Stanislav Grof, Introduccion A Su Obra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

STANISLAV GROF, INTRODUCCIN A SU OBRA

Teresa Vzquez - Centre Espirita, Barcelona

Estados alterados o no ordinarios de la conciencia Stanislav Grof naci en 1931 en Praga, Checoslovaquia. Al completar sus estudios secundarios, se interesa por el Psicoanlisis de Sigmund Freud y decide cursar la carrera de Medicina que, en ese entonces, era requisito obligatorio para convertirse en psicoanalista. Recin licenciado en Psiquiatra, se prest como voluntario para un experimento con una sustancia psicoactiva descubierta por el qumico suizo Albert Hofmann en los laboratorios Sandoz de Basilea, llamada LSD y que suministraban a los hospitales psiquitricos para estudiar sus efectos en enfermos con desordenes psquicos. Tras su primera experiencia con LSD que dur varias horas, Grof entendi que los efectos de esa sustancia le permitan acceder a episodios traumticos que haban quedado ocultos en el inconsciente y al revivirlos, poda integrar esa experiencia desde la conciencia y, de ste modo, liberarla. Para Grof fue una experiencia csmica (segn sus propias palabras), que le despert el inters por los estados alterados o no ordinarios de conciencia. En la medida que investiga, Grof advierte que los psicodlicos hacen emerger informacin que permanece en niveles profundos de la psique humana que est ntimamente relacionada con profundos traumas de la infancia del paciente y que posteriormente, le marcaron en su desarrollo emocional. Sus experiencias y estudios le llevan a afirmar que, estos estados alterados de conciencia eran producidos por tres nicas causas: Inducidos por administracin de sustancias que alteran la conciencia, tales como LSD, mescalina y otras drogas. Respiracin holotrpica (que Grof desarroll con los aos) provocando un cambio de ritmo ms rpido, acompaado de msica y movimientos corporales que facilitan la inhibicin del conciente, liberando la informacin del inconciente. De forma espontnea, en medio de la vida cotidiana y sin conocimiento de causa. Durante sus primeros aos de investigacin clnica, experiment y observ cosas que no eran consideradas posibles desde la visin cientfica pero aun as, se repetan

constantemente, lo que le llevaron a ampliar sus fuentes de estudio, participando de forma activa en diversas disciplinas relacionadas con los estados alterados de conciencia: ceremonias sagradas de distintas culturas como la de los indigenas norteamericanos, mexicanos y sudamericanos; contacto con numerosos antroplogos para analizar diferentes costumbres y ritos de pueblos indgenas; estudio el budismo; meditacin Zen, Siddha Yoga, Tantra, as como mantuvo contacto con la orden cristiana de los benedictinos. Tambin ha estudiado la Ciencia de la Tanatologa basada en las experiencias en torno a la muerte y sus aspectos psicolgicos y espirituales. Conoce la parapsicologa y participa como colaborador en estudios para el desarrollo y la prctica de diferentes modalidades de terapias que induzcan a estados alterados de conciencia, reconociendo que stos tienen una gran capacidad sanadora. Tras ms de 40 aos estudiando la conciencia humana, Grof aade dos niveles a la cartografa de la psique: Nivel perinatal, relacionado con el trauma del nacimiento y las experiencias espirituales en el vientre materno. Nivel transpersonal, englobando las memorias ancestrales, raciales, colectivas, experiencias krmicas y dinmicas arquetpicas. Esta nueva concepcin de la psique humana desemboca en el entendimiento de que gran nmero de los estados que la psiquiatra moderna considera como patolgicos y trata con antidepresivos, son en realidad, crisis psicoespirituales que tienen un poder transformador y sanador cuando la experiencia llega a nivel perinatal y transpersonal. Grof considera que la vivencia espiritual es un atributo legtimo de la propia psique humana y del plan universal de las cosas y negarse a vivir sta parte de nuestro ser es condenarnos a la enfermedad y a la mediocridad. Cuarenta aos de sistemtica e ntegra investigacin sobre los estados alterados de conciencia, me han llevado a la conclusin de que quizs, slo una radical transformacin interior de la humanidad y un mayor nivel de conciencia pueden garantizarnos una verdadera esperanza ante el futuro, dice Grof. Causas de los estados no ordinarios de conciencia Segn Grof, las alteraciones de la conciencia pueden ser debido a variedad de procesos que se reagrupan en dos causas:

1. Causas fsicas y externas: Traumas cerebrales, intoxicaciones por productos qumicos venenosos, infecciones, procesos circulatorios y degenerativos del cerebro. Consecuencias: estados alterados de conciencia provocando delirios triviales, psicosis orgnicas. Se caracteriza porque estn desorientados, no saben ni quienes son ni en qu fecha viven. Suelen presentar amnesia y funciones intelectuales mermadas. 2. Causas internas: Espontneas o por crisis psicoespirituales que Grof denomina estados holotrpicos para diferenciarlos, teniendo en cuenta que su significados deriva del griego (holos = todo y trepein = moverse en direccin o hacia algo) y quiere decir orientado hacia la totalidad. Consecuencias: Plenamente orientados en el tiempo y el espacio. Se perciben dos realidades a la vez: la diaria y la de otras dimensiones de la existencia. Se puede llegar a trascender los estrechos lmites del cuerpo y del ego para reivindicar o resurgir la identidad plena e integral del ser. Caractersticas de los estados holotrpicos Los estados holotrpicos se caracterizan por los profundos cambios de percepcin sensorial. Al cerrar los ojos, podemos visualizar imgenes procedentes de nuestra historia personal as como del inconsciente colectivo. Al abrir los ojos, la percepcin del entorno que nos rodea, suele verse alterada por las proyecciones del inconciente, acompaado en ocasiones, por sonidos, sensaciones fsicas, olores y sabores variados. Las emociones experimentadas en los estados holotrpicos van ms all de los lmites de la cotidianeidad, donde el xtasis y la bienaventuranza celestial recuerdan el paraso y el terror, la clera asesina, la culpabilidad devoradora y otros sufrimientos inimaginables, son la escenografa del infierno de las grandes religiones mundiales. En el estado holotrpico, el intelecto no se ve mermado sino muy al contrario, funciona de una forma muy distinta a lo habitual: confiamos en nuestro criterio y en su realidad csmica que nos relaciona a todos en una unidad, la Naturaleza, el Universo y Dios. En una palabra, nos sentimos parte de la Creacin y de la hermandad universal. Podemos comunicarnos con entidades incorpreas, antepasados o pocas antiguas y paisajes remotos que descubrimos con perfecta lucidez. Estas experiencias constituyen la comprensin de la vida ritual y espiritual de la humanidad. Referencias histricas de los estados holotrpicos

