Cosecha y Postcosecha Del Camote
Cosecha y Postcosecha Del Camote
Cosecha y Postcosecha Del Camote
COSECHA
Se considera que los camotes están “maduros”, o que han entrado “en agoste”, cuando el follaje de la
planta adquiere un tono verde pálido; es el momento en que las raíces tuberosas tienen la mejor
presentación de mercado y la mayor conservación y resistencia al manipuleo (Folquer, 1978).
En climas tropicales se deben evitar las cosechas muy tardías para que las raíces no se deformen por
causas fisiológicas, debido a crecimientos secundarios, que ocasionan rajaduras, corazón hueco y otros
tipos de anormalidades (Montaldo 1991).
La primera labor de cosecha consiste en cortar las guías o bejucos con machete y colocarlos entre los
surcos.
La extracción de los camotes del suelo puede hacerse con herramientas manuales, como azadilla o lampa,
si se trata de pequeñas parcelas; en grandes extensiones se efectúan dos o tres pases de arado, para
“destapar” los camotes (Folquer 1978, Montaldo 1991).
A medida que se destapan los camotes se van juntando, formando filas de montones que reúnen la
producción de cuatro bordos. Para evitar las escaldaduras por efectos del sol se cubren los montones con
pasto o con guías de la misma plantación; se recomienda no dejar los camotes expuestos al sol, durante
más de media hora, especialmente en días calurosos (Folquer 1978).
Los camotes recién cosechados son menos dulces que los almacenados por un cierto período; esto se debe
al aumento posterior por acción de diastasas, de azúcar y dextrina a expensas del almidón (Montaldo
1991).
RENDIMIENTO
El rendimiento del camote difiere según las variedades y las localidades en los que se cultiva, Cuadro 9.
En el Perú el promedio es de 17 t/ha; pero, un agricultor en Virú aplicando tecnología obtiene más de 80
t/ha. La empresa Sweet Perú, en Lambayeque, obtiene entre 54 y 60 t/ha en un ciclo vegetativo de 4
meses. Como el clima en este departamento es homogéneo durante el año, es posible obtener tres
cosechas anuales o el equivalente a 180 t/ha (Paz s.f.).
En el Ecuador, en el ámbito experimental el rendimiento de camote fluctúa entre 21,1 y 37,7 t/ha, Cuadro
9; sin embargo, si se toma solamente el promedio (29,4 t/ha), esta cifra supera en 153% al rendimiento
promedio de América del Sur
MANEJO POSCOSECHA
LAVADO