Manual CoSpaces EDU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

MANUAL PARA EL

DISEÑO DE UNIDADES
DIDÁCTICAS EN
REALIDAD
AUMENTADA
MEDIANTE EL USO DE
LA APLICACIÓN
COSPACES EDU

Sáenz del Amo, R.


Santamaría Conde, R.M. (I.P.)
(1ª versión)

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 1 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................................... 4
1. Descarga e instalación de CoSpaces EDU ................................................................................. 6
2. Creación de una cuenta en CoSpaces EDU .............................................................................. 13
3. Inicio de sesión en CoSpaces EDU ............................................................................................ 18
3.1. Inicie sesión con Apple ...................................................................................................... 19
3.2. Inicie sesión con Google ................................................................................................... 19
3.3. Inicie sesión con Microsoft ................................................................................................. 20
3.4. Inicie sesión con un código de inicio de sesión .................................................................. 20
3.5. Inicie sesión con una cuenta de CoSpaces EDU ................................................................. 22
3.6. Inicie sesión con código compartido.................................................................................. 22
4. Interfaz de CoSpaces EDU....................................................................................................... 25
4.1. Galería ............................................................................................................................. 26
4.2. Clases ............................................................................................................................... 27
4.2.1. Participantes .............................................................................................................. 29
4.3. Espacios ............................................................................................................................ 32
4.4. Archivar ............................................................................................................................ 33
4.5. Usuarios ............................................................................................................................ 34
4.6. Gestionar licencias ............................................................................................................ 34
4.7. Buscar escenarios .............................................................................................................. 35
4.8. Acceder a un espacio a través de código ........................................................................ 36
4.9. Opciones del perfil ........................................................................................................... 37

P á g i n a 2 | 62
5. Diseño y creación de espacios en CoSpaces EDU.................................................................... 40
5.1. Creación del escenario ..................................................................................................... 40
5.2. Listado de elementos y escenas ........................................................................................ 41
5.3. Librería del creador ......................................................................................................... 42
5.3.1. Catálogo ................................................................................................................... 42
5.3.2. Cargar....................................................................................................................... 43
5.3.3. Ambiente ................................................................................................................... 43
5.4. Controles y edición de los elementos de la librería ........................................................ 44
5.4.1. Colocación de elementos en el plano ........................................................................ 45
5.4.2. Cambiar el tamaño de los elementos ........................................................................ 45
5.4.3. Mover los elementos por el plano ............................................................................. 46
5.4.4. Rotar los elementos.................................................................................................... 46
5.4.5. Proporcionar interacción a los elementos .................................................................. 47
5.4.6. Modificar el color y textura de los elementos ........................................................... 49
5.5. Programación del escenario ............................................................................................. 50
5.6. Compartir el escenario ..................................................................................................... 51
6. Anexos ..................................................................................................................................... 55
6.1. Anexo I – Vídeo de defensa del TFG sobre Realidad Aumentada.................................. 55
6.2. Anexo II – Enlaces a las unidades didácticas diseñadas .................................................. 57
6.3. Anexo III – Rúbrica de evaluación para el profesorado .................................................. 59

P á g i n a 3 | 62
INTRODUCCIÓN
Este manual está creado para que el docente, aprenda a diseñar y crear unidades
didácticas y materiales, en realidad aumentada, que pueda llevar e implementar en su
aula, o fuera de ella, mediante el uso de la aplicación CoSpaces Edu.
Se considera que la aplicación CoSpaces Edu es más que apropiada para ser integrada
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje debido al alto grado de accesibilidad,
interacción, y usabilidad que ofrece; permite desarrollar la imaginación y diseñar
material para adaptarlo a cualquier contenido de cualquier etapa educativa. Además,
se pueden añadir extensiones a la aplicación, como es el caso del Merge Cube. Con
CoSpaces va a crear, explorar y compartir espacios tridimensionales, convirtiéndola en
una aplicación ideal con la que niños y jóvenes darán rienda suelta a su pensamiento,
expresarán ideas, y mejorarán su motivación hacia ciertas materias.