Existe una gran diferencia entre las culturas industriales occidentales respecto a estos estados y la vivencia de las culturas preindustriales. Todas las culturas indgenas respetan estos estados, dedicando extrema atencin en la creacin de mtodos seguros y eficientes de inducirlos. Los utilizan reconociendo su potencial transformador y sanador. Las culturas antiguas utilizan diferentes modos de induccin como son la percusin y la msica, cantos, danzas rtmicas, alteraciones de la respiracin, baos de sudor, etc. Tambin usan los aislamientos sociales y sensoriales prolongados, el ayuno, la privacin del sueo, el intenso dolor, etc.; uso de plantas como, el peyote (cactus mejicano), la ayahuasca (liana de la selva tropical), y otras. Todos estos mtodos de induccin son desarrollados teniendo la clara conviccin que el estado que provocan, es altamente curativo y orientativo para la propia persona y para la comunidad. Por ejemplo, el chamanismo (arte de sanacin ms antiguo de la humanidad) empieza con una crisis psicoespiritual espontnea (llamada enfermedad chamnica) donde el futuro chamn suele viajar al mundo de los muertos para pasar diferentes pruebas que le harn renacer en el mundo celestial. Sera lo mismo que decir morir del antiguo rol para renacer en el nuevo. Segn los estudios de Grof, los perodos de desintegracin y trastorno temporales, llevan a una mayor cordura y bienestar. Estados holotrpicos en la historia de la psiquiatra Los estados holotrpicos tuvieron un papel de gran importancia a principio de la historia de la psicologa profunda y la psicoterapia. Los manuales de psiquiatra atribuyeron su inicio a las sesiones de hipnosis que Jean Martin Charcot llev a cabo con pacientes histricas en la Salpetrire de Paris. Tambin fueron muy significativos los trabajos de Ambroise Libault (1823-1904) e Hippolyte Bernheim (1840-1919). Sigmund Freud aprendi la tcnica de induccin de hipnosis para usarla en sus investigaciones iniciales y acceder al inconciente de sus pacientes. Ms tarde, en 1936 Freud y su colega Joseph Breuer, recomendaban las regresiones hipnticas como tratamiento de la psiconeurosis, aunque Freud se decant, posteriormente, por la libre asociacin de ideas en estado ordinario de conciencia, analizando las imgenes y trasladando los traumas generales a las fantasas edpicas. En la primera mitad del siglo XX, la terapia verbal desbanca a los estados holotrpicos (entonces inducidos por la hipnosis), que haban sido hasta entonces considerados como una eficaz herramienta de trabajo, y empiezan a considerarse como patologas ms que como medio de sanacin.

Hacia los aos 50, surge un grupo de psiclogos que cansados del conductismo y el anlisis intelectual, empiezan un nuevo movimiento psicolgico derivado de varias corrientes psicolgicas y multiculturales as como de una visin mucho ms integradora del ser, donde el hombre es quien decide su propia vida y deduce sus propias conclusiones y el terapeuta no induce ni analiza sino que tiene un papel de acompaante. Este movimiento se plante como la Tercera Fuerza junto con el Psicoanlisis y el Conductismo y fue llamado Psicologa Humanstica. Aunque sus fundadores son varios, citamos a algunos de ellos: Abraham Maslow (1908-1970), Carl Rogers (1902-1988), Alexander Lowen y su anlisis Bioenergtico, Wilhelm Reich y la Vegetoterapia, la Logoterapia de Vktor Frankl, Kurt Goldstein (considerado el padre de la Psicologa Humanstica), Erich Fromm, Fritz Perls, Charlotte Buhler, Ruth Cohn y otros. Mientras que las psicoterapias tradicionales utilizan medios verbales y de anlisis intelectual, las nuevas terapias llamadas vivenciales se basan en la expresin de las emociones. Algunas de ellas incorporan distintas formas de trabajo corporal como parte integrante del proceso. La ms conocida es la Terapia Gestalt de Fritz Perls. Para Grof, la Psicologa moderna no diferencia los estados msticos o espirituales de las enfermedades mentales y las personas que tienen estas vivencias, a menudo son consideradas como psicticas, son hospitalizadas y sometidas de forma rutinaria a un tratamiento psicoqumico que lo nico que hacen es tapar los sntomas sin llegar a la verdadera causa. Estos estados crticos son crisis espirituales o emergencias espirituales que, si son debidamente apoyados y tratados, desembocan en una sanacin emocional y psicosomtica sorprendente. La rigidez con la que los cientficos ms conservadores ha tratado la informacin recogida por los estudios histricos, religiones comparadas, estudios de antropologa, la parapsicologa, la tanatologa y otras tcnicas orientadas para modificar al ser (...) es contraria al espritu abierto propio de la ciencia (...) ya que la investigacin moderna de la conciencia muestra que la espiritualidad (la genuina, no la ideolgica de las religiones organizadas) es una dimensin natural y legtima de la psique humana y del esquema universal de las cosas- testifica Stanislav Grof. Grof se pregunta por qu la ciencia materialista occidental no deja lugar alguno a ninguna forma de espiritualidad y, es ms, la considera incompatible con la visin cientfica del mundo. El objetivo de las psicoterapias tradicionales es el de alcanzar una comprensin intelectual del funcionamiento de la psique, por qu se desarrollan los sntomas y qu significan. Tal comprensin se convierte en una base para desarrollar tcnicas teraputicas, pero se olvidan de integrar la parte espiritual que todo ser posee.

