Mecanica de Rocas Inform Laboratio
Mecanica de Rocas Inform Laboratio
Mecanica de Rocas Inform Laboratio
INGENIERÍA DE MINAS
CICLO: IX
INTEGRANTES:
En el transcurso se expondrá casos prácticos para poder definir cuál será el método o
sistema más adecuado de fortificación y sostenimiento, de acuerdo a las características
del área problemática de la labor. Para definir el tipo de sostenimiento se utilizarán
métodos empíricos como las clasificaciones geomecánicas, así como también los
métodos numéricos asistidos por ordenador
Objetivo General
Determinar las condiciones del macizo rocoso para caracterizar los tramos
en galerías, para la determinación del Estado tensional-deformación al
diseñar las labores mineras y de este modo dar seguridad al personal y
equipos.
Objetivos Específicos
Seleccionar y diseñar de manera adecuada los sostenimientos a utilizar en
las excavaciones
Conocer el mecanismo de funcionamiento de los sostenimientos en
excavaciones subterráneas y los parámetros de diseño de los mismos.
PROBLEMA
Surge en el análisis de los altos índices de inestabilidad de las labores mineras
subterráneas, aconsejar como obviar, eliminar, y tratar o controlar dichas
inestabilidades, mediante la clasificación de los macizos rocosos.
MATERIALES Y METODOS:
a) Parámetros en Discontinuidades
𝑄=𝑘𝑖𝐴
Presión de agua, está relacionada a la presión piezométrica a partir de un
taladro por las filtraciones o la acumulación de la presión de poro
contenida en los espacios vacíos de la 15 roca o en las fracturas o incluso
micro fracturas que es estudiado por la hidrogeología.
Presión geoestática (Stress) está definida por la presión vertical y la
presión horizontal en función del coeficiente de empuje lateral Ko que
varía entre 0.3 a 0.5 como:
𝜎𝑣 = 𝛿𝑧
𝜎ℎ = 𝑘𝑜𝛿𝑧
𝛿 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
Ratio del macizo rocoso (RMR) (Rock Mass Ratio) propuesta por Biensawski
(1976), es la más utilizada y confiable porque se basa en la recuperación de testigos y
usada para su determinación los siguientes parámetros de la roca.
Condición de discontinuidades 0 – 25 0 – 30
Propuesto por Bartón et.al (1974), aplicado para proponer la calidad en túneles y varía
de 10 -3 a 103; formulando:
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒
𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑆𝑅
Descripción Q
Roca excepcionalmente mala 0.001 – 0.01
Roca extremadamente mala 0.01-0.1
Roca muy mala 0.1-1
Roca mala 1-4.
Roca regular 4-10.
Roca buena 10-40.
Roca muy buena 40-100
Roca extremadamente buena 100-400
Roca excepcionalmente buena 400-100
DISEÑO DE SOSTENIMIENTO
Diseño del sostenimiento: El diseño del soporte de las cuñas y/o bloques irregulares
dependerá básicamente de la condición geomecánica del macizo rocoso de manera
que se salvaguarda el recurso humano y la integridad de los equipos utilizados en las
labores de preparación y explotación puesto que la labor de estudio constituye el
único medio de acceso. La aplicación de los parámetros evaluados en forma
secuencial constituye los principales parámetros para su determinación en base al
análisis y la toma de decisiones en el momento de su implementación.
a. Concepto de Diseño
Es común cometer algunos errores como:
Por refuerzo Para ello utilizamos los valores de Q de Barton, NR, Lien R y
Lunde (1974) En base al abaco de diseño de sostenimiento, en base a los
siguientes valores y determinaciones en donde se tiene como variable fija el
ancho de la labor de 3.3 m
PARAMETROS GEOMECANICO
Calidad geomecánica
Estabilidad estructural
Esfuerzos en la zona17
Parámetro mecánico
Factores de seguridad
PARAMETRO OPERATIVO
Tiempo de uso
Capacidad de carga
Calidad del soporte
Factor de seguridad
Dimensionamiento
Costo-beneficio
ELEMENTOS DE SOSTENIMIENTO
Cabe resaltar que el diseño de sostenimientos presentadas puede variar en cada tramo ya
que en ocasiones la roca es demasiada incompetente para realizar servicios mineros.
Cuadro de tramos:
TRAMO/ SUBDIVICION DE HASTA RQD Jn Jr Ja Jw SRF Q TIPO DE ROCA CALIDAD VALOR DE Q