CD2 - Manual de Usuario - v4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Manual de Usuario

Copyright
Esta publicación, incluyendo todas las fotografías, ilustraciones y software,
está protegida por las leyes internacionales de propiedad, con todos los derechos
reservados.
Ninguna parte de este manual ni de los materiales contenidos en este documento,
pueden ser reproducidos sin el consentimiento por escrito del autor.

Aclaración
La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso.

Marca registrada
Todos los nombres de productos en este manual son propiedad de sus respectivos
propietarios.

Historial de revisiones
Versión 1.01 - Abril de 2014
Indice
1.Primera carga inicial............................................................................................1
2.Operativa de venta...............................................................................................2
3.Gestión de niveles durante la jornada...............................................................3
4.Cierre al final de la jornada.................................................................................5
5.Otras Funcionalidades........................................................................................6
5.1.Fianza.........................................................................................................6
5.2.Ajuste Niveles.............................................................................................6
5.3.Pago...........................................................................................................6
5.4.Retirada......................................................................................................7
5.5.Ingreso........................................................................................................7
5.6.Ingreso por importe....................................................................................8
5.7.Cambio manual..........................................................................................8
5.8.Cambio automático.....................................................................................9
5.9.Consulta efectivo......................................................................................10
5.10.Consulta movimientos............................................................................10
5.10.1.Ver desglose...................................................................................11
5.10.2.Filtrar...............................................................................................12
5.10.3.Resumen, Reimprimir y Imprimir listado.........................................12
5.11.Movimientos pendientes.........................................................................13
5.12.Estadísticas............................................................................................13
5.12.1.Evolución de niveles.......................................................................13
5.12.2.Evolución de saldo..........................................................................14
5.12.3.Transacciones.................................................................................14
6.Auto-diagnóstico de dispositivos....................................................................15
7.Vista externa.......................................................................................................17
8. Vista interna y dispositivos.............................................................................19
8.1.Billetero.....................................................................................................19
8.1.1.Reciclador.........................................................................................19
8.1.2. Validador y Dispensador de billetes.................................................20
8.1.3. Casete..............................................................................................20
8.1.4.Extracción y apertura del validador de billetes para solventar atascos
...........................................................................................................20
8.1.5.Extracción e introducción del casete para retirar los billetes
almacenados......................................................................................21
8.2.Dispensador de monedas.........................................................................22
8.3.Validador de monedas y pulsador devolución.........................................22
9.Mantenimiento....................................................................................................23
9.1.Mantenimiento Billetero............................................................................23
9.2. Mantenimiento Validador de monedas....................................................24
9.3.Mantenimiento del Dispensador de monedas..........................................24
10.Accesorios y consumibles..............................................................................25
10.1.Accesorios..............................................................................................25
10.2.Consumibles...........................................................................................26
11.Declaración de conformidad...........................................................................27
1. Primera carga inicial
Para empezar a trabajar con CashDro es necesario realizar una primera carga de
efectivo. Para trabajar de una forma correcta es necesario que esta carga se adapte lo
máximo posible a nuestras necesidades reales de cambio.
Para ello, acceda al apartado Carga del menú principal.

Al realizar la primera carga en una nueva instalación, si su distribuidor ha definido la


fianza previamente nos obligará a introducir como mínimo el 50% del nivel de fianza
para cada una de las denominaciones. Además, no debe quedar ninguna
denominación de moneda bajo mínimos, sobre máximos ni inhibida. No podremos
finalizar la carga hasta cumplir todos estos requisitos.

Durante las cargas podemos ver el “Nivel” almacenado total del sistema, la “Carga” que
cuenta las cantidades introducidas desde el inicio de la operación y la “Falta” que indica
la cantidad faltante para llegar al nivel de fianza configurado. Los colores: Rojo indica
inhibición, Naranja bajo mínimos y Amarillo por encima del máximo. Sin color el nivel
está entre el mínimo y el máximo configurado.

