2022 Modulo II Texto Narrativo
2022 Modulo II Texto Narrativo
2022 Modulo II Texto Narrativo
ELEMENTOS DE LA NARRACION:
En toda narración se distinguen lo siguiente elementos: el argumento, los personajes, el o
los narradores, el tiempo y el espacio.
a) EL ARGUMENTO: Es la estructura asica sobre la que se organiza el relato. Está
constituido por un sujeto que busca alcanzar un objeto. En torno a este eje narrativo
que constituyen los demás componentes: el oponente, el ayudante, el destinador y el
destinatario ayudante.
1.- Narrador protagonista (autobiografía real o ficticia): Relata los hechos en primera
persona gramatical. S el personaje principal de la historia y cuenta detalladamente de a
experiencia vivida, las acciones realizadas y la actitudes asumidas en el proceso de
acontecimiento. En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador protagonista
también puede ser un personaje de la historia. Puede hablar en primera persona singular o
en los casos en que dos personajes compartan una misma visión en primera personal plural.
2.- Narrador omnisciente: El que todo lo sabe. Aquel cuyo conocimiento de los hechos es
total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes. Generalmente se vale de la
tercera persona. Emplea la segunda cuando actúa a modo de conciencia que lo coloca ante
sus hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo, a veces también conoce los pensamientos
y motivaciones de los personajes.
4.- Narrador observador (o limitado): Solo cuenta lo que puede observar. De modo
parecido a como lo hace una cámara de cine, al narrador muestra lo que ve. Mantiene la
tercera persona gramatical.
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una secuencia de acciones que se ajusta
cronológicamente al contenido del texto?
A. El esposo de la tejedora pidió un palacio – La tejedora destejió los jardines y
criados que pidió su esposo – El esposo de la tejedora le dijo a ella que faltaban
hilar los establos.
B. Un joven llegó a la puerta de la tejedora – La tejedora usó hilos verdes para las
puertas de su nueva casa – La tejedora subió descalza la larga escalera de la
torre.
C. La tejedora tomó su lanzadera al revés – El esposo de la tejedora despertó por la
dureza de la cama – La tejedora sonrió mirando el jardín detrás de la ventana.
4. ¿Cuál es la razón principal por la que a la tejedora “le pareció que su tristeza era
más grande
que el palacio”?
A. Porque su esposo se olvidó de la idea de tener hijos junto a ella.
B. Porque su esposo la había aislado en la torre más alta del palacio.
C. Porque su vida se redujo a tejer cada uno de los pedidos de su esposo.
Texto N.° 2
Lo que más lo torturaba era el olor, como si aun en la absoluta aceptación del sueño algo se
revelara contra eso que no era habitual, que hasta entonces no había participado del juego.
“Huele a guerra”, pensó, tocando instintivamente el puñal de piedra atravesado en su
ceñidor de lana tejida. Un sonido inesperado lo hizo agacharse y quedar inmóvil,
temblando. Tener miedo no era extraño, en sus sueños abundaba el miedo. Esperó, tapado
por las ramas de un arbusto y la noche sin estrellas. Muy lejos, probablemente del otro lado
del gran lago, debían estar ardiendo fuegos de vivac; un resplandor rojizo teñía esa parte del
cielo. El sonido no se repitió. Había sido como una rama quebrada. Tal vez un animal que
escapaba como él del olor a guerra. Se enderezó despacio, venteando. No se oía nada, pero
el miedo seguía allí como el olor, ese incienso dulzón de la guerra florida. Había que
seguir, llegar al corazón de la selva evitando las ciénagas. A tientas, agachándose a cada
instante para tocar el suelo más duro de la calzada, dio algunos pasos. Hubiera querido
echar a correr, pero los tembladerales palpitaban a su lado. En el sendero en tinieblas, buscó
el rumbo., amigazo. Entonces sintió una bocanada del olor que más temía, y saltó
desesperado hacia adelante.
– Se va a caer de la cama –dijo el enfermo de la cama de al lado–. No brinque tanto Abrió
los ojos y era de tarde, con el sol ya bajo en los ventanales de la larga sala.