2.1 Calculo de La Muestra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

ESTADÍSTICA

UNIDAD II
MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CON
MENCIÓN EN RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS

Dr. Mauricio De La Torre, Ph.D.


CÁLCULO DE LA MUESTRA

Talleresen
clase (grupos) Exposición
trabajo 8 TrabajoFinal
práctico puntos
Lecturasy
Trabajos Participación
individuales

20% 20% 40%


10% 10%

Lecturas diarias, Realización de 1 Participación Exposiciones Trabajo final y


análisis de taller práctico activa en gerenciales una exposición
documentos en grupo de las discusiones sobre gerencial de 15
unidades 1 y 2. en clase soluciones minutos
Total 2 talleres.
CÁLCULO DE LA MUESTRA
Población y muestra
• Los objetos de los que uno toma medidas para generar datos que son los sujetos del estudio:
o Pueden ser individuos y familias
o Países y ciudades
o Empresas, instituciones, universidades, etc.

Población: conjunto de sujetos sobre el cual se realiza el estudio.

Muestra: es un subconjunto de la población sobre el que se toma datos.


UNIVERSO
POBLACIÓN

MUESTRA

POBLACIÓN
POBLACIÓN
CÁLCULO DE LA MUESTRA
Población
1. Para definir la población objetivo, se debe tener claridad absoluta sobre el objetivo
general del estudio, ya que éste será el guía para todos los pasos posteriores.

2. Definir la población objetivo:


Elemento muestral: Es el elemento del cual se obtiene la medición.
Unidad muestral: Está compuesta por elementos muestrales, en algunos casos es
igual al elemento muestral.
muestra
Alcance: Hace referencia a la ubicación espacial y geográfica del estudio.
Tiempo: Definir el intervalo de tiempo en el cual se realiza la investigación.
población
Marco muestral: Es un listado de todas las unidades que conforman la población
objetivo, puede ser una base de datos, un plano e incluso mapas. Es útil aclarar, que
en la práctica se diferencia la población objetivo de la población en estudio (marco
muestral disponible).

3. Seleccionar un procedimiento.

Muestra
4. Definir el tamaño de la muestra (Según el tipo de muestreo la Estadística
proporciona fórmulas para calcular el tamaño muestral)

5. Seleccionar las unidades muestrales.


Universo, población y muestra
Muestra Porción representativa de la población en cuanto a sus
características comunes y sobre la cual se va a realizar el
estudio. ¿Ejemplo?

PoblaciónConjunto segmentado de elementos de ese universo que


concuerdan con una o varias especificaciones y del cual se
desea obtener información. ¿Ejemplo?

Universo
El total de elementos en los que puede presentarse
determinada(s) característica(s) a ser estudiada(s). Puede
ser finito o infinito ¿Ejemplo?

Estudio de la Percepción del Fraude a Nivel Nacional


Universo: Empresas a nivel nacional
Población: Empresas comerciales y de servicios de la región Sierra
Muestra: Empresas seleccionadas mediante fórmula
CÁLCULO DE LA MUESTRA
CÁLCULO DE LA MUESTRA

POBLACIONES ESTIMACIONES
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra

Se debe tomar en consideración la Tabla Z y el nivel de confianza NC se calcula Z (alfa que es el nivel de
significancia) / 2. Donde NC = 1 – alfa.
Cálculo de Z: NC = 0,95
1 – 0,95
0,05 / 2 = 0,025 Luego: 1 – 0,025 = 0,975 Este es el valor que se busca en la tabla = 1,96
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
CÁLCULO DE LA MUESTRA

Terminología muestra
EJERCICIO

Cálculo muestra
EJERCICIO

Cálculo muestra
EJERCICIO

Cálculo muestra
¡GRACIAS!
Docente. Dr. Mauricio De La Torre Ph.D.

También podría gustarte