Primera carga inicial | 1


2. Operativa de venta
CashDro puede cobrar efectivo de ventas realizadas: Directamente en CashDro.exe, en
el software de venta (integrado), leyendo códigos de barras procedentes de balanzas.
Al totalizar una venta, aparecerá en la pantalla de cliente
la información sobre el importe a pagar y le guiará al
cliente durante la operación de pago y devolución del
cambio, si fuera necesario. El cambio se devuelve con el
menor número posible de monedas y billetes
dependiendo de los niveles existentes en el momento de
la operación.
Cuando la venta se realiza con un software de venta
(integrado por ficheros con CashDro), durante el proceso de cobro el software está ya
liberado para vender al siguiente cliente. Además aparecerá una barra de estado en la
parte superior de la pantalla de venta con la información en tiempo real del importe
total, el importe entregado y el importe que falta o de cambio. para estar informado del
proceso de cobro del cliente anterior mientras se atiende al cliente actual.
Mientras el importe cobrado es inferior al total de la venta, aparece en el cuadro “Falta”
el importe faltante sobre color rojo.

Cuando el importe cobrado es superior al importe de la venta, el campo “Falta” es


sustituido por el campo “Cambio” sobre color azul.

Pulsando sobre esta barra durante el proceso de cobro, aparece la pantalla

Pulsando el botón “Cancelar” se cancela la operación de cobro y CashDro devolverá


el efectivo introducido por el cliente hasta este momento.
Pulsando el botón “Finalizar” CashDro mantendrá el efectivo pagado hasta ese
momento y volvemos al software venta para finalizar el cobro del importe restante con
otra forma de pago.

Operativa de venta | 2
3. Gestión de niveles durante la jornada
Durante la jornada CashDro le irá guiando sobre la necesidad de cargar o retirar
efectivo mediante avisos en la parte superior de la pantalla.
- Aviso con barra de color naranja: Este aviso aparece cuando existen monedas con
nivel bajo mínimo.

- Aviso con barra de color rojo: Este aviso aparece cuando alguna denominación ha
sido inhibida.

- Aviso crítico, con barra parpadeante de color rojo: Este aviso aparece cuando se
da alguna de las dos circunstancias siguientes: hay más de una moneda inhibida o
alguna de las dos denominaciones más pequeñas está por debajo del 5% respecto al
número total de monedas.

- Aviso con barra de color amarillo: Este aviso aparece cuando existen monedas con
nivel sobre máximo.

- Aviso de nivel máximo global: Cuando el nivel global de monedas excede las 1.400
unidades, aparece un aviso a pantalla completa informando que se debe retirar
monedas.
Al visualizar cualquiera de estas barras de aviso, pulsando sobre ella aparece una
pantalla para realizar las acciones correctoras necesarias, según sea necesario realizar
una retirada, una carga o ambas acciones.
Si es necesario retirar monedas, aparece la pantalla de excesos de monedas en la cuál
realizaremos la retirada. Ésta se puede realizar pulsando “Retirar Monedas” (si el
usuario no tiene acceso a realizar retiradas, ésta opción no estará activa) o bien
pulsando “Cambiar por billetes”.

Gestión de niveles durante la jornada | 3


Si pulsamos la opción Cambiar por billetes, aparece la pantalla donde se indica el
importe a introducir en billetes y CashDro.exe realizará la retirada de monedas de
forma automática escalando el importe introducido entre las necesidades de retirada.

Si es necesario cargar, aparece la pantalla de carga en la que podemos visualizar las


denominaciones que están bajo mínimos o inhibidas mediante los correspondientes
colores.

Si es necesario realizar ambas acciones, retirar y cargar, aparece en primer lugar la


pantalla de exceso de monedas y una vez realizada ésta, aparece después la de carga.

