Plan Padep Mate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC–

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA

MEDIA –EFPEM– PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA

ESPECIALIZADO EN MATEMÁTICA

NOMBRE DEL CURSO: DIDÁCTICA ESPECIAL DE LA MATEMÁTICA

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: JUAN HUMBERTO BOJ SUBUYUJ

TAREA:
Plan de clase

GRUPO No. 4 MATEMATICOS EN ACCION

INTEGRANTES DEL GRUPO NÚMERO DE CARNÉ:

Benjamín Marquín Solís…………………………………………….121040298


Darvin Alexander López Ramos……………………………………201042830
Elizardo Abraham Canos Granados……………………………….9151674
Alvaro Raul Lopez Cardona…………………………………………en tramite
Otto Valentin Baten Sicá……………………………………………200842914
Jorge Luis Mendoza Gamas………………………………………..202116144

Huehuetenango 08 de agosto de 2022


Plan de clase
Grado: Primero básico
Área: Matemática
Unidad: 7 lógica
Sección: 1 Lógica
Clase: 1 Proposiciones y valores de verdad
Aprendizaje esperado: Determina el valor de verdad de una proposición.
Concepto principal: A un enunciado que brinda información que puede ser
verdadera o falsa, pero no ambas al mismo tiempo, se le llama proposición.
Pre-saberes: números naturales
Tiempo: 40 minutos

Tiempo Actividad del docente Actividad de los estudiantes

Introducción (P)

Presentación del tema a través de la


dinámica matemagia para dar a
conocer el nombre del tema. Los estudiantes participan
activamente en la dinámica
propuesta por el docente.
5 minutos ¿Cuáles de los siguientes enunciados
pueden determinarse como
verdaderos o falsos? Escuchan las instrucciones del
5 minutos a. Un triángulo tiene tres lados. docente y resuelve el enunciado
b. 3*5 = 15. dando la respuesta en el chat.
c. 10 es múltiplo de 3.
d. 5+ 3

El docente solicita a los estudiantes


respuesta en el chat y toma control de
la participación.
Desarrollo: (S)
5 minutos Un estudiante explica su respuesta.
Pregunta a los estudiantes las
respuestas al problema.

Escribe la respuesta de los


estudiantes en el pizarrón.
Otro estudiante da su respuesta.
Pregunta a los estudiantes si hay otra
respuesta. En caso afirmativo la
escribe en el pizarrón. Escucha la explicación del docente.
10 minutos
Explica claramente los
procedimientos para saber el valor de
una proposición, ya que esta puede
ser falsa o verdadera o simplemente
no puede ser una proposición;
escribiéndolo en el pizarrón.
5 minutos Conclusión: (C)

El docente copia la conclusión en el


Copia en su cuaderno la conclusión
pizarrón.
A un enunciado que brinda
información que puede ser verdadera
o falsa, pero no ambas al mismo
tiempo, se le llama proposición.
Verdadero o falso son llamados
valores de verdad de una proposición.
Si una proposición es verdadera,
entonces su valor de verdad es
verdadero. Si una proposición es
falsa, entonces su valor de verdad es
falso.

10 minutos Evaluación: (E)

El docente da una hoja de trabajo, tomando en


cuenta los siguientes ejercicios:
Determine el valor de verdad de las siguientes
proposiciones.
El estudiante resuelve la hoja de trabajo.
a. 10 + 153 = 6.
b. Los números pares son divisibles entre 2.
c. Guatemala tiene 20 departamentos.
d. 3 es un número impar. e. 5 *4 = 20.
f. 6 es divisor de 24.
g. 32. = 9
h. Guatemala es un país centroamericano.

Flujo de clase:

Plan de pizarrón:

Introducción
Analizando cada enunciado se obtiene.
El estudiante va a pensar un número y lo
multiplica por 9, suma sus dígitos, le resta Enunciado ¿Verdadero o falso?
6 y encontrara en el pizarrón tres temas a. Un triángulo Verdadero
enumerados de la siguiente manera: tiene tres lados
b. 3*5=15 Verdadero
1. Numeros enteros
c. 10 es múltiplo de Falso
2. Logica
3.
3. Proposiciones y valores de verdad
d. 5+3 No es posible
determinar si es
verdadero o falso.
¿Cuál de los siguientes
enunciados pueden determinarse
como verdadero o falso? A un enunciado que brinda información
a. Un triangulo tiene tres lados. que puede ser verdadero o falso, pero no
b. 3*5=15 ambas al mismo tiempo, se le llama
c. 10 es múltiplo de 3. proposición
d. 5+3
Ejercicios (tarea):
Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones.

a. 10+153=6
b. Los números pares son divisibles entre 2.
c. Guatemala tiene 20 departamentos.
d. 3 es un numero impar.
e. 5*4=20
f. 6 es divisor de 24
g. 32=9
h. Guatemala es un país centroamericano.

Solucionario de los ejercicios:


a. Falso
b. Verdadero
c. Falso
d. Verdadero
e. Verdadero
f. Verdadero
g. Verdadero
h. Verdadero

También podría gustarte