El manual está estructurado en cinco apartados fundamentales. En el primero de ellos se


explica paso a paso cómo descargar e instalar la aplicación en su dispositivo. En el
segundo se muestra cómo crear una cuenta en la aplicación, y en la misma línea, el tercer
apartado ilustra los pasos a seguir para iniciar sesión en la aplicación. El cuarto apartado
se articula en torno a la interfaz de CoSpaces Edu, en él se desarrolla un tour por todos
los apartados en los que la aplicación está estructurada y con los que se va a encontrar
al entrar en la misma. Por último, en el quinto y último apartado, se procede a explicar
paso a paso, cómo diseñar y crear espacios tridimensionales a través de la edición de
una infinidad de elementos disponibles en la librería de la aplicación.

Espero que el manual permita el diseño y desarrollo de unidades didácticas en Realidad


Aumentada, respondiendo a las necesidades y características del alumnado.

Rubén Sáenz del Amo

P á g i n a 4 | 62
Descarga e
instalación de
CoSpaces EDU

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 5 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
1. Descarga e instalación de CoSpaces EDU
1º. Pulse sobre el icono de la “Play Store”.

2º. Una vez dentro, pulse sobre la barra que dice “Buscar aplicaciones y
juegos”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 6 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3º. Busque la aplicación escribiendo las palabras “CoSpaces Edu”.

4º. Una vez haya buscado la aplicación, pulse en “Instalar”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 7 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5º. Le aparecerá abajo una ventana emergente, pulse en “Continuar”.

6º. En la nueva ventana emergente pulse en “Saltar”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 8 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
7º. Una vez se haya instalado la aplicación, aparecerá la opción “Abrir”.
Pulse sobre el botón señalado abajo para volver a la pantalla de inicio.

8º. Deslice con un dedo en dirección de abajo hacia arriba para desplegar
la galería de aplicaciones.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 9 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
9º. Puede observar el icono de CoSpaces en la galería de aplicaciones. A
continuación, mantenga pulsado 2 segundos sobre el icono hasta que se
despliegue el panel mostrado en la imagen. Pulse en “Añadir a inicio”.

10º. Volviendo a la pantalla de inicio puede comprobar que la aplicación


CoSpaces ha sido añadida. Pulse sobre su icono.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 10 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
11º. Le aparecerá una ventana emergente, pulse en “Permitir”.

12º. En la nueva ventana emergente pulse de nuevo en “Permitir”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 11 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
Creación de una
cuenta en
CoSpaces EDU

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 12 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
2. Creación de una cuenta en CoSpaces EDU

1º. Una vez haya entrado en la aplicación, debe leer el texto emergente que
le aparezca y después pulsar en “Aceptar”.

2º. Pulse sobre el botón “Iniciar sesión”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 13 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3º. Para registrarse pulse sobre “¿Aún no tienes una cuenta?”.

4º. La aplicación le ofrecerá dos formas de registro: como estudiante, y como


profesor. Pulse sobre la que se corresponda.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 14 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5º. ESTUDIANTE: Para acceder escriba el código de clase que el profesor le
proporcione. Después pulse en “Continuar”.

5º. PROFESOR -1: Pulse sobre el botón de “Tengo 18 años o más”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 15 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5º. PROFESOR - 2: Lea los términos y condiciones de la aplicación y pulse
sobre el botón de “Acepto”.

5º. PROFESOR – 3: Rellene los datos del formulario para finalizar el registro. Al
terminar, pulse en “Crear mi cuenta” para ser dirigido a la pantalla de inicio de la
aplicación.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 16 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
Inicio de sesión
en CoSpaces EDU

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 17 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3. Inicio de sesión en CoSpaces EDU

La aplicación CoSpaces EDU le da la oportunidad de iniciar sesión a través


de diferentes vías en función de sus prioridades:
- Apple
- Google
- Microsoft
- Código de inicio de sesión
- Cuenta de CoSpaces EDU
- Código compartido

Basta con pulsar sobre la opción preferente para que, tal y como se muestra
a continuación, aparezca una ventana emergente que le permita identificarse
y acceder a la aplicación.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 18 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3.1. Inicie sesión con Apple
1º. Escriba su ID de Apple. Después pulse en “Iniciar sesión”.