Sus estudios y el trabajo realizado con los estados holotrpicos, muestran una alternativa radical y sorprendente: la movilizacin de una inteligencia interna profunda del cliente que gua el proceso de sanacin y transformacin. Cartografa de la psique humana Segn la psicoterapia tradicional, basada en el concepto freudiano, la psique se compone de los recuerdos de la infancia, nuestra niez y nuestra vida actual en general y por tanto, la informacin que posee el inconsciente, se basa en todo el material postnatal olvidado o reprimido. Segn el trabajo realizado con los diferentes estados holotrpicos, se ha demostrado cientficamente que no slo se recuerda emocionalmente los acontecimientos ms significativos a partir de los sueos, de asociacin de ideas o de deslices verbales, sino que en estos estados alterados de la conciencia, se revive el acontecimiento sintiendo las mismas sensaciones fsicas y emocionales originales, llegando a percibir con aquella misma ingenuidad de la niez o de cualquier otro momento. Se reviven incluso episodios traumticos fsicos tales como operaciones, accidentes, asfixia por enfermedad o por tragar un objeto, el pnico de una situacin concreta, todo ello de forma muy real y transfiriendo la vivencia al conciente donde se recupera y asimila de forma de integrarla de forma positiva. Las vivencias no slo presentan acontecimientos ocurridos desde el perodo postnatal sino que existe una memoria perinatal donde la experiencia del nacimiento est plenamente enriquecida de informaciones emocionales y sensaciones fsicas y una transpersonal que engloba ms all de las experiencias presentes y se adentra en un registro de experiencias de vidas pasadas as como de reconocimiento de un Poder Superior o Fuerza Creadora, tambin denominado Dios, libre del concepto religioso. En sus estudios, Grof identifica un radar interior que trae del inconciente al conciente aquello que el paciente puede soportar y no ms. Lo denomina un dispositivo de cuidados intensivos. Esta seleccin del material emocional a tratar, slo se da en los niveles perinatales y transpersonales a los que Grof ha definido como SISTEMA COEX o conjunto de recuerdos de gran carga emocional procedentes de diversos perodos de la vida (perinatal o transpersonal) y que estn distribuidos y unificados por temas. Nivel perinatal del inconciente Peri viene del griego que quiere decir cercano, natalis quiere decir nacimiento. Perinatal: cercano al nacimiento.

En ste nivel, se viven experiencias de emociones y sensaciones fsicas extremadamente intensas donde el nacimiento y la muerte se mezclan entre s. La medicina tradicional niega que el beb pueda experimentar conscientemente y/o registrar en la memoria el nacimiento ya que defiende la teora que la corteza cerebral del recin nacido no ha alcanzado una total modulacin con lo que la sustancia protectora de las neuronas (la mielina), no est del todo formada. Partiendo de los estudios y experiencias de los estados holotrpicos, Grof afirma que el nacimiento biolgico permanece grabado en detalle en nuestra memoria llegando incluso hasta el nivel celular por lo que ejerce un efecto decisivo en nuestro desarrollo psicolgico, llegando incluso a aparecer inesperadamente, en una sesin holotrpica, moratones, hinchazones u otros cambios vasculares en la piel o el lugar donde se colocaron los frceps (si fuera el caso), o donde el cordn umbilical oprimi la garganta. La conexin establecida entre la muerte y el nacimiento observado en sus estudios, refleja que el nacimiento es la causa del cese de la vida intrauterina y que por tanto muere como organismo acutico para nacer en una forma de vida fisiolgica y anatmicamente diferente que respira aire. El paso por el canal de nacimiento es, en s mismo, una vivencia compleja que puede ser vivida de muchas formas, llegando a condicionarnos en nuestras relaciones personales. Para Grof el hecho de poder revivir e integrar conscientemente el proceso del nacimiento, desempea un papel muy importante en el proceso de la autocuracin, porque brinda la oportunidad de comprender que la muerte, slo es aparente y no un final sin retorno. Poder experimentar el propio nacimiento nos permite revivir conscientemente que siempre hay una nueva oportunidad. Nivel transpersonal del inconsciente El concepto de transpersonal se refiere a ir ms all de lo personal o trascender lo personal. En estados de conciencia transpersonales, no hay limitaciones fsicas, ya que trascienden nuestros sentidos fisiolgicos para percibir cualidades extrasensoriales y no slo accedemos al inconsciente individual, sino al llamado inconciente colectivo, segn Carl G Jung, que contiene la herencia cultural de toda la humanidad. Grof divide estas experiencias en tres categoras: 1. Ms all de las barreras del tiempo y el espacio. La conciencia se expande hasta tal extremo que podemos identificarnos con toda la humanidad en un sentimiento de hermandad total. Trascendemos los lmites del tiempo lineal y accedemos a recuerdos significativos de vidas pasadas.

2. Nuestra conciencia se expande hasta poder encontrarnos con entidades desencarnadas, guas espirituales, seres extraterrestre o habitantes de otros mundos. Incluso podemos identificarnos con la Conciencia Csmica Universal. 3. Sincronicidad, sanacin espiritual, fenmenos que se refieren a la mente sobre la materia, como son coincidencias de encuentros con personas con las que tenemos asuntos pendientes de arreglar, recepcin de pases espirituales e intercambio de energa curativa, etc. La investigacin de los estados holotrpicos revela una paradoja muy interesante, relativa a la naturaleza de los seres humanos: muestra claramente que cada uno de nosotros contiene la informacin acerca de todo el universo y toda la existencia. A su vez, puede acceder vivencialmente a todas sus partes, siendo, en cierto sentido, la totalidad de su red csmica y tambin la parte ms infinitesimal de sta- dice Grof. Este nuevo modelo de la psique humana no es simplemente de inters cientfico, sino que supone unas consecuencias revolucionarias para la comprensin de los trastornos emocionales y psicosomticos, incluyendo las numerosas condiciones que se diagnostican actualmente como psicticas y, ofrecen nuevas posibilidades teraputicas revolucionarias.

