Manual CoSpaces EDU
Manual CoSpaces EDU
Manual CoSpaces EDU
DISEÑO DE UNIDADES
DIDÁCTICAS EN
REALIDAD
AUMENTADA
MEDIANTE EL USO DE
LA APLICACIÓN
COSPACES EDU
P á g i n a 2 | 62
5. Diseño y creación de espacios en CoSpaces EDU.................................................................... 40
5.1. Creación del escenario ..................................................................................................... 40
5.2. Listado de elementos y escenas ........................................................................................ 41
5.3. Librería del creador ......................................................................................................... 42
5.3.1. Catálogo ................................................................................................................... 42
5.3.2. Cargar....................................................................................................................... 43
5.3.3. Ambiente ................................................................................................................... 43
5.4. Controles y edición de los elementos de la librería ........................................................ 44
5.4.1. Colocación de elementos en el plano ........................................................................ 45
5.4.2. Cambiar el tamaño de los elementos ........................................................................ 45
5.4.3. Mover los elementos por el plano ............................................................................. 46
5.4.4. Rotar los elementos.................................................................................................... 46
5.4.5. Proporcionar interacción a los elementos .................................................................. 47
5.4.6. Modificar el color y textura de los elementos ........................................................... 49
5.5. Programación del escenario ............................................................................................. 50
5.6. Compartir el escenario ..................................................................................................... 51
6. Anexos ..................................................................................................................................... 55
6.1. Anexo I – Vídeo de defensa del TFG sobre Realidad Aumentada.................................. 55
6.2. Anexo II – Enlaces a las unidades didácticas diseñadas .................................................. 57
6.3. Anexo III – Rúbrica de evaluación para el profesorado .................................................. 59
P á g i n a 3 | 62
INTRODUCCIÓN
Este manual está creado para que el docente, aprenda a diseñar y crear unidades
didácticas y materiales, en realidad aumentada, que pueda llevar e implementar en su
aula, o fuera de ella, mediante el uso de la aplicación CoSpaces Edu.
Se considera que la aplicación CoSpaces Edu es más que apropiada para ser integrada
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje debido al alto grado de accesibilidad,
interacción, y usabilidad que ofrece; permite desarrollar la imaginación y diseñar
material para adaptarlo a cualquier contenido de cualquier etapa educativa. Además,
se pueden añadir extensiones a la aplicación, como es el caso del Merge Cube. Con
CoSpaces va a crear, explorar y compartir espacios tridimensionales, convirtiéndola en
una aplicación ideal con la que niños y jóvenes darán rienda suelta a su pensamiento,
expresarán ideas, y mejorarán su motivación hacia ciertas materias.
P á g i n a 4 | 62
Descarga e
instalación de
CoSpaces EDU
2º. Una vez dentro, pulse sobre la barra que dice “Buscar aplicaciones y
juegos”.
8º. Deslice con un dedo en dirección de abajo hacia arriba para desplegar
la galería de aplicaciones.
1º. Una vez haya entrado en la aplicación, debe leer el texto emergente que
le aparezca y después pulsar en “Aceptar”.
5º. PROFESOR – 3: Rellene los datos del formulario para finalizar el registro. Al
terminar, pulse en “Crear mi cuenta” para ser dirigido a la pantalla de inicio de la
aplicación.
Basta con pulsar sobre la opción preferente para que, tal y como se muestra
a continuación, aparezca una ventana emergente que le permita identificarse
y acceder a la aplicación.
Una vez iniciada su sesión se encontrará con una interfaz de inicio que consta
de diversos apartados. Tal y como se muestra en la imagen, estos están
presentados a continuación siguiendo una numeración del 1 al 9.
1: Galería
2: Clases
3: Espacios
4: Archivar
5: Usuarios
6: Gestionar licencias
7: Buscar escenarios
8: Acceder a espacio a través de código
9: Configuración del perfil
4.2. Clases
1º. En el apartado de “Clases”, usted podrá visualizar todas las clases a las
que esté apuntado. Desde aquí podrá llevar a cabo diferentes acciones
pulsando sobre los botones señalados en la imagen, y presentadas a
continuación.
2º. Una vez haya accedido al escenario, podrá visualizarlo pulsando sobre el
botón de “Jugar”. Para volver a la pantalla del apartado “Espacios”, pulse
sobre el botón de “Inicio”.
4.4. Archivar
1º. En este apartado podrá visualizar el listado de clases y espacios que haya
archivado pulsando sobre los botones “Clases” y “CoSpaces”.
5.3.1. Catálogo
1º. Si ha pulsado sobre la categoría de “Catálogo”, se abrirá un menú con la
librería de elementos 3D que posee la aplicación CoSpaces EDU por defecto.
Estos elementos se encuentran recogidos en diferentes subcategorías para
facilitar su búsqueda: “Caracteres”, “Animales”, “Viviendas”, “Naturaleza”,
“Transporte”, “Artículos”, “Instrucción”, y “Especial”.
5.3.3. Ambiente
1º. Si ha pulsado sobre la categoría de “Ambiente”, se abrirá un menú que le
permitirá: añadir una imagen de fondo para su espacio, añadir un filtro de
color en la visualización de su espacio, y añadir un sonido de fondo que se
reproduzca simultáneamente mientras se visualiza el espacio.
2º. Si pulsa sobre el botón “Hablar”, surgirá un nuevo menú emergente como
el que se muestra en la imagen. En él podrá introducir un texto para que el
objetivo lo diga o lo piense cuando usted active el modo juego.
2º. Se abrirá un nuevo menú emergente desde donde usted podrá modificar
el color, la textura y la opacidad de los múltiples elementos que la aplicación
nos ofrece en su librería.
OPCIÓN 1 - Para visualizar el vídeo de defensa del TFG acerca del material
diseñado en Realidad Aumentada, acceda a la plataforma YouTube y en el
buscador escriba “Rubén Sáenz del Amo”, después pulse en el vídeo
correspondiente. También puede acceder directamente pulsando sobre el link,
o sobre la imagen, ambos situados a continuación.
https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_que
ry=ruben+saenz+del+amo
OPCIÓN 2 – Para descargar el vídeo de defensa del TFG acerca del material
diseñado en Realidad Aumentada, acceda al Repositorio Institucional de la
Universidad de Burgos (RIUBU) y en el buscador escriba “Rubén Sáenz del
Amo”, después pulse en el enlace correspondiente. También puede acceder
directamente pulsando sobre el link, o sobre la imagen, ambos situados a
continuación.
1.- Las Tablet están preparadas para ser utilizadas con RA.
2.- El material aportado es adecuado para utilizar en el aula.
3.- Considero que técnicamente el material tiene calidad.
4.- El uso de la RA me supone una formación adicional.
5.- El alumnado se ha familiarizado con el material aportado.
6.- Resulta complejo el uso de las Tablet por parte del alumnado
implicado.
7.- Han surgido problemas de infraestructuras (conexión internet,
espacios, etc.).
8.- A nivel general, es un material útil para el alumnado.
9.- El material aportado es para un uso esporádico.
10.- El material ha respondido a mis expectativas.
Respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje 1 2 3 4