Universidad Abierta y A Distancia de México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Abierta y a Distancia de México

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE

Carrera: DERECHO Ciclo Escolar: 2022-2

Módulo: 20 Juicio de Amparo Semestre: Séptimo

Grupo: DE-DEJA-2202-M20-002
Docente: Angélica Lourdes Mayoral Vázquez
Sesión: 2

Unidad 1: Generalidades del Amparo


Nombre de la sesión: Sesión 2 Partes del Amparo e improcedencia del mismo.

Competencias:
 Competencia de la unidad: Analiza la naturaleza jurídica del amparo, en cuanto a sus principios, partes del proceso e improcedencia, para
saber cómo proteger la regularidad normativa.
 Competencia de la sesión: Señala los supuestos para la admisión de la demanda de amparo, identificando los plazos para su interposición, el
cómputo y las hipótesis
ótesis de improcedencia y sobreseimiento.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Sesión de video llamada, solo en BigBlueButton


BigBlueButton:

Orden del día de cada sesión

I. Bienvenida
II. Revisión de Tema 1, 2 e integradora
III. Revisión de subtemas
IV. Dudas y comentarios
V. Despedida

Lunes 29 y martes 30 de agosto de 2022 a las 19:00 horas tiempo del centro de México
Universidad Abierta y a Distancia de México

Nombre y número de
Intento
actividad, propósito e Fecha
Temas y subtemas Estrategias de Estrategias Material de apoyo y/o recursos s en
indicaciones detalladas de límite de
(texto de apoyo) enseñanza de aprendizaje didácticos plata-
la actividad entrega
forma

-Texto de apoyo

Partes en el amparo Actividad 1 El juicio de amparo, de Ignacio Burgoa Primer


Orihuela en la siguiente liga: intento
a. Quejoso Partes del Amparo http://www.academia.edu/30238871/el_jui
b. Autoridad cio_de_amparo_-_ignacio_burgoa.pdf Fecha:
Responsable Apreciados estudiantes, Revisión de la El estudiante deberá miércoles
c. Tercero dirigirse al material actividad. realizar la actividad 31 de
Interesado descargable en el aula integradora. Jurisprudencia agosto de
d. MP virtual para su revisión y  Tesis: 1a./J. 39/2013 (10a). Semanario 2022.
estudio, mismo que se Judicial de la Federación y su Gaceta.
identifica como “Guía de Décima época. Libro XXII, julio de 2013, 2
actividades de la Sesión 2.” Retroalimentación A dicha actividad le T. 1, p. 367.
en sesión será entregada una  Tesis: 2a./J. 108/2009. Semanario
sincrónica retroalimentación en Judicial de la Federación y su Gaceta.
Deberás de presentar en sesión sincrónica Novena época, T. XXX, agosto de 2009,
PDF en un mismo archivo p. 154.
todas las actividades de la  Tesis: 2a./J. 57/2017 (10a). Gaceta del
guía de apoyo y Semanario Judicial de la Federación.
extraordinarias Décima época. Libro 43, junio de 2017, T. Segundo
II, p. 1078. intento:
Asistir o en su caso  Tesis: P. LXII/99. Semanario Judicial de
ver la videoconferencia Siempre
Universidad Abierta y a Distancia de México

