Efectos Económicos en Guatemala
Efectos Económicos en Guatemala
Efectos Económicos en Guatemala
después de empezar como un desafío de salud por un virus que apareció durante el último mes de
personas, con un saldo trágico de 165,000 fallecidos, siendo Estados Unidos el país más
afectado, contando con un tercio del total de casos a nivel mundial, seguido de países europeos
como España, Italia, Alemania y Francia (que cuentan con entre 6% y 9% de los casos de
Alrededor del mundo, la mayoría de países están poniendo en cuarentena a gran parte de
sus habitantes, pues hasta el momento, el distanciamiento social es la única política de salud
pública que ayuda a reducir la velocidad de los contagios y evitar así el colapso del sistema
hospitalario del país, por lo menos hasta que se encuentre una solución a más largo plazo (como
podría ser una vacuna efectiva que ayude a dar inmunidad a la mayor parte de
la población). (Benavides, 2020, pág. 1)
De acuerdo al más reciente informe del Fondo Monetario Internacional -FMI-, “debido a
la pandemia del COVID19 los países de América Latina y el Caribe enfrentan la peor recesión
económica desde los años cincuenta, pues el complejo entorno externo y las necesarias medidas
crecimiento se enfila hacia una contracción de 5.2% en el 2020”. (Benavides, 2020, pág. 2)
Todo este escenario representa un nuevo desafío para el mundo, especialmente para países con
sistemas más como Guatemala, para los cuales es necesario tener la economía funcionando.
Aunque el efecto negativo de esta pandemia es obvio, es difícil evaluar el impacto que tendrá en
nuestras vidas. Lo que sabemos con certeza es que el general y las empresas necesitan una
importante economía temporal, oportuna y focalizada para mantenerse a flote en esta crisis.
“La pandemia derivada de la COVID-19 es mucho más que una crisis de salud, pues afecta a las
En este contexto de necesidad mundial, el secretario general de las Naciones Unidas hizo
parrafo. 2)
A partir del llamado del secretario general, la publicación del Marco de Naciones Unidas
Guatemala, el Equipo País del SNU acordó la preparación de un Plan de Respuesta sobre la base
Perspectivas económicas
“Entre las medidas de prevención por la pandemia del COVID-19 se incluye el distanciamiento
social, lo que ha impactado en el tema económico a muchos de los países afectados por la
a sus trabajadores, son algunas de las situaciones que están viviendo las microempresas y las
“Estamos en una situación compleja, una estrecha relación entre la salud y la economía, y tiene
consecuencias. Si viene cierto que estamos en una época sin precedentes, hay que asumir las
Con las PYMES, lastimosamente, este COVID-19 no matará a las empresas, esto hay que
saberlo. Lo que sí lo hará son las empresas que se quedan estáticas, sin hacer nada, sin ver las
oportunidades que hay. Oportunidades han tenido que ver en las últimas semanas y tendrán que
Tienen que innovar, evolucionar. Solo así podrán sobrevivir. El país no está para seguir
detenido. Tenemos que reactivar la economía. Sé que es complejo este tema porque hay que
hacerlo de manera escalada, no abrir todo de manera repentina, sino paulativamente. (Galileo,
“Eso es importante que las microempresas y las PYMES lo consideren. Actualmente, se sabe que