Gestión de niveles durante la jornada | 4


4. Cierre al final de la jornada
Al finalizar la jornada o turno de trabajo no es necesario contar el efectivo ya que
CashDro lo hace por nosotros. Al realizar el cierre o arqueo Z con el software de venta,
CashDro le dará el declarado del efectivo.
Una vez realizado el cierre, tan solo será necesario realizar dos pasos:
- Traspasar al casete los billetes del reciclador que están por encima del nivel de fianza
- Retirar el casete de billetes
Nota: en el caso de que esté trabajando en modo automático, el primer paso no
será necesario ya que el máximo automático para los billetes es igual a la
fianza+1 y cuando el nivel en el reciclador supera el máximo los billetes que
entran se envían directamente al casete.
Para realizar la primera acción acceda al apartado “Traspasar a casete” del menú
principal y pulse sobre la opción “Traspasar hasta el nivel de fianza”.

Una vez traspasados los billetes deseados al casete, se debe ir a la opción “Retirar
casete” del menú principal para extraer éstos de CashDro.

La operación de retirada de casete pone a 0 los contadores y supone que


manualmente se ha procedido a retirar el casete y todos los billetes depositados
en su interior. La pantalla pide retirar el casete y seguidamente espera su
introducción. Podemos realizar la retirada de los billetes y volver a introducir el mismo
casete o bien disponer de otro vacío y hacer directamente el cambio.

Respecto a las monedas no es necesario realizar ninguna acción, durante la jornada ya


habremos ajustado niveles guiados por CashDro si ello hubiera sido necesario.

Cierre al final de la jornada | 5


5. Otras Funcionalidades
5.1. Fianza
Esta opción permite introducir los valores de fianza deseados.

Si se está trabajando en modo automático, se puede utilizar la opción “Calcular


Fianza” pulsando el botón. Esta opción realiza una propuesta de fianza “ideal”
basándose en el propio histórico de los últimos 30 días con movimientos y teniendo en
cuenta el valor más desfavorable para cada denominación. Esta propuesta puede ser
modificada manualmente una vez calculada.
Al pulsar “Aceptar” salimos de la pantalla y se guardan los valores introducidos. Si
alguna denominación está por debajo del 5% del total de unidades o el total de las
monedas es superior a 1.400 unidades, aparecerá un mensaje indicándonos que
debemos modificar la fianza establecida para corregir ésto.
Si pulsamos el botón “Cancelar” saldremos de la pantalla sin guardar ningún cambio
realizado y dejando la fianza que había antes de entrar a esta pantalla.

5.2. Ajuste Niveles


Además de ajustar los niveles pulsando sobre las barras de mensaje que aparecen en
la parte superior de la pantalla, podemos ir en cualquier momento a ajustar niveles en
este apartado. La funcionalidad es la misma que accediendo desde la barra de avisos.

5.3. Pago
Para pagar una cantidad de dinero a especificar. Se intenta pagar el máximo importe
posible en billetes y el resto del importe en monedas se dispensa solo si hay niveles
suficientes para satisfacer todo el importe solicitado, de lo contrario las monedas no se
dispensan.
En el ejemplo abajo si hay un billete de 5 y no los dos céntimos, CashDro pagará solo
los 5€. Si no hay billetes y solo 5 monedas de 1€, el pago no dispensa monedas ya que
no existe el importe exacto.

Otras Funcionalidades | 6
5.4. Retirada
La retirada es una operación que sirve para retirar parcial o totalmente monedas o
billetes del sistema. Los billetes se dispensarán por la parte frontal del validador.

La pantalla muestra dos ventanas distintas, una para las monedas y otra para los
billetes. En cada una de ellas se pueden visualizar el nivel actual, la fianza definida, el
nuevo nivel una vez hecha la retirada y la cantidad a retirar. Ésta última podemos
definirla pulsando el botón “Todo”, pulsando el botón “Hasta Fianza” o de forma
manual.
En la ventana de los billetes disponemos además de unos botones de opción para
elegir si deseamos “Retirar” billetes o enviarlos “A casete”.
Una vez definidas las monedas y/o los billetes a retirar, pulsar el botón “Aceptar”.