Video programada para los la Federación y su Gaceta. Novena que envíe el


conferencias días: época, T. X, septiembre de 1999, p. 11. primer
Plazos y cómputo de Actividad 2 Lunes 29 y martes 30  Tesis: P./J. 39/2002. Semanario Judicial intento
la demanda de Lunes 29 y de la Federación y su Gaceta. Novena
de agosto de 2022 a
Amparo Plazos y cómputo de la época, T. XVI, septiembre de 2002, p. Fecha:
martes 30 de
demanda de Amparo las 19:00 horas tiempo
mpo 1136. sábado 03
a. Plazos artículo 17 agosto de 2022 a de
del centro de México  Tesis: P./J. 50/2014 (10a). Gaceta del
LA Apreciados estudiantes, Semanario Judicial de la Federación. septiembre
las 19:00 horas
b. Cómputo dirigirse al material Décima época. Libro 12, noviembre de de 2022
artículo 18 LA descargable en el aula tiempo del centro 2014, T. I, p. 60.
virtual para su revisión y  Tesis: 2a./J. 26/98. Semanario Judicial
de México
estudio, mismo que se de la Federación y su Gaceta. Novena
identifica como “Guía de época, T. VII, mayo de 1998, p. 461.
actividades de la Sesión 2.”  Tesis: XXI. 1o. 98 K. Semanario Judicial
de la Federación. Octava época, T. XIV,
septiembre de 1994, p. 271.
Deberás de presentar en  Tesis: 1a./J. 3/2013 (10a). Semanario
PDF en un mismo archivo Judicial de la Federación y su Gaceta.
todas las actividades de la Décima época. Libro XVIII, marzo de
guía de apoyo y 2013, T. 1, p. 477
extraordinarias Tesis: IX.2o.14 K. Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta. Novena
época, T. XV, febrero de 2002, p. 931.
 Tesis: IV.1o.A.3 A. Semanario Judicial
Actividad Actividad Integradora de la Federación y su Gaceta. Novena
Integradora época, T. XIV, septiembre de 2001, p.
Causales de improcedencia 1307.
Causales de y sobreseimiento
 Tesis: 1a. CCLXXXII/2014 (10a).
improcedencia y
Gaceta del Semanario Judicial de la
sobreseimiento Deberás de presentar en
Federación. Décima época. Libro 8, julio
PDF en un mismo archivo
de 2014, T. I, p. 149.
Universidad Abierta y a Distancia de México

a. Improcedencia todas las actividades de la  Tesis: 1a. CLXXXII/2015 (10a). Gaceta


artículo 61 LA guía de apoyo y del Semanario Judicial de la Federación.
b. Sobreseimient extraordinarias Décima época. Libro 18, mayo de 2015,
o artículo 63 T. I, p. 445.
LA  Tesis: XI.1o.A.T.25 K (10a). Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación.
Décima época. Libro 23, octubre de
2015, T. IV, p. 3823.
 Tesis: III.4o. (III Región) 17 K (10a).
Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Décima época. Libro 2,
enero de 2014, T. IV, p. 3074.
 Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) J/4 (10a.).
Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Décima época. Libro XIX, abril
de 2013, Tomo 3, p. 1807.
 Tesis: VI. 2o. J/87. Semanario Judicial
de la Federación. Octava época, T. VI,
Segunda parte-1, julio-diciembre de
1990, p. 364.
 Tesis: I.3o.C. J/58. Semanario Judicial
de la Federación. Novena época, T.
XXIX, mayo de 2009, p. 887.
 Tesis: I.13o.A.14 K. Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta. Novena
época, T. XVI, agosto de 2002, p. 1321.

Jurisprudencia Internacional:

 Corte Interamericana de Derechos


Humanos (CIDH). Buscador de
Universidad Abierta y a Distancia de México

jurisprudencia. Disponible en:


http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia
2/

Legislación
 Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM).
 Ley de Amparo (LA).
 Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral
(LGSMIME).
 Ley Reglamentaria de las Fracciones I y
II del Artículo 105 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Caso de estudio

1. Actividad 1

Sentencia-Acuerdo-Mi
litarizador-MUCD.pdf

2. Actividad 2

https://arturozaldivar.com/wp-content/uploads/2019/08/RQ
content/uploads/2019/08/RQ-502016.pdf

Deberás de realizar un análisis de dicha resolución.

3. Actividad Integradora

http://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=1582/15820000216842920018016.pdf_1&sec=Mario_Eduardo_Chac%C3%B3n_Balc%C3%
http://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=1582/15820000216842920018016.pdf_1&sec=Mario_Eduardo_Chac%C3%B3n_Balc%C3%A1zar&svp=1
A1zar&svp=1
En dicha actividad deberás de señalar puntualmente las causales de improcedencia resueltas en la resolución.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad Extraordinaria y obligatoria

Esta actividad se entregará a mano y deberás de agregarlas al documento en PDF


junto con las actividades 1, 2 e integradora.

