Práctica #4 - San Francisco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR “SAN FRANCISCO”

PRÁCTICA N° 4
Tinción de Giemsa
Objetivo
Aprender a realizar, de manera correcta, la tinción de Giemsa.

Fundamentos
Las tinciones hematológicas se pueden definir como el conjunto de técnicas
necesarias para teñir y diferenciar los distintos componentes celulares de la
sangre. Estos componentes conforman la fracción forme de la sangre, y gracias a
las tinciones se pueden diferenciar en un microscopio óptico.
Las técnicas en que se basan las tinciones hematológicas hacen uso de
colorantes. Éstos interactúan con los componentes celulares dispuestos a modo
de frotis sanguíneo sobre un portaobjetos. Los colorantes son sustancias capaces
de fijarse selectivamente según su afinidad química.
Un colorante tipo Romanowsky está basado en el uso de una mezcla formada por
un colorante ácido (eosina) y uno o varios colorantes básicos (azul de metileno,
azur A, azur B y azur C). Las tinciones que se realizan con este tipo de colorante
se denominan tinciones panópticas o tinciones tipo Romanowsky.

La tinción de Giemsa está catalogada como tinción tipo Romanowsky. Del mismo
modo que su colorante, que da nombre a la tinción, está catalogado también como
colorante tipo Romanowsky.

El colorante de Giemsa es una solución en metanol de un colorante ácido (eosina)


y dos colorantes básicos (azur y azul de metileno). Estos colorantes teñirán las
estructuras celulares dependiendo de su carácter ácido o básico.

Material
 Frotis sanguíneo seco y rotulado.
 Cubeta.
 Varillas paralelas.
 Frasco lavador con agua destilada.
 Pipetas pasteur.
 Cronómetro.

Reactivos
 Colorante de Giemsa.mezclada con metanol como solución fijadora

Técnica
1. Llenar de agua la cubeta para que los colorantes no se peguen al fondo.
2. Colocar las varillas paralelas sobre los bordes de la cubeta.
3. Colocar las extensiones sanguíneas sobre las varillas paralelas.
4. Cubrir las extensiones con solución extemporánea de Giemsa recién diluída
a 1/10 (1 gota de Giemsa por 9 gotas de agua destilada) y dejar actuar
durante 25 minutos.
5. Lavar las extensiones con agua destilada para eliminar los restos de
colorante.
6. Secar las extensiones al aire, colocas en vertical.

Resultados

Filtrando el colorante de Giemsa


Tubos con el colorante disuelto en proporción 1:9

Tiñendo las preparaciones mediante la técnica de inundación-decantación.


Secando las extensiones sanguíneas una vez han sido teñidas y lavadas.

Objetivo 40X del microscopio óptico (400X de resolución).

También podría gustarte