y administrar bien el tiempo.
11 Mencione algunas malas prácticas en el uso del Home Office
• La primera señal de que estamos teletrabajando mal es que estamos siempre
disponibles. Estar siempre conectado no solo es estresante para el empleado,
sino improductivo para la empresa.

• Otra mala práctica es la ausencia de descansos. No es recomendable trabajar sin


parar. Si nota que se lleva varias horas seguidas sin interrumpir sus labores, algo
anda mal y debe reaccionar. Lo ideal es tener descansos cortos a lo largo del día.

• Si el trabajo no le rinde, revise qué puede cambiar. Intente tener disciplina. Una
clave es no estar todo el día en piyama, definir un espacio cómo e iluminado y
ponerse metas durante el día.

12-Destaque las 10 claves primordiales para tener éxito al utilizar Home


Office.
Fijar horarios y tiempo
Disciplina
Conseguir un espacio propio, cómodo y confortable donde trabajar
Mantén una rutina diaria
Utilizar herramientas accesibles para todo
Cuidar tu imagen

También podría gustarte