1. Leer la siguiente resolución y presentar un análisis a mano de la misma en la que identifiques las partes del juicio de amparo, el ac
acto
to reclamado,
conceptos de violación, resolución de la misma, así como juzgado
juzgado que conoció del juicio, Juez y número de expediente.

https://cemda.org.mx/pdfs/Sentencia-Juicio
Juicio-de-Amparo-Indirecto-1810-10-ATOYAC-IFAI.pdf

En cada sesión les solicito cuiden la redacción, ortografía y presentación de sus trabajos.

Apreciable estudiante

Es importante realizar las primeras actividades autogestivas (actividad 1 y 2), pues orientan y determinan el alcance exitoso de las competencias, que
quedarán de manifiesto en el desempeño de la actividad integradora y pueden ser observadas por el docente, según correspondan
correspondan.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Criterios de aplicación para segundo intento

Procede el segundo intento para cada estudiante en el módulo correspondiente siempre que se cumpla con los siguientes supuestos:

Asistir o en su caso ver la videoconferencia programada el Lunes 29 y martes 30 de agosto de 2022 a las 19:00 horas, tiempo del centro del país

Estudiantes que envíen su actividad en la fecha establecida como límite de entrega del primer intento, es decir, miércoles 31 de agosto de 2022.

Únicamente aplicará el derecho de ejercer la entrega de un segundo intento para aquellos estudiantes que hagan puntual envío de su primer intento
antes de la fecha límite establecida dentro del calendario propuesto, por lo cual deberán anticipar su primera entrega de acu acuerdo
erdo a la estrategia de
estudio sugerida considerando 5 días a la semana que deberás distribuir conforme al orden de las actividades, para alcanzar la competencia en cada
sesión. En el supuesto de entregas fuera de las fechas establecidas, se calificará no sobre el cien por ciento, o bien, se asasentará
entará la calificación de la
primera entrega. En caso de e plagio no tendrán derecho a segunda entrega. Recuerden que no se reciben más de 2 sesiones el mismo día, esto en
términos de los numerales 58 fracciones II, IV y VI; y 59 fracciones I y II del Reglamento Escolar en relación con los numera
numerales 2, 2.1 y 2.2 del Código de
Ética de la UNADM, es obligación de cada estudiante haber atendido la fecha que se fijó para cada entrega de las actividades integradoras del módulo
que concluye con honestidad, por lo que, queda prohibido el envío de 2 o 3 en un mismo día, ya que cada sesión está programada para trabajarse de
manera semanal.

Además, no se podrá realizar un segundo intento en los casos que a continuación se mencionan:

❖ Si se identifica que el estudiante suba a aula un documento en blanco.


❖ Cuando el estudiante sólo entrega actividades 1 y 2 omitiendo la integradora.
❖ Texto de apoyo y guía de actividades a los cuales agreguen la nomenclatura que se solicita para su envío o caratulas sin cont
contenido
enido en el documento.
❖ Si se identifica texto copiado
opiado y pegado entre un 80 y 100%.
Universidad Abierta y a Distancia de México

❖ Que el estudiante no cite correctamente en formato APA.


❖ Si envían trabajos que no corresponden a las indicaciones que el docente en línea estableció en su planeación didáctica corre
correspondiente,
spondiente, o bien
utilicen casos prácticos de otros semestres.
❖ Si se envía trabajos con el nombre de otro estudiante.
❖ Si se identifica que el estudiante no atendió a la fecha que el docente en línea estableció, para la entrega de la actividad académ
académica
ica en aula, según
corresponda a cada sesión.

Todos los supuestos se tienen que analizar, para se pueda atender los casos en particular,
particular, tratándose de casos de fuerza mayor y/o fortuitos, donde se
aplicará excepción a estos supuestos.

Criterios para realizar segundo intento en examen

Se tienen previstos dos intentos, por lo que es precisar señalar bajo que supuestos pueden realizar el segundo intento.

No se tiene considerado para aumentar calificación.