Trastornos emocionales y psicosomticos


Debido a la complejidad del desarrollo histrico de la Psiquiatra, donde para ser Mdico Psiquiatra se haba de cursar la carrera de Medicina, es lgico que la mayora de los trastornos psicolgicos sean vistos desde una perspectiva biolgica. La Medicina ha logrado establecer con xito la etiologa y modos eficaces para tratar un grupo relativamente pequeo de anomalas mentales de origen orgnico, pero no para la gran mayora de ellas con origen todava desconocido. Desde la comprensin psicolgica que proporciona la informacin ofrecida por los estados holotrpicos de conciencia, las psicopatologas ms importantes como son la ansiedad y las fobias, depresin, manas y conductas suicidas, alcoholismo y drogadiccin, neurosis obsesivo-compulsiva, psicosis infantiles autistas, estados borderline, y otras, pueden tratarse de otra manera. En su libro La Psicologa del futuro, Grof relata una serie de casos estudiados aplicando la respiracin holotrpica (que es una tcnica de cambio de ritmo respiratorio, con ciertas msicas de apoyo que ayudan al paciente a entrar en un estado alterado de

conciencia o estado holotrpico). Tras varias sesiones, los pacientes no slo han mejorado en sus sntomas, sino que han encontrado una nueva visin de la vida mucho ms integral e integradora que les ayuda a sentirse ms conscientes y seguros de su realidad. Emergencias espirituales o crisis de transformacin; comprensin y tratamiento Grof dice: gran parte de las condiciones hoy en da diagnosticadas como psicticas y tratadas de forma indiscriminada con frmacos supresores, son en realidad, fases difciles de procesos radicales de transformacin personal y apertura espiritual. Si las crisis espirituales son comprendidas como llamadas del inconsciente para sanar circunstancias y hechos no terminados, y esas crisis son acompaadas dentro de un contexto teraputico, pueden dar lugar a considerables cambios psicolgicos y a una evolucin de la consciencia. Cada vez hay ms personas que parecen darse cuenta de que una verdadera espiritualidad, basada en experiencias, anlisis y comprensin profundos, constituye una parte de vital importancia en la dimensin de la vida. El rechazo a la espiritualidad fruto de la veneracin por el materialismo y la tecnologa, hacen que el ser humano padezca un empobrecimiento general de la vida, aumentando as los trastornos emocionales y psicosomticos. La ausencia de valores espirituales aleja al hombre del respeto a sus semejantes y a todo lo vivo, con lo que pone de manifiesto una alteracin en el ritmo ecolgico del planeta. Es preciso que tratemos de encontrar modos que nos traigan de nuevo a nuestra vida individual y colectiva la espiritualidad afirma Grof. Aboga por un reconocimiento no slo terico de la espiritualidad sino como una actividad socializadora de crecimiento de la humanidad. Todos pasamos por crisis espirituales que suelen provenir de una experiencia traumtica previa, como la prdida de un ser querido, un aborto natural o provocado, un divorcio o separacin, etc. El amplio espectro de factores que desencadenan las emergencias espirituales sugiere claramente que la predisposicin del individuo para la transformacin personal, juega un papel mucho ms importante que los estmulos externos dice Grof. Solemos huir de todo aquello que nos requiere una atencin ntima, con muchos estmulos externos que nos apartan de la llamada (trabajo, alcohol, drogas, sexo, compulsiones varias,). Entonces la necesidad de liberacin del inconsciente puede ser tan urgente que interfiera de forma diaria o incluso llegue a dominar nuestra vida cotidiana.

Diagnstico de las emergencias espirituales No todos los estados que son diagnosticados como psicticos constituyen una crisis de transformacin espiritual (). Los episodios de estados no ordinarios de consciencia pueden ir desde los puramente espirituales a los que biolgicamente requieren un tratamiento mdico. Por lo que Grof aconseja que antes de emitir un diagnstico, se haga un buen examen fsico para descartar cualquier origen de disfuncin orgnica que requiera tratamiento biolgico. Una vez se haya cumplido este requisito, es necesario seguir acompaando los procesos que emergen en las crisis espirituales y su manifestacin a travs de los estados holotrpicos. Diagnosticar no es la finalidad de la terapia transpersonal, porque lo que importa es la liberacin de la informacin que nos ofrece el inconsciente para asimilarla desde el conciente y as sanar situaciones que nos impedan vivir con plenitud. Grof asegura que las experiencias que se manifiestan durante las crisis de emergencias espirituales no son, de ningn modo, productos ratificables de procesos fisiopatolgicos aberrantes que suceden en el cerebro, sino que pertenecen a la psique. Para poder verlo, es necesario entender el concepto de la psique como anima mundi o alma del mundo (incluyendo el inconsciente individual y colectivo) que C.G. Jung defenda. Este concepto tambin es caracterstico de las grandes filosofas orientales y de las tradiciones msticas del mundo. Grof sugiere que el tratamiento holotrpico no se haga a personas que no tienen un conocimiento de su proceso interior y no estn abiertas a un trabajo vivencial, porque todava tienen muchos mecanismos de proteccin que les impedira aceptar sus propias vivencias, alterando as su conciencia inadecuadamente o incluso dandola. Clasificacin de las diferentes emergencias espirituales Durante las crisis espirituales, emerge informacin del inconsciente que permanece archivada en lo ms profundo del ser, enviando mensajes que nos pueden parecer confusos. Grof los clasifica como: Crisis chamnicas: muerte, renacimiento y ascensin a reinos celestiales donde adquiere la sabidura. Le produce auto-cura y capacidad para curar a otros. Despertar del kundalini: Kundalini es la energa csmica generadora. El Kundalini pasa por los centros de energa psquica llamados chakras, permitiendo la vivencia de vidas pasadas, pudiendo hablar en otras lenguas. Conciencia unitiva: experiencia mstica de unidad, potenciando su capacidad creativa y transformadora. Retorno al centro: Enfrentamiento con la parte oscura del s mismo para posteriormente iluminarse. Proceso de individualizacin.