3.2. Inicie sesión con Google


1º. Seleccione su cuenta de Google para usar CoSpaces EDU.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 19 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3.3. Inicie sesión con Microsoft
1º. Escriba su correo electrónico, teléfono o Skype. Después pulse en
“Siguiente”.

3.4. Inicie sesión con un código de inicio de sesión


1º. Introduzca el código de inicio de sesión correspondiente y pulse en “Iniciar
sesión”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 20 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
2º. También puede unirse como estudiante a una clase pulsando en “Regístrate
con un código de clase de 5 caracteres”.

3º. Escriba el código proporcionado por el profesor para unirse a la clase.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 21 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3.5. Inicie sesión con una cuenta de CoSpaces EDU
1º. Escriba su nombre de usuario o correo electrónico y su contraseña. Después
pulse en “Iniciar sesión”.

3.6. Inicie sesión con código compartido


1º. Pulse sobre el botón “Introduce o escanea un código compartido”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 22 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
2º. Pulse sobre “Scan a QR code” para acceder a un espacio a través del
reconocimiento de un código QR; o pulse sobre “Introducir un código para
compartir” para acceder a un espacio a través de un código de inicio de
sesión.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 23 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
Interfaz de
CoSpaces EDU

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 24 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
4. Interfaz de CoSpaces EDU

Una vez iniciada su sesión se encontrará con una interfaz de inicio que consta
de diversos apartados. Tal y como se muestra en la imagen, estos están
presentados a continuación siguiendo una numeración del 1 al 9.

1: Galería
2: Clases
3: Espacios
4: Archivar
5: Usuarios
6: Gestionar licencias
7: Buscar escenarios
8: Acceder a espacio a través de código
9: Configuración del perfil

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 25 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
4.1. Galería
1º. En el apartado de “Galería”, usted podrá visualizar un conjunto de
escenarios creados por otros usuarios clasificados en varias categorías: “STEM
& Programación”, “Ciencias Sociales”, “Lengua y Literatura”, y “Makerspace”.
Para acceder a uno de ellos, pulsé sobre él.

2º. Para abrir el escenario seleccionado, pulse sobre el botón “Jugar”. Si lo


que quiere es compartir el escenario, pulse sobre el botón “Compartir” que le
dirigirá a otra ventana.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 26 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3º. En la ventana generada, podrá encontrar varias opciones para compartir
el escenario: a través de un enlace directo o para incrustar, a través de código
QR, y a través de compartir código.

4.2. Clases
1º. En el apartado de “Clases”, usted podrá visualizar todas las clases a las
que esté apuntado. Desde aquí podrá llevar a cabo diferentes acciones
pulsando sobre los botones señalados en la imagen, y presentadas a
continuación.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 27 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
2º. Pulsando en el botón “+ Crear clase”, le aparecerá la ventana emergente
mostrada en la imagen. Para generar una nueva clase escoja y escriba el
nombre, y después pulse en “Crear”.

3º. Pulsando en el botón “Unirse a la clase”, le aparecerá la ventana


emergente mostrada en la imagen. Para unirse a una clase escriba el código
de clase proporcionado por el profesor, y después pulse en “Unirse”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 28 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
4.2.1. Participantes
1º. Para visualizar los participantes de una clase, pulse sobre el botón del
nombre/icono de la clase.

2º. Al entrar a una clase se encontrará la interfaz mostrada en la imagen. A


continuación, se procede a presentar los botones señalados.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 29 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3º. Si pulsa sobre el botón “Añadir estudiantes”, aparecerá la ventana
emergente mostrada. En ella se presenta un código de 5 dígitos para
compartir la clase con los alumnos. Otra opción es añadir a los alumnos
manualmente pulsando sobre “Agregar estudiantes manualmente”.