5.5. Ingreso
Es una operación de depósito de dinero por parte de un vendedor. Cuando acaba de
depositar el importe deseado se finaliza la operación con el botón “Aceptar”.

Otras Funcionalidades | 7
Se puede utilizar esta función para que diferentes empleados con contraseña puedan
depositar dinero en el sistema utilizando CashDro a modo de caja fuerte.

5.6. Ingreso por importe


Esta opción es análoga a la anterior con la diferencia de que en ésta definimos primero
el importe a ingresar en CashDro.
Si el efectivo introducido excede el importe indicado, CashDro devuelve el cambio
correspondiente.
Si el efectivo introducido es inferior al importe indicado, se finaliza la operación con el
importe realmente introducido.

5.7. Cambio manual


El cambio manual permite introducir un importe de dinero en monedas y/o billetes,
permitiendo elegir manualmente la cantidad de billetes y/o monedas deseadas para el
cambio.
Se utiliza generalmente para cambiar billetes en monedas o viceversa.
Se puede utilizar esta función para añadir denominaciones bajo mínimos o retirar
denominaciones en exceso sin variar el valor de dinero total del CashDro.

Otras Funcionalidades | 8
Si se intenta utilizar para realizar el cambio monedas o billetes que están bajo mínimos
se avisará el usuario con una ventana informativa como en el siguiente ejemplo.

Después de escoger los valores a retirar, ejecutar la operación con el botón “Pagar”.

5.8. Cambio automático


El cambio automático sirve para cambiar un importe de dinero, en billetes y/o monedas,
por el mismo valor pero con el menor número de billetes y/o monedas posibles.
Normalmente se utiliza para cambio de monedas en billetes, por ejemplo para cargar
CashDro con monedas con niveles bajos queriendo retirar el mismo importe en billetes
o para cambiar premios de máquinas recreativas.

Otras Funcionalidades | 9
5.9. Consulta efectivo
Es una pantalla informativa sobre los niveles de efectivo existente en ese momento en
CashDro.

5.10. Consulta movimientos


Esta función muestra información con detalle sobre todas las operaciones realizadas
con CashDro. Esta opción es importante para poder realizar la verificación con
sistemas externos no integrados a CashDro.
Podemos visualizar el saldo inicial, los movimientos seleccionados al filtrar y el saldo
final. En el detalle se muestra el importe del movimiento, el importe cobrado y/o pagado
y la entrada que es el resultado de los dos anteriores.

Otras Funcionalidades | 10
5.10.1. Ver desglose
Utilizando el botón “Ver Desglose” podemos visualizar todo el detalle de una
operación. Muestra detallando cada denominación el saldo anterior, el movimiento
seleccionado y el saldo después de este movimiento.

En rojo se identifican operaciones que han tenido incidencias Hardware por ejemplo el
apagado del CashDro o la desconexión de un dispositivo durante una operación.

Otras Funcionalidades | 11
5.10.2. Filtrar
Utilizando el botón filtrar podemos definir los movimientos a visualizar. Podemos filtrar
por fechas, horas, usuario y por tipo de movimiento.

5.10.3. Resumen, Reimprimir y Imprimir listado


El botón “Resumen” permite imprimir un informe relativo a los movimientos filtrados.
Incluye el saldo inicial, un resumen de los movimientos por tipo y el saldo final.
El botón “Reimprimir” permite reimprimir un comprobante de una operación
seleccionada en el listado de movimientos. Es muy útil cuando se ha perdido y se
necesita el comprobante de una operación.
El botón “Imprimir Listado” permite imprimir la relación de movimientos filtrados.

Otras Funcionalidades | 12
5.11. Movimientos pendientes
Si una venta no devuelve el cambio al cliente por falta de efectivo, el sistema registra
un evento de pago no disponible y si está configurada la impresión el cliente recibe
también un comprobante con el importe faltante que el sistema no ha dispensado.
Después de haber recargado el sistema con el efectivo necesario el vendedor puede
proceder a pagar el resto del cambio no disponible desde esta función.

