A#2 Eqp #5
A#2 Eqp #5
A#2 Eqp #5
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
Matricula: 880107988.
Fecha: 24/julio/2022
Nombre del estudiante: Leslie Judith Aros Villarreal.
Nombre del docente: Guillermo González Montero
DURACIÓN
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PREDECESOR
(SEMANAS)
B Compra de materiales A 2
C Construcción de paredes B 3
D Construcción de techo BC 2
E Pintura D 4
Jose Cabezas. (Productor). (13 de mayo 2020). Programación diagrama de redes – CPM
[Archivo video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zS6S4CTENVk
a) Identifica actividades e hitos en tu proyecto: lista todas las tareas necesarias para
completar tu proyecto, así como las fechas más importantes involucradas. Estas
tareas individuales son tus actividades, y las fechas de vencimiento que has
enumerado se llaman hitos.
c) Estima el tiempo requerido para cada actividad: con todas tus actividades
conectadas entre sus hitos designados, vuelve a revisar cada actividad (flecha) y
especifica el tiempo que deberá tomarte completar la actividad, generalmente en
cantidad de días.
d) Interpreta cronogramas y determina la ruta crítica: con los hitos y las flechas de
actividades en su lugar, determina las fechas de finalización más tempranas, más
tardías y más realistas para cada hito, destacando la ruta crítica que da como
resultado la fecha general de finalización del proyecto.
e) Realiza actualizaciones y compártelas con las partes interesadas: con los plazos
y las fechas de finalización completados en tu diagrama PERT, comparte las
expectativas del proyecto con los compañeros de equipo y las partes interesadas,
rastreando el progreso hasta la finalización del proyecto.
https://lucid.app/lucidchart/a94e517b-c9de-4374-a3c8-
54ea7c871043/edit?viewport_loc=325%2C491%2C1480%2C649%2C0_0&invitationId=inv_50a
7d89a-93cb-4687-b35b-b4422b3baf22#
Jose Cabezas. (Productor). (13 de mayo 2020). Programación diagrama de redes CPM
[Archivo video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zS6S4CTENVk
Conclusión.
En esta actividad aprendí que es necesario determinar la ruta critica para cada uno de
los proyectos, ya que esto nos ayuda y nos permite mantener un correcto desarrollo en
las diversas actividades a realizar y de igual forma, mantenernos dentro del tiempo límite
estipulado, y de igual forma nos ayuda a identificar posibles retrasos que se pudieran
presentar el las diferentes tareas a realizar, por lo que, gracias a esto podemos identificar
la ruta que mas nos beneficia o la más optima, aportando un panorama genera de
proyecto, visualizando mejor las rutas críticas y así ayudándonos a asignar al personal
capacitado correspondiente para actividades designadas, y logrando un camino optimo,
asegurando el éxito del proyecto.