Caso Clinico KTC
Caso Clinico KTC
Caso Clinico KTC
DOCENTE: ALUMNO:
5° “A” LENF.
Paracetamol 100 mg
Diclofenaco 100 mg
Senosido A-B 187 mg
Daflon 500 mg c/ 8 hrs
Pruebas complementarias.
Evolución
Actualmente paciente de siglas A.B.H no muestra una evolución aceptable en
base al criterio y a la valoración realizada de enfermería y a lo que se observo
durante la estancia en la casa hogar, debido a que sigue manteniendo conductas
dañinas para su salud como el habito de fumar dentro de las instalaciones de la
casa hogar, al menos 3 veces al día realiza dicho habito, se desconoce quién le
proporciona las cajetillas de cigarro, toma café en exceso, no realiza prácticas de
autocuidado como; baño diario o aseo bucal, hasta el día de hoy no lleva control
médico o de enfermería, las cuidadoras se encargan de brindarle los fármacos
correspondientes. Sus signos vitales se encuentran completamente estables al
momento de la valoración de enfermería, además de que se le realizaban los
ejercicios fisioterapéuticos sin presentar mejoría. Presenta un pronostico malo
para la función por lo que se considera que su salud se ira deteriorando cada vez
más.
Resultados
Hasta el momento se perciben resultados negativos, debido a las conductas
insalubres que el paciente presenta, inclusive se podría indicar que su salud
actualmente se encuentra totalmente en riesgo, además de que no lleva un control
médico o apoyo para mejorar sus condiciones de autocuidado, lo cual afecta a un
más su salud. El habito toxico que mantiene dentro de las instalaciones puede
agraviar su salud debido a los antecedentes patológicos que presenta
conduciéndolo a padecer más patologías que podrían conllevarlo a la muerte.
enfermedades/hemoptisis.
es/diseases-conditions/stroke/symptoms-causes/syc-20350113.
http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/docs/lineamiento_implementacion
_cuidados_enfermeria.pdf.
https://www.saludiario.com/como-redactar-un-caso-clinico-esto-es-lo-que-
necesitas/.
extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Med Int Méx, 35(1),
61–79. http://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf.