Clase 6 Anatomia
Clase 6 Anatomia
Clase 6 Anatomia
Osteología
La osteología estudia los huesos en general, que son órganos de color blanquecino, duros y
resistentes, que en conjunto vienen a constituir lo que se llama el esqueleto.
Los huesos están situados en el medio de las partes blandas y van a servir a estas de apoyo,
presentando a veces cavidades con el objeto de alojarlas y protegerlas.
En cuanto a su constitución, los huesos se componen de una sustancia orgánica fundamental
albuminoidea que se llama oseina, formada en un 85 % de fosfato tricálcico, 9 % de carbonato de calcio,
además de fosfato de magnesio, carbonato de magnesio y fluoruro de calcio.
Según su forma podemos distinguir tres tipos de huesos:
a) Hueosos largos: Húmero, radio, cúbito, fémur, tibia, etc).
b) Huesos çortos: (Vértebras, huesos del carpo, huesos del tarso, etc).
c) Huesos planos (Omóplato, huesos del cráneo, etc).
Para el estudio de un hueso en particular, vamos a tomar como ejemplo un hueso largo cualquiera. En
efecto, en él podemos considerar tres partes fundamentales:
1 – El periostio
2 – El hueso propiamente dicho
3 – El canal medular, con la médula en su interior.
1 – El periostio: Es una membrana de fibras conjuntivas, que a modo de una vaina envuelve totalmente la
superficie de los huesos, con excepción de las articulaciones. Merced a la formación de nuevas células
óseas que se originan debajo del periostio y que segregan sustancia ósea fundamental, el huesos crece en
grosor.
2 – El hueso propiamente dicho: Está formado por laminillas calcáreas concéntricas a unos tubos
pequeños ramificados conocidos con el nombre de canales de Havers. En dichas laminillas se encuentran
unas pequeñas cavidades llamadas osteoplastos, dentro de las cuales se encuentran las células óseas u
osteoblastos.
En los huesos largos, la parte media se denomina diáfisis y las extremidades reciben el nombre de epífisis.
Pues bien, el tejido óseo es compacto en la diáfisis y esponjoso en la epífisis (debido a las numerosas
cavidades que ofrecen las laminillas óseas). En los huesos planos, el tejido compacto ocupa la periferia y
el esponjozo el centro, en tanto que los huesos están formados de tejidos esponjosos rodeados de una
delgada capa de tejido compacto.
3 – El canal medular y la médula: En los huesos largos, el canal medular ocupa el centro y está ocupado
por la médula, sustancia blanda de color amarillento (médula amarilla), estando constituida por vasos
sanguíneos, linfocitos, células adiposas, etc.
En las epífisis de los huesos largos, así como en el centro de la médula roja o fetal, en virtud de ser el
lugar donde se forman los glóbulos rojos que luego pasan a la sangre.
El crecimiento en longitud de los huesos se lleva a cabo merced al llamado cartílago de conjugación.
El cartílago de conjugación es una zona cartilaginosa que se muestra activa en el límite de la diafisis con
la epífisis.
La diáfisis queda soldada a la epífisis por osificación del cartílago de conjugación, adquiriendo entonces
la persona su talla definitiva, pues no puede crecer más. Esto ocurre a los 22 años en la mujer y a los 25
en el hombre, poco más o menos.
EL ESQUELETO:
El esqueleto de un hombre adulto consta de 207 huesos sin contar los dientes ni la cadena de huesecillos
del oído medio. Pesa por término medio 10 kilos en el hombre y 8 kilos en la mujer.
El esqueleto humano se compine en esencia de una larga columna. La columna vertebral, colocada
1
INSTITUTO TECNICO SUPERIOR EN SALUD SAN FRANCISCO CAACUPE
LABORATORIO CLINICO / FARMACIA/ ENFERMERIA/OBSTETRICIA
CATEDRA: ANATOMIA Nº: 6
verticalmente en la línea media. Esta columna:
En su extremidad superior se dilata para formar el cráneo. Su extremidad inferior, por el contrario, se
atenúa para formar el sacro y el coccix, rudimento de la cola de los mamíferos. De la parte media de la
columna se desprenden lateralmente una serie de arcos óseos, las costillas, que vienen a articularse en la
parte anterior en otra columna, la columna esternebral o esternón. Las costillas con las dos columnas
vertebral y el esternón, circunscriben un vasto espacio abierto por ambos externos: el tórax.
Por último, en la parte superior del tórax, de una parte y en la parte inferior de la columna
vertebral de otra, se hallan implantados simétricamente a cada lado los dos pares de miembros: los
miembros superiores o torácicos y los miembros inferiores o pelvianos.
Los huesos que constituyen la cabeza los dividimos en cráneo y cara; formado de ocho huesos el primero
y de catorce la segunda.
En el cuello, tenemos un huesos: el hioides, en la base de la lengua.
En el tronco, tenemos la columna vertebral con un total de 33 vértebras; las costillas en número de 24 (12
pares) y el esternón.
Las extremidades se dividen en superior con un total de 64 huesos, distribuidos en hombro, brazo,
antebrazo y mano; e inferior con 62 huesos, distribuidos en cadera, muslo, rodilla, pierna y pie.
CUADRO SINOPTICO
1 Frontal
2 Parietales
2 Temporales
CRANEO 1 Occipital
1 Etmoides
1 esfenoides
Total: 8 huesos.
2
INSTITUTO TECNICO SUPERIOR EN SALUD SAN FRANCISCO CAACUPE
LABORATORIO CLINICO / FARMACIA/ ENFERMERIA/OBSTETRICIA
CATEDRA: ANATOMIA Nº: 6
7 Vértebras cervicales
12 Vértebras dorsales
5 Vértebras lumbares
COLUMNA VERTEBRAL 5 vértebras sacras que
forman el sacro
4 Vértebras coccígeas que
forman el coxis.
Total: 33 huesos.
TRONCO
7 Pares de costillas
verdaderas.
COSTILLAS 3 Pares de costillas falsas
2 Pares de costillas flotantes
Total: 12 pares de huesos, o
ESTERNÓN sea 24
1 Esternón
Clavícula
HOMBRO Escápula u Omóplato
Húmero
BRAZO
Radio
ANTEBRAZO Cúbito
3
INSTITUTO TECNICO SUPERIOR EN SALUD SAN FRANCISCO CAACUPE
LABORATORIO CLINICO / FARMACIA/ ENFERMERIA/OBSTETRICIA
CATEDRA: ANATOMIA Nº: 6
Ilion
CADERA Coxal o iliaco Isquion
Pubis
Fémur
MUSLO
Rótula
RODILLA
EXTREMIDAD INFERIOR Tibia
PIERNA Peroné
a) Tarso:
Astrágalo, calcáneo, escafoides,
cuboides, 3 cuñas o cuneiformes.
PIE b) Metatarso: 5 Metatarpianos
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
6 – Que ocurre cuando la diáfisis queda soldada a la epífisis por osificación del cartílago de conjugación?