Estados de posesin: Donde la persona est poseda por otra personalidad que le tiene odio o busca venganza por actos pasados. Reencuentro y posesin de sus sentidos. Prdida de autonoma. Experiencias cercanas a la muerte: pasan por el tnel donde al final encuentran una luz y piden permiso para seguir viviendo. Comunicacin con guas espirituales: sirven de canal para transferir mensajes de entidades espirituales superiores. Experiencias de vidas pasadas: renacimiento y muerte y volver a nacer. Crculo de la vida. Drogadiccin y alcoholismo: bsqueda de la trascendencia mal canalizada, volvindose compulsiva. Vivencia mstica de la trascendencia. Tratamiento de las diferentes crisis espirituales La terapia transpersonal difiere de la convencional y de la psicologa humanstica por que sta favorece la expresin emocional directa, incluyendo el cuerpo, pero slo desde el estado conciente. En la terapia holotrpica los sntomas de los trastornos emocionales y psicosomticos son un intento del organismo de liberarse de antiguos traumas para sanarse a s mismo. No son slo una molestia que nos complica la vida, sino una gran oportunidad de sanacin. La meta es llegar a la situacin en que los sntomas no se manifiesten porque ya no existe la causa que los provoca. Para Grof, el terapeuta transpersonal tiene como objetivo apoyar la actitud inconsciente del paciente o incluso movilizarla y traer de lleno a la memoria recuerdos de traumas reprimidos y olvidados, para que su propia inteligencia sanadora los cure al liberarlos y asimilarlos como algo pasado. La transformacin duradera y la verdadera sanacin de la personalidad, suele llegar a travs de la vivencia de experiencias que pueden escaparse al entendimiento racional (abusos sexuales, situaciones en las que no podemos hacer nada, etc.). El amor y el respeto son las nicas herramientas adecuadas para acompaar estos procesos transformadores. Cuando Grof habla de revivir recuerdos traumticos, no lo hace con el trmino de repeticin o representacin exacta de la situacin traumtica original, sino que a pesar de que los acontecimientos traumticos hayan sido vividos y registrados en el organismo, el consciente no los ha procesado ni integrado. Al revivir la experiencia traumtica, se puede experimentar el acontecimiento desde la poca exacta del hecho pero, tambin se hace desde la perspectiva adulta y madura del presente, con el apoyo y confianza

del facilitador o terapeuta que permanece atento para salvaguardar la integridad del paciente. Grof dice que los cambios observados en la terapia holotrpica no se limitan a las condiciones emocionales o psicosomticas, () en muchos casos, lleva a la mejora fsica considerable de las condiciones fsicas que en los manuales mdicos se describe como enfermedades orgnicas (sinusitis, bronquitis, asma, etc.). Tras el desbloqueo energtico que libera la circulacin sangunea en las zonas correspondientes, se produce la sanacin o regularizacin Mecanismos fisiolgicos en la respiracin holotrpica Como hemos mencionado anteriormente, la respiracin holotrpica fue creada por Grof y su esposa para facilitar el estado holotrpico. Se trata de acelerar el ritmo de la respiracin teniendo en cuenta que cuando respiramos ms deprisa, trayendo ms oxgeno a los pulmones y eliminando dixido de carbono (CO2), se provoca la vasoconstriccin en determinadas partes del cuerpo. Como el CO2 es cido, al reducir su contenido en la sangre, aumenta el nivel alcalino de la misma (llamado ph) y en una concentracin alcalina llega relativamente menos oxgeno a los tejidos. Esto desencadena que los riones produzcan orina que es ms alcalina para compensar el cambio. Es una situacin muy parecida cuando estamos en alta montaa, donde hay menos oxgeno y el nivel de CO2 disminuye por la respiracin acelerada compensatoria. Segn la ciencia, la corteza cerebral es ms sensible a diferentes influencias como el alcohol, las drogas y la anoxia porque es la parte ms joven del cerebro desde el punto de vista evolutivo (esto explica las visiones y percepciones bajo los efectos de la LSD en sesiones teraputicas). La respiracin acelerada provoca que las funciones del crtex se desinhiban e intensifiquen la actividad de las partes ms arcaicas del cerebro (sistema lmbico), haciendo que los procesos inconscientes estn ms disponibles. En las culturas de altas latitudes como los yoghis del Himalaya, los budistas tibetanos, y los incas peruanos, se destaca la sensibilidad a la espiritualidad. Grof dice que los dos mtodos estudiados para facilitar los estados holotrpicos y provocar as experiencias transpersonales, atestiguan que nuestro cerebro no puede de ninguna manera ser el origen de todas las experiencias y que deben existir unos canales extrasensoriales que permiten acceder a la informacin csmica. De acuerdo con la ciencia materialista, cualquier recuerdo requiere un substrato material, como las neuronas del cerebro o las molculas de ADN de los genes. Sin embargo, es imposible imaginar un medio de transmisin material para la informacin proporcionada por las diversas

experiencias transpersonales descritas. Claramente, esta informacin no ha sido adquirida a lo largo de nuestra vida a travs de medios convencionales, es decir, mediante nuestros rganos sensoriales, el anlisis y la sntesis. Parece existir independientemente de la materia, posiblemente en el campo de la conciencia misma, o en algn otros tipo de campo que en el presente los instrumentos cientficos no pueden todava detectar, dice Grof. El trabajo sistemtico con los estados holotrpicos, junto con otras prcticas de autoconocimiento como la pintura, la msica, la danza y las artes en general, as como la prctica de deportes, puede llevar no slo a la sanacin emocional y psicosomtica del ser humano, sino tambin a cambios positivos de nuestra personalidad de forma permanente. Espiritualidad y religin A los largo de los siglos, los cientficos han explorado los diversos aspectos del mundo material, acumulando una impresionante informacin que no estaba disponible en el pasado. Han completado, sustituido y corregido en gran medida, los conceptos anteriores acerca de la naturaleza y del universo. El resultado natural del progreso cientfico es asombroso, pero choca la sustitucin de la dimensin sagrada y espiritual de la vida por conceptos puramente fsicos. El estudio de los estados holotrpicos confirma la comprensin de Jung segn el cual las experiencias que se originan en los niveles de la psique ms profundos, se caracterizan por una determinada cualidad que l denomina Numinosidad (mstico, sagrado, religioso). Este hecho numinoso pertenece directamente a una realidad de orden superior. La espiritualidad conlleva una relacin personal e ntima entre el individuo y el cosmos, el yo personal con el Creador. Comparativamente, la religin es una actividad de grupo institucionalizada que, con frecuencia pierde por completo la conexin con su fuente espiritual, convirtindose en una institucin secular. Las personas que tienen experiencias trascendentales o de lo divino, se abren a la espiritualidad que se encuentra en las ramas msticas de las grandes religiones del mundo y no, a las organizaciones principales (Teresa de Jess, no al Papa y sus riquezas; sufs reconocidos, no el islamismo fundamentalista, etc.). La verdadera espiritualidad es Universal, lo abarca todo y se basa en la experiencia mstica personal. Las grandes tradiciones msticas han reunido un vasto conocimiento acerca de la conciencia humana y las dimensiones espirituales. Utilizan una metodologa que incluye las experiencias transpersonales, una recoleccin sistemtica de los datos obtenidos y una interpretacin intersubjetiva.