4º. Para agregar manualmente estudiantes a su clase, búsquelos y pulse en


“Agregar a clase”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 30 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
4º. Si pulsa sobre el botón “Añadir profesores”, aparecerá la ventana
emergente mostrada. En ella se puede visualizar un listado de los profesores,
y añadir a los que queramos a través de la acción de seleccionar a los que
interese y pulsar en el botón de “Agregar a clase”.

5º. Si pulsa sobre los botones “Estudiantes” y “Profesores”, podrá visualizar


un listado con los miembros participantes en la clase seleccionada.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 31 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
4.3. Espacios
1º. En el apartado de “Espacios” usted podrá visualizar el listado con los
espacios que haya diseñado y creado. Aquí se encuentra con el botón de
“+Crear CoSpace” que se desarrolla en el epígrafe 5.1 del manual. Para
acceder a un espacio tan solo tiene que pulsar sobre la imagen del espacio
correspondiente.

2º. Una vez haya accedido al escenario, podrá visualizarlo pulsando sobre el
botón de “Jugar”. Para volver a la pantalla del apartado “Espacios”, pulse
sobre el botón de “Inicio”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 32 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3º. En la pantalla de “Espacios”, si pulsa sobre los tres puntos situados a la
derecha del nombre de un escenario, se desplegará un menú con diferentes
posibilidades: “Renombrar este espacio”, “Duplicar”, “Utilizar como
asignación”, “Archivar”, y “Borrar para siempre”.

4.4. Archivar
1º. En este apartado podrá visualizar el listado de clases y espacios que haya
archivado pulsando sobre los botones “Clases” y “CoSpaces”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 33 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
4.5. Usuarios
1º. En este apartado usted podrá visualizar el listado de los estudiantes y de
los profesores pulsando sobre los botones de “Estudiantes” y “Profesores”.
Además, también podrá ver la función que cumple cada persona y una barra
que relaciona los asientos ocupados y los asientos disponibles contratados.

4.6. Gestionar licencias


1º. En este apartado podrá visualizar la duración, los asientos y los add-ons
(extensiones) del plan o licencia que tenga contratada.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 34 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
2º. Si pulsa sobre el botón “Ver llave”, se abrirá una ventana emergente como
la mostrada en la imagen. En ella se muestra el código con el que otros
profesores pueden unirse a tu plan de licencia.

XXXX – XXXX – XXXX -


XXXX

4.7. Buscar escenarios


1º. Para buscar un escenario creado por otro usuario o de una determinada
temática, puede introducir en la barra de búsqueda: el nombre del usuario
creador, o palabras relacionadas con la temática que busca.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 35 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
4.8. Acceder a un espacio a través de código
1º. Puede acceder a un espacio ya existente pulsando sobre el botón
señalado en la imagen.

2º. Se abrirá una ventana emergente como la señalada en la imagen


presentando dos modos de acceder a un espacio existente: escaneando un
código QR (izquierda), e introduciendo un código de 6 dígitos (derecha).

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 36 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3º. Una vez haya pulsado en el botón “Introducir un código para compartir”,
aparecerá una nueva ventana emergente como la presentada en la imagen.
Ahora debe escribir el código de 6 dígitos correspondiente al espacio al que
desee acceder.

4.9. Opciones del perfil


1º. Puede acceder a las opciones de su perfil pulsando sobre su icono tal y
como se muestra en la imagen. Se desplegará un menú con varias opciones:
“Configuración de la cuenta”, “Código de inicio de sesión”, y “Cerrar sesión”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 37 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
2º. Si usted ha pulsado sobre el botón “Código de inicio de sesión”, aparecerá
una ventana emergente como la mostrada en la imagen. En ella se presenta
un código de 6 dígitos para iniciar sesión en otro dispositivo. Aviso: el código
tiene tiempo limitado.

