Presentacion E4 U4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

EDUCACIÓN

U4
BÁSICA

MÓDULO 4
APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

UNIDAD 4
APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

Lcda. Gardenia Ramírez Aguirre, Msc.


TEMA 1: APRENDER, ENSEÑAR Y EVALUAR HABILIDADES Y
ESTRATEGIAS

» Subtema 1: Aplicaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje


» Subtema 2: Delimitar los estilos y ritmos de aprendizaje en el sistema
educativo
OBJETIVO

Analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, estilos de


aprendizaje y las adaptaciones curriculares para fomentar
condiciones adecuadas en el desarrollo personal y académico
de los estudiantes de los niveles escolares
SUBTEMAS 1: APLICACIONES AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
• Interrelación • Resolución de
problemas

Triada Modelo
didáctica Apropiativo

Docente/ Aprendizaje
Estudiante significativo
• Interés por • Estrategias
enseñar cognitivas
• Predispoción
por aprender
CICLO DEL PROCESO EDUCATIVO POR DAVID KOLB
Experiencia:
• Explora saberes empíricos
• Estrategias acorde al tema: lluvia de ideas, preguntas-respuestas, relato de anécdotas, conversatorios.

Reflexión:
• Conectar conocimientos previos con la información prevista.
• Utiliza lectura científicas o informativos, leyendas, mitos, amorfinos, vídeos, entre otras.

Conceptualización:
• Mediación docente en la presentación de contenidos curriculares.
• Se usan organizadores gráficos, cuadros comparativos, resúmenes, esquemas sintéticos...

Aplicación:
Reflejar la concreción del aprendizaje mediante organizadores gráficos, cuadros
comparativos, resolución de ejercicios.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
EVALUACIÓN: DIAGNÓSTICA, FORMATIVA, SUMATIVA

DIAGNÓSTICA

Conoce las condiciones


de los estudiantes.
FORMATIVA SUMATIVA

Orienta, a partir de los Determina el grado de


avances y las dificultades cumplimiento de los
de los estudiantes durante objetivos propuestos en
el proceso de aprendizaje. los estudiantes.
SUBTEMAS 2: DELIMITAR LOS ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE
EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Aprendizaje
Visual

Aprendizaje Sistema Aprendizaje


Combinado Auditivo
VAK

Aprendizaje
Kinestésico
RITMOS DE APRENDIZAJE

Rápido

Moderado Lento
TEMAS 2: LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN EL
CURRÍCULO ESCOLAR

» Subtema 1: Adaptaciones Curriculares: Definición, Clasificación


» Subtema 2: Elaboración de respuestas educativas para niños y
niñas que presentan NEE
SUBTEMAS 1: ADAPTACIONES CURRICULARES:
DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN

Las adaptaciones curriculares se dan, como


una respuesta a las necesidades de los
estudiantes que presenten o no alguna
discapacidad o condición que no les permita
responder al currículo de la educación regular.
Según la Guía de Trabajo Adaptaciones
Curriculares para la educación especial e
inclusiva (Ministerio de Educación, 2019)
SUBTEMAS 1: ELABORACIÓN DE RESPUESTAS EDUCATIVAS
PARA NIÑOS Y NIÑAS QUE PRESENTAN NEE

El docente de aula es el encargado de realizar las diversas adaptaciones en su


planificación de aula con la finalidad de atender las necesidades educativas
presentadas y relacionadas o no a la discapacidad.
NECESIDADES NO ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD
Necesidad educativa Dotación Superior o Superdotación

No asociadas Dislexia

Disortografía
Dificultades de aprendizaje
Disgrafía

Discalculia

Trastornos del déficit de atención con


Trastornos del comportamiento
hiperactividad (TDAH)

Trastorno disocial
Otros trastornos del comportamiento
Trastorno negativista desafiante
NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD
Auditiva
Discapacidad
sensorial
Visual
Discapacidad
NEE asociadas a la motriz o física
discapacidad
Discapacidad
intelectual
Trastorno del
espectro autista

Síndrome de Rett

Multidiscapacidad
RESUMEN Y CONCLUSIONES

El conocimiento de las distintas estrategias a ser aplicadas de acuerdo


a los objetivos planteados en la planificación microcurricular, y
organizadas en los momentos del trabajo del aula van a favorecer el
desarrollo del proceso de enseñanza mediante la articulación de los
aprendizajes.

Es necesario enfatizar que, para aplicar estrategias pertinentes, se


debe conocer los diversos estilos y ritmos de aprendizaje del grupo
estudiantil, para favorecer la consecución de los objetivos propuestos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mendoza Juáre, Y. L., & Mamani Gamarra, J. E. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizajede los docentes de
ciencias sociales de la Universidad Nacional del Altiplano- Puno 2012. Investigación en Comunicación, 58-67.
2. Bartolomei, V., Caram, C., Lo Santos, G., Negreira, E., & Pusineri, M. (2015). Escritos de la facultad. Reflexiones
pedagógicas. Argentina: Universidad de Palermo.
3. Castro , S., & Guzmán de Castro, B. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una
propuesta para su implementación. Revista de investigación,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140372005.
4. Espinar Álava, E. M., & Vigueras Moreno, J. A. (01 de Octubre de 2020). Revista Cubana de Educación Superior.
Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300012&lng=es&tlng=es.
5. Mendoza Juárez, Y. L., & Mamani Gamarra , J. E. (2012). Investigación en Comunicación y Desarrollo. Estrategia
de enseñanza-aprendizaje de los docentes de la facultad de Ciencias Sociales de la univerdad Nacional de
lAltiplano- Puno-2012, 58-67.
6. Ministerio de Educación. (2016). Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/MODULO3.pdf
7. Ministerio de Educación. (2016). educación.gob.ec. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/instructivo_para_planificaciones_curricular
es.pdf
8. Ministerio de Educación. (2019). Educación.gob.ec. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-ed
ucacion-inclusiva.pdf

También podría gustarte