CODO
CODO
CODO
LUXACION DE CODO
Dislocación de humero con cubito esta es una articulación troclear, el que se desplaza es la parte distal del cubito.
Puede desplazarse hacia atrás o hacia adelante. El 95% de luxaciones son POSTERIORES.
La luxación de codo es la más frecuente en niños (a diferencia de los adultos: la luxación más frecuente es la de
hombro).
Tiene la clínica triple D: DOLOR, DISFUNCION/IMPOTENCIA, DEFORMIDAD. La deformidad se describe con 2 datos:
El olecranon no permitiría que el cubito se luxe hacia adelante, pero para que haya luxación anterior tiene que haber
fractura de olecranon, solo de esa forma es posible que el cubito se vaya hacia adelante.
En este caso lo que se desplaza/disloca es la cabeza del radio se llama también SUBLUXACION CODO, PRONO
DOLOROSO.
Ocurre por tracción superior donde el codo se encuentra extendido y pronado con la palma hacia adelante, al jalar al
niño de esta forma se tracciona el antebrazo, el radio se sale de su ligamento ligamento anular; el cubito esta
normal en su articulación con el cubito, el que se sale es la cabeza del radio.
En la clínica no encontramos triple D ya que no hay deformación porque es una subluxación. Encontraremos DOLOR,
IMPOTENCIA FUNCIONAL, el niño ingresa con el codo semiflexionado y la mano
pronada con la palma mirando hacia abajo.
Por ello el diagnostico el totalmente CLINICO: Niño 3 años que le jalaron el brazo y
ahora no puede mover el codo
El epicondilo es una zona de origen de los musculos extensores y supinadores entonces el epicondilo se inflama
cuando los musculos extensores y supinadores se contraen tanto que inflaman la zona.