Grof afirma que las experiencias espirituales, al igual que cualquier otro aspecto de la realidad, pueden ser estudiadas cientficamente pero no bajo un concepto materialista donde no distinguen una experiencia psictica de una mstica. La ciencia occidental y la revolucin industrial menospreciaron la espiritualidad sin tener en cuenta que la ciencia constituye la herramienta ms poderosa para obtener informacin acerca del mundo en el que vivimos, mientras que la espiritualidad es una fuente indispensable que da sentido a nuestras vidas, afirma Grof. Todas las grandes religiones del mundo se han inspirado en las intensas experiencias holotrpicas de los visionarios, msticos y santos. Estas experiencias reveladoras de las dimensiones sagradas de la realidad sirvieron de inspiracin y fuente vital para todos los movimientos religiosos (Gautama Buda, meditando bajo el rbol Bo; el viaje de Mahoma que l mismo describe como xtasis prximo a la aniquilacin; Moiss y su contacto con Yahv en forma de zarza ardiente; la visin cegadora de Cristo por Saulo de Tarso, la visin del carro envuelto en llamas por Ezequiel; las tentaciones de Jess por el diablo que describe el Nuevo Testamento; y otros muchos episodios donde el estado de conciencia alterado es obvio. Son frecuentes los casos de personas que han acabado hospitalizadas o sometidas a tranquilizantes o incluso a tratamiento de electrochoque por causa de sus intensas experiencias espirituales, diagnosticndolas como enfermas mentales. Pero la psicologa transpersonal no solo estudia seriamente los estados holotrpicos sino todos los niveles de la psique: biogrfico, perinatal y transpersonal, reconociendo la profunda necesidad humana de tener experiencias trascendentales y la imperiosa comprensin de la bsqueda espiritual. En la Edad Media, muchos de los que tenan experiencias msticas espontneas se arriesgaban a ser sometidos a tortura y a verse forzados y ejecutados por la Santa Inquisicin. En nuestros tiempos, las etiquetas psiquitricas y las medidas teraputicas drsticas sustituyen a las acusaciones de brujera, tortura y autos de fe. La ciencia materialista del siglo XX ha ridiculizado y convertido en patologa todo esfuerzo espiritual, no importa la base y la elaboracin que tenga, afirma Grof. El problema del bien y el mal Unos de los retos mayores del viaje espiritual del ser humano es llegar a aceptar la existencia del mal as como enfrentarse a la muerte, pero tanto el llamado mal como la muerte son estadios necesarios para el resurgimiento del ser, para su renacimiento, para su libertad.

Los mismos procesos de la Naturaleza nos hablan del equilibrio entre aquello que parece a primera vista malo o negativo o incluso muerte y destruccin, y su opuesto que es resurgimiento, avance, reconstruccin en mejores condiciones. La visin que nos ofrece el mundo en que vivimos puede llegar a ser tremendamente depresiva: las mltiples guerras hoy da todava vigentes en todo el planeta; las torturas que se siguen aplicando a multitud de personas que por defender un color, bandera o ideales distintos, merecen ser castigados y torturados por regmenes absolutistas y alejados de todo concepto de fraternidad; dirigentes polticos totalmente alienados por el poder de lo efmero, llevan a miles de personas a la destruccin en nombre de la libertad, igualdad y fraternidad, palabras que han tergiversado con sus mentes enfermas; campos de refugiados donde se sigue aplicando la barbarie que caracterizaba a los conquistadores espaoles, a las hordas de Genghis Khan y a tantos otros ejemplos de la historia de nuestra querida Tierra. Podramos seguir nombrando atrocidades que se siguen cometiendo en la actualidad como un burdo duplicado de otros tiempos, como son: los diez millones de soldados y veinte millones de civiles que murieron en la Primera Guerra Mundial; el doble de personas que sucumbieron en la Segunda Guerra Mundial; las vctimas de las dictaduras latinoamericanas; los genocidios chinos cometidos en el Tibet; las guerras de Corea, Vietman y Oriente Medio; las matanzas de la antigua Yugoslavia y Ruanda y un largo etctera; pero an as seguiramos mostrando tan solo un lado de la verdad. La Organizacin Mundial de la Salud calcula que una de cada cinco mujeres sufrir depresin, y uno de cada 10 hombres tambin. Que el 15% de los depresivos acaban suicidndose y el 40% lo intentan, al menos una vez. Que entre los jvenes de 15 a 34 aos de edad, el suicidio por depresin es la segunda causa de muerte entre la poblacin. Toda esta informacin nos sorprende, pero es pura estadstica basada en datos reales y, nos guste o no, ste es nuestro mundo. Pero, a pesar de las estadsticas y de que los medios de comunicacin cotidianos como la televisin, la prensa escrita y la radio, nos bombardeen con informaciones devastadoras y profundamente castigadoras para la esperanza, el ser humano sigue caminando hacia la evolucin. Y es que la evolucin es imparable. Para muchas religiones, dice Grof la receta para afrontar las penalidades de la vida es restar importancia al plano material y concentrase en cambio en los planos trascendentales. Desde su punto de vista, la realidad fsica parece un valle de lgrimas y la existencia terrenal una carrera por un lodazal de muerte y renacimiento (...)Hay que huir de las religiones organizadas que fomentan que slo con unas misas, oraciones y contribuciones son suficientes para el crecimiento espiritual del individuo sin incentivar el