Es importante que una vez que concluyan cada unidad de estudio, se dispongan a realizar el examen, y verificar:
• Conexión a internet.
• Buen funcionamiento de su equipo de cómputo.
• Que su servicio de luz eléctrica este estable en la medida de las posibilidades.
• De preferencia utilizar explorador Chrome o Firefox.
Universidad Abierta y a Distancia de México

• Si al ingresar a la plataforma y nota que el funcionamiento de esta es lento, se recomienda esperar e iingresar más tarde.
• En caso de falla de plataforma, reportar a mesa de servicio y avisar a la suscrita o bien a la Responsable de programa educ
educativo.

En caso de que seguir las recomendaciones y aun así se presentaran algunas de las situaciones, avisar al docente en turno, pa
para
ra que se revise la situación
y se autorice realizar el segundo intento.

NO levantar ticket en mesa de servicio, sino previa autorización


auto para ello.

En caso de no atender estas recomendaciones, si realizas el primer intento y obtenga una calificación de 90 y decida realizar el segundo intento y falle la
herramienta, luz, conexión a internet, etc., la calificación puede bajar a cero,
cer o, esta última calificación será considerada por la plataforma, no teniendo opción
de abrir un tercer intento.

Fuentes

-Texto de apoyo

El juicio de amparo, de Ignacio Burgoa Orihuela en la siguiente liga: http://www.academia.edu/30238871/el_juicio_de_amparo_


http://www.academia.edu/30238871/el_juicio_de_amparo_-_ignacio_burgoa.pdf
_ignacio_burgoa.pdf

Jurisprudencia
 Tesis: 1a./J. 39/2013 (10a). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima época. Libro XXII, julio de 2013, T. 1, p. 367.
 Tesis: 2a./J. 108/2009. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XXX, agosto de 2009, p. 154.
 Tesis: 2a./J. 57/2017 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época. Libro 43, junio de 2017, T. II, p. 1078.
 Tesis: P. LXII/99. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. X, septiembre de 1999, p. 11.
Universidad Abierta y a Distancia de México

 Tesis:
esis: P./J. 39/2002. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XVI, septiembre de 2002, p. 1136.
 Tesis: P./J. 50/2014 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época. Libro 12, noviembre de 2014, T. I, p. 60.
 Tesis: 2a./J. 26/98. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. VII, mayo de 1998, p. 461.
 Tesis: XXI. 1o. 98 K. Semanario Judicial de la Federación. Octava época, T. XIV, septiembre de 1994, p. 271.
 Tesis: 1a./J. 3/2013 (10a).). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima época. Libro XVIII, marzo de 2013, T. 1, p. 477
Tesis:
Tesis: IX.2o.14 K. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XV, febrero de 2002, p. 931.
 Tesis: IV.1o.A.3 A. Semanario Judicial
udicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XIV, septiembre de 2001, p. 1307.
 Tesis: 1a. CCLXXXII/2014 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época. Libro 8, julio de 2014, T. I, p p. 149.
 Tesis: 1a. CLXXXII/2015 (10a).. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época. Libro 18, mayo de 2015, T. I, p. 445.
 Tesis: XI.1o.A.T.25 K (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época. Libro 23, octubre de 2015, T. IV, p. 3823.
 Tesis: III.4o. (III
III Región) 17 K (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época. Libro 2, enero de 2014, T. IV, p. 3074.
 Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) J/4 (10a.). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima época. Libro XIX, abril de 2013, 3, Tomo 3, p. 1807.
 Tesis: VI. 2o. J/87. Semanario Judicial de la Federación. Octava época, T. VI, Segunda parte
parte-1, julio-diciembre de 1990, p. 364.
 Tesis: I.3o.C. J/58. Semanario Judicial de la Federación. Novena época, T. XXIX, mayo de 2009, p. 887.
 Tesis: I.13o.A.14 K. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XVI, agosto de 2002, p. 1321.

Jurisprudencia Internacional:

 Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Buscador de jurisprudencia. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/cf/juri
http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/

Legislación
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
 Ley de Amparo (LA).
 Ley Generall del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME).
 Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Rubrica
Universidad Abierta y a Distancia de México

También podría gustarte