Unidad Didáctica I 1ro
Unidad Didáctica I 1ro
I. INFORMACIÓN GENERAL
- Institución Educativa : “INCA GARCILASO DE LA VEGA” CCOCHATAY
- Área Curricular : Ciencias Sociales
- Grado y sección : 1ro. “Única”
- Docente : Lic. SOTO ESCOBAR Jeison
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las
causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos
Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando simultaneidades.
Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía.
Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes
PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: conocer la historia de su localidad y la importancia PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: Identificar los tipos de fuente para obtener información
de la historia de la historia
Desempeño(s): Desempeño(s):
Utiliza fuentes históricas para obtener información de la historia. Utiliza fuentes históricas para obtener información de la historia.
Campo temático: Campo temático:
Fuentes de la historia Fuentes de la historia
Actividad(es): Actividad(es):
El docente da la bienvenida a los estudiantes. El docente da la bienvenida a los estudiantes.
El docente da a conocer que los historiadores a diferencia de otros El docente da a conocer que los historiadores a diferencia de otros
científicos, no pueden analizar o recrear el pasado en un laboratorio. científicos, no pueden analizar o recrear el pasado en un laboratorio. En
El docente promueve la reflexión mediante las siguientes preguntas: ¿Qué consecuencia, es fundamental para ello examinar cualquier vestigio o
es la historia? ¿Quién lo hace a la historia? ¿Qué sabemos de nuestra testimonio dejado por las sociedades. A estos testimonios se le llama
historia de nuestro pueblo? fuentes.
Los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en clases y redactan El docente promueve la reflexión mediante las siguientes preguntas:
una breve reseña histórica de su pueblo ¿Cuáles son los tipos de fuentes? ¿Cómo se validan las fuentes?
Los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en clase donde
identifica mediante un dibujo las fuentes de la historia.
Sesión 3: TÌTULO DE LA SESIÒN: “LA PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA” Sesión 4: TÌTULO DE LA SESIÒN: “EL SURGIMIENTO DE LA VIDA”
PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: obtiene información sobre la periodificación PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: conocer que los seres humanos son el producto de
de la historia. un largo proceso de evolución
Desempeño(s): Desempeño(s):
Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y obtiene información sobre Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos
comprendidos desde el surgimiento de la vida
la periodificación de la historia.
Campo temático:
Campo temático:
El surgimiento de la vida
La periodificación de la historia
Actividad(es):
Actividad(es): El docente da la bienvenida a los estudiantes.
El docente da la bienvenida a los estudiantes.
El docente da a conocer que los seres humanos son el producto de un largo
El docente da a conocer que toda la sociedad ha tenido la necesidad de
proceso de evolución que duro millones de años. Todas las formas de vida
organizar y medir el tiempo. Al principio, los seres humanos usaban para
ello los fenómenos naturales. Luego las formas de medir el pasado se que existen en la actualidad, desde los organismos unicelulares hasta las
volvieron más complejos y los lapsos de tiempo se hicieron mas extensos. especies animales, son consecuencias de dicho proceso.
Los estudiantes resuelven las actividades propuestas del tema. Los estudiantes resuelven las actividades propuestas del tema.
Reflexionan sobre ¿Cuál es la diferencia entre el tiempo cronológico y el Reflexionan sobre ¿Cuáles son las eras geológicas? ¿Cómo crees que fue la
tiempo histórico? evolución de la tierra?
Los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en clase donde elabora
una línea de tiempo con la periodificación de la historia. Los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en clase donde identifica
como fue el surgimiento de la vida
Sesión 5: TÌTULO DE LA SESIÒN: “LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA” Sesión 6: TÌTULO DE LA SESIÒN: “EL PALEOLÍTICO”
PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: Conocer los hechos o procesos históricos PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes explican hechos o procesos
comprendidos desde la evolución de la especie humana históricos durante el paleolítico
Desempeño(s): Desempeño(s):
Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde la evolución de la Explica hechos o procesos históricos durante el paleolítico
especie humana Campo temático:
Campo temático: El paleolítico
La evolución de la especie humana Actividad(es):
Actividad(es): El docente da la bienvenida a los estudiantes.
El docente da la bienvenida a los estudiantes. El docente da a conocer que el paleolítico, piedra antigua, en griego
El docente da a conocer que los registros encontrados en distintas partes transcurrió desde la apariencia de las primeras herramientas hechas de
del mundo son registros históricos que ponen en evidencia su proceso piedra, hace más de 2 5000 000 años, hasta la invención de la agricultura y
evolutivo y su capacidad de adaptación al medio. la ganadería.
Los estudiantes resuelven las actividades propuestas del tema. Los estudiantes resuelven las actividades propuestas del tema.
Reflexionan sobre ¿Por qué se le conoce a la especie humana como Reflexionan sobre ¿Cuáles son las fases del paleolítico? ¿Cómo fue la
homínidos? ¿Descendientes de que homo somos? tecnología y el arte del paleolítico?
Los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en clase donde
comprende y explica hechos históricos de la evolución de la especie humana Los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en clase donde identifica
hechos históricos durante el paleolítico
Sesión 7: TÌTULO DE LA SESIÒN: “EL NEOLÍTICO” Sesión 8: TÌTULO DE LA SESIÒN: “LA EDAD DE LOS METALES”
PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes e xplican hechos o procesos PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes explican hechos o procesos
históricos durante el neolítico. históricos durante la edad de los metales
Desempeño(s): Desempeño(s):
Explica hechos o procesos históricos durante el neolítico. Explica hechos o procesos históricos durante la edad de los metales
Campo temático: Campo temático:
El neolítico La edad de los metales
Actividad(es): Actividad(es):
El docente da la bienvenida a los estudiantes. El docente da la bienvenida a los estudiantes.
El docente da a conocer neolítico significa “piedra nueva”, en referencia al El docente da a conocer que la edad de los metales es la última etapa de la
uso, en este periodo, de la piedra pulida. Las transformaciones más prehistoria. Se inició alrededor del año 3 5000 a.cc en oriente medio y
importantes fueron económicos y sociales, las cuales marcaron cambios Europa. Se caracterizó por el uso de los metales en la fabricación de
revolucionarios en los modos de vida de las poblaciones humanas. artefactos y armas de guerra.
Los estudiantes resuelven las actividades propuestas del tema. Los estudiantes resuelven las actividades propuestas del tema.
Reflexionan sobre ¿Cómo fue la economía y la tecnología del Neolítico? Reflexionan sobre ¿Cuáles son las etapas de la edad de los metales? ¿Cuáles
¿Los inicios de la vida sedentaria? son los descubrimientos tecnológicos?
Los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en clase donde identifica Los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en clase donde identifica
hechos históricos durante el neolítico. hechos históricos durante la edad de los metales.
________________________________________ ________________________________________
DOCENTE DIRECTOR