Guia 1 Microscopicos y Estereomicroscopio
Guia 1 Microscopicos y Estereomicroscopio
Guia 1 Microscopicos y Estereomicroscopio
Práctica N° 1
Manejo Equipos
(Microscopios, Estereomicroscopios).
1. Introducción al manejo de equipos.
1.1 El Microscopio
El microscopio es un instrumento básico para el estudio de tejidos, organismos
microscópicos, y estructuras en la Biología, con esta herramienta de observación
podemos visualizar objetos o estructuras que son tan pequeños que no son visibles
a simple vista; sin esta herramienta de observación, no se habría obtenido la teoría
celular y no tendríamos el conocimiento sobre la existencia de los microorganismos
(bacterias, protozoos, algas), estos son tan pequeños que se supo de su existencia
hasta principios del siglo XVII cuando Robert Hooke observó por primera vez a los
hongos filamentosos, con un microscopio compuesto; las bacterias y los
protozoarios fueron vistos por primera vez por Anton van Leeuwenhoek en 1676 con
un microscopio simple [1]. (figura 1.1).
1.4 Estereomicroscopio
Su nombre se debe a que la iluminación se hace directamente sobre el objeto que
se va a observar, permitiendo obtener una imagen estereoscópica (3D) de la
muestra. Se utiliza para observar objetos de tamaños relativamente grandes, por lo
que no es necesario utilizar diferentes objetivos, ni que la luz pase a través de la
muestra la cual se enfoca desde un par de centímetros entre está y el objetivo (figura
1.2).
4. Parte experimental
4.1 Microscopio
Siguiendo los pasos del manejo del microscopio, enfoca las muestras y realiza un
esquema de lo observado con los aumentos de 10x, 20x y 40x; anotando las
estructuras que identifiques, así como su aumento.
Procedimientos montaje:
1. Realice cortes transversales y longitudinales de cada material biológico.
2. Realice un montaje de cada corte sin colorantes, observando en los
diferentes aumentos del microscopio en 10x, 20x, 40x e identifique el tipo de
tejido.
3. Realice un montaje de cada corte utilizando colorantes, observando en los
diferentes aumentos del microscopio en 10x, 20x, 40x e identifique el tipo de
tejido.
4. Haga un esquema organizado de lo que observo.
5. Dibuje los diferentes tejidos señalando sus partes.
Procedimientos colorantes:
Los colorantes se utilizarán de la siguiente manera:
• Colorear la muestra por 5min.
• Lavar con abundante agua para quitar el exceso de colorantes.
• Si el montaje lleva dos coloraciones aplique el segundo colorante por 5min
• Nuevamente lavar con abundante agua.
• Colocar cubreobjeto y observar.
4.2 Estereomicroscopio
Siguiendo los pasos del manejo del estereomicroscopio, enfoca las muestras con el
tornillo macrométrico y realiza un esquema de lo observado con los Zoom de mayor
acercamiento anota las estructuras que identifiques.
Procedimientos montaje:
1. Realice un montaje observando en los diferentes aumentos del zoom manual
en 0.8x, 4.0x e identifique la estructura de la muestra biológica.
2. Haga un esquema organizado de lo que observo.
3. Dibuje los diferentes tejidos señalando sus partes.
Manual de Practicas de Botánica I
Bio. Javid Moisés Dovale Aguas
Universidad de Cartagena
Programa de Biología
Asignatura de Botánica I
Integrantes: _______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Informe N° 1
Manejo Equipos (Microscopios, Estereomicroscopios).
5.1 Cuestionario
Las respuestas a las preguntas del cuestionario las pueden traer realizadas con anterioridad a este informe, o
desarrollarlas el día de la práctica.
1. ¿Cuál es la función y cómo están compuestos los lentes objetivos lupa 4x?
5.2 Microscopio
Siguiendo los pasos del manejo del microscopio, enfoca las muestras, realiza una
descripción de lo observado y dibuja las muestras en 10x y 40x anotando las
estructuras que identifiques.
Nota: en la descripción de la observación tendrán que mencionar cualidades como (colores particulares de sus
estructuras, textura, tamaño aproximado, tipo de células, tipo de tejidos, organelas visibles)
Muestra Aumento de 10x Aumento de 40x
Descripción de la Observación
Elodea:
Polen:
Manual de Practicas de Botánica I
Bio. Javid Moisés Dovale Aguas
5.3 Estereomicroscopio
Siguiendo los pasos del manejo del estereomicroscopio, enfoca las muestras,
realiza una descripción de lo observado y dibuja las muestras en Zoom 1,0x y 4,0x
anotando las estructuras que identifiques.
Tallo de Margarita:
6. Bibliografía
1. Elena de Erice Arturo González (2009),“Biología la ciencia de la vida”;
Editorial Mac Graw Hill; México DF
2. Campbell, Neil (2001), “Biología conceptos y relaciones”; Editorial Pearson
Educación 3era Edición; México
3. Gray, P. (2001). Instrucciones de manejo. Axiostar plus. Microscopio de luz
transmitida y Fl.
4. Gray, P. (2019). Stereomicoscopes. Stemi DV4. Operation Manual. Carl
Zeiss Ligth Microscopy. Gottingen, Germany