autoconocimiento. Slo el autoconocimiento profundo conduce al descubrimiento vivencial de la reencarnacin y la Ley del karma. Ello nos hace consciente de la seriedad de las posibles repercusiones de nuestros comportamientos negativos, incluso de los que no se condenan socialmente. Un camino para la autorrealizacin En los estados holotrpicos de conciencia, podemos percibir que existe un Creador amador de todo lo vivo. Su objetivo para con nosotros es que aprendamos de todo lo vivido para reconocer y experimentar que slo el Amor puede curarlo todo y as conquistar nuestra capacidad de co-creadores. sta realidad vivenciada bajo los efectos de psicodlicos o la respiracin holotrpica, nos dice que a medida que vayamos descubriendo y explorando diferentes dimensiones ocultas de nosotros mismos y de la realidad, nuestra identificacin con el ego fsico ir debilitndose y hacindose menos compulsiva dice Grof. Por eso afirma, (...)es esencial completar nuestras actividades de cada da con algn tipo de prctica espiritual que nos ayude a acceder a los planos espirituales. C. G. Jung, pionero de la psicologa transpersonal, describi en su obra un planteamiento de vida que inclua ambas dimensiones de nosotros mismos y de la existencia, sugiriendo que, hagamos lo que hagamos en nuestra vida, ello debera complementarse con el autoconocimiento sistemtico y con una bsqueda interior que llegara a los huecos ms recnditos de nuestro ser. As sera posible conectar con un aspecto ms elevado de nosotros mismos, que Jung denomin el s mismo y recibir orientacin en el camino de la individualizacin. Si seguimos los consejos de Jung, basaremos importantes decisiones de nuestra vida en una sntesis creativa que integre conocimientos pragmticos del mundo material con la sabidura que extraemos del inconsciente colectivo, sigue diciendo Grof. Datos biogrficos de Stanislav Grof y trayectoria de sus estudios La Psicologa Transpersonal, que literalmente se refiere a la psicologa de lo que se encuentra ms all de lo personal, naci a fines de los aos sesenta a partir de la Psicologa Humanista, extendiendo los objetivos de esta ltima. Una de las reas fundamentales de su campo de inters ha sido el estudio cientfico de lo que se ha llamado los estados alterados de consciencia, adems de sus variadas implicancias, y debido a ello ha estado ligada desde sus comienzos a la espiritualidad, en todas sus formas de manifestacin. Los estados alterados de consciencia, en general, incluyen los estados a los que conducen las sustancias psicodlicas, la meditacin y el yoga en sus

diversas variantes, ejercicios especficos de respiracin y otras tcnicas relacionadas, como tambin las experiencias cumbre exploradas originalmente por Abraham Maslow (Maslow, 1964). Grof, uno de los principales y primeros tericos dentro de esta nueva perspectiva al interior de la psicologa, la ha definido como una "nueva disciplina, que rene la antigua sabidura de los grandes sistemas espirituales del mundo y el pragmatismo de la ciencia occidental" (Grof, 1992), y ha dicho de las experiencias transpersonales que son "experiencias que implican una expansin o una ampliacin de la consciencia ms all de las fronteras habituales del ego, y ms all de las limitaciones del tiempo y/o espacio" (Grof, 1979). Frances Vaughan, una de las primeras psicoterapeutas transpersonales, agrega que esta disciplina "se interesa por la expansin del campo de la investigacin psicolgica hasta incluir el estudio de los estados de salud y bienestar psicolgicos de nivel ptimo" (Vaughan, 1980). De lo anterior se desprende que la Psicologa Transpersonal considera que la dimensin espiritual de la vida humana es un elemento indispensable para un funcionamiento psicolgico global saludable, y que, por consiguiente, un psicoterapeuta que no integre esta faceta de la existencia en su trabajo cotidiano, podra estar limitando seriamente el crecimiento potencial de las personas que acuden a l. Despus de esta breve introduccin a la psicologa Transpersonal, repasaremos algunos de los datos biogrficos de Stanislav Grof. Naci en 1931 en Praga, Checoslovaquia. Al completar sus estudios secundarios, el contacto con las "Lecturas introductorias al Psicoanlisis" de Sigmund Freud lo impuls a comenzar sus estudios de medicina, en ese entonces requisito obligatorio para convertirse en psicoanalista. Formado as como mdico-psiquiatra en la tradicin psicoanaltica, conoci en 1955 a travs del Dr. Georg Rubicek, en la facultad de medicina de la Universidad Carlos de Praga, la sustancia qumica LSD-25, que en ese entonces estaba siendo sometida a experimentacin, en el mbito de la psiquiatra, alrededor del mundo debido a sus espectaculares efectos psicoactivos. El inters de Grof se despert inmediatamente, y en el ao 1956 comenz, en esa misma Universidad, a formar parte de un equipo interdisciplinario de indagacin cientfica sobre LSD. Poco tiempo despus logr establecer su propio proyecto de investigacin. En el ao 1967 es invitado como becario a los Estados Unidos, oportunidad profesional que no puede rechazar. Se instala en la ciudad de Baltimore y acepta el cargo de jefe de investigaciones en el Maryland Psychiatric Research Center, en donde prosigue sus investigaciones iniciadas en Praga. De forma paralela se le ofrece el puesto de profesor ayudante de la ctedra de Psiquiatra en la facultad de Medicina de la Universidad

Johns Hopkins, el cual acepta. Con posterioridad, en 1973, se traslada a Big Sur, California, donde contina tanto sus investigaciones como su actividad acadmica en el Esalen Institute, centro del movimiento transpersonal en sus primeros pasos. Cinco aos despus, en 1978, Grof funda la International Transpersonal Association (ITA) con el objetivo de hacer de la psicologa transpersonal un campo ms abarcador de estudios transpersonales de carcter interdisciplinario y de cooperacin internacional. Algunos aos ms tarde, se cambia al California Institute of Integral Studies en calidad de docente. Actualmente, Grof viaja a travs del mundo dando conferencias y organizando talleres la mayor parte del ao. Adems, se dedica a formar facilitadotes como l llama a los terapeutas de Respiracin Holotrpica, tcnica creada por l en conjunto con su esposa Christina Grof, en su propia escuela por medio del curso titulado "Grof Transpersonal Training". Las experiencias con LSD El primer autoexperimento de Grof con el LSD en 1956 bajo la supervisin del Dr. Rubicek marca el inicio de un estudio sobre esta sustancia y sus efectos en el hombre con relacin a la psiquiatra y a la psicologa que se extender por aproximadamente dos dcadas. En los aos cincuenta, el inters por el LSD resida en la consideracin general de que sus efectos en el ser humano eran comparables a la sintomatologa de la esquizofrenia, produciendo una especie de estado esquizofrnico temporal, y que, por lo tanto, era posible estudiar esta psicosis y sus manifestaciones bajo condiciones controladas en sujetos experimentales para, por as decirlo, entenderla "desde adentro", desde la experiencia esquizofrnica misma. Posteriormente se desech esta idea, ya que se encontraron diferencias importantes entre las vivencias psicticas y las psicodlicas, y se acept que lo nico que induca la sustancia era una psicosis txica. Grof, casi desde el comienzo de su contacto con el LSD, se interesa por la exploracin de sus potenciales efectos teraputicos. Despus de los primeros experimentos, conducidos tanto con personas sanas (enfermeras, psiclogos, psiquiatras) como con un grupo de pacientes psiquitricos bastante heterogneo en cuanto a los diagnsticos, desecha la idea de la psicosis txica porque se encuentra con que no es posible afirmar ninguna manifestacin clnica que sea constante y que se repita en la mayora de los sujetos experimentales. Al contrario, observa que los sntomas, presumiblemente efecto de la sustancia, varan enormemente tanto entre los sujetos como entre distintas administraciones del LSD a la misma persona. Es imposible predecir la intensidad de la