3º. Por otro lado, si usted ha pulsado sobre el botón “Configuraciones de la


cuenta”, será dirigido a otra pantalla como la mostrada en la imagen. En ella
podrá editar aspectos como: icono de usuario, nombre completo, nombre de
usuario, email, contraseña, idioma de la aplicación, cuentas vinculadas,
convertir a cuenta de estudiante o de profesor, dejar o unirse a un plan de
licencia, y borrar la cuenta.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 38 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
Diseño y
creación de
espacios en
CoSpaces EDU

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 39 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5. Diseño y creación de espacios en CoSpaces EDU

5.1. Creación del escenario


1º. En el apartado de “Espacios” pulse sobre el botón “+Crear CoSpace”.

2º. Aparecerá una ventana emergente como la mostrada en la imagen. Nos


ofrece la posibilidad de crear 3 tipos de escenas: entornos 3D, imágenes de
360º, y escenas con MERGE Cube. Pulse en aquella que le interese y
seleccione una de la lista por defecto.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 40 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5.2. Listado de elementos y escenas
1º. Para desplegar la lista de elementos y escenas pulse en el botón ubicado
en la izquierda de la pantalla de edición tal y como se muestra en la imagen.

2º. Ahora puede visualizar la lista de elementos y escenas que conforman su


espacio. Además, puede crear nuevas escenas dentro de su espacio pulsando
en el botón “+Nueva escena”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 41 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5.3. Librería del creador
1º. Para desplegar la librería del creador pulse en el botón ubicado en la
esquina inferior izquierda de la pantalla de edición tal y como se muestra en
la imagen.

5.3.1. Catálogo
1º. Si ha pulsado sobre la categoría de “Catálogo”, se abrirá un menú con la
librería de elementos 3D que posee la aplicación CoSpaces EDU por defecto.
Estos elementos se encuentran recogidos en diferentes subcategorías para
facilitar su búsqueda: “Caracteres”, “Animales”, “Viviendas”, “Naturaleza”,
“Transporte”, “Artículos”, “Instrucción”, y “Especial”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 42 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5.3.2. Cargar
1º. Si ha pulsado sobre la categoría de “Cargar”, se abrirá un menú con
diferentes subcategorías correspondientes a: “Imágenes”, “Modelos 3D”,
“Vídeos”, y “Sonidos”. CoSpaces EDU ofrece la posibilidad de importar
nuevos elementos multimedia desde la web, o cargarlos desde un dispositivo.

5.3.3. Ambiente
1º. Si ha pulsado sobre la categoría de “Ambiente”, se abrirá un menú que le
permitirá: añadir una imagen de fondo para su espacio, añadir un filtro de
color en la visualización de su espacio, y añadir un sonido de fondo que se
reproduzca simultáneamente mientras se visualiza el espacio.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 43 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5.4. Controles y edición de los elementos de la librería
En las imágenes siguientes se resume brevemente de forma gráfica los
diferentes controles táctiles que usted usará en el momento de editar y crear
un espacio, y los controles táctiles que empleará para moverse por un espacio
en el modo de juego.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 44 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5.4.1. Colocación de elementos en el plano
1º. Pulse sobre el elemento que quiera colocar en el plano, y sin soltar,
arrástrelo hasta el espacio para situarlo en la parte que desee del plano.

5.4.2. Cambiar el tamaño de los elementos


1º. Pulse una vez sobre el elemento para desplegar el menú que aparece en
imagen. Puede cambiar el tamaño del elemento bien pulsando en el botón
señalado en la imagen y arrastrando el dedo, sin soltar, de arriba hacia
abajo y viceversa; o juntando y separando dos dedos como se muestra en el
esquema del apartado 5.4.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 45 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5.4.3. Mover los elementos por el plano
1º. Pulse una vez sobre el elemento para desplegar el menú que aparece en
la imagen. Puede mover el elemento pulsando el botón señalado en la imagen
y con el dedo arrastrar el elemento, sin soltar, por los ejes “x”, “y”, y “z”. Se
muestra en el apartado 5.4.