5.12. Estadísticas
CashDro almacena el detalle de cada movimiento realizado disponiendo así de toda la
información. El apartado de estadísticas dispone de informes gráficos e intuitivos que
podemos utilizar con fines estadísticos y de control.

5.12.1. Evolución de niveles


Para obtener un gráfico se debe indicar el rango de fechas, si se analiza un mismo día
es posible detallar por horas y minutos, escoger la “Ubicación” y el “Tipo de Pieza”, y
pulsar el botón “Calcular”.

Otras Funcionalidades | 13
5.12.2. Evolución de saldo
Para obtener un gráfico se debe indicar el rango de fechas, si se analiza un mismo día
es posible detallar por horas y minutos, y pulsar el botón “Calcular”. En la parte inferior
de la pantalla podemos activar o desactivar los tipos de saldo a visualizar.

5.12.3. Transacciones
Para obtener un gráfico se debe indicar el rango de fechas. Si se analiza un mismo día
es posible detallar por horas y minutos. Se debe escoger el valor a “Visualizar”, en el
ejemplo abajo es el número de transacciones y finalmente pulsar el botón “Calcular”.

Otras Funcionalidades | 14
6. Auto-diagnóstico de dispositivos
CashDro controla en todo momento que los dispositivos están en correcto
funcionamiento. Además, en caso de detectar cualquier anomalía avisa al usuario
mediante pantallas informativas con indicaciones para que éste la resuelva.
Ejemplos de pantallas de avisos:

- CashDro apagado:

- Dispensador de monedas mal introducido:

Auto-diagnóstico de dispositivos | 15
- Casete de billetes mal introducido:

Auto-diagnóstico de dispositivos | 16
7. Vista externa

Vista frontal 1
1. Pantalla de cliente LCD de 8.4”
2. Tolva para la aceptación y carga 2
rápida de monedas 3
3. Impresora integrada (opcional)
4. Introducción y devolución de 4
billetes
5. Cerradura de seguridad
6. Devolución de monedas

5
6

Entrada/Salida externa de efectivo

1. Introducción y
devolución de billetes

2. Devolución de
monedas 1

3. Tolva para el cobro y


carga rápida de
monedas

Vista externa | 17
Vista trasera 3
1
1. Instalación del soporte de 2
pantalla
2. Tolva para la aceptación y carga
rápida de monedas 4
3. Botón de recuperación de
monedas
4. Interruptor de encendido
5. Tapa de protección posterior
5

Medidas de CashDro2

Vista externa | 18
8. Vista interna y dispositivos

Abriendo la puerta frontal del CashDro2 mediante la llave de seguridad personalizada,


nos encontraremos con los siguientes dispositivos:

Validador de monedas Dispensador de monedas Billetero

8.1. Billetero
El billetero está compuesto por tres elementos: Reciclador, Validador y casete.

8.1.1. Reciclador
El reciclador, que se puede identificar en la imagen más abajo almacena hasta 80
billetes de diferentes denominaciones para ser posteriormente dispensados.

Vista interna y dispositivos | 19


8.1.2. Validador y Dispensador de billetes
El validador sirve para validar los billetes introducidos en cualquiera de las caras o
dirección de introducción, discriminando los billetes falsos. Además es por donde se
dispensan los billetes.

8.1.3. Casete
El casete es el depósito final de los billetes. En este lugar los billetes quedan
guardados hasta su retirada.
Es posible añadir como opción una llave para que nadie tenga acceso a los billetes
almacenados en el interior del casete. También existe la opción de evitar la extracción
del casete por medio de otro accesorio que al mismo tiempo evita la extracción del
dispensador de monedas.