reaccin a partir de la dosis dada al sujeto, y hay casos en los cuales el sujeto no reporta cambio alguno en su vivencia subjetiva, adems de que no se halla ningn signo clnicamente significativo. Lo nico que Grof puede afirmar hasta este momento es que lo ms comn es que, los sujetos experimenten un cambio cualitativo de consciencia y que sientan que la experiencia proporcionada por el psicodlico (manifestador de la mente) es de alguna forma comparable a lo que a uno le sucede cuando suea. En la medida en la que avanza la investigacin de Grof, ste comienza a relacionar la personalidad del sujeto experimental con el contenido y la forma de su experiencia durante el estado alterado de consciencia. Especialmente con sus pacientes psiquitricos advierte muy pronto, y con sorpresa, que las vivencias del sujeto parecen guardar ntima relacin con sus problemas y conflictos psquicos particulares, los cuales aparecen de manera ms viva y ms clara que en las sesiones de terapia psicoanaltica tradicional, con las cuales Grof trata paralelamente a sus pacientes. Los sujetos literalmente reviven situaciones traumticas de su infancia que fueron significativas en el sentido emocional, muchas veces a travs de experiencias simblicas, y esto sucede con todas las concomitantes originales del suceso como posturas, movimientos, sonidos e incluso sntomas vegetativos clnicamente comprobables: "En lugar de inducir estados vinculados con la sustancia especfica, [los psicodlicos] parecen activar matrices o potenciales preexistentes de la mente humana" (Grof, 1985). En sesiones seguidas con la misma persona, los materiales psquicos emergentes estn relacionados unos con los otros, lo que pareca indicar un gradual adentrarse en niveles cada vez ms profundos de la mente, descubrimiento que permite el desarrollo de la concepcin de una psicoterapia orientada psicoanalticamente que utilice el LSD como elemento de apoyo y tambin como til herramienta diagnstica. Grof empieza a considerar lo que experimenta el sujeto bajo los efectos del psicodlico como un acontecimiento con una estructura similar a la de los fenmenos onricos (de los sueos o relativo a ellos), y as es capaz de entender la experiencia en trminos psicodinmicos e interpretarla psicolgicamente. Los avances teraputicos de los pacientes son de considerable significacin, incluyendo cambios fundamentales tanto de actitudes y creencias personales como del estilo de vida bastante amplios y duraderos, y la conclusin es "que el LSD es un poderoso amplificador o catalizador inespecfico de los procesos bioqumicos y fisiolgicos del cerebro. Aparentemente crea una situacin de activacin indiferenciada que facilita la emergencia de material inconsciente proveniente de diferentes niveles de la personalidad" (Grof, 1980) y se constata que los psicodlicos no "crean las experiencias que inducen, sino que activan el inconsciente profundo y hacen que su contenido est disponible para llevar a cabo un proceso consciente" (Grof, 1988).

Numerosas hiptesis y observaciones psicoanalticas pueden ser ahora detectadas e inclusive comprobadas en el material psicolgico inconsciente proporcionado por los sujetos experimentales: "[...] las observaciones de la psicoterapia con el LSD podran considerarse pruebas de laboratorio de las premisas bsicas freudianas. La dinmica psicosexual y los conflictos fundamentales de la psique humana descritos por Freud se manifiestan con inslita claridad y viveza."(Grof, cit. en Capra 1988). Mientras la investigacin sigue su curso, aparecen cada vez ms vivencias que las personas mismas interpretan espontneamente como religiosas o msticas o tambin como el revivir su propio nacimiento, dimensiones de la existencia humana que no estn previstas en la conceptualizacin del psicoanlisis en lo tocante al inconsciente, y que en consecuencia no es factible explicar dentro de ese marco de referencia. Este problema terico va creciendo cada vez ms, ya que tarde o temprano todos los sujetos trascienden el mbito biogrfico para acceder a estos otros tipos de experiencias. Lentamente y, como relata, con muchas resistencias Grof empieza a comprender que la teora freudiana es excesivamente estrecha para el entendimiento de todos los fenmenos mentales con sus variadas caractersticas, y se percata de lo necesaria que resulta "la plena apreciacin del potencial teraputico de las dimensiones religiosa y mstica de la experiencia con LSD" (Grof, 1979), convencido de las posibilidades curativas y sanadoras propias de algunos de los estados alterados de consciencia. Cuando a principios de la dcada de los setenta en los Estados Unidos son prohibidos por el gobierno los psicodlicos, incluyendo su utilizacin con fines mdicos, la investigacin de Grof con estas sustancias ha durado alrededor de diecisiete aos. En el ao 1976, crea junto a su esposa Christina Grof, como ya he mencionado en la introduccin, la tcnica llamada inicialmente Respiracin Grof, y posteriormente rebautizada como Respiracin Holotrpica (del griego holos, ntegro, completo, total, y trepein, ir hacia o moverse en direccin de), cuyo objetivo es en esencia el mismo que el de la psicoterapia con LSD: activar el inconsciente y desbloquear el flujo corporal de energas por medio de la catarsis. El mtodo involucra, en trminos bastante generales, respiracin, msica evocativa y expresin corporal, creando un cambio cualitativo de consciencia, adems de un proceso de integracin de la vivencia. A travs de este procedimiento y algunas otras tcnicas, Grof ha seguido estudiando los estados alterados de consciencia por ms de veinte aos adicionales a sus investigaciones sobre el LSD iniciadas en los aos cincuenta, y ha podido observar como se repiten los mismos fenmenos.

También podría gustarte