5.4.4. Rotar los elementos


1º. Pulse una vez sobre el elemento para desplegar el menú que aparece en
la imagen. Puede rotar el elemento pulsado en el botón señalado en la
imagen y con el dedo, sin soltar, manipular los planos “x”, “y” y “z”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 46 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5.4.5. Proporcionar interacción a los elementos
1º. Si pulsa dos veces seguidas sobre el elemento se despliega un menú con
las opciones de dicho elemento, entre ellas: “Hablar”, “Físicas”, y “Animación”.

2º. Si pulsa sobre el botón “Hablar”, surgirá un nuevo menú emergente como
el que se muestra en la imagen. En él podrá introducir un texto para que el
objetivo lo diga o lo piense cuando usted active el modo juego.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 47 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3º. Si pulsa sobre el botón “Físicas”, aparecerá un nuevo menú emergente
como el que se muestra en la imagen. En él podrá modificar las propiedades
físicas (masa, elasticidad, fricción, etc.) de los elementos.

4º. Si pulsa sobre el botón “Animación”, surgirá un nuevo menú emergente


como el que se muestra en la imagen. En él podrá seleccionar desde una lista
las diferentes animaciones que puede asociar al elemento: “Ninguna”,
“Posturas”, “Reacciones” y “Acciones”.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 48 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5.4.6. Modificar el color y textura de los elementos
1º. Si pulsa dos veces seguidas sobre el elemento se despliega un menú con
las opciones de dicho elemento. A continuación, pulse en el botón “Material”.

2º. Se abrirá un nuevo menú emergente desde donde usted podrá modificar
el color, la textura y la opacidad de los múltiples elementos que la aplicación
nos ofrece en su librería.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 49 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
5.5. Programación del escenario
1º. Si pulsa dos veces seguidas sobre el elemento se despliega un menú con
las opciones de dicho elemento, entre ellas pulse sobre el botón “Código”. Se
abrirá un nuevo menú como el mostrado en la imagen; pulse en “Utilizar en el
CoBlocks” (la pestaña se torna azul). De este modo, usted podrá asociar una
programación al elemento.

2º. Pulse sobre el botón “Programar” situado en la esquina superior derecha


como se muestra en la imagen. Después escoja el lenguaje de programación
“CoBlocks” pulsando sobre el icono señalado en la imagen.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 50 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
3º. Usted podrá escoger entre una larga lista de comandos que le ha
aparecido en una nueva ventana de programación. Estos comandos están
clasificados en las categorías mostradas en la imagen. Para usarlos basta con
pulsar y arrastrarlos a la columna de la derecha, colocándolos en una
disposición del tipo bloques de programación Scratch. Edite su funcionamiento.

5.6. Compartir el escenario


1º. Para compartir un espacio pulse el botón “Compartir” ubicado en la parte
superior derecha de la pantalla de edición tal y como se muestra en la
imagen. Verá que su espacio es privado, vuelva a pulsar sobre el botón
“Compartir” naranja.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 51 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
2º. Se abrirá una ventana emergente como la señalada en la imagen
presentando los dos modos de compartir el escenario creado: “Compartir
como no listado” (izquierda), y “Publicar en la galería” (derecha).

3º. Si usted ha pulsado sobre el botón “Código de inicio de sesión”, aparecerá


una ventana emergente como la mostrada en la imagen. Aquí podrá editar
el nombre del espacio y añadir una descripción. Si pulsa sobre el botón
“Compartir como no listado”, únicamente las personas con las que compartas
el código podrán ver el escenario.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 52 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
4º. Si, por el contrario, ha pulsado sobre el botón “Publicar en la galería”,
aparecerá una ventana emergente como la mostrada en la imagen. Aquí
podrá editar el nombre del espacio, añadir una descripción, y asignarlo a
una categoría: “STEM & Programación”, “Ciencias Sociales”, “Lengua y
Literatura”, y “Makerspace”. Si pulsa sobre el botón “Publicar ahora”, el
espacio podrá ser visualizado en la galería por todas las personas que lo
busquen, o que busquen su nombre de usuario.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 53 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
Anexos

