MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
15 PÁGINAS A LA LO MÁXIMO
2 LIBROS FÍSICOS
ÍNDICE............................................................................................................................i
2. OBJETIVOS............................................................................................................2
3. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................2
4. DELIMITACIÓN.......................................................................................................3
5. DISEÑO METODOLÓGICO...................................................................................4
i
5.4. Técnicas de recopilación de información............................................................5
6.3. La Marihuana.......................................................................................................7
6.4. Las drogas, los jóvenes y la forma de prevenir el riesgo desde la familia..........8
7. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO................................................................................12
7.4. Metodología.......................................................................................................13
CONCLUSIONES........................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................15
ANEXOS......................................................................................................................16
ii
iii
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Nuestro pais es hoy por hoy considerado uno de los eslabones más
importantes de la red internacional del narcotráfico. Esta situación ha tenido una
serie de consecuencias transversales a los diversos sectores del país en vías de
desarrollo y afecta particularmente a los jóvenes y sus familias a los jóvenes que se
1
encuentran en un período de transición para encontrarse a sí mismos, pues las
causas del consumo son bastantes diversas y complejas.
2. OBJETIVOS
Describir las causas que inducen a los jóvenes para entrar en el mundo del
consumo de las drogas.
3. JUSTIFICACIÓN
4. DELIMITACIÓN
3
La investigación, mediante la aplicación de su alcance temporal fue realizada en
un periodo del mes de Mayo del año en curso gestión 2022, para la recopilación de
todos los datos requeridos.
5. DISEÑO METODOLÓGICO
4
Entrevistas.
Encuestas.
Bibliografías
Biografías y enciclopedias.
Metodología de la Investigación.
Internet
Documentos electrónicos.
5
En el analisis documental se recolectan datos de fuentes secundarias: libros,
boletines, revistas, folletos y periódicos.
Las drogas se pueden estudiar desde tres diferentes ángulos. A esto Según la
antropóloga Dublín de Ríos (1984) afirma:
6
Esto quiere decir que el primer punto de vista sería el uso de drogas y lo
sobrenatural, que es lo que sucede en el caso de hombres y mujeres que usan
sustancias con fines mágicos religiosos, para deificar el futuro, instruyéndolos a
buscar lo que es favorable y lo que es mejor es malvado. La segunda categoría será
la medicina y el tratamiento de enfermedades (medicina tradicional, fitoterapia), y la
última categoría será la diversión y la interacción social. (Río, 2011)
6.3. La Marihuana
7
las estadísticas sobre el uso de drogas ilícitas y el tratamiento en entornos de
atención de la salud. (Valero, Chacón, Gygax, & Campos, 2013)
6.4. Las drogas, los jóvenes y la forma de prevenir el riesgo desde la familia
Que la historia de Billie Carlenton (1896-1918), era una afamada actriz que asistió a
una fiesta para celebrar el fin de la Primera Guerra Mundial, celebrada en el auditorio
londinense Albert Hall en noviembre de 1918. Billie Carlenton fue encontrada al día
8
siguiente inconsciente en su cama con signos de sobredosis de drogas, lo cual le
provocó la muerte y generó un tremendo escándalo social y mediático en su país. En
los procedimientos judiciales que siguieron su caso se reveló que había consumido
cocaína. La opinión púbica mantuvo la tesis de que fue una tragedia asociada a su
relación con el mundo de las drogas. (Socias & Gordaliza, 2018)
Una gran mayoria de personas, tenemos que pensar dos veces sobre una
pregunta, pensamiento que se enfoca en las drogas, y de cómo buscar la forma de
obtener más, un adicto es un persona cuya vida las drogas la controlan, las drogas
es una enfermedad crónica y progresiva donde los extremos son siempre los
mismos: prisión, hospital y muerte. Como drogadictos, tomamos cualquier sustancia
que afecte la mente, la adicción es una enfermedad que no solo está relacionada
con el consumo de drogas, pero la mayoría de nosotros no nos consideramos
adictos antes de asistir a algun centro de rehabilitación, pensábamos que todo
estaba bien y a medida que avanza nuestra adicción, pensamos cada vez menos en
dejar de hacerlo.
9
personas y tratamos de controlar todo lo que nos rodea y el fracaso empieza a llenar
toda nuestro existir. El hecho de que no podamos usar una sustancia con éxito
cambia nuestra forma de pensar, porque la droga dejó de hacernos sentir bien. Solo
estamos ampliando nuestra visión, seguimos el mismo camino con una excepción,
nuestra identidad como adictos incluye cualquier cambio de humor, enfermedad
conocida como adicción. (Anónimos, 2014)
Artículo 4.- Se entiende por consumo y uso lícito de la hoja de coca las
prácticas sociales y culturales del pueblo boliviano en sus formas tradicionales, tales
como el aculeleco, mascado, uso y uso medicinal.
10
ARTÍCULO 5.- Los demás usos lícitos de la hoja de coca que no sean nocivos
para la salud, adictivos o adictivos, así como su fabricación con fines lícitos, estarán
sujetos a normas especiales.
ARTÍCULO 7º.- Se definen como ilegales todos los usos para la producción
de cocaína básica, sulfato y clorhidrato para la producción de cierto tipo de
sustancias controladas, así como el contrabando y comercio ilícito de coca, contrario
a lo dispuesto en esta ley. (Estensoro, 1988)
11
cuyos bienes, acciones y derechos pertenezcan a activos ilícitos relacionados con el
tráfico ilícito de sustancias controladas.
7. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
12
Aumento de la compra y el consumo de drogas.
Para cumplir con los lograr esperados en principio, y como meta a corto plazo,
se pretende lograr, a través de este diagnóstico, el desarrollo y ejecución de
proyectos y planes de acción para la intervención en el problema de las causas de
la drogadiccion en jóvenes. Para ello, es necesario comprobar la información
preliminar, características, causas y consecuencias del problema a resolver. A través
13
del proceso de investigación, recopilación y análisis de información y la búsqueda de
una solución a un problema común que nos une y se comience a construir y
elaborar un plan de negocios.
7.4. Metodología
CONCLUSIONES
Creo que las drogas han arruinado la vida de tantos porque para un joven con
antecedentes de delitos relacionados con las drogas puede ser una amenaza aún
mayor para su vida y definitivamente, la política de drogas nunca ha sido un ámbito
donde las decisiones se basen en la evidencia y la eficacia, cuyo propósito sea
proteger la salud física, mental y moral de la se las personas.
14
En la actualidad nos enfrentamos a una situación en la que los estímulos
psicológicos y sociales conviven en un aire escaso hasta que se esclarezcan,
podamos formar nuevos entendimientos sobre ellos, y seguiremos afirmando por
muchos años la idea de que la droga es desarrolle en un mundo libre y sin control.
BIBLIOGRAFÍA
Anónimos, C. N. (2014). Narcóticos ANÓNIMOS, el Libro: "Él Bebe Azul” “El Librito
azul” (Vol. 3ra Edicion revisada y restaurada). (Narcóticos Anónimos, Ed.)
Valero, M. J., Chacón, A. B., Gygax, J. Z., & Campos, F. O. (2013). Abuso de drogas
en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar (Vol. Primera edición). (M.
J. Canessa, Ed.) Lima, Cercado de Lima, Perú.: Industria Gráfica MACOLE
S.R.L.
15
ANEXOS
Fuente: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-consumo-de-drogas-
1277330.html
16
Fuente: https://co.pinterest.com/yellymilena/drogas/
17