Validador de billetes: Reciclador: Casete:

Detecta tipo de billete Almacena billetes Almacena billetes para su


así como su veracidad para posterior cambio en uso posterior extracción por parte
del responsable

8.1.4. Extracción y apertura del validador de billetes para solventar


atascos
Para extraer el validador de billetes: con el pulgar de la mano izquierda desplazar hacia
arriba el pestillo, aguantar con los dedos la parte frontal del validador y estirar hacia
fuera del CashDro.

Vista interna y dispositivos | 20


Después de extraer el validador, abrir la tapa deslizando el pestillo superior plateado,
indicado en la imagen, hacia el frontal y levantar la tapa.

Pestillo en la tapa Posibles lugares de atasco de billetes

Para introducirlo encajar el validador en la base y deslizar hacia el interior del CashDro.
Para evitar futuros atascos asegurar el correcto encaje del validador con la base y el
reciclador.

8.1.5. Extracción e introducción del casete para retirar los billetes


almacenados
Para extraer el casete hay que deslizarlo hacia el exterior de CashDro como está
indicado en la imagen. Para retirar los billetes almacenados hay que abrir la tapa
inferior del casete indicada abajo. Para evitar futuros atascos de billetes, después de
introducir el casete en el CashDro, hay que presionar la cara exterior del casete hacia
el interior del CashDro y verificar que esté alineado con el frontal del validador.

Vista interna y dispositivos | 21


8.2. Dispensador de monedas
El dispensador de monedas tiene la función de almacenar y dispensar monedas

1
Vista frontal
1. Entrada de monedas
2. Salida de monedas 3

3. Leds de estado
4. Cerradura de seguridad (opcional) 2
5. Desbloqueo monedero
4
5

8.3. Validador de monedas y pulsador devolución


El validador de monedas es el dispositivo encargado de validar las monedas y
rechazarlas cuando están dañadas, son falsas o fuera de curso legal . Cuando hay
demasiadas monedas el sistema de validación puede atascarse y expulsar
automáticamente las mismas. En ocasiones esta operación puede requerir intervención
manual mediante el botón de desatasco.

Son síntomas comunes de falta de limpieza el bloqueo del validador de monedas


durante una operación y el rechazo de monedas excesivo. Para realizar la limpieza de
este dispositivo avise a su distribuidor.
Tanto la extracción como la limpieza del validador de monedas, deben ser realizadas
por un Técnico Certificado CashDro.

Vista interna y dispositivos | 22


9. Mantenimiento
9.1. Mantenimiento Billetero
El validador de billetes basa su funcionamiento principalmente en el reconocimiento
óptico de los billetes y utiliza un sistema mecánico para su transporte. El sistema
óptico está compuesto por sensores, lentes y cristales que se ensucian debido al polvo
y suciedad adheridos a los billetes, además de la que se origina en ambiente . Así
mismo, los componentes mecánicos, ruedas, cintas, etc. que el dispositivo utiliza para
el transporte de los billetes durante su reconocimiento y almacenamiento, también
acumulan polvo, grasa y suciedad.
Estas condiciones pueden provocar una disminución del reconocimiento con un
consecuente rechazo de los billetes o atasco de los mismos. Para prevenir ésto es
importante un mantenimiento con el uso de tarjetas limpiadoras las cuales limpian las
lentes, cintas y rodillos del interior del validador.
La frecuencia de limpieza depende del volumen de billetes aceptados por CashDro. Se
recomienda que semanalmente se utilice la tarjeta para el correcto mantenimiento.
Procedimiento de mantenimiento.
• Active CashDro para la aceptación de efectivo
en la opción de "Carga".
• Inserte la tarjeta limpiadora en el validador de
billetes.
• La tarjeta será aceptada y expulsada
automáticamente.
• Repita esta operación hasta que la tarjeta esté seca.
NOTA: Durante el proceso es posible que el validador de billetes cambie a color rojo.
Espere varios segundos hasta que cese la humedad en el validador de billetes y
continúe con la operación.