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 54 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
6. Anexos

6.1. Anexo I – Vídeo de defensa del TFG sobre Realidad


Aumentada

OPCIÓN 1 - Para visualizar el vídeo de defensa del TFG acerca del material
diseñado en Realidad Aumentada, acceda a la plataforma YouTube y en el
buscador escriba “Rubén Sáenz del Amo”, después pulse en el vídeo
correspondiente. También puede acceder directamente pulsando sobre el link,
o sobre la imagen, ambos situados a continuación.

https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_que
ry=ruben+saenz+del+amo

OPCIÓN 2 – Para descargar el vídeo de defensa del TFG acerca del material
diseñado en Realidad Aumentada, acceda al Repositorio Institucional de la
Universidad de Burgos (RIUBU) y en el buscador escriba “Rubén Sáenz del
Amo”, después pulse en el enlace correspondiente. También puede acceder
directamente pulsando sobre el link, o sobre la imagen, ambos situados a
continuación.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 55 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
http://hdl.handle.net/10259/5350

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 56 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
6.2. Anexo II – Enlaces a las unidades didácticas
diseñadas

La materia – Ciencias Naturales

Animales vertebrados e invertebrados – Ciencias Naturales

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 57 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
El Universo y el Sistema Solar – Ciencias Sociales

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 58 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
6.3. Anexo III – Rúbrica de evaluación para el profesorado
Proyecto subvencionado por la Junta de Castilla y León (BU031G19).
La utilización de la Realidad Aumentada (RA) en el ámbito escolar y su repercusión en el
proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado de necesidades educativas especiales.
_________________________________________

Rúbrica de evaluación para el profesorado


1.-Totalmente en desacuerdo. 2.- En desacuerdo. 3.- De acuerdo. 4.- Totalmente de
acuerdo.

Respecto al material suministrado 1 2 3 4

1.- Las Tablet están preparadas para ser utilizadas con RA.
2.- El material aportado es adecuado para utilizar en el aula.
3.- Considero que técnicamente el material tiene calidad.
4.- El uso de la RA me supone una formación adicional.
5.- El alumnado se ha familiarizado con el material aportado.
6.- Resulta complejo el uso de las Tablet por parte del alumnado
implicado.
7.- Han surgido problemas de infraestructuras (conexión internet,
espacios, etc.).
8.- A nivel general, es un material útil para el alumnado.
9.- El material aportado es para un uso esporádico.
10.- El material ha respondido a mis expectativas.
Respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje 1 2 3 4

11.- Los contenidos presentados en RA facilitan, al alumnado, su


comprensión.
12.- La utilización en el aula de RA supone un cambio importante en
la metodología.
13.- La RA se integra con facilidad en la dinámica del propio aula.
14.- La RA es un recurso imprescindible en el aula con el alumnado
de necesidades educativas especiales.
15.- La RA tiene sentido si se complementa con otras estrategias
metodológicas.
16.- La RA facilita el trabajo cooperativo entre el alumnado.
17.- La RA incrementa la atención del alumnado.
18.- La RA facilita la motivación del alumnado hacia el aprendizaje.

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 59 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
19.- La actitud del alumnado ante los contenidos presentados en RA
ha sido satisfactoria.
20.- El alumnado se ha familiarizado con el material aportado.
21.- El uso de la RA se ha de generalizar a todos los niveles
educativos.
22.- Es necesario tener más materiales diseñados en RA.
23.- A nivel global, estoy satisfecho con los materiales diseñados en
RA.
Observaciones y aspectos a mejorar:

Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 60 | 62


en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 61 | 62
en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).
Manual para el diseño de unidades didácticas P á g i n a 62 | 62
en Realidad Aumentada mediante el uso de la
aplicación CoSpaces EDU.
Sáenz del Amo, R. (2020).

También podría gustarte