Al introducir la tarjeta por primera vez los sensores se humedecerán y es posible


que el validador parpadee en rojo, en cuyo caso se deberá reiniciar CashDro y
seguir con el proceso.
El proceso de limpieza se debe realizar en repetidas ocasiones hasta comprobar que la
tarjeta ha capturado la suciedad del billetero y que la tarjeta se ha secado totalmente.

Mantenimiento | 23
9.2. Mantenimiento Validador de monedas
El mantenimiento de este dispositivo es necesario realizarlo cada 2 meses o incluso
menos tiempo dependiendo del volumen de monedas y del polvo presente en el
entorno de trabajo.
Son síntomas comunes de falta de limpieza el bloqueo del validador durante una
operación y el rechazo de monedas excesivo.
El mantenimiento de este dispositivo debe ser realizado por un Técnico Certificado
CashDro. Contacte con su proveedor habitual.

9.3. Mantenimiento del Dispensador de monedas

Presionar hacia arriba Extraer el dispensador Abrir la tapa superior

Eliminar la suciedad existente Para retirar monedas que Introducir el dispensador


en el dispensador están en la cinta
transportadora, con la mano
dar vueltas al disco en sentido
anti-horario

Vaciar las monedas manualmente, eliminar restos de metal, suciedad u objetos


acumulados debido al
procesamiento de las monedas y girar el disco interno en dirección contraria a las
agujas del reloj
para verificar que no esta bloqueado.

Mantenimiento | 24
10. Accesorios y consumibles
10.1. Accesorios

CD2-ELO-CDS CD-ELO-CD CD2-ALO-S


Bloqueo extracción del Bloqueo extracción del Bloqueo acceso al casete
dispensador de monedas y dispensador de monedas
del casete

CD-POS12 CD-PR CD2-PRK


TPV táctil de 12” para Impresora térmica con Impresora térmica para
soluciones compactas salida frontal instalación interna
atendidas en CashDro2

CD-POS15 CD-POS15-SS CD-FPR


TPV táctil de 15” para Pantalla de cliente de 10” Lector biométrico
soluciones compactas USB no táctil para guiar al para registro de
atendidas cliente y mostrar empleados con huella
publicidad dactilar

Accesorios y consumibles | 25
CD-BCR CD2-BCC
Lector de código de barras Cubierta embellecedora
(2D/3D) para lector de códigos de
barras

10.2. Consumibles

CD-CLB CD2-STA1000
Cintas limpiadoras para el Casete de 1000 billetes
mantenimiento
del conjunto billetero

Accesorios y consumibles | 26
11. Declaración de conformidad
Nombre del fabricante: Centre de Serveis Tecnològics, S.L.

Dirección del fabricante: C. de la Tramuntana


25123 Torrefarrera
Lleida (Spain)

Declara que el producto: Nombre del producto: CashDro2


Referencia del modelo: CD2-130101

Cumple con las siguientes especificaciones de producto:

Directiva de baja tensión: 2006/95/EC


EN 60950-1:2006
EN 60950-1:2006/A11:2009
EN 60950-1:2006/A1:2010
EN 60950-1:2006/A12:2011 (not apply)

Directiva EMC: 2004/108/EC


EN 61000-6-1:2007
EN 61000-6-3:2007
EN 61000-6-3:2007/A1:2010
EN 61000-3-2:2006
EN 61000-3-2:2006/A1:2009
EN 61000-3-2:2006/A2:2009

Directiva RoHS: 2011/65/EU


EN 50581:2012

Este producto, conforme a la documentación, cumple con los requerimientos de


seguridad de la Directiva de Baja Tensión 2006/95/CE, la Directiva EMC 2004/108/EC y
la Directiva RoHS 2011/65/UE y lleva la marca CE.

Torrefarrera (Lleida)
11 de abril de 2013

Andreu Purroy Montull


CEO

Declaración de conformidad | 27
Para más información sobre CashDro2,
puede consultar en la página web:

www.cashdro